Está en la página 1de 24

8 REGIONES

NATURALES
2 - GEOGRAFÍA
¿Cuáles son las características de las regiones del Perú?
Leemos el
siguiente
párrafo y
extraemos 5
ideas sobre
las 8 regiones
naturales
RECUERDA:
Un mismo departamento puede
abarcar más de una región natural,
por ejemplo, Lima (capital del país)
tiene costa, yunga, quechua, etc.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/40/
Regiones_naturales_del_Per%C3%BA.png
OCHO REGIONES
NATURALES
¿Qué se observa en la imagen? ¿dónde los
podemos encontrar?
8 REGIONES
COSTA YUNGA QUECHUA SUNI

Altura

Clima

Relieve

Fauna

Flora

Ciudades

Peligros
COSTA O CHALA
Va desde el nivel del mar hasta los 500
msnm aprox. Etimológicamente, chala
significa “amontonamiento de nubes”.
Su clima no es uniforme, siendo húmedo
y cálido en la costa norte y en la parte
sur con pocas lluvias y alta humedad. Su
relieve es básicamente llano, destacando
las pampas, valles y desiertos, aunque
también hay lomas, pantanos y oasis. La
fauna es variada (pelicanos, lobos
marinos, venado, zorro, etc.) y la flora
tiene algarrobos, amancae, totora, etc.
Aquí están ciudades como Lima,
Trujillo, Tacna, etc.
YUNGA
Va desde los 500 hasta los 2300 msnm.
Yunga significa “valle cálido”, tiene un
clima muy cálido y tierras fértiles,
aunque es una zona expuesta a los
huaycos. Tiene un clima cálido con
presencia de sol todo el año y
encontramos valles, quebradas y
elevaciones montañosas. La fauna se
caracteriza por tórtolas, loros y
picaflores, también se puede encontrar
mucas. La flora representativa es el
sauce, álamos, maguey, palta, lúcumo,
chirimoya, caña de azúcar, etc.
Encontramos ciudades como Chosica,
Majes, Moquegua, etc.
QUECHUA
Va desde los 2300 hasta y 3500 msnm,
la palabra hace alusión a un “valle
templado”, por lo que su clima es
templado y seco, con fuerte variación
durante el día y la noche (heladas). Aquí
se encuentran valles interandinos,
cañones, etc. Se observan animales
como el zorzal gris, gavilanes, venados
y pumas. Tenemos también alisos,
calabazas, eucalipto, papa, maíz, trigo,
cebada, olluco, etc. Encontramos
regiones como Cusco, Huancayo,
Huaraz, Tarma, etc.
SUNI
Se encuentra entre los 3500 – 4000 msnm,
tiene un clima frio y seco, llegando hasta -
8°C (son frecuentes las heladas en inicios
de año). Su relieve se caracteriza por
valles, quebradas y algunas pampas. La
fauna es escasa pero incluye aves como la
perdiz, pájaro carpintero, etc; la flora
característica son los bosques, sauco,
pastos, muña, olluco, papa, oca, quinua,
etc. Aquí se practica la agricultura,
silvicultura y la minería. Destacan
ciudades como Puno, Huancavelica, La
Oroya, Juliaca, etc.
¿En qué regiones encontramos a
este animal?
8 REGIONES
PUNA JANCA SELVA ALTA SELVA BAJA

Altura

Clima

Relieve

Fauna

Flora

Ciudades

Peligros
PUNA
Se encuentra entre los 4000 y 4800
msnm, tiene un clima frio, con
temperaturas menores a cero por las
noches. Los lagos son característicos en
esta zona, además que actúan como
reguladores de temperatura. También se
encuentran mesetas o altiplanos. En
cuanto a la flora destaca la totora y la
puya y el ichu, cebada, maca, etc.; y en
cuanto a la fauna encontramos vicuña,
alpacas, llamas, guanacos, puma, zorro
andino, vizcacha, etc. Encontramos
ciudades como Junin, Pasco y Puno
(zonas mineras)
JANCA
Se ubica por encima de los 4800 msnm,
aquí encontramos los nevados y glaciares
como el Huascaran. Existe poca humedad
y oxigeno por la altura. Su temperatura no
supera los 0 grados. En cuanto a la flora y
fauna es muy escasa, encontrándose
musgos, líquenes y algunos camélidos
andinos y aves como el condor. No hay
ciudades como tal, pero encontramos
lugares turísticos por sus nevados como
Huaraz, Lima, etc.
¿Qué características tiene la selva? ¿sabes por
qué es así?
SELVA ALTA

También llamada rupa-rupa (ardiente o


caliente), se ubica en la parte oriental de la
cordillera de los Andes. Su altura va desde los
1000 a 400 msnm. Su clima es cálido y
húmedo, con temperaturas que llegan a los
36°C. Su relieve es montañoso, con
quebradas, valles y pongos (cañones), etc.
Encontramos animales como el gallito de las
rocas, tapir, jabalí, shushupe, etc.
En cuento a la flora tenemos café, té, cacao,
coca, plátanos, caoba, castaña, caucho, etc.
Sus ciudades representativas son La Merced,
Tingo Maria, Moyobamba, Chanchamayo,
Oxapampa, etc.
SELVA BAJA

También llamada omagua (“peces de


agua dulce”), se ubica entre los 400 y
80 msnm. Su clima es cálido y
lluvioso, con temperaturas incluso
superiores a 40°C durante el verano.
Hay grandes precipitaciones. Su
relieve es llano, con pocas colinas y
una gran red de ríos interconectados.
Esta región es megadiversa, incluye
peces como el paiche, boas, tortugas,
etc. En cuando a la flora tenemos mas
de 2500 especies de arboles, arbustos
y plantas. Son ciudades
representativas Madre de Dios,
Iquitos, Pucalpa, etc.
Extraemos 5 ideas sobre los
manglares en el Perú
EXTRAEMOS 5 IDEAS IMPORTANTES SOBRE EL RÍO AMAZONAS

Países que recorre

Largo y caudal

Ríos afluentes

Nacimiento del río

Cuenca hidrográfica

https://www.youtube.com/watch?v=G5v4wVVGa2g&t=151s
TRABAJO GRUPAL: TRÍPTICO (en cartulina)

1.- Se forman grupos de 4 a 5 integrantes.


2.- Se asigna una región natural a cada grupo
3.- Investigamos: altura, relieves, clima, flora, fauna,
ciudades, peligros, lugares turísticos, etc.
4.- En clase, elaboramos un tríptico.
5.- Se presenta al aula (3 min por grupo aprox.)
Observa los siguiente ejemplos

También podría gustarte