Está en la página 1de 42

BANCO DE PROYECTOS

versión 3.3

Ingº Anthony Moreno


Coordinador del BP
amoreno@mef.gob.pe

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS


Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Marzo 2006
¿QUÉ ES EL BANCO DE
PROYECTOS?
 Aplicativo informático que sirve para almacenar, actualizar,
publicar y consultar información resumida, relevante y
estandarizada sobre los proyectos de inversión pública en
su fase de preinversión
 Permite la interacción en línea entre los actores del SNIP:
– Unidades Formuladoras, que ingresan y modifican
– Oficinas de Programación e Inversiones, que evalúan
– DGPM, que evalúa
 Sólo registran información aquellos que cuenten con una
cuenta dada por la DGPM (UFs, OPIs)
 Sin embargo, la consulta de la base de datos es pública,
con excepción de la información que afecte la seguridad
nacional
¿QUÉ ES EL BANCO DE
PROYECTOS?
Beneficios del esquema:
USUARIO – Solución económica
– Aporta transparencia
USUARIO
– Operaciones en línea
– De fácil acceso
USUARIO
INTERNET

Costos:
– Dependencia de internet BASE DE
DATOS

SERVIDOR
http://ofi.mef.gob.pe
INGRESO DE DATOS
INGRESO DE DATOS

 Sólo la UF puede
registrar un PIP
usando los
formatos:

- SNIP 02: PIP


- SNIP 10: PIP Menor
- SNIP 15: Programa
de Inversión
INGRESO DE DATOS
Previo ingreso de datos,
se debe realizar una
búsqueda de
intervenciones similares

Nota.- En caso de registrar un PIP


existente y que el sistema de
búsqueda no encuentra, la UF no
queda exceptuada de
responsabilidad por dicha
duplicidad
INGRESO DE DATOS
 Ubique
en el
listado
si el
proyecto
ya existe
INGRESO DE DATOS

FORMATO
SNIP - 02
 Identificación:
Primera
pagina
INGRESO DE DATOS
FORMATO
SNIP - 02
 UF
 UE
 Estudios
 Nivel
Estudio
Propues
to
INGRESO DE DATOS
FORMATO
SNIP - 02
 Justificación:

- Problema
central
- Beneficiarios
- Objetivo
INGRESO DE DATOS

FORMATO
SNIP - 02
 Alternativas
 Indicadores
- Montos de
Inversión
- Análisis
Costo/Beneficio
- Análisis
Costo/Efectivida
d
INGRESO DE DATOS

FORMATO
SNIP - 02
Componentes:
Cronograma de
inversión

Nota.- La
sumatoria de
metas debe
coincidir con el
monto total de la
inversión de la
alternativa 1
INGRESO DE DATOS

FORMATO
SNIP - 02
 Cronograma de
Metas Físicas
 O& M
(Obligatorio
para caso “Con
PIP”)
 Inversiones por
Reposición
 Fuente Financ.
INGRESO DE DATOS

FORMATO
SNIP - 02
 Aspectos
Complementa
rios
- Viabilidad
Técnica
- Sociocultural
- Institucional
INGRESO DE DATOS

FORMATO SNIP - 02
 Competencias del
PIP
 Documentos
INGRESO DE DATOS
FORMATO
SNIP - 02

 Entrega
de
código
SNIP
INGRESO DE DATOS
 Las delegaciones están automatizadas según norma
vigente:
– RM Nº 372-2004-EF/15 y sus modificatorias
– Caso Universidades
– Caso SEDAPAL, EPS
– Caso Banco de Materiales
INGRESO DE DATOS
 El nivel mínimo de estudio está automatizado
según monto de inversión declarado:

Energía
Nivel de Estudio Transporte Otros Sectores
Irrigación

Perfil 0 – 3,5’ 0’ – 2’

Prefactibilidad 3,5’ – 8’ 2’ – 6’

Factibilidad > 8’ > 6’


INGRESO DE DATOS
FORMATO
SNIP - 10

 Aspectos
Generales
INGRESO DE DATOS
FORMATO
SNIP - 10
 Diagnóstico
de la
Situación
Actual
INGRESO DE DATOS
FORMATO
SNIP - 10

 Alternativa
s de
Solución
INGRESO DE DATOS
FORMATO
SNIP - 10

Alternativa
Seleccionada
INGRESO DE DATOS
FORMATO
SNIP - 10
 Montos de
Inversión:
Cronogramas
INGRESO DE DATOS
FORMATO
SNIP - 10

 Sosteni-
bilidad
INGRESO DE DATOS
FORMATO
SNIP - 10
 Impacto
Ambiental
Observaciones
INGRESO DE DATOS
FORMATO
SNIP - 10

 Entrega
de
código
SNIP
EVALUAR
 El proceso de
evaluación de
un estudio de
preinversión
supone
siempre la
elaboración
de un
Informe
Técnico (IT)
EVALUAR

 Actualizar
los datos
de la OPI
EVALUAR
 Evaluar
 Autorizar
Modificaci
ón
EVALUAR
 Asignar
Nivel de
Estudio
EVALUAR
 Registro de
Documentos
de Evaluación
EVALUAR

 Verifique
mensaje
de
confirma
ción
EVALUAR

Perfil
Aprobado
MODIFICAR DATOS
 La OPI puede
usar la opción
Autorizar
Modificación
cuando la UF
requiera
realizar un
cambio menor
en la ficha
MODIFICAR DATOS
 La opción
“Autorizar
Modificación” no
requiere el
registro de
documentos
 No se pueden
modificar:
Nombre, Cadena
funcional, FF,
Competencias,D
ocumentos
DECLARAR VIABILIDAD

 El proceso de
Declaración
de Viabilidad
supone la
aprobación
del último
nivel de
estudios
DECLARAR VIABILIDAD

 Sólo se podrá
registrar la
declaratoria de
la viabilidad de
PIPs /
Programas en
estado
“Pendiente de
Viabilidad”
DECLARAR VIABILIDAD
 PIP
declarado
VIABLE
en el BP
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué única entidad registra y modifica información de una ficha de
registro?
La Unidad Formuladora
 ¿Cuándo la UF puede modificar una ficha de registro?
Cuando la OPI marca al PIP como “En Modificación”
Cuando la OPI evalúa al PIP como “Observado” ó
Cuando lo “Aprueba” y recomienda un nivel de estudio superior
 ¿Se puede modificar todos los campos?
Todos los campos se pueden modificar siguiendo los procesos establecidos
(“En Modificación”, “Observado”), menos el nombre, la cadena funcional (CF), la
fuente de financiamiento (FF), la respuesta sobre competencias (RC) y los
documentos de Entrada/Salida que se modifican previa solicitud a la DGPM
 ¿Cómo el Banco de Proyectos establece la delegación?
En el Banco de Proyectos la delegación se establece cuando se graba el PIP la
primera vez y en función a la naturaleza de la UF, al monto de inversión a
precios de mercado, a la CF, a la FF y a la respuesta que sobre las
competencias registre la UF
 ¿Cuál es el estado de un proyecto cuándo se aprueban todos sus estudios
en el Banco de Proyectos?
“Pendiente de Viabilidad”
PREGUNTAS FRECUENTES
 ¿Cuándo el BP asigna el estado “Viable”?
Cuando la OPI responsable de la declaración de la viabilidad (según
delegación) registra los datos de la viabilidad. Este registro sólo se permite
cuando el estado es “Pendiente de Viabilidad”
 ¿Se puede eliminar o modificar los datos de una ficha de un proyecto
declarado Viable?
NO, salvo en los casos de reevaluación
 ¿Se puede eliminar o modificar una evaluación?
Sólo mediante solicitud formal (Oficio dirigido al Director General de la
DGPM). En casos excepcionales se puede aceptar solicitudes formuladas
por los correos electrónicos oficiales
 Una OPI-GR ¿puede evaluar proyectos de competencia local
formulados (registrados) por una UF-GR? (Ejemplo: proyectos de
saneamiento)
Si, sólo con autorización previa del Gobierno Local correspondiente (Art. 5
R.M. 372). En el Banco de Proyectos, la UF-GR deberá registrar los datos
de esta autorización (documento y fecha)
PREGUNTAS FRECUENTES
 Una OPI-GR ¿puede evaluar proyectos formulados (registrados)
por una UF-GL?
Sólo si se gestiona un acuerdo interinstitucional. En el SNIP los
gobiernos locales y regionales son independientes
 ¿Qué pasa si cambian los responsables de la OPI o UF? ¿Qué
pasa si se requieren más UFs?
Remitir Oficio + Formato SNIP 01
 ¿Más preguntas y/o consultas?
Mesa de Ayuda SNIPNet
Teléfono: (01) 4266891
Fax: (01) 4262613
Correo electrónico: snip@mef.gob.pe

También podría gustarte