Está en la página 1de 8

INTELIGENCIA

LOGICO-MATEMATICA
POR
ANTHONNY VILLAMIZAR Y SILVIA
DEFINICIÓN

• La inteligencia lógico-matemática es una de las ocho inteligencias


identificadas por el psicólogo Howard Gardner.
• Es la capacidad para utilizar los números de manera efectiva, así como
aplicar el análisis y el razonamiento de manera adecuada. Esta
inteligencia se relaciona con el pensamiento abstracto y científico y
engloba tanto la habilidad matemática como la capacidad lógica.
• Esta capacidad involucra competencias tanto lingüísticas,
visoespaciales, de planificación, como de memoria de trabajo. La
complejidad competencial de esta inteligencia explica que su
localización cerebral se ubique en diversas áreas de ambos
hemisferios, entre ellas el lóbulo parietal izquierdo, las áreas
temporales y occipitales de asociación, así como el lóbulo frontal.
Características
• Buen desempeño en juegos de habilidad que implican estrategia.
• Manejo con lo numérico en general y las operaciones matemáticas.
• Facilidad en la estimación y memoria de diferentes signos numéricos.
• Dominio de las nociones de cantidad, tiempo y causa y efecto.
• Habilidad para hallar una solución de tipo lógica a los problemas. Este
proceso de resolución puede ser muy rápido.
Personas Destacadas

Alan Turing

Fue un matemático británico, considerado uno de los


precursores de la informática. Trabajó durante la segunda guerra
mundial en el desciframiento de los códigos nazis, gracias a lo
que se estima que se acortó la duración de este período bélico
entre dos y cuatro años. Asimismo, realizó grandes
contribuciones en el campo de la inteligencia artificial.
Personas Destacadas

Katherine Johnson,
Dorothy Vaughan y
Mary Jackson:

Fueron un grupo de mujeres afroamericanas matemáticas. Sus


cálculos en la NASA fueron decisivos para la llegada a la Luna.
Los problemas y las operaciones las realizaron casi en su
totalidad a mano, por lo que fueron apodadas como
“ordenadores humanos”. Además, tuvieron que enfrentarse
constantemente a las dificultades de ser mujeres y negras en el
mundo de la ciencia.
Actividades para desarrollar el pensamiento
lógico-matemático.

• Realizar puzzles y rompecabezas.


• Realizar juegos lógicos y/o matemáticos.
• Desarrollar la curiosidad.
• Usar esquemas y listas en el día a día.
• Realizar visitas científicas.
• Calcular.
GRACIAS
POR SU ATENCION

También podría gustarte