Está en la página 1de 12

Deontología Profesional

TEMA: Trabajo práctico sobre las virtudes.

INTEGRANTES:
• Arroyo Barroso Nelson (100%)
• Campos Tisnado, Jhon (100%)
• García Sánchez, Ralph (100%)
• Gonzales Baltodano, Raúl (100%)
• Moran Del Risco, Jhajaira (100%)
• Palomino Grados, Juan (100%)
PRUDENCIA
Ejemplos:

• Un conductor prudente: Una persona que


conduce de manera prudente es consciente
de las reglas de tránsito y las condiciones de
la carretera. Antes de cambiar de carril o
tomar una decisión en el tráfico, evalúa
cuidadosamente la situación y toma
decisiones seguras para evitar accidentes.

• Un estudiante que planifica su tiempo: Un


estudiante prudente es aquel que organiza su
tiempo de estudio de manera efectiva. En
lugar de dejar todo para el último momento,
distribuye sus tareas y estudios a lo largo del
tiempo disponible, lo que le permite tener un
mejor rendimiento académico y evitar el
estrés de los plazos ajustados.
• Un empresario que toma decisiones financieras: Un
empresario prudente es aquel que analiza cuidadosamente
las oportunidades y riesgos antes de tomar decisiones
financieras importantes. Evalúa los posibles beneficios y
pérdidas, considera diferentes escenarios y busca
asesoramiento experto antes de invertir o tomar decisiones
que puedan afectar el éxito de su negocio.

• Un padre que educa a sus hijos: Un padre prudente es aquel


que toma decisiones informadas y reflexivas en la crianza de
sus hijos. Considera las necesidades y capacidades
individuales de cada niño, establece límites y reglas claras, y
guía a sus hijos hacia decisiones saludables y responsables.

Estos ejemplos ilustran cómo la prudencia como virtud cardinal


se aplica en diferentes aspectos de la vida, ayudando a las
personas a tomar decisiones sabias y responsables.
JUSTICIA
Ejemplos:

• En un entorno empresarial, la justicia puede manifestarse a


través de la distribución equitativa de recursos y recompensas
entre los empleados. Esto significa que los salarios, las
promociones y las oportunidades de desarrollo deben
asignarse en función del mérito y el desempeño de cada
empleado, en lugar de verse afectados por prejuicios o
favoritismos injustos. Cuando una empresa implementa
políticas de compensación y promoción justas, está practicando
la virtud de la justicia al asegurarse de que los empleados sean
tratados con igualdad y reciban lo que se les debe en función
de su contribución.
• En el ámbito de la política fiscal, la justicia se
puede lograr mediante un sistema de impuestos
progresivos. Esto implica que las personas con
ingresos más altos contribuyan con una
proporción mayor de sus ingresos en impuestos
que aquellos con ingresos más bajos. El
razonamiento detrás de esto es que aquellos que
tienen más recursos pueden soportar una carga
fiscal más alta y, al hacerlo, ayudan a financiar los
servicios públicos y programas sociales que
benefician a toda la sociedad. Un sistema de
impuestos progresivos busca equilibrar la carga
tributaria de manera justa y garantizar que todos
contribuyan de acuerdo con su capacidad
económica.
FORTALEZA
Ejemplos:
• Inteligencia: Inteligencia lingüístico-verbal:
Hacer debates, escribir diarios o libros, practicar
lectura en voz alta, hacer presentaciones,
practicar oratoria. Inteligencia lógico-
matemática: resolución de problemas
abstractos, cálculos mentales, juego con
números, por ejemplo, sudoku.
• Creatividad: Pueden ser ejemplos de
pensamiento creativo: Las obras de arte y
representaciones estéticas. Pinturas, relatos,
poemas, canciones, danzas, piezas teatrales,
etc. Las recetas originales.
TEOLOGALES
Ejemplos:

• Un paciente que se somete a un


tratamiento médico difícil, convencido de
que al final recuperará su salud sin
importar el tiempo que tarde.
• Un corredor que da lo mejor de sí en una
competencia, a pesar de que sabe que
correrán junto a él los mejores del
mundo, pues tiene la esperanza de hacer
un buen papel frente a ellos
• Una persona padece una
enfermedad terminal pero cree
en la medicina espiritual y en
los milagros, lo cual acude al
arrepentimiento y sanación en
DIOS.
• Un joven tiene sueños y
metas, por lo tanto trabaja
duro teniendo esa certeza que
algún día lo va lograr.
• Un joven colaborando con caja
de insumos para personas
necesitadas.

También podría gustarte