Está en la página 1de 22

CLASE 12/02/2023

EL METODO DELA FILOSOFIA


EL FILOSOFO NECESITA UNA DOSIS PRIMERA DE INFANTILISMO, UNA
CAPACIDAD DE ADMIRACIÓN QUE EL HOMBRE YA ENDURECIDO NO SUELE
TENER. POR ESO PLATÓN PREFERÍA TRATAR CON JÓVENES, A TRATAR CON
VIEJOS.

OTRA SEGUNDA DISPOSICIÓN ES LA QUE PUDIÉRAMOS LLAMAR EL


ESPÍRITU DE RIGOR EN EL PENSAMIENTO, LA EXIGENCIA DE RIGOR, LA
EXIGENCIA DE EXACTITUD. EN ESE SENTIDO LA MEJOR EDAD PARA
FILOSOFAR ES LA JUVENTUD.

ESTA EXIGENCIA DE RIGOR TIENE 2 ASPECTOS FUNDAMENTALES: POR UNA


PARTE HA DE LLEVARNOS A ELIMINAR LO MÁS POSIBLE DE NUESTRAS
CONSIDERACIONES PERFECTAMENTE INÚTILES DE LA SABIDURÍA
POPULAR. LA FILOSOFÍA HA DE REACCIONAR CONTRA ESA SUPUESTA
SABIDURÍA POPULAR.

LA FILOSOFÍA ES UNA DISCIPLINA TAN RIGUROSA, TAN ESTRICTAMENTE


RIGUROSA Y DIFÍCIL, COMO LA CIENCIA, PERO NO ES CIENCIA, CADA
CIENCIA TIENE UN OBJETO DELIMITADO, PERO LA FILOSOFÍA SE OCUPA DE
UN OBJETO GENERAL.
SÓCRATES Y LA MAYÉUTICA

¿CUÁL ES EL MÉTODO QUE


SÓCRATES EMPLEA? ÉL MISMO LO
HA DENOMINADO LA MAYÉUTICA.
ESTO NO SIGNIFICA MÁS QUE LA
INTERROGACIÓN. EL MÉTODO DE
LA FILOSOFÍA CONSISTE EN
PREGUNTAR.
LA MAYÉUTICA
EJ. LA VALENTÍA….PREGUNTA?
HACE QUE LA DEFINICIÓN
PRIMERAMENTE DADA VAYA
ATRAVESANDO POR SUCESIVOS
MEJORAMIENTOS POR
REDUCCIONES, HASTA QUEDAR
AJUSTADA A LO MÁS POSIBLE.
PLATÓN Y LA DIALECTICA
DIALECTICA: TÉRMINO PROCEDENTE
DEL VERBO GRIEGO
"DIALEGHESTAI" QUE SE REFIERE
ORIGINALMENTE AL ARTE DEL DIÁLOGO
Y DE LA DISCUSIÓN RAZONADA
("DIALECTIKÉ TECHNÉ") Y QUE
ADQUIRIRÁ DISTINTOS SIGNIFICADOS A
LO LARGO DE LA HISTORIA DEL
PENSAMIENTO.
LA DIALECTICA: EL MITO DE LA
REMINISCENCIA
LA TEORÍA DE LA REMINISCENCIA ES UNA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO SEGÚN LA CUAL
CONOCER ES RECORDAR.
AUNQUE TIENE ANTECEDENTES, LA TEORÍA
SE ASOCIA PRINCIPALMENTE A PLATÓN. PARA
ÉSTE, ADQUIRIR CONOCIMIENTO CONSISTE
EN RECORDAR LO QUE EL ALMA SABÍA
CUANDO HABITABA EN EL
MUNDO INTELIGIBLE DE LAS IDEAS ANTES
DE CAER AL MUNDO SENSIBLE Y QUEDAR
ENCERRADA EN EL CUERPO
LA DIALECTICA
ESTE MÉTODO SOCRÁTICO DE LA INTERROGACIÓN, DE LA PREGUNTA Y LA
RESPUESTA, ES EL QUE PLATÓN, DISCÍPULO DE SÓCRATES, PERFECCIONA.
PLATÓN PERFECCIONA LA MAYÉUTICA DE SÓCRATES Y LA CONVIERTE EN LO
QUE ÉL LLAMA LA DIALÉCTICA.

LA DIALÉCTICA PLATÓNICA CONSERVA LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA


MAYÉUTICA SOCRÁTICA. LA DIALÉCTICA PLATÓNICA CONSERVA LA IDEA DE QUE
EL MÉTODO FILOSÓFICO ES UNA CONTRAPOSICIÓN, NO DE OPINIONES DISTINTA,
SINO DE UNA OPINIÓN Y LA CRÍTICA DE ELLA.

CONSERVA LA IDEA, DE QUE HAY QUE PARTIR DE UNA HIPÓTESIS PRIMERA Y LUEGO
IRLA MEJORANDO A FUERZA DE LAS CRÍTICAS QUE SE LE VAYAN HACIENDO EN
TORNO Y ESAS CRÍTICAS COMO MEJOR SE HACEN ES EN EL DIÁLOGO, EN EL
INTERCAMBIO DE AFIRMACIONES Y NEGACIONES.
LA DIALECTICA
LA DIALÉCTICA SE DESCOMPONE PARA PLATÓN EN DOS MOMENTOS. UN
PRIMER MOMENTO CONSISTE EN LA INTUICIÓN DE LA IDEA; OTRO
SEGUNDO MOMENTO CONSISTE EN EL ESFUERZO CRÍTICO PARA
ESCLARECER ESA INTUICIÓN DE LA IDEA.

ESA PRIMERA INTUICIÓN ES UNA INTUICIÓN TORPE Y EN UN SEGUNDO


MOMENTO VIENEN LOS ESFUERZOS SUCESIVOS DEL ESPÍRITU POR
INTUIR, LA DIALÉCTICA PROPIAMENTE DICHA, LAS IDEAS VAN
DEPURÁNDOSE CADA VEZ MÁS, ACERCÁNDOSE CADA VEZ MÁS A LA
META.

PLATÓN PARA EXPRESAR SU PENSAMIENTO DE LA INTUICIÓN DE LA IDEA


Y DE LA DIALÉCTICA QUE NOS CONDUCE A DEPURAR ESA INTUICIÓN ,
EMPLEA EL MITO DE LA REMINISCENCIA.
ARISTOTELES: LA
LOGICA
ARISTÓTELES ES QUIEN LE DA LA ESTRUCTURA Y LA FORMA
DEFINITIVA A LA LÓGICA. LA LÓGICA ES UNA CIENCIA
FORMAL QUE ESTUDIA LOS PRINCIPIOS DE LA DEMOSTRACIÓN
E INFERENCIA VÁLIDA.
LA LOGICA
SILOGISMO: LA FORMA DEL RAZONAMIENTO POR MEDIO DE LA
CUAL DE UNA PROPOSICIÓN GENERAL, POR MEDIO DE OTRA
PROPOSICIÓN TAMBIÉN GENERAL, SE EXTRAE UNA
PROPOSICIÓN PARTICULAR.
Ejemplo de silogismo:
- TODOS LOS PLANETAS DEL
UNIVERSO SON REDONDOS
- LA TIERRA ES UN PLANETA
CONCLUSIÓN: LA TIERRA ES
REDONDA
LA LOGICA
PARA ARISTÓTELES EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA ES LA LÓGICA, O
SEA LA APLICACIÓN DE LAS LEYES DEL PENSAMIENTO RACIONAL.
LA FILOSOFÍA POR LO CONSIGUIENTE HA DE CONSISTIR EN LA
DEMOSTRACIÓN DE LA PRUEBA.
Edad media: La disputa
SANTO TOMÁS DE AQUINO, CUANDO EXAMINA UNA
CUESTIÓN, NO SOLAMENTE DEDUCE DE PRINCIPIOS
GENERALES A PARTICULARES, SINO QUE ADEMÁS PONE EN
COLUMNAS SEPARADAS LAS OPINIONES DE LOS DISTINTOS
FILÓSOFOS, QUE SON UNAS EN PRO Y OTRAS EN CONTRA,
EXTRAE DE ELLAS LO QUE PUEDE HABER DE VERDADERO
Y LO QUE PUEDE HABER DE FALSO.
EL METODO DE DESCARTES
EL MÉTODO AHORA ES PREINTUITIVO Y TIENE COMO
PROPÓSITO LOGRAR LA INTUICIÓN. NO VA A PODER
LOGRARSE MÁS QUE DE UN MODO, BUSCÁNDOLA,
DIVIDIENDO TODO OBJETO QUE SE NOS OFREZCA
CONFUSO, OSCURO, NO EVIDENTE, EN PARTES, HASTA
QUE ALGUNA DE ESAS PARTES SE NOS CONVIERTA EN
UN OBJETO CLARO, INTUITIVO Y EVIDENTE.
EL METODO DE
DESCARTES
EL ACENTO VA A RECAER, NO
TANTO SOBRE LA DISCUSIÓN
POSTERIOR A LA INTUICIÓN,
COMO SOBRE LA INTUICIÓN
MISMA Y LOS MÉTODOS DE
LOGRARLA
Trascendencia e
inmanencia
LA VERDAD PARA PLATÓN ES TRASCENDENTE A LAS COSAS. LA
IDEA PARA PLATÓN ES TRASCENDENTE AL OBJETO QUE VEMOS
Y TOCAMOS. PERO EN DESCARTES NO NOS FUGAMOS FUERA
DE ESE CONCEPTO SINO QUE POR MEDIO DEL ANÁLISIS
INTRODUCIMOS CLARIDAD EN ESE CONCEPTO MISMO.
Trascendencia
LA TRASCENDENCIA SE REFIERE A IR
MÁS ALLÁ DE ALGÚN LÍMITE O
SUPERAR LAS RESTRICCIONES DE UN
DETERMINADO ÁMBITO.
Inmanencia
EN FILOSOFÍA SE CALIFICA A TODA
AQUELLA ACTIVIDAD COMO
INMANENTE A UN SER CUANDO LA
ACCIÓN PERDURA EN SU INTERIOR,
CUANDO TIENE SU FIN DENTRO DEL
MISMO SER. SE OPONE POR LO TANTO A
TRASCENDENCIA.

También podría gustarte