Está en la página 1de 10

UNIDAD V: EL CONTRAEXAMEN o

CONTRAINTERROGATORIO

Msc Isolda R Ibarra Arguello


UNP, 16 Abril 2024
OBJETO
• EL TESTIGO EN EL EXAMEN DIRECTO
SIEMPRE ES AMIGABLE CON QUIEN LO
PROPONE.
• El contra examen supone buscar otra versión a
los hechos relatados por el testigo en el examen
directo revelando aquella información que
oculto, exagero, tergiverso o subvaloró.
• El objeto es buscar alteraciones en el testimonio
o en la calidad personal del testigo.
CARACTERISTICAS
• Lo realiza el litigante que no propuso la prueba
una vez finalizado el examen directo.
• Su practica exige técnicas y destrezas específicas.
• No se debe improvisar. Deber responder a
objetivos concretos.
• El contraexamen se construye desde y para el
alegato final.
• Pone a prueba la verdadera calidad de la
información dada por el testigo de la contraparte,
es un test de credibilidad.
OBJETIVOS DEL CONTRAEXAMEN
• 1.- Desacreditar al testigo:
• Cuestiona la credibilidad personal del testigo, su
valor como fuente de prueba.
• El propósito es buscar el interés ( amistad,
familiaridad, pago, ventaja personal o laboral,
trato con fiscalia) y la conducta previa del testigo
que le resten valor (falso testimonio o Estafa).
• Exponer razones por las cuales el testigo o perito
ofrecido NO ES CONFIABLE.
• 2.- Desacreditar el Testimonio:
• Se ataca la credibilidad del testimonio de la
persona que declara en juicio.
• El mensaje es: El testigo es una gran persona
pero ESTA EN UN ERROR .
• Se busca atacar las condiciones de la percepción
del Testigo, ya sean circunstancias personales
(miopia, sordera) o externas (ruido,
luminosidad, distancia).
• 3.- Acreditar nuestras propias proposiciones
fácticas
• El testigo contrario en ocasiones puede afirmar
nuestras propias proposiciones fácticas. Se
vuelve colaborador.
• Es sumamente valioso que los testigos de la
contraparte puedan corroborar ciertos
elementos de nuestra versión de los hechos.
• 4.- Acreditar Prueba Material: Si un testigo de la
parte contraria puede reconocer y acreditar
nuestra propia prueba material (objetos o
instrumentos) otorga autenticidad a dicha
prueba a pesar de ser contraria a quien propuso
al testigo o perito.
• 5.- Obtener Inconsistencias con otras pruebas de
la Contraparte: Procurar inconsistencias entre la
misma prueba de la parte contraria y que lo diga
su propia prueba daña su teoria del caso.
ESTRUCTURA DEL CONTRAEXAMEN
• El orden es siempre temático.
• Lo realiza el o los litigantes que se encuentra en
la posición contraria de quien lo propone.
• Se debe apuntar hacia aquellas porciones de la
declaración del testigo que puedan ser
desacreditadas o aprovechadas.
• Se usan preguntas abiertas (buscar mentiras)
cerradas (confirmar asunto) o sugestiva de
acuerdo al caso.
• Cada pregunta del contra examen debe referirse
a un punto específico.
• Puede hacerse uso de la técnica de la
Declaración Previa.
• Después del contra interrogatorio el litigante que
lo propuso puede aclarar puntos del contra
examen.
• NO debe referirse a otros temas no abordados en
el contraexamen o que fueron olvidados en el
examen directo
RESUELVA EL CUESTIONARIO
1. Quién practica el contra examen ?
2. Por que se dice que el contra examen es un test
de credibilidad ?
3. Señale dos características del Contra examen?
4. Que tipo de información busca poner en
evidencia el contra examen ?
5. Cual es la diferencia entre desacreditar un
testigo y desacreditar su testimonio

También podría gustarte