Está en la página 1de 10

DEL TEMPLO A LA

CANCHA: LA
INFLUENCIA DE LA
RELIGIÓN EN EL
DEPORTE DEL SIGLO
Curso: Deporte y Política
XXI
Docente: Bruno Rivas Frías
SOBRE LOS AUTORES
 Rocío Rebata
 Magíster en Estudios Internacionales por la
Université Sorbonne Neuvelle-París 3.
 Docente universitaria.
 Coautora de El porqué del presente y de
investigaciones para el JNE y la ONPE.
 Jorge Illa Boris
 Coeditor de Juegos Políticos.
 Historiador y docente universitario.
RELIGIÓN, POLÍTICA Y
DEPORTE
 Religión: “sistema de creencias
institucionalizadas, reconocidas y legitimadas por
las sociedades y Estados en el mundo
contemporáneo… comprenden una iglesia,
administrada por un cuerpo especializado y
jerárquico y una comunidad de creyentes” (p. 87).
 La religión tiene fuertes conexiones con el
deporte y la política debido a que participa en la
regulación de identidades y conductas, la
invención de tradiciones y creación de
comunidades.

Crédito: EFE
LA RELACIÓN ENTRE
DEPORTE Y POLÍTICA
 A partir de las últimas décadas del Siglo
XIX, la influencia de actores e
instituciones religiosas fue clave en la
popularización del deporte.
 Ejemplos: la YMCA en EE.UU. y China,
las iglesias cristianas en Inglaterra y los
salesianos en Iberoamérica.
 Old Firm: el clásico escocés entre Celtic
(católicos) y Rangers (protestantes).

Crédito: YMCA
EL DEPORTE COMO NUEVA
RELIGIÓN
 “El deporte se ha convertido en una
actividad quasi-religiosa y que, hasta
cierto punto, ha venido a llenar el vacío
dejado en la vida social por la debacle de
la religión” (p. 89).
 Religión y deporte comparten elementos y
categorías de (auto)identificación, sentidos
de pertenencia a una comunidad o
grupalidad, así como vínculos con la
divinidad o lo sagrado.
 Por ello, varios equipos recurren a
sacerdotes o símbolos religiosos.

Crédito: Marca
ESCUDOS DEPORTIVOS Y
SÍMBOLOS RELIGIOSOS
 Los equipos toman tan en cuenta la religión
que clubes que buscan ser marcas globales
como Real Madrid y Barcelona retiraron los
símbolos católicos de sus escudos para
participar en giras por países islámicos.
 El St Pauli de Hamburgo en Alemania a pesar
de no profesar una determinada confesión
religiosa tiene en su escudo una cruz cristiana.
A pesar del símbolo señala no discriminar
ninguna confesión religiosa.

Crédito: El País
MUJERES, DEPORTE E ISLAM
 En varias ocasiones las atletas de países
islámicos se han visto limitadas por las
tradiciones religiosas.
 En Irán, ajedrecistas o boxeadoras tuvieron que
desertar tras participar en competencias
internacionales en las que desacataron
costumbres religiosas.
 Arabia Saudí recién envió atletas para Londres
2012 y fueron duramente acosadas por
integristas.
 En los JJ.OO. de Río las voleybolistas egipcias
causaron sorpresa por usar hiyab y mallas
hasta los tobillos.
LOS PROBLEMAS CON ISRAEL
 Si bien los enfrentamientos entre Israel y los
países árabes obedecen a razones más
profundas, algunos discursos políticos y
manifestaciones bélicas se soportan en bases
religiosas.
 Esta situación ha llevado a episodios en los
que el deporte se ha visto afectado. Judocas
árabes se han negado a saludar a sus
competidores israelíes.
 Asimismo, las selecciones y equipos israelíes
no participan en las competiciones asiáticas
por el rechazo de los países árabes.

Crédito: RTVE
TERRORISMO
RELIGIOSO EN
EL DEPORTE
 El caso más emblemático es el ataque
cometido por el grupo terrorista Septiembre
Negro contra la delegación israelí en los
JJ.OO. de Múnich 1972.
 En el 2004 se tuvieron que paralizar dos
etapas y en el 2008 todo el rally por las
amenazas de un grupo terrorista islámico. Por
ello pasó a tierras sudamericanas.
 Se sospecha que Al Qaeda estuvo detrás del
atentado contra la selección de criquet de Sri
Lanka en el 2009.

Crédito:almomento.mx
CONCLUSIONES FINALES
 La religión, por sus componentes políticos, ha tenido impacto en el deporte desde el siglo
XIX. Algunas utilizaron la práctica deportiva para expandirse en determinadas regiones.
Asimismo, el deporte se ha posicionado como un espacio que compite con el religioso.
 La fuerza de la religión está intercediendo en gran medida en el desarrollo de numerosas
pruebas deportivas, lo cual afecta especialmente a las deportistas cuyo origen está en países en
donde el Islam tiene gran peso en la política.
 Asimismo, conflictos políticos y actos terroristas relacionados de alguna manera a creencias
religiosas han tenido y tienen impacto en la práctica del deporte en algunas regiones,
especialmente el Medio Oriente.
 Sin embargo, a pesar de los ejemplos negativos, es importante recalcar que el deporte también
ha servido como un espacio para que las diferentes religiones convivan y se generan espacios
de tolerancia.

También podría gustarte