Está en la página 1de 23

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS


BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

INTEGRANTES:
 KAREN RILEY TENAZOA SAAVEDRA.
 SHEYLA VANESSA RUIZ CHUJUNDAMA.
 PATRICK ADRIAN FLORES RODRIGUEZ.
 GUILLIANA DEL CARMEN CHU USHIÑAHUA. 0122 – M2 V CICLO
 REYNA MISHEL SALAS TUANAMA.
 ZOILITA JEMIMA RODRIGUEZ SANGAMA.
 JHORDY VILLACRES TORRES.
 INGRI KATIUZCA LOZANO SINTI.
 FRANCO ESPINOSA SABOYA.

DOCENTE: LUCIA ADRASHELYN GONZALES AZAÑA.


PROCEDIMIENTOS
ESENCIALES EN EL
NIÑO Y
ADOLESCENTES
DEFINICIÓN

Es la "detección y manejo del maltrato


infantil". Este enfoque implica la
implementación de protocolos y prácticas
médicas diseñadas para identificar, abordar y
prevenir el maltrato en niños y adolescentes.
SEGÚN LA OMS

Estima que 40 millones de niños sufren violencia en el


mundo. La mayoría de los menores sometidos a
castigos corporales se encuentran entre los 2 y los 7
años de edad pero las edades más afectadas por el
castigo corporal son entre los 3 y los 5. Un 85% de las
muertes por maltrato son clasificadas como
accidentales o indeterminadas. Por cada muerte se
estiman 9 incapacitados, 71 niños con lesiones graves,
e innumerables víctimas con secuelas psicológicas.
MALTRATO INFANTIL

El abuso o maltrato es cualquier acción u omisión,


no accidental de menores que abarca toda forma
de maltrato físico y/o emocional, abuso sexual,
abandono o trato negligente, explotación
comercial o de otro tipo, de la que resulte un daño
real o potencial para la salud, la supervivencia, el
desarrollo o la dignidad del niño.
TIPOS DE MALTRATO

MALTRATO FÍSICO MALTRATO EMOCIONAL

ABANDONO FÍSICO CORRUPCIÓN


INCAPACIDAD PARENTAL DE CONTROLAR LA CONDUCTA DEL NIÑO EXPLOTACIÓN LABORAL O MENDICIDAD.

MALTRATO PARENTAL.
ABANDONO
FORMAS RARAS DE MALTRATO INFANTIL, RITUALES SATÁNICOS,
NIÑOS EN LA GUERRA

INTOXICACIÓN

NIÑOS EN LA CALLE
SECUESTRO Y SUSTITUCIÓN DE IDENTIDAD
ABUSO SEXUAL
CLASES DE MALTRATO

MALTRATO FISICO
Es toda forma de agresión no accidental infligida al menor producido por el uso de la fuerza física.

DOS CATEGORIAS

1. Traumas físicos que 2. Traumas físicos provocados por palmadas,


producen lesiones severas sacudidas, pellizcos o prácticas similares que a
entre las que se incluyen pesar del daño psicológico, no constituyen un
quemaduras, hematomas riesgo substancial para la vida del niño. El niño
zarandeado es un tipo de maltrato infantil
MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL

Es el daño que de manera intencional se hace contra las actitudes y habilidades de un


niño.

EXISTE VARIAS CATEGORÍAS:

 Ignorar al niño, lo que hace referencia al


niño fantasma.
 El rechazo por parte de los adultos de las
necesidades, valores y solicitudes del niño.
 El aislamiento.
 El terrorismo.
 La corrupción.
 Agresión verbal.
ABUSO SEXUAL

El abuso sexual es cualquier forma de contacto o interacción


sexual no deseada entre un niño o adolescente y un adulto o una
persona significativamente mayor o más poderosa.

Puede incluir:

• Tocamientos inapropiados
• Exposición a material sexualmente explícito
• Relaciones sexuales
• Exhibicionismo
EXPLOTACIÓN

La explotación infantil se refiere al uso indebido o abuso de


niños o adolescentes para beneficio propio.

Puede implicar:
• El trabajo infantil
• La trata de personas con fines de explotación sexual o laboral
• La pornografía infantil
• El reclutamiento de niños para actividades delictivas
ABANDONO Y TRATO NEGLIGENTE

El abandono y trato negligente se refieren a la falta de cuidado


adecuado y atención por parte de los adultos responsables hacia
los niños o adolescentes a su cargo.

Esto puede incluir:

• La falta de provisión de alimentos


• Refugio
• Vestimenta
• Educación
• Atención médica
• Supervisión adecuada y afecto emocional

El abandono y la negligencia pueden tener consecuencias


graves en el desarrollo físico, emocional y social de los niños y
adolescentes.
FACTORES DE RIESGO DE MALTRATO

FACTORES INHERENTES AL NIÑO


- *Edad*: Los niños más pequeños y los bebés son más
vulnerables al maltrato debido a su dependencia y falta de
habilidades para comunicarse.
- *Discapacidades o enfermedades*: Los niños con
discapacidades físicas, mentales o emocionales pueden ser más
propensos al maltrato debido a las demandas adicionales que
pueden poner en los cuidadores.
- *Diferencias de temperamento*: Los niños con
temperamentos difíciles o exigentes pueden generar más estrés
en los cuidadores, lo que aumenta el riesgo de maltrato. -
*Problemas de salud mental*: Los niños que sufren de
problemas de salud mental, como trastornos de conducta o
depresión, pueden ser más propensos a ser maltratados.
FACTORES INHERENTES A LA FAMILIA

- *Estrés familiar*: El estrés crónico, como el desempleo,


problemas financieros, conflictos maritales o enfermedades
familiares, puede aumentar la probabilidad de maltrato. -
*Abuso de sustancias*: El consumo de drogas o alcohol por
parte de los cuidadores puede disminuir su capacidad para
cuidar adecuadamente a los niños y aumentar el riesgo de
maltrato. - *Historia de maltrato*: Los padres que fueron
maltratados durante su infancia pueden tener más
probabilidades de repetir el ciclo de abuso con sus propios
hijos. - *Falta de apoyo social*: La falta de redes de apoyo,
como familia extendida, amigos o servicios comunitarios,
puede dejar a los cuidadores solos para hacer frente a las
tensiones familiares, lo que aumenta el riesgo de maltrato.
FACTORES INHERENTES A LA COMUNIDAD Y A LA SOCIEDAD

- *Pobreza*: La falta de recursos económicos puede aumentar


el estrés familiar y la presión sobre los cuidadores, lo que
puede conducir al maltrato.
- *Violencia comunitaria*: Vivir en áreas con altos índices de
violencia puede aumentar el riesgo de maltrato debido a la
exposición a situaciones traumáticas y el estrés crónico.
- *Acceso limitado a servicios de apoyo*: Las comunidades con
acceso limitado a servicios de salud mental, asesoramiento
familiar y programas de prevención del maltrato pueden tener
tasas más altas de maltrato infantil.
- *Normas culturales y sociales*: Las actitudes que normalizan
el castigo físico o la violencia como métodos de disciplina
pueden contribuir a un ambiente en el que el maltrato infantil
sea más común.
CLASIFICACIÓN MALTRATO
PREVENCIÓN DE LOS MALTRATOS

La mejor forma de prevenir el abuso sexual infantil


es una educación basada en el respeto por los
derechos del niño.
Escucharlos y creerles siempre.

LOS NIÑOS/AS NO MIENTEN


CUIDADOS DE ENFERMERIA

1.- Evaluación y documentación


2. Tratamiento de lesiones
3. Apoyo emocional
4. Seguridad y protección
5. Derivación a servicios especializados
6. Educación y prevención
7. Seguimiento y monitoreo
CONCLUSIÓN

El maltrato infantil es una grave violación de los derechos de los


niños que puede tener consecuencias devastadoras en su salud
física, emocional y desarrollo general. Es un problema social y
de salud pública que requiere una respuesta integral y
colaborativa para prevenirlo, identificarlo y brindar el apoyo
necesario a las víctimas.
bibliografia
https://www.un.org/es/coronavirus/what-is-domestic-abuse#:~:text=Constituye%20maltra
to%20todo%20acto%20f%C3%ADsico,lesione%20o%20hiera%20a%20alguien
.
https://www.educo.org/blog/tipos-de-maltrato-infantil-consecuencias-violencia
https://www.isep.es/actualidad/maltrato-infantil-clasificacion-y-consecuencias/
https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/2021/como-prevenir-el-maltrato-infantil-en-l
a-comunidad
COMPROMISO

• NO MIREMOS PARA OTRO LADO.


• CUANDO SOSPECHEMOS QUE UN NIÑO O NIÑA ESTA
SIENDO ABUSADA/O.

HAGAMOS ALGO.
MUCHAS
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte