Está en la página 1de 32

MINERÍA INFORME DE LA VISITA A LA MINA

SUBTERRÁNEA CARAHUACRA DE LA EMPRESA VOLCAN

CARRERA:
Ingeniería de Gestión Minera

Junio 2019 – I
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Contenido
1. GENERALIDADES ................................................................................................................ 4
1.1. Historia del yacimiento mineral ...................................................................................... 4
1.2. Localización y accesibilidad ........................................................................................... 4
1.2.1. Localización ................................................................................................................ 4
1.2.2. Accesibilidad .............................................................................................................. 5
1.3. Topografía ..................................................................................................................... 5
1.4. Clima.............................................................................................................................. 5
1.5. Recursos........................................................................................................................ 5
1.5.1. Recursos agropecuarios ......................................................................................... 5
1.6. Drenaje .......................................................................................................................... 6
2. GEOLOGÍA ........................................................................................................................... 6
2.1. Geología de la mina ....................................................................................................... 6
2.1.1. Estratigrafía y petrología ......................................................................................... 6
2.2. Geología estructural ....................................................................................................... 8
2.3. Geología económica .................................................................................................... 10
2.3.1. Estructuras mineralizadas ..................................................................................... 10
2.3.2. Controles de mineralización .................................................................................. 11
2.3.3. Leyes promedio de Zn, Pb, Cu, Ag. ...................................................................... 12
2.3.4. Reservas de mineral ............................................................................................. 12
3. MÉTODO(S) DE EXPLOTACIÓN ....................................................................................... 12
3.1. Generalidades .............................................................................................................. 12
3.1.1. Descripción del método......................................................................................... 12
3.1.2. Factores de aplicabilidad ...................................................................................... 13
3.1.3. Preparación del tajeo para la explotación.............................................................. 14
3.2. Perforación .................................................................................................................. 15
3.2.1. Equipos ................................................................................................................. 15
3.2.2. Aceros de perforación (longitud de barras, diámetro de broca). ............................ 16
3.2.3. Burden y espaciamiento........................................................................................ 16
3.2.4. Malla de perforación.............................................................................................. 16
3.3. Voladura ...................................................................................................................... 17
3.3.1. Explosivos ............................................................................................................. 17
3.3.2. Accesorios de voladura ......................................................................................... 18
3.3.3. Diseño de un taladro cargado con su explosivo y accesorios................................ 20
3.3.4. Orden de encendido.............................................................................................. 20

pág. 2
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

3.4. Limpieza y transporte del mineral del tajeo .................................................................. 21


3.4.1. Equipos, eficiencia del scoop ................................................................................ 21
3.4.2. Granulometría y % de esponjamiento del mineral roto en el tajeo ......................... 22
3.5. Sostenimiento del tajeo ................................................................................................ 22
3.6. Personal....................................................................................................................... 23
3.6.1. Categorías (Perforista, ayudante, peón)................................................................ 23
3.6.2. Rendimiento y eficiencia ....................................................................................... 23
3.7. Transporte del mineral a ore pass y/o superficie. ......................................................... 23
3.7.1. Distancias de transporte ....................................................................................... 23
3.7.2. Equipos ................................................................................................................. 23
3.8. Relleno hidráulico ........................................................................................................ 25
3.9. Rampas ....................................................................................................................... 26
3.9.1. Rampas de superficie a zona de operaciones en mina. Gradiente. ....................... 26
3.9.2. Rampas secundarias de rampa principal al tajeo, etc. Gradiente. ......................... 27
3.9.3. Perforación y voladura para el avance de las rampas, m/disparo, kg explosivos/m,
tarea/guardia. ...................................................................................................................... 27
4. SOSTENIMIENTO .............................................................................................................. 28
4.1. Pernos, malla, fibras, shotcrete, cimbras metálicas. ..................................................... 29
4.2. Pernos con resina, pernos con cemento. ..................................................................... 30
5. SERVICIOS GENERALES .................................................................................................. 31
6. VENTILACIÓN .................................................................................................................... 31
7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 32

pág. 3
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

VISITA A MINA CARAHUACRA

1. GENERALIDADES
1.1. Historia del yacimiento mineral
Este Yacimiento ya era conocido en la época Colonial por su notable explotación
de plata. El mineral se trataba en la fundición de Yauli, cuyas ruinas aún se pueden
observar cerca de la población del mismo nombre, en donde se observan varias
chimeneas intactas y piedras de molinos.
La Mina tuvo sucesivas etapas de auge y abandono relacionados con los precios
de la Plata y el Zinc. En 1951, la Compañía Administradora de Mina, compró y
adicionó algunos denuncios en la zona y formó la unidad explotadora Volcan
Compañía Minera S. A. A, que enviaba su mineral hasta la concentradora de Marh
Thunel. Debido a la baja cotización del Zinc en el mercado internacional, la mina
estuvo paralizada entre los años 1957 a 1959.
En 1957 fue construida la Planta concentradora Victoria y en 1960 cuando se
reabrió la Mina, los minerales se trataron a razón de 800 toneladas diarias. En el
año 2005 se construye la ampliación de la Planta de tratamiento, llegando a tratar
4500 toneladas día; en la actualidad la capacidad es para tratar hasta 5,500 t/d.

1.2. Localización y accesibilidad


1.2.1. Localización
El área de producción políticamente está ubicada en el Distrito y Provincia de Yauli,
Región Junín. Las Coordenadas Geográficas son:
76° 05’ Longitud Oeste.
11° 43’ Latitud Sur.

Las Coordenadas UTM Son:


388,000 Este
8’704,000 Norte

Datum: WGS 84, Zona 18 S.

Figura 1. Ubicación en el mapa de la mina Carahuacra

La altitud media de esta unidad de producción es de aproximadamente 4700


m.s.n.m. Fisiográficamente está en el flanco Este de la Cordillera Occidental de los
Andes Centrales Peruanos e inmediatamente al Oriente de la Divisoria Continental.

pág. 4
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

1.2.2. Accesibilidad
El acceso es por medio de la carretera central. Se parte de la ciudad de Lima hasta
el kilómetro 155, cerca de la localidad de Pachachaca, donde existe un desvió de
una trocha afirmada. A 18 Km se encuentra la mina Carahuacra, junto a la mina
San Cristóbal y Andaychagua; además, existe otro medio de transporte, el cual es
el Ferrocarril Central tiene una estación en Yauli a 12 kilómetros del área. Desde
este punto también es posible acceder a la mina con duración en bus de 1 hora
aproximadamente.

1.3. Topografía
La zona se caracteriza por su gran altitud de aproximadamente 4700 m.s.n.m y
relieve irregular en contraste con los valles en U a los que se les asigna un origen
glaciar, entre ellos se tiene el valle glaciar Carahuacra, Andaychagua, Chumpe, y
el valle de Yauli. Por su altimetría esta zona corresponde a la región Puna (4100 a
4800 m.s.n.m.) Los valles son de diferentes orientaciones, pero las principales
tienen la dirección predominante en el valle glaciar de Carahuacra de SE a NW, en
el valle de Andaychagua es de SW a NE, al W y E del anticlinal Chumpe
respectivamente, en el valle de Yauli cuyo nacimiento es en la laguna de
Pomacocha que tiene una dirección de SW a NE, por el cauce de estos valles
discurre pequeños ríos los que toman el nombre del mismo valle, estos son de
curso permanente pero de caudal fluctuante y poco torrentosos.

1.4. Clima
El clima de la zona es generalmente frío y seco, como corresponde a la región
Puna, presenta precipitaciones pluviales estacionalmente según los estudios y
monitoreos del área de medio ambiente. Algunos indicadores climáticos
proporcionados por esta área son como sigue:
● Temperatura máxima 17°C.
● Temperatura promedio en verano 15°C.
● Temperatura promedio en invierno 10°C.
● Velocidad del viento máxima de 36 km/h.
● Evaporación de 3,3 cc/hora.
Durante los meses comprendidos entre noviembre y abril se producen grandes
precipitaciones pluviales, nevadas y granizadas, por otro lado, en los meses
comprendidos entre mayo y octubre las condiciones son de sequía.

1.5. Recursos

1.5.1. Recursos agropecuarios

Las condiciones del clima del área permiten el desarrollo y abundancia de una
vegetación de gramíneas que alcanzan hasta un metro de altura donde predomina
la paja de la puna que comúnmente se le denomina “ichu”. Debido a las
inclemencias del clima no existen terrenos cultivables en la región, los pobladores
se abastecen de recursos provenientes de los valles de Tarma y Mantaro. Abundan
también otras especies de vegetales, pero en menor proporción que el ichu, la
población del lugar le da un uso medicinal, se puede mencionar la Huila-Huila, la
Escorzonera, la Huamanripa, arbustos como la Cunuca, Huamantinpa, Crespillo y

pág. 5
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

otras variedades rastreras como la Champa y la Yareta. Las comunidades


campesinas alrededor de este centro minero son: Pomacocha, Pachachaca, San
José de Andaychagua y Chaquipampa las cuales se dedican a la crianza de
vacunos y ovinos que pastan libremente en la extensa geografía del lugar .

Figura 2. Ganado ovino natural del lugar junto a la vegetación de la región puna (ichu).

1.6. Drenaje
La zona está drenada por el rio Carahuacra que nace a 1.5 Km al SE de San
Cristóbal, se alimenta del derretimiento de las precipitaciones sólidas del nevado
Chumpe, corre hacia el NW por el valle del mismo nombre y sus aguas fluyen al río
Yauli en el lugar denominado Victoria, esta última nace en la laguna Pomacocha y
las aguas de la laguna Chumpe son aprovechadas para el laboreo minero de esta
unidad minera.

2. GEOLOGÍA
2.1. Geología de la mina
2.1.1. Estratigrafía y petrología
En el área de estudio se describe las unidades estratigráficas que constituyen el
anticlinal de Chumpe de acuerdo a la antigüedad partiendo del núcleo hacia ambos
flancos y van desde el Paleozoico hasta el Cretácico Superior:
● Grupo Excélsior (Silúrico- Devónico): Las rocas más antiguas que afloran en el
área son las filitas del Grupo Excélsior y forman el núcleo del anticlinal de Chumpe.
Consiste en filitas (lutitas metamorfoseadas) de color gris oscuro a negro, en parte
con tonalidades amarillentas por la impregnación de óxidos; por efecto del
metamorfismo regional, se han segregado lentes irregulares de cuarzo (boudinage).
La potencia total de este grupo se desconoce, sin embargo J. V. Harrison (1943)
determinó una de 1800 m por una secuencia equivalente en los alrededores de
Tarma. Esta unidad ha sido datada como perteneciente al Devónico (fósiles
Crinoideos).
● Grupo Mitu (Pérmico): Está constituido en su base por conglomerados gruesos,
areniscas y limonitas arcósicas generalmente de color rojizo y pardo, en la parte
superior está compuesta por volcanoclásticos de carácter riolítico e irregulares
derrames volcánicos de tipo andesítico a dacítico y tufos. Localmente es conocida
como Volcánicos Catalina. La potencia total de Grupo Mitu es variada, al W de la
mina San Cristóbal la potencia de los Volcánicos Catalina es de 800 m, en

pág. 6
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Morococha 760 y en otros hasta 300m. F. Mégard (1979), le asigna una edad entre
el Pérmico medio al Triásico inferior.
● Grupo Pucará (Triásico Superior-Liásico): Consiste principalmente de una
secuencia sedimentaria marina conformada por facies carbonatadas de calizas y
dolomías que bordean íntegramente el Domo de Yauli, desde Suitucancha hasta
Morococha y desde Tincocancha hasta San Cristóbal y Carahuacra. En los
alrededores de la Ciudad de la Oroya han podido determinar una potencia de 1400
m, pero en la zona de San Cristóbal en la entrada de la Quebrada Tincocancha han
medido la sección típica para el Domo de Yauli habiendo estimado un espesor de
452 metros.
● Grupo Goyllarisquizga (Cretácico Inferior-Valangiano-Aptiano): Presenta dos
unidades; la primera consiste de una alternancia de lutitas, limolitas y areniscas
finas arcillosas poco consolidadas de color marrón rojizo con un espesor que varía
entre 20 a 40 metros; la segunda consiste en una secuencia alternada de areniscas
cuarzosas blancas y lutitas haciéndose hacia el techo progresivamente más
calcáreas hasta llegar a las calizas Chúlec.
● Grupo Machay (Cretácico Medio): Han podido identificar las formaciones Chúlec
y Pariatambo, yacen concordantemente sobre el Grupo Goyllar y debajo de la
formación Jumasha
❖ Formación Chúlec: Es una secuencia de rocas calcáreas compuesta por
paquetes delgados a medianos de caliza margosa, caliza arenosa en la
base, caliza fosilífera y caliza dolomítica fosilífera hacia el techo, se estima
un espesor de 400 metros en las proximidades de la laguna Pullcacocha.
❖ Formación Pariatambo: Está considera como miembro superior del Grupo
Machay, actualmente es considerada una formación separada, consistente
en estratos delgados de calizas bituminosas fosilíferas con abundantes
amonites, hacia el techo las calizas alternan con delgados niveles
irregulares y nódulos de chert negro cerca al contacto con la formación
Jumasha. El espesor se estima entre 50 y 110 metros.
● Formación Jumasha: está compuesto por capas medianas a gruesas de
calizas, dolomitas, dolomitas calcáreas con escasos fósiles y de coloración gris
claro a blanquecino y gris amarillento, presenta espesores no mayores a 20
metros.
● Formación Casapalca: En el piso está conformada por secuencias de
areniscas, limolitas, limolitas calcáreas y calizas de coloración rojiza, hacia el
techo se observa niveles delgados a medios de calizas masivas sin fósiles de
color rojizo claro.
● Cuaternario: Está conformado por material morrénico, mismo que cuenta con
fragmentos semiredondeados y angulosos que varían desde mm hasta bloques
de 2m de diámetro, estos depósitos evidencian la Glaciación Pleistocénica, los
frentes morrénicos conforman presas de las lagunas escalonadas del lugar.
Estos depósitos son de naturaleza heterogénea ya sea calcárea, cuarcítica,
arenácea o ígnea y se encuentran débilmente cementados por arenas y arcillas
que dan una apariencia compacta, en algunos casos han sido transportados por
aguas de escorrentía transformándose en fluvioglaciares.

pág. 7
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Figura 3. Columna estratigráfica de la mina carahuacra

2.2. Geología estructural

Los afloramientos de la zona de estudio presenta fuerzas comprensivas de


dirección E-W que se originaron durante el Cretáceo (Plegamiento "Peruano"),
comenzaron a formar el anticlinal Morococha, que tiene una orientación NW – SE,
y forma una ventana estructural con exposición del basamento paleozoico,
mesozoico y cenozoico; perturbado por las diferentes orogenias e intrusivos
generando un área estructuralmente compleja, la misma que llevó a esta zona a

pág. 8
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

convertirse en una de las áreas más propicias para el desarrollo de varios


yacimientos de depósitos minerales como vetas, mantos, cuerpos de
reemplazamiento y mineralización. Estructuralmente las unidades Carahuacra y
San Cristóbal se encuentran afectados por plegamientos y fallamientos, los cuales
han ocasionado la formación de anticlinales y sinclinales, originando el
fracturamiento y reordenamiento de la estructura original de las unidades rocosas,
causando fracturas y diaclasas que a su vez han generado una porosidad
secundaria, lo cual es un elemento importante para la geomecánica e hidrogeología
por ocasionar aumento en la permeabilidad de las rocas originarias. A continuación,
se describen algunas estructuras:
● Plegamiento: Dentro del Domo de Yauli fueron formados 3 anticlinales paralelos.
Los ejes de estos anticlinales tienen un rumbo entre N 35° - 40°O. El anticlinal que
está más al Oeste de los tres es el anticlinal de Chumpe, el cual está directamente
relacionado a la mineralización del distrito de Carahuacra, San Cristóbal y
Andaychagua. Su mayor dimensión que es de NO á SE tiene alrededor de 16
kilómetros mientras que de NE a SO tiene 4 kilómetros. El flanco Occidental tiene
un buzamiento de 55° al SO, mientras que el flanco Oriental tiene un buzamiento
de 30° al NE. El núcleo del anticlinal de 53 Chumpe está formado por las filitas
Excélsior y el grupo Mitu del Paleozoico. El flanco Occidental está compuesto por
calizas Pucará y areniscas Goyllarisquizga, mientras que en el flanco Oriental se
extienden los volcánicos Catalina por varios kilómetros al Este. El anticlinal de
Chumpe debe ser considerado como el extremo sureste del Domo de Yauli, donde
la mayor acción del plegamiento ha tenido lugar; en esta área las pizarras del grupo
Excélsior del Paleozoico han sido levantadas en su mayor extensión.

Figura 4. Vista del pliegue de Chumpe.

● Fracturamiento: Todo el fracturamiento en el área de Carahuacra, San Cristóbal y


Andaychagua es el resultado de las mismas fuerzas compresivas que dieron lugar
al arqueamiento del domo de Yauli. Alrededor y dentro del anticlinal de Chumpe se
distinguen tres conjuntos de sistemas de fracturamiento.
❖ El primer sistema con mayor presencia (80%) tiene rumbo de Noreste a
Suroeste y buza gran parte al Noroeste.
❖ El segundo sistema (15%) tiene rumbo de Este a Oeste y buza al Norte y
otros al Sur.
❖ El tercer sistema (5%) tiene rumbo Noroeste a Sureste. Algunos buzan al
Noreste y otros al Suroeste.

pág. 9
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

● Fracturamiento y fallamiento paralelo al eje del anticlinal: Al cesar las fuerzas


compresivas, probablemente se produjeron fuerzas tensionales en dirección
contraria a la que actuaban las fuerzas compresivas. Estas fuerzas de tensión así
generadas dieron lugar a la formación de fracturas longitudinales al eje del anticlinal
de Chumpe, las cuales fueron posteriormente rellenadas por los intrusivos,
originando los diques de alaskita que ocurren en el núcleo de dicho anticlinal.

Figura 5. Fracturas en el interior mina paralelos al eje del anticlinal.

● Fracturamiento perpendicular al eje del anticlinal: Las fracturas de tensión


perpendiculares al eje del anticlinal se distribuyen a uno y otro lado del intrusivo
Chumpe y atraviesan las rocas que constituyen esta estructura en dirección
NoresteSuroeste. Corresponden al primer sistema anotados líneas arriba. En el
lado Norte del intrusivo Chumpe las fracturas tienen un buzamiento de 50° - 70°en
general hacia el Sur, mientras que las que se ubican al Sur del mismo intrusivo
poseen buzamientos de 50° - 85° hacia el Norte. El bandeamientos que presentan
algunas vetas y los diferentes tipos de alteración sugieren que las vetas han sido
reabiertas y cerradas varias veces durante su historia. Las reaperturas de las vetas
podrían estar en relación con los varios movimientos rotacionales ocurridos a lo
largo de la falla. El último movimiento probablemente ocurrió después de
emplazada la primera mineralización y dio lugar a una zona de panizo que se
encuentra a lo largo de algunas vetas y fracturas. El movimiento entre las diferentes
etapas de mineralización está probado por la extensa brecha miento de esfalerita,
de la 57 siderita, en algunas partes y el relleno de fracturas a través de la veta por
carbonatos posteriores.

2.3. Geología económica


2.3.1. Estructuras mineralizadas

● Las vetas o filones fueron formadas principalmente por relleno de fracturas, siendo
mejor mineralizadas aquellas que se formaron a lo largo de fracturas de tensión;
las fallas de cizalla por contener mucho panizo no fueron bien mineralizadas o
pobremente mineralizadas. Se encuentran localizadas en todo el distrito minero,
con su mayor desarrollo en los volcánicos del Grupo Mitu.
● Los Mantos se encuentran localizados en el flanco Oeste del anticlinal, en las
calizas Pucará; a partir del contacto con los volcánicos Mitu, se ubican
concordantemente con la estratificación.

pág. 10
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

● Los cuerpos al igual que los mantos se encuentran localizados en el flanco oeste
del anticlinal, en las calizas Pucará, y se forman por la unión de varios mantos o en
la intersección de una veta con algún manto

Figura 6. Plano geológico con representación de vetas y cuerpos mineralizados.

2.3.2. Controles de mineralización


Los principales controles de mineralización son el estratigráfico y el estructural.
Dentro del control estratigráfico, se observa el reemplazamiento de capas
fracturadas silicificadas y/o dolomitizadas, el contacto de los volcánicos son los
principales controles de la estratificación con las calizas Pucará.
El control estructural se expone mediante un intenso fracturamiento pre mineral
transversal a la estructura regional, con una dirección N 60º - 85°E, que es muy
probable que colaboró con la formación de los mantos de mineral y ocasionó el
relleno de vetas. Es importante orientar exploraciones en estas estructuras al cortar
el contacto de calizas - volcánico ó horizontes de calizas dolomitizadas

pág. 11
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

interceptadas por feeders y/o Vetas. Es importante considerar dentro de las Calizas
el plegamiento, puesto que no existe depositación de mineral económico en la parte
anticlinal

Figura 7. Sección longitudinal de la formación Pucará y localización de los minerales económicos.

2.3.3. Leyes promedio de Zn, Pb, Cu, Ag.

% Cu 0.05
%Pb 0.95
% Zn 5.65
Oz/TM Ag 4.09

2.3.4. Reservas de mineral

Hectáreas 2915
TMS 4243500

3. MÉTODO(S) DE EXPLOTACIÓN
3.1. Generalidades
3.1.1. Descripción del método
Diseño de Taladros Largos
● Se delimita el tajo a perforar
● Se modela la topografía y veta del tajo seleccionado mediante el software
Datamine.
● Cada sección contempla una longitud e inclinación determinada, por cada taladro
diseñado.
● Se revisan las secciones diseñadas y se autoriza su marcado en campo.
● El diseño mantiene un ratio de 4.91 Ton/m perforado en campo.

pág. 12
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Figura 8. Índice de perforación de los taladros largos

Figura 9. Índice de perforación de los taladros largos

Perforación

● La perforación se realiza con equipos Simba S7D, paralelo al buzamiento de la


veta, de acuerdo a la malla de perforación marcada.
● La malla de perforación obedece a un patrón calculado mediante la ecuación de
conminución y medido mediante un estudio de sismógrafos. Arrojando un valor de
espaciamiento óptimo de 1.50 m y burden también de 1.50m, para vetas con
anchos de 2 m o más. En cuanto a vetas demasiado angostas como de 0.60 a
1.20 m se tiene un espaciamiento óptimo de 1.20 m y un burden de hasta 0.60 m
contemplado en ambos casos el taladro de pre corte en la caja techo.
● Una vez culminada la perforación se procede a colocar tuberías PVC, a fin de
evitar obstrucciones en los taladros por finos y/o fragmentos de rocas remanentes
de la perforación.
● Se levantan los taladros a fin de determinar las desviaciones de los taladros, esto
tiene los siguientes fines; para investigar causas y posibles fallas del equipo,
condiciones estructurales, todo para mejorar este proceso.
● El costo por metro perforado es de 13.4 $/m. a su vez el costo por voladura es de
0.31 $/Tm

3.1.2. Factores de aplicabilidad


3.1.2.1. Calidad del macizo rocoso

pág. 13
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Figura 10. Clasificación geomecánica RMR

3.1.3. Preparación del tajeo para la explotación.


3.1.3.1. Dimensiones del tajeo (largo, altura y potencia de veta).

En la mina Carahuacra las vetas son angostas por lo general la potencia del
mineral es de 1.20 a 1.50 metros con un buzamiento de 56° a 58°.
La longitud depende de la caja encajonante es de 20 a 25 metros, en cuanto a
la potencia del banco es de 15 metros.

pág. 14
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Figura 11. Dimensiones del tajeo.

3.2. Perforación
3.2.1. Equipos
El equipo utilizado en la etapa de perforación es el Jumbo electro hidráulico
de un brazo es el único equipo que se utiliza, dado que todo es mecanizado;
las características de este equipo son las siguientes:
● Este equipo funciona con diesel.
● Se encuentra montado sobre carriles, ruedas u orugas.
● Dispone de un solo brazo.
● Se utiliza para el avance en galerías.

Jumbo electro hidráulico


Características
de 1 brazo
Sección de excavación 6 − 31 𝑚 2
Longitud / Anchura 10 / 2 m
Altura min/max con techo de
2/3m
protección
Peso 10 - 14 t
Consumo de agua Prom. 1,1 l/s
Potencia del motor diesel
42 kW
instalado

pág. 15
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Figura 12. Imagen de un jumbo electrohidraulico de un solo brazo.

3.2.2. Aceros de perforación (longitud de barras, diámetro de broca).


La columna de perforación está compuesta por Shanks Adapter y Barras de
5 pies con brocas retráctiles de 64 mm, el equipo puede alcanzar con este
tipo de columna un máximo de 30 metros, las barras se acoplan una con
otras.

Figura 13. Imagen de las brocas.

3.2.3. Burden y espaciamiento


Burden: 1.20 metros
Espaciamiento: 1.20 metros

Figura 14. Dimensiones del burden y espaciamiento.

3.2.4. Malla de perforación


La malla de perforación depende del tipo de terreno, en el caso de la mina
carahuacra es una malla cuadrada, hay una distancia de 1.20 de taladro a

pág. 16
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

taladro, el taladro de alivio está a unos 30 centímetros del taladro. La altura


del banco de perforación es de 15 metros.

3.3. Voladura
3.3.1. Explosivos
● Exadit 65 %: Dinamita pulverulenta de mediano poder rompedor, usada
generalmente para voladura de roca blanda a intermedia en minería
subterránea.

Figura 15. Imagen de Exadit 65 %:

● ExSablock de bajo Brisance: Dinamita de baja energía especialmente


desarrollada para voladura controlada, ya que evita la sobre rotura de
la roca remanente (overbreak) y la dilución del mineral. También se
puede emplear en la rotura dimensional de la roca. Debido a su
densidad y velocidad de detonación relativamente baja, junto a una
reacción química endotérmica (absorbe calor), este producto ofrece una
potencia rompedora suficiente para generar las fracturas y el plano de
rotura continua en la roca, sin dañar el área superficial de las labores
subterráneas. Asegura la estabilidad de la roca próxima, minimizando
la ampliación de la red de fracturas preexistentes, reduciendo los
riesgos de desprendimiento del techo y asegurando la integridad de las
personas, instalaciones y equipos

Figura 16. Imagen de un ExSablock de bajo Brisance

pág. 17
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

● Emulnor 3000: Es una emulsión explosiva encartuchada en una


envoltura plástica que posee propiedades de seguridad, potencia,
resistencia al agua y buena calidad de los gases de voladura.

Figura 17. Imagen de un Emulnor 3000.

3.3.2. Accesorios de voladura


● Fanel: Es un accesorio de voladura con características mejoradas en la
tracción y abrasión de la manguera fanel, haciéndolo apropiado para
todas las aplicaciones de la minería superficial, subterránea y obras
civiles; logrando de esta manera una alta eficiencia, seguridad e
incrementando la productividad.

Figura 18. Imagen de los fameles.

● Carmex: Es ensamblado por personal especializado, mediante el uso


de máquinas fijadoras neumáticas, garantizando con ello la
hermeticidad del Fulminante – Mecha de Seguridad – Conector.

pág. 18
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Figura 19. Imagen del Carmex, un accesorio de voladura.

● Mecha rápida: Es un componente del sistema tradicional de iniciación


de voladuras, compuesto por una masa pirotécnica, dos alambres y una
cobertura exterior de material plástico. La MECHA RÁPIDA produce
una llama incandescente durante su combustión con la suficiente
temperatura para activar la masa pirotécnica del CONECTOR PARA
MECHA RÁPIDA, el que a su vez asegura el eficiente encendido de la
MECHA DE SEGURIDAD.

Figura 20. Foto de la mecha rapida.

● Pentacord: Está constituido por un núcleo de pentrita (PETN),


recubierto con fibras sintéticas y forrado con un material plástico.
Permite realizar trabajos en voladuras de “recorte”, “precorte” y
“voladura amortiguada”, obteniéndose superficies uniformes en los
contornos finales de los túneles y cámaras subterráneas.

Figura 21. Imagen del Pentacord.

pág. 19
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

3.3.3. Diseño de un taladro cargado con su explosivo y accesorios.

Figura 22. Diseño de dos tipos de taladros para producción y pre corte.

3.3.4. Orden de encendido.

pág. 20
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Figura 23. Secuencia de arranque de los taladros.

3.4. Limpieza y transporte del mineral del tajeo


3.4.1. Equipos, eficiencia del scoop

En la unidad minera Carahuacra los equipos son scoops a control remoto,


se tiene dos modelos el R1600G que es mecánico y R1600H son electrónicos.

Características R1600G
Capacidad de carga útil nominal 10,200 kg
Peso bruto de la máquina en operación 40,00 Kg
Tiempo total de ciclo hidráulico 11.20 seg
Capacidad de la cuchara 5.6 m3
Eficiencia 75%

Figura 24. Foto del scoop con contenido de carga en la cuchara.

pág. 21
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

3.4.2. Granulometría y % de esponjamiento del mineral roto en el tajeo


La granulometría del mineral roto es de malla 10 y se tiene un 40% de
esponjamiento del tajeo

3.5. Sostenimiento del tajeo

En la unidad se aplica el sostenimiento pesado consiste en lanzar shotcrete,


luego pernos con malla electrosoldada y una vez más shotcrete, este sostenimiento
es aplicado para labores temporales un lugar donde siempre se realiza es en las
intersecciones de la mina. Además, se realiza sostenimiento con Split set o perno
helicoidal ocasional, split set o perno helicoidal sistemático, split set o perno
helicoidal con malla electrosoldada, arcos metálicos, cuadros y puntales de
madera, cimbras y shotcrete. Todo depende del tipo de terreno, la calidad de la
roca y si es permanente o temporal la labor.

Figura 25. Foto de sostenimiento con malla electrosoldada y pernos

Figura 26. Foto de sostenimiento sólo con pernos split set.

pág. 22
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

3.6. Personal
3.6.1. Categorías (Perforista, ayudante, peón)
Labores de preparación:
01 perforista jumbo
01 operador de scoop

Labores de explotación para los tajeos de taladros largos: Solo para 1 tajo
01 perforista de jumbo
01 operador de scoop
02 disparadores de frontones y taladros largos
02 conductores de camiones
01 supervisor
02 ayudantes
Total: 11 hombres/guardia

3.6.2. Rendimiento y eficiencia


Eficiencia en las labores de explotación es de 35 TM/hombre guardia.
Eficiencia en las labores de preparación es de 27 TM/hombre guardia.
El rendimiento de 80%

3.7. Transporte del mineral a ore pass y/o superficie.

Para el transporte del mineral y/o desmonte se usan los equipos LHD, los mismos
cargan y transportan hacia los echaderos y/o puntos de transferencia, y en caso de los
camiones transportan hacia los puntos de transferencia o hasta la superficie. Se realiza
el transporte con Scooptrams de 6.0 yd3, se acarrea directamente a las cámaras de
carguío y el transporte para ambos casos se realiza el transporte con volquetes 6x4
y 8x4.

El proceso empieza con la limpieza del mineral roto producto de la voladura primaria
es trasladado mediante un cargador de bajo perfil (Scooptrams), la limpieza se realiza
utilizando telemandos y refugios adecuados para resguardo del operador, el
rendimiento es 101.58 t/h. El desmonte es trasladado hacia cámaras de acumulación
mediante 02 camiones de bajo perfil de capacidad de 20 toneladas por viaje para su
disposición final en los tajos explotados. En segundo lugar, el transporte de mineral
desde la zona de carguío hasta los echaderos de mineral (Ore Pass) 384 ubicado en
Nv. 820 y echadero 535 ubicado en Nv. 730, es realizado mediante volquetes, la flota
consta de 9 unidades exclusivas en transporte de mineral. Posteriormente, las
locomotoras transportan el mineral hacia la Planta Victoria.

3.7.1. Distancias de transporte


Posterior a la extracción mediante 05 locomotoras (Capacidad de 70 t/viaje) a
través del túnel Victoria del Nv.820 hacia la Planta Victoria, haciendo una
longitud recorrida de 5 km.
3.7.2. Equipos
Se utilizan diversos equipos, entre ellos tenemos:
 Scooptrams marca 84 Caterpillar modelo R1600 con capacidad de 6 yd3.

pág. 23
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Figura 27. Scooptrams CAT R1600 EN LA U.M Carahucra

 Volquetes capacidad 09 m3

Figura 28. Volquete Marca VOLVO. Recuperado de tesis de la Unidad Carahuacra de la Empresa Minera Volcan S.A.A.,
Casas, D., (1)

 Locomotoras (capacidad 70 T/viaje)

pág. 24
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Figura 29. Locomotora transportando mineral hacia la planta Victoria. Recuperado de Tesis de la Unidad
Carahuacra de la Empresa Minera Volcan S.A.A., Casas, D., (1)

3.8. Relleno hidráulico


El relleno en la mina debe ser lo más barato posible, tanto en su obtención como en su
abastecimiento. Este tipo de relleno consiste en transportar un relleno constituido por
material de grano fino, suspendido en una pulpa en base a agua, que se deja decantar en
el tajeo. Es un caso especial en que la pulpa es transportada por gravedad a través de una
red de cañerías con varios terminales que se introducen en los Tajos desde la galería
superior por una chimenea o bien por hoyos de sondajes entubados.

Figura 30. Secuencia de minado O.C.F..Relleno Hidráulico. Recuperaod de tesis de la Unidad Carahuacra de la
Empresa Minera Volcan S.A.A., Casas, D., (1)

Figura 31. Vista de secuencia de minado O.C.F.Relleno Fuente: Tesis de la Unidad Carahuacra de la Empresa Minera
Volcan S.A.A., Casas, D., (1)

pág. 25
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

3.9. Rampas
Una labor inclinada con cierta pendiente que sirve de acceso a las labores mineras, desde
la superficie o como conexión entre los niveles de la mina.

Figura 32. Principales labores mineras. Recuperado de Tesis de la Unidad Carahuacra de la Empresa Minera Volcan
S.A.A., Casas, D., (1)

3.9.1. Rampas de superficie a zona de operaciones en mina. Gradiente.


Para acceder a la estructura en profundidad (Rampas) estas pueden ser paralelas a
la estructura y normalmente su ejecución se realiza en desmonte. Para el desarrollo
de mina se ha conceptualizado profundizar mediante una rampa principal en la caja
piso de las estructuras mineralizadas, de sección 4.50m x 4.50m con pendiente
negativa de 12% y avance promedio mensual al orden de 70 metros; existiendo 562
metros de distancia inclinada entre niveles y 60 metros en distancia vertical entre
niveles principales.
Asimismo, la rampa de acceso tiene una sección de 4.5 m x 4.5 m, gradiente positiva
+13%. Esta labor es ejecutada entre los niveles, contará con cámaras de refugio cada
50 metros en línea recta y en curva.

pág. 26
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

3.9.2. Rampas secundarias de rampa principal al tajeo, etc. Gradiente.


Las rampas positivas y negativas a +/-13% perpendiculares a la estructura
mineralizada que nos sirve de acceso para la extracción de mineral roto, la
sección es de 4.0 m x 4.0 m. Además, las ventanas de acceso secundarios son
aquellas entradas que se inicia desde los accesos principales (Rampa), los
mismos que servirán para acceso en niveles más cortas e ingreso de equipos
de carguío y de transporte.
3.9.3. Perforación y voladura para el avance de las rampas, m/disparo, kg
explosivos/m, tarea/guardia.
En la Perforación Se utilizan jumbos electrohidráulicos de uno y dos brazos
electrohidráulicos y equipos simbas electrohidráulicos para perforación de 83
taladros largos con barras T38 de 1.50 metros de longitud, con un rendimiento
promedio de 90 metros por guardia.

Figura 33. Un equipo de perforación horizontal - Boomer ( Epiroc)

EQUIPOS DE PERFORACION.

Figura 34. Equipo perforación vertical.

pág. 27
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Figura 35. Equipo Jumbo

En la Voladura Los explosivos utilizados en la mina Carahuacra son: Emulsión


encartuchada, EMULSION 1.1/2"X8" 1.12g/cm3, Accesorios: Cordón Detonante 5p,
Cordón Detonante No.5 Normal 5g/M 7000m/S, detonador No Eléctrico 18.0M Ret
25MS, y mecha rápida.

4. SOSTENIMIENTO

Utilizan diversos métodos de sostenimiento de acorde a lo que indica el departamento


geomecánica, las labores pueden ser temporales y/o permanentes. El sostenimiento
de las labores, se realizan con shotcrete vía húmedo mecanizado, malla
electrosoldada, cimbras, expambol, hidrabolt y Split set, toda la instalación se realiza
de forma mecanizada con Boolters. Asimismo, en la siguiente tabla se muestra las
recomendaciones de sostenimiento en base a los resultados geomecánicas según las
necesidades de la roca para labores de carácter permanente.

Figura 36. Tabla de sostenimiento de labores permanentes. Recuperado de tesis de la Unidad Carahuacra de la
Empresa Minera Volcan S.A.A., Casas, D., (1)

pág. 28
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Además, en la siguiente tabla se muestra las recomendaciones de sostenimiento en


base a los resultados geomecánicas según las necesidades de la roca para labores de
carácter temporal. Es decir, se muestran los estimados necesarios para el sostén de
los trabajos de avance temporal, que puede contemplar tajos de 4.5 m de ancho, los
cuales son comunes en las vetas María Luisa y Mary de la mina Carahuacra.

Figura 37. Tabla de labores temporales. Recuperado de Tesis de la Unidad Carahuacra de la Empresa Minera Volcan
S.A.A., Casas, D., (1)

4.1. Pernos, malla, fibras, shotcrete, cimbras metálicas.

Figura 38. Foto de Sostenimiento mediante malla metálica.

pág. 29
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Figura 39. Foto de Malla metálica

Figura 40. Foto de Sostenimiento mediante Shotcrete

4.2. Pernos con resina, pernos con cemento.

pág. 30
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

Figura 41. Foto de sostenimiento con pernos helicoidales con resina.

5. SERVICIOS GENERALES
En servicios auxiliares, se cuenta con una planta de relleno hidráulico, trabajos de
ventilación con diseños de Raiseborer, el servicio de agua y aire comprimido es compartido
con la UP San Cristóbal.

6. VENTILACIÓN
Para el avance de la preparación y el desarrollo en labores ciegas se trabajará con
ventilación forzada (circuito secundario) direccionando el flujo desde una chimenea o Raise
Borer inyector de aire fresco, realizando el circuito de salida a través de chimeneas que
conectará al circuito principal de extracción. En el caso de accesos se utilizará ventilación
forzada hasta anexar al subnivel de preparación, generándose un circuito natural de
entrada y salida con el acceso generado en el otro extremo de tajo.
Las chimeneas deben diseñarse fuera de la estructura mineralizada, para los fines de uso
permanente de transito de personal e instalación de tubería de servicios de aire, agua,
bombeo, relleno hidráulico y ventilación y chimeneas para traslado de equipos de gran
dimensión.

Figura 42. Foto de Manga de Ventilación en el último subnivel de producción.

pág. 31
VISITA A LA MINA CARAHUACRA UPC

7. BIBLIOGRAFÍA

 Casas Martinez, D. J. (2019). Incrementar la altura de corte del Tajo 120, en la Veta Mary
en el NV. 1180 para aumentar la producción en la nidad Carahuacra Perteneciente a la
Empresa Minera Volcan SAA.
 Puscan, C., & Daniel, J. (2015). Analisis de estabilidad fisica para los metodos taladros
largos y corte & relleno ascendente por paneles en mina carahuacra unidad yauli-volcan cia.
minera saa.
 EXSA (2019) Página oficial de la empresa. Recuperado de
https://exsa.net/image/pdf/EXSABLOCK.pdf
 FAMESA (2019) Página oficial de la empresa. Recuperado de http://www.famesa.com.pe
 ORVISA (2019) Página oficial de la empresa. Productos de equipos nuevos
http://www.orvisa.com.pe/productos/equipos-nuevos/maquinas/cargadores/cargadores-de-
bajo-perfil/lhd-r1600g?pf=222
 Teodoro, Fredi (2001). Sistema De Perforación y Voladura Con Taladros Largos - Mina
Perubar. S.A. Recuperado de
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/11969/1/gonzalo_qt.pdf
 De Geología, F., Minas, G. Y., De Exploración, P., De, E., & De, R. (2017).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA " ESTUDIO
GEOLÓGICO Y MINERALIZACIÓN DE LA UP CARAHUACRA. Retrieved from
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3408/GLrabof.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
 Ingeniería Geológica, F. DE, Metalúrgica, M. Y., Integración Las Minas Carahuacra, D. DE,
Cristobal Andaychagua De La Empresa Volcan, S. Y., & -Perú, L. (2015). UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA " ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO DEL
PROYECTO TÚNEL. Retrieved from
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2178/1/flores_qj.pdf
 Contabilidad, F. DE, Flores, R., Requena López, G., Freszia, M., & La Región Junín,
O. DE. (2010). UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ TESIS
PRESENTADO POR LAS BACHILLERES: HUANCAYO-PERÚ 2014 SISTEMA DE
CONTROL INTERNO PARA LA GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE DE LAS.
Retrieved from http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2155/Flores
Ponce.pdf?sequence=1&isAllowed=y

pág. 32

También podría gustarte