Está en la página 1de 4

Cobranzas del Istmo

Imputado: Luis Cucalón


Caso Cobranzas del Istmo
Este proceso inició con la querella interpuesta por
el licenciado Diógenes de La Rosa Cisneros,
debidamente apoderado por Dulcidio De La
Guardia, exministro de Economía y Finanzas
(MEF), por supuesta falsificación ideológica de
documento público, a raíz del contrato N° 100 de
25 de agosto de 2010, suscrito por la sociedad
Cobranzas del Istmo, S.A., que la constituía como
gestor de cobro para la recuperación de cartera
morosa y no pagada.

Al respecto, los auditores de la Contraloría


General de la República, establecieron una lesión
patrimonial al erario público de B/.29,561,501.67.
Infracción a la Ley No.22 De
27 de junio de 2006
La infracción fue en la forma de una contratación mediante
procedimiento excepcional; antes denominado excepción
de acto público y autorización de contratación directa; a
la empresa Cobranzas del Istmo S.A. .para el cobro de
impuestos a empresas morosas, por el ex-Director de la
dirección general de ingresos Luis Cucalón.

La Unidad de Adquisiciones y Contrataciones del Estado


emitió el Memorando N°301-02-108-2014 (UACE de 30
de octubre de 2014), que certifica que en dicha instancia
no consta que se haya evaluado ni aprobado ningún
procedimiento excepcional de contratación directa con la
empresa COBRANZAS DEL ISTMO, S.A.
Sentencia
El exdirector de la Dirección General de Ingresos
(DGI), Luis Cucalón fue condenado a 8 años de
prisión por los delitos de peculado y corrupción de
servidores públicos por el caso Cobranzas del Istmo.
Cucalón también fue inhabilitado para ejercer
funciones públicas por igual término, y se ordenó el
comiso de $6 millones 128 mil 451 más los intereses
generados.
La investigación dio inicio en 2015 tras una auditoría
de la Contraloría que evidenció que hubo una lesión
patrimonial de $29 millones. Luego, el Ministerio de
Economía y Finanzas reveló que CISA recaudó $47
millones en recuperación de cuentas morosas que
ascendían $173 millones
El MP ha logrado decomisar $20 millones por parte de
Cristóbal Salerno (dueño CISA e implicado) bajo un
acuerdo de pena por aceptar los cargos en su contra.

También podría gustarte