Está en la página 1de 6

Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí

Extensión Chone
TEMA:
Y ¿si Piaget se equivocara con las matemáticas?, por Jesús C. Guillén.

AUTORES:
Bravo Velásquez Gema Mercedes
Candela Muñoz Ulfrido Siffrido
Alcívar Zambrano Luis Eduardo
DOCENTE:
Dr. Víctor Jama Zambrano
ASIGNATURA:
Estrategias Pedagógicas en el Proceso Educativo
Chone - Manabí – Ecuador
2023

DIRECCIÓN DE POSTGRADOS,
COOPERACIÓN Y RELACIONES
INTODUCCIÓN.
El presente trabajo tiene como tema Y ¿si Piaget se equivocara con las
matemáticas?, escrito por Jesús C. Guillén, se trata de un artículo que
cuestiona la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget en relación con la
enseñanza de las matemáticas.

DIRECCIÓN DE POSTGRADOS,
COOPERACIÓN Y RELACIONES
CRÍTICA A LA TEORÍA DE PIAGET
• La teoría de Piaget podría no ser adecuada para comprender completamente el desarrollo cognitivo en el ámbito matemático.
Se plantea que su enfoque constructivista, basado en etapas secuenciales de desarrollo, no captura la complejidad y
diversidad de los procesos matemáticos.

Enfoque limitado en el aspecto social


• Se argumenta que Piaget puso un énfasis insuficiente en el componente social del aprendizaje matemático. Su enfoque
individualista no considera la importancia de la interacción con otros estudiantes y profesores en la adquisición de
habilidades matemáticas.

Ausencia de consideraciones culturales


• El análisis señala que Piaget no tuvo en cuenta suficientemente las influencias culturales en la adquisición y comprensión de
las matemáticas. La diversidad cultural y las diferentes prácticas educativas pueden influir en la forma en que los niños
desarrollan habilidades matemáticas.

DIRECCIÓN DE POSTGRADOS,
COOPERACIÓN Y RELACIONES
Enfoque centrado en la abstracción:
Se critica que la teoría de Piaget se centra en la capacidad de abstracción como un
factor clave en el desarrollo matemático. Sin embargo, se argumenta que existen otras
habilidades y aspectos cognitivos, como la visualización o el razonamiento lógico, que
también son fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas.

Limitaciones en la aplicación práctica:


En la teoría de Piaget tiene limitaciones en su aplicación práctica en entornos
educativos. Los maestros pueden encontrar dificultades para adaptar las etapas de
desarrollo propuestas por Piaget a las necesidades individuales de los estudiantes en
el aprendizaje de las matemáticas.

Diversidad en los estilos de aprendizaje:


Se argumenta que la teoría de Piaget no tiene en cuenta la diversidad de estilos de
aprendizaje en el ámbito de las matemáticas. Algunos estudiantes pueden tener
preferencias hacia enfoques más manipulativos o concretos, mientras que otros
pueden tener habilidades matemáticas más abstractas desde etapas tempranas.

DIRECCIÓN DE POSTGRADOS,
COOPERACIÓN Y RELACIONES
Importancia de la motivación y el contexto:
• El análisis destaca que la teoría de Piaget no enfatiza adecuadamente la importancia de la motivación y el
contexto en el aprendizaje matemático. La motivación intrínseca, los desafíos y la relevancia del contenido
matemático pueden influir significativamente en el desarrollo de habilidades y el interés por las matemáticas

CONCLUSIONES
• Con respecto a las críticas que desprenden por otros teóricos y educadores, es que la teoría de Piaget no
considera completamente el papel de la orientación y el impacto cultural de los niños en el desarrollo
matemático.

Existen diversos estilos de aprendizaje, por lo que una crítica importante es que la teoría de Piaget tiende a
subestimar las habilidades matemáticas de los niños pequeños. Teniendo en cuenta que los niños solo pueden
comprender conceptos matemáticos específicos en la etapa tardía del desarrollo, las habilidades del niño pueden
perderse para comprender e inferir una cierta idea matemática desde una edad temprana.

DIRECCIÓN DE POSTGRADOS,
COOPERACIÓN Y RELACIONES
REFERENCIAS:
Guillén, C. J. (31 de Enero de 2018). El cerebro matemático en el aula: algunas ideas
clave. Escuela del cerebro.
Guillén J. C. (2015). Y ¿si Piaget se equivocara con las matemáticas? En Neuromitos
en educación: el aprendizaje desde la neurociencia, 73-93. Barcelona: Plataforma
Actual.
PIAGET, J. (1965), The childs conception of number, Nueva York, W W Norton &
Company.

DIRECCIÓN DE POSTGRADOS,
COOPERACIÓN Y RELACIONES

También podría gustarte