Está en la página 1de 42

PROYECTO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS DE

OPERACIONES Y SERVICIO A POZOS PETROLEROS

UNIDAD SWAB

EMPRESA: CAR COLORS AND SERVICES PETROLEUM, C.A.

Punta de Mata 03 de Mayo 2024


INTRODUCCION

El presente informe, señala detalles técnicos para la construcción


de unidades de mantenimiento a pozos , a través de los equipos Swab
(Suabo), tan necesarios en nuestra industria petrolera para la recuperación
de los niveles de producción de crudo.

La Empresa Car Colors And Service Petroleum, C.A., comprometida con


nuestro País y consiente de la importancia que tiene la recuperación de los
niveles de producción de PDVSA, conviene en crear un programa de
reingeniería y fabricación de equipos Swab con mano de obra netamente
criolla y respetando todos los estándares internacionales referidos a éste
tema y así dar valor agregado con la sustitución de Importaciones.

Los equipos Swap, tienen un papel importante en la evaluación y


recuperación de pozos improductivos a través de la estimulación por
pistoneo, eliminando partículas solidas, emulsiones adheridas a la pared de la
tubería de producción o suspendidas en los líquidos, así como la presencia de agua,
gas o aceite dentro del yacimiento. Es por ello que en el presente informe se
presentan detalles técnicos en la construcción de equipos Swab.
OBJETIVOS

Objetivo General
Descripción De Todos Los Aspectos Técnicos, Para La Fabricación
De Unidades De Mantenimiento A Pozos A través de Equipos Swab.

Objetivos Específicos
Describir El Proceso de Recuperación de Pozos A través De Los Equipos Swab.

Detallar todas las partes y Equipos Que Componen una Unidad De


Mantenimiento A Pozos Swab.

Calculo De Parámetros técnicos Para La Selección De Los Equipos


Que Conformarán A La Unidad De Mantenimiento A pozos Swab.

Realizar Estudios De Factibilidad Económica Del Proyecto.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hasta que no se implementen otras formas de energía más económicas y


rentables, el Petróleo seguirá siendo la energía que mueva al mundo, es por ello
que producir petróleo se hace indispensable para la económica de cualquier
país petrolero y disminuir los costos de producción se hace imperativo.
Venezuela viene desarrollando planes de recuperación de la producción
engranado con las empresas contratistas de servicios. Car Colors And Service
Petroleum C.A., busca integrarse a los planes de desarrollo de PDVSA, con
nuevas estrategias de reingenieria , sustitución de importaciones y un servicio
competitivo en el proceso Swab.

En el proceso Swab se busca aumentar la producción, a través de la


estimulación del pozo por pistoneo. Car Colors And Serivice Petrolem, C.A.,
viene adelantando un proyecto de fabricación de unidades para prestar el
servicio Swab de manera optima y eficiente dando todo su apoyo a la
recuperación de la producción petrolera de nuestro país con éste servicio tan
importante en la revitalización de pozos improductivos.
LIMITACIONES

Las limitaciones para la realización de éste proyecto se pueden resumir en


función de buscar la mayor rentabilidad a partir de los recursos con los que cuenta
la empresa, CCSP, C.A. Alguna de ellas se pueden dividir en dos grupos, Externas
e Internas.

Limitaciones Internas:
- Falta de documentación técnicas, tales como catálogos técnicos, fichas,
monografías y bitacoras de servicios a pozos.
- La empresa no cuenta con Normas de calidad y procedimientos
estandarizados según ISO-9000.
- La empresa no cuenta con programas automatizados de simulación de
servicios a pozos, los cuales se hacen importante para el entrenamiento continuo
del personal.

Limitaciones Externas:
- La empresa no cuenta con proveedores de repuestos, equipos y herramientas,
además de servicios técnicos con maquinas herramientas especializas para la
fabricación de piezas específicas, cercanos a la ubicación de la empresa.
SWAB o SUABO

Concepto:

Es una técnica tipo pistón que consiste en levantar una columna


de fluido (petróleo, agua, o petróleo-agua) a través del interior de la
tubería de producción o tubería de revestimiento “casing”, desde una
profundidad determinada hasta la superficie, utilizando un cable de
acero enrollado a un tambor de la unidad swab.

OBJETIVO DEL SWAB:

El objetivo de la Inducción o Swab es extraer aceite y/o agua,


eliminando partículas de parafina, emulsiones y partículas sólidas
adheridas a la pared de la tubería de producción o suspendidas en los
líquidos dentro del pozo, mediante el servicio de sondeo e inducción
mecánica con copas de hule o neopreno.
Aplicaciones Del Equipo SWAP.

 Evaluar formaciones de un pozo nuevo o de reacondicionamiento.


 Formaciones baleadas.
 Extraer muestras de los fluidos para determinar la gravedad API
viscosidades a diferentes temperaturas, salinidad del agua.
 Los fluidos recuperados deben ser medidos y reportados especialmente si
hay presencia de agua, con esta información se decide si se da la estimulación
de una formación (fracturamiento o acidificación).
 Extraer petróleo con fines de producción.
 Aligerar la columna de fluido para que el pozo empiece a fluir con su
propia energía.
 Extraer fluidos contaminados con arena de formación.
 Evaluar pozos de baja energía, que han sido temporalmente Abandonados
por:
- Alta producción de agua.
- Alta producción de gas.
- Baja producción de petróleo, que en su época no era rentable y con el
transcurrir del tiempo cambio su comportamiento.
La Unidad Swap Está Integrada Por:

- Unidad Móvil
- Sistema Hidráulico
- Sistema Neumático
Equipos de Superficie:
- Carreto
- Mástil
- Cabina de Operaciones

- Copas de Swab

Equipos de Subsuelo: - Portacopas

- Standing valve
Unidad Móvil:
Sistema Hidráulico Del Swab
Sistema Hidráulico Del Swab (Continuación)
Bomba Hidráulica

Detalles Técnicos:
Marca: Sauer Danfoss
Modelo de bomba hidráulica: 90L075
Frame : 0.75
Displacement: 75 cm³/rev
Torque Máximo: 1.19 N•m/bar
Momento de Inercia: 0.0096 kg•m²
Peso: 49 Kgs.
Motor Hidráulico

Marca: Intermot
Modelo de Motor Hidráulico: nhm3-400
Displacement: 380 cm³/rev
Presión Máxima: 225 Bar
Par Nominal: 1008 N•m/bar
Rango de Velocidad: 6-350 Rev/Min.
Peso: 35 Kgs.
Mástil

La tubería BOP (mástil) es una sección única del mástil de apertura


frontal. Está hecha de tubo de acero rectangular de alta resistencia, placa
de acero, canal de acero, acero en ángulo, etc. El material principal del
mástil es un tubo rectangular de 16 mm. Además cuenta con un cilindro
hidráulico para el levantamiento de la estructura con dos cilindros
hidráulicos como estabilizadores.
Carga estática máxima del bastidor BOP: 30 kN
Altura de trabajo del bastidor BOP: ≥8m
SISTEMA NEUMATICO DE FRENADO
Detalles de Cámara de Aire:

Marca: Mundo americano


Modelo: WA3030TL
Diámetro de la rosca del puerto de aire: .375
Altura de la cámara: 10
Tipo de cámara: Combinación
Tipo de modelo: 30/30
Longitud de centro a centro de los orificios de montaje:4,75
Diámetro de rosca del perno de montaje: .625
Paso de rosca del perno de montaje: 11
Diámetro de la varilla de empuje: .625
Longitud de la varilla de empuje: 11,75
Paso de rosca de la varilla de empuje: 18
Golpe de ariete: 3
Tipo de trazo: largo
Precio: 100 $
SISTEMA NEUMATICO DE FRENADO
Transmisión Fuller 9513

La transmisión de potencia desde el motor hidráulico hasta el eje del carreto se


hará a través de cadenas y tendrá un convertidor de torque, marca Fuller, modelo
9513.
Medición De Profundidad A través
De Polea Cuenta Vueltas
Transmisión De Energía A Carreto
Tambores De Frenado

Piñón de Ataque A Carreto Carreto Con Tambores de Frenado


Datos Para El Enrrollado de Guaya 9/16”
En El Carreto
Datos Para El Enrrollado de Guaya 9/16”
En El Carreto (Continuación)
Carreto y Guia (Spooler)
Equipos de subsuelo

• Portacopas. Son acoples donde se ubican las copas, van colocados en el


extremo inferior del varillón y están disponibles al diámetro de la tubería de
producción.

• Válvula estacionaria. Es una válvula de control de flujo asentada en una


cruceta o asiento de bomba, no permite que el fluido regrese hacia el pozo. el de
pie puede ser asentado por medio de un cable de acero, o soltándolo de la
superficie para que baje libremente hasta la profundidad de la cruceta.

• Copas de Swab.
Las copas de Swab, generalmente de caucho y algunas combinadas con metal,
son utilizados con el propósito de extraer o succionar el fluido de la tubería de
producción y ejercer un sello con las paredes del tubo.
Equipos de subsuelo
Guaya De Acero
Clasificación General de Guayas De Acero
Selección De Guaya De Acero Para Equipo SWAB
Selección De Conjunto De Pistoneo
Selección De Goma Para Pistoneo
Diversos Tipos Copas de Goma Para Swabbing
(Casing Swab)
Potencia Requerida Para Operaciones De Swabbing
Potencia Requerida Para Operaciones De Swabbing
Potencia Requerida Para Operaciones De Swabbing
Potencia Requerida Para Operaciones De Swabbing
Potencia Requerida Para Operaciones De Swabbing
Potencia Requerida Para Operaciones De Swabbing
CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES PARA FABRICACION DE UNIDAD DE SERVICIOS SWAB
N° ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

1 Inventario General de Materiales, Equipos y Herramientas

Fabricación de Estructura Mecanica, Cabina, Tablero de Operación , Cajas para Equipos y


2
Herramientas Sobre Unidad Movil.

3 Instalación de Bomba Hidráulica sobre Chasis de Unidad Móvil y Acople a Toma Fuerzas

Fabricación e instalación de Soportes para Motor Hidraulico, Valvula Cuatro Vias, Valvula By-
4
Pass, Carretos, Caja de Engranaje, Spooler.

5 Fabricación e Instalación de Tanque y Sistema de Enfriamieto Hidraulico.

6 Montaje de Caja de Engranaje, Motor Hidráulico, Valvula Cuatro Vias y Bypass

Montale de Carreto sobre Unidad Movil, Sistema de Frenos, Camaras de Aires, Tuberias y
7
Zapatas sobre Carreto

8 Fabricacion e Instalación de Sistema Spooler con Doble Polea

9 Conexión de Mangueras Hidraulicas y Neumaticas.

Montaje de Mandos, instrumentos de Medición y Accesorios sobre el Tablero de Operaciones.


10

Montaje de Estructura de Mastil Sobre Plataforma de Unidad Movil y Conexión a Sistema


11
Hidráulico

12 Ajustes Generales, Verificación de Soldaduras, Conexiones Hidráulicas y Mecánicas.

Instalaciones de Sistema Eléctrico para Luminarias y Aire Acondicionado de Cabina de


13
Operaciones. Generador Electrico Para Aire Acondicionado.

14 Pruebas Generales y Corrección de Detalles.

15 Aprobación por Control de Calidad,


LISTADO GENERAL DE EQUIPOS

It Equipo Marca Modelo Precio


1 Unidad Movil Con Plataforma Ford Cargo 2632 $45.000,00

2 S/M S/M $12.500,00


Estructura de Camión, para instalar equipos de Swab

3 S/M S/M $5.000,00


Carreto de Unidad Swab Con doble tambor de Frenado
4 Convertidor de Torque Fuller 9513 $4.000,00
5 Bomba de Aceite Hidraulico Sauer Danfoss 90L075 $2.250,00
6 Motor de Aceite Hidraulico Intermot nhm3-400 $750,00
7 Estructura del Mastil Con sistema Hidráulico S/M S/M $12.500,00
8 Guaya de Acero de 9/16" (4000 Mts) $20.000,00
9 Elementos de Subsuelo $5.000,00
10 Camaras de Aires Para Los Frenos $250,00
11 insumos, Equipos y Herramientas varios $30.000,00
12 Mano de Obra $25.000,00
Total $162.250,00
ANALISIS TECNICO-ECONOMICO
Propuesta De Inversión en Camion Swab
Cálculo de TIR y VAN
Escenarios Posibles: Escenario #1 Escenario #2

TNA de inversión 2%
alternativa

Periodicidad Mensual
Cantidad de períodos 10

TEA de inversión 2,018%


alternativa
Tasa Efectiva Mensual 0,167%

PERÍODO FLUJO DE FLUJO DE Escenario #1 Escenario #2


FONDOS FONDOS
0 -$ 162.300,00 -$ 162.300,00 TIR Anual 9,10% TIR Anual 0,86%
1 $ 25.000,00 $ 17.000,00 VAN $85.423,53 VAN $6.152,00
2 $ 25.000,00 $ 17.000,00
3 $ 25.000,00 $ 17.000,00 Decisión de realizar los proyectos versus no hacerlos - comparación de TIR vs
rendimiento de mercado
4 $ 25.000,00 $ 17.000,00 Me conviene invertir en Escenario #1 dado que me da un rendimiento de 9,10% y
el mercado de 2,02%
5 $ 25.000,00 $ 17.000,00 No me conviene invertir en Escenario #2. Conviene invertir en el
mercado
6 $ 25.000,00 $ 17.000,00
7 $ 25.000,00 $ 17.000,00 Decisión entre proyectos- Comparación de
VAN
8 $ 25.000,00 $ 17.000,00 Me conviene invertir en Escenario #1 ya que su VAN es mayor que
la/el Escenario #2
9 $ 25.000,00 $ 17.000,00
10 $ 25.000,00 $ 17.000,00
CONCLUSIONES

La Unidad Swab es una herramienta imprescindible en todas las


etapas de producción de un pozo petrolero, es por ello la importancia de las
unidades Swap para PDVSA.

El objetivo de este proyecto se centro en la integración de un equipo para


servicios Swab, cuya fabricación se haga con equipos y repuestos de fácil acceso
al mercado nacional.

Todos los equipos se diseñan en función a las necesidades de los pozos del
Distrito Punta de Mata, tomando en consideración, los diámetros de la tubería de
producción, la presión hidrostática, el gradiente y el tipo de fluido.

El tiempo de fabricación se estima en 25 días continuos, fuera de algún


evento fortuito o de causa mayor.

La marca y el modelos de los equipos y componentes del esquipo Swap


pueden variar, siempre y cuando se mantenga las capacidades de diseños.
CONCLUSIONES (Continuación)

La potencia del motor hidráulico depende de la altura del fluido, del diámetro
de la tubería de producción, de la profundidad y del peso de guaya.

La guaya a utilizar será de 9/16”, 0,740 Kgs/ mts, 11.800 KgsF y 6 x7.. Para un
total de 12.000 pies de longitud total.

Para el análisis económico se presentan dos escenarios distintos, en los cuales


ambos casos fueron rentables, donde con una inversión inicial de 150.000,00 $,
manteniendo un ingreso neto mensual de 25.000,00 $ en el caso 1 y 16.000,00 en
el caso 2. El Valor presente neto, manteniendo una tasa de inversión alternativa del
2 % mensual, es 97.723,53$ con un TIR del 11,08 %, por lo que se hace un
proyecto rentable.
RECOMENDACIONES
El proceso de servicios a pozos es un trabajo bastante riesgoso, es
importante contar con todos los sistemas de resguardo y seguridad del personal
y del ambiente. Se deben respetar las normas de seguridad, manteniendo
siempre la disciplina y el orden en todo momento.

La empresa debe contar con un plan de entrenamiento continuo hacia sus


operadores y trabajadores en general, indagando siempre en las mejores
técnicas y procedimientos para las operaciones de swabbing.

Para lograr un mejoramiento continuo, mayor rentabilidad y proyección en


el futuro, la empresa debe contar con los procesos de certificación emitidos por
Fondonormas y así garantizar la satisfacción plena del cliente.

También podría gustarte