Trabajo de Educacion Fisica Richard Jose

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

COLEGIO COLON

RICHARD J. URUETA S.
6°D
BASQUETBOL
EDUCACION FISICA

DOCENTE :HECTOR RUBIO


MAYO 2024
¿QUE ES EL BASQUETBOL?

El Basquetbol o Baloncesto, (del inglés Basketball; de Basket, ‘canasta’,


y Ball, ‘pelota’), o simplemente básquet, es un deporte de equipo que se
puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos
conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también
llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro
colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un
aspecto de cesta o canasta..
HISTORIA DEL BASQUETBOL

Fue inventado por James Naismith profesor de la


Universidad de Illinois (Massachusetts) y nació como una
respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad
deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en
Massachusetts. James Naismith, (un profesor de educación
física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un
deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos
en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad
al aire libre.
REGLAS DEL BASQUETBOL
PROPOSITO DEL JUGADORES EN LA
JUEGO  Los CANCHA
equipos están compuestos máximo de 12
 En el Basquetbol dos equipos tienen que anotar jugadores. De los cuales habrá 5 en cancha, pudiendo
ser sustituidos por los de la banca.
puntos lanzando una pelota en la canasta del
01 02  La cancha de baloncesto es un rectángulo con una
equipo rival.
medida de 28 metros. En cada límite de ésta habrá
 Un equipo gana cuando anota más puntos que
una canasta en la que se anotarán los puntos.
su oponente.

03 04 ANOTACION DE
TIEMPO DE JUEGOS
 Un partido consta de 4 tiempos de 10 minutos cada uno.

PUNTOS
Cada cesta del juego equivale a 2 puntos, excepto cuando
 Cuando hay un empate al final del juego, el partido continúa.
el lanzamiento de la pelota se hace desde detrás de la línea
Habrá prórrogas de 5 minutos hasta que uno de los equipos
de 3 puntos.
tenga más puntos que el contrario.
 El partido comienza con el salto en el centro de la cancha, en el
 Habrá cestas que cuenten 1 solo punto cuando el
que dos miembros de equipos contrarios se disputan el balón.
lanzamiento sea un tiro libre para cobrar una falta.
REGLAS DEL BASQUETBOL
FALTAS
 Una falta personal es la sanción sobre un jugador que ha hecho un contacto ilegal sobre los rivales. Las faltas
pueden ser defensivas u ofensivas.

 Los jugadores pueden cometer hasta 5 faltas en un juego. A la sexta serán expulsados. 05
 Cada equipo puede cometer hasta 4 faltas por cuarto. Luego de la quinta, el equipo oponente
tendrá derecho a dos tiros libres por cada falta recibida.

TIEMPO MUERTO DURANTE EL


 El tiempo muerto es la interrupción del partido solicitada porJUEGO
un entrenador para dar direcciones a sus 06
jugadores por un minuto.

 Cada equipo cuenta con 5 tiempos muertos durante el juego, y uno extra en caso de prórroga.
REGLAS DEL BASQUETBOL
INFRACCIONES O VIOLACIONES DEL
JUEGO
 Un jugador no puede detener el drible (rebote de la pelota contra el suelo), tomar la pelota y luego
driblar otra vez. Es una infracción por "dobles".
07
 El jugador que reciba la pelota en carrera solo puede dar hasta dos pasos antes de driblar. Entonces
debe pasar el balón o hacer un tiro a la canasta. Si da más de dos pasos, es una infracción por "pasos",
o "caminata".
 Los jugadores atacantes no pueden permanecer más de 3 segundos seguidos en el área restringida
entre la línea de tiro libre y la cesta. De hacerlo, se comete la infracción de "3 segundos".
 Los equipos tienen 24 segundos para intentar cada tiro. Si no se logra lanzar en el tiempo estipulado
por el reloj de posesión, se producirá la "infracción por tiempo de tiro".
 Si el mismo equipo hace un tiro, falla y obtiene el rebote ofensivo, no hay infracción y se darán 14
segundos para hacer otro lanzamiento.
 Una vez que un equipo tiene la pelota y pasa la línea de la mitad de la cancha, no puede cruzarla hacia
08
atrás. De retroceder así, habría una infracción por "zona" o "campo atrás".
TIPOS DE PASES EN EL BASQUET
Sujetamos correctamente el balón a la altura del pecho con una
posición natural de los brazos, con los codos junto al tronco, ni
excesivamente separados ni excesivamente pegados. Iniciamos la
01 DE PECHO extensión de los brazos y mediante un giro de las muñecas damos
un golpe seco al balón de tal forma que lleve en su trayectoria un
giro en sentido al pasador.

02 La mecánica es básicamente similar a la del pase de pecho, la


EL PASE diferencia se da en que el balón rebota en el suelo antes de llegar
al receptor, por lo cual los brazos han de ir dirigidos al suelo en
PICADO lugar de al receptor.

03
La trayectoria del pase irá desde sobre la cabeza, hasta el
“blanco” que nos ponga. De tal forma que ambos brazos realicen
El PASE CON DOS una extensión completa, acompañado de golpe de muñeca y los
MANOS SOBRE LA dedos se queden apuntado hacia donde hemos pasado.
CABEZA
TIPOS DE PASES EN EL BASQUET
Consiste en entregar el balón al receptor que viene a buscarlo
EL PASE MANOhasta la posición que ocupa el pasador, éste sujeta el balón con
ambas manos.
04 A MANO O El pasador protege el balón con el cuerpo, alejándolo del defensor,
HANDOFF se puede realizar un pívot para bloquear al defensor del receptor, en
el momento en que le da el balón.

05 PASE DE Generalmente se usa en situaciones de contraataque. Se toma el balón


con ambas manos aproximadamente al lado de la oreja del lado
BEISBOL O correspondiente a la mano con que daremos el pase. Ponemos la
SOBRE mano del pase detrás del balón y la otra como sujeción.
HOMBRO
06 Antes se lo consideraba un pase de fantasía, en la actualidad se usa
mucho, pero es sin dudas el que más habilidad requiere por parte del
El PASE DE FAJA pasador.
O POR DETRÁS Por lo general se da después de un drible, sin controlarlo con las dos
DE LA ESPALDA manos. Se pasa el balón sacándolo por detrás de la espalda con un
movimiento rápido del brazo. Se usa en distancias cortas, finalizar
contraataques en superioridad numérica. También puede ser útil en
situaciones 2×1.
BASQUETBOL

01

GRACIAS
02

También podría gustarte