Está en la página 1de 12

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ELECTORAL

BASADA EN LAS RELACIONES PÚBLICAS

Caso estudio: elecciones al parlamento de Castilla y


León

Miren Amestoy Alonso


CONTEXTUALIZACIÓN
Las relaciones públicas en la comunicación electoral

OBJETIVO: Acceder mediante los votos de la ciudadania a los puestos públicos o


cargos de representación.

DESAFÍO: Visibilizar positivamente al partido político y/o al candidato y a sus


propuestas, para que la ciudadania lo conozca y decida emitir el voto a su favor.

CONFLUENCIA: La política y las relaciones públicas requieren cooperación entre


personas, procesos de influencia y disputa por el acceso o conservación del poder.
CONTEXTUALIZACIÓN
Las relaciones públicas en la comunicación electoral

En la Comunicación electoral, las relaciones públicas se sitúan como el conjunto de acciones


diseñadas y accionadas para que un candidato o partido político, se den a conocen, creen
una sensación de confianza e interés mutuo, tratando de lograr así el mayor número de
votos.

Con un uso óptimo de las relaciones públicas y con la comunicación como vehículo, es
posible analizar la opinión pública, influir en sus percepciones, conformar una buena
imagen de los candidatos y partidos políticos y lo que resulta más determinante,
comunicarse con los electores, organizarlos y poder movilizarlos a la acción.

Por tanto, en una campaña electoral, el buen uso de las relaciones públicas puede
resultar fundamental para la obtención o no de los resultados deseados.
ESTUDIO DEL CASO
Elecciones al parlamento de Castilla y León

CONTEXTUALIZACIÓN
Las elecciones para nombrar los representantes a las nuevas Cortes de Castilla y León se celebraron el 13 de febrero de
2022.

El anuncio de la convocatoria de dichas elecciones se dio por sorpresa y bajo la amenaza de una moción de censura
sobre Alfonso Fernández Mañueco, quien era entonces presidente de la Junta de Castilla y León desde 2019.

Los principales partidos y candidatos a ocupar la figura de representantes de la comunidad fueron: P SC yL


con el candidato Luis Tudanca, EL P P C y L con Alfonso Fernández M añueco, C iudadanos representado por Francos Igea,
la coalición entre Podemos, IU y AV bajo la representación de Pablo Fernández y Voz con Juan
García-fgallardo a la cabeza de sus listas.

Gráfico con las encuestas para las elecciones a las Cortes de Castilla y León de 2022
OBJETIVOS Y ESTRATEGIA DEL CASO
Mirada al PPCyL
El Partido Popular de Castilla y León presentó como candidato a las elecciones autonómicas a Alfonso Fernando
Fernández Mañueco, quien ostentaba el cargo de presidente de la comunidad desde 2019.

El objetivo, por tanto, residió en que Mañueco fuese reelegido presidente. No obstante, las direcciones de los principales
partidos , vieron en estas acciones electorales una posibilidad de ir más allá y, a través de las relaciones públicas, medir
la influencia de su entidad en el estado y aprovechar la actualidad para sacar rédito futuro. Por eso, como veremos
más adelante, la estrategia utilizada tenía el foco en el gobierno español.

¿Adelanto electoral como estrategia?


Alfonso Mañueco convocó por sorpresa las elecciones a mediados de diciembre al mismo tiempo que anunció el cese de
los consejeros de Ciudadanos (partido con el que se creó una alianza para gobernar) bajo la supuesta amenaza de
una moción de censura que estaría planeando el partido naranja.

Por otro lado, la imagen derivada del panorama judicial en el P P de Castilla y León no era positiva y había una serie
de investigaciones por corrupción que se iban a determinar en los siguientes 4 meses.

Ambas circunstancias podrían haber sido razones estratégicas para la convocatoria adelantada ya que las encuestas de
ese momento daban una mayoría holgada al PP.
EL PESO DE LA ESTRATEGIA
Con el objetivo claro y el escenario basado en una elección por parte de los populares, la estrategia elegida hace referencia a las
líneas comunicativas escogidas para hacer llegar un mensaje a la ciudadanía que concluyese en un voto. Estas premisas están
basadas en los principios de las relaciones públicas por lo que vemos la influencia absoluta de esta disciplina en el ámbito
sociopolítico.

PRIMER EJE COMUNICATIVO


El Partido Popular asumió la caída en el prestigio tras saltar los casos de corrupción.
"Más vale malo conocido..."
No obstante, como el propio Mañueco dejó claro, el P P C y L siempre fue la mejor opción.
Por ello, la línea comunicativa central se basó en evidenciar lo catastrófico que sería
que otro partido (en este caso el PSO E por sus opciones y su guerra estatal) tomase el
mando.

Colección de tweets del P P en referencia a lo mencionado


EVALUACIÓN Y PIVOTAJE ESTRATÉGICO
A principios de febrero los sondeos plasmaron una caída en la intención de voto y un peor pronóstico final para el PPCyL.
El P P cambió así de estrategia para remontar los sondeos: dejar a un lado el desprestigio al gobierno central de Sanchez
para centrarse en los desafíos de Castilla y León.

El periódico El Confidencial afirmó que "Mañueco centrará el discurso en apelar al voto útil y hablar de temas
que interesan a la gente. El error ha sido plantear la campaña como una primera vuelta de las generales"

LAS INQUIETUDES DE LOS VOTANTES


El últ imo C ent ro de Invest igaciones Sociológicas (C IS) preelect oral para C ast illa y León most ró que las may ores
preocupaciones de los ciudadanos eran despoblación (30%), el paro (18%) y la sanidad (9%)

La respuest a del P P a est a información fue inmediat a y giró su comunicación a t rat ar est os t emas. Vemos en las siguient es
imágenes la correlación de temas abordados en los medios de comunicación en las fechas preelectorales y las menciones a los
partidos, pudiendo observar la supremacía del P P en apariciones, postulándose como entidad protagonista.
CASTILLA Y LÉON A LA
PALESTRA
La comunidad autónoma de Castilla y León tiene ciertas particularidades respecto al resto del estado. Los efectos de la
despoblación se ven reflejados en la disminución de servicios como hospitales, escuelas, comercios... Además, es la tercera
comunidad con mayor superficie dedicada a tierras de cultivo y es la región donde hay más ganado vacuno (el 22,2% del censo
de vacuno total de España). Todo esto hace que sus ciudadanos y ciudadanas tengan estos temas como determinantes a la
hora de emitir su voto.

Así pues, el PPCyL empezó a priorizar estos temas en su agenda


comunicativa
DENOMINADOR COMÚN: LAS RELACIONES
PÚBLICAS
Vamos a ilustrar en este esquema como las relaciones publicas son el eje de la comunicación estratégica del P P en las
elecciones a la presidencia de la comunidad de Castilla y León por el sistema de implementación utilizado en el periodo
electoral.

INVESTIfiACIÓN PLANIFICACIÓN IMPLANTACIÓN EVALUAC IÓ N


Análisis de la caída de la Trasladar la estrategia de
M e nsajes at acando el
reputación y Ayuso a Castilla y León basada
gobierno de Sanchez
convocatoria elecciones. en el desprestigio
Sondeos
desfavorables

IMPLANTACIÓN PLANIFICACIÓN INVESTIfiACIÓN


Temas de preocupación
Abordaje comunicativo hacia Giro a la línea comunicativa
de los habitantes de
esas premisas hacia esas inquietudes
Castilla y León
RESULTADO
S
L os resultados electorales reflejaron una victoria del P P C y L y de Alfonso Fernández Mañueco en número de votos, a
pesar de que para conformar el gobierno requerirán del apoyo de otro partido presumiblemente VOX.,

Podemos determinar que la estrategia implementada acabó con la consecución del objetivo principal, a pesar de
que Mañueco reiteró que la mejor opción sería gobernar en solitario.
CONCLUSIONES
Somos conscientes de que un área tan completa como las relaciones púbicas tiene difícil establecer una
definición única. Lo que si sabemos es que las relaciones públicas consisten en un proceso de comunicación
bajo la función de analizar la organización en sus diversas dimensiones y posibilidades para establecer planes
estratégicos que transmitan el mejor mensaje e imagen de la entidad para la consecución de un objetivo
concreto.

Con esta premisa clara, hemos aportado claridad en torno a que la estrategia elegida, en este caso, por
el Partido Popular para las elecciones de Castilla y León y sus acciones en este periodo, tienen como
guía las relaciones públicas y todo lo que abarcan.
BIBLIOGRAFÍ
A
Palencia-Lefer Orls, M. (2008), 90 técnicas de relaciones públicas: manual de comunicación corporativa.
Barcelona, Bresca Editorial

Pinho, J.B. (1990): Propaganda institucional. Usos e funções da Propaganda em relações públicas. Sao Paulo,
Summus editorial.

Porto Simoes, R. (1993): RR.PP: función política. En la empresa y en la institución pública., Barcelona, Edit. El
Ateneo.

Maarek, P.J. (1997) Marketing político y comunicación. Barcelona, Paidós Comunicación.

XIFRA, J. Manual de relaciones públicas e institucionales. Barcelona. Tecnos

Álvarez, A. (2011). Medición y evaluación en la comunicación. Málaga: Universidad de Málaga.

Aparecida Ferrari, M. & Franca, F. (2011). Relaciones Públicas: Naturaleza, función y gestión en las
organizaciones contemporáneas. Buenos Aires: La Crujía.

También podría gustarte