Está en la página 1de 11

Musica de Roma

 En realidad, Roma no aportó demasiado a la música griega, ya que, aunque conquistaron sus
territorios, la cultura griega siempre fue más importante. Eso sí, los romanos adaptaron la
música griega a su carácter. Parece ser que el estado o los propios mandatarios romanos no
estaban de acuerdo en valorar la música, algunos la condenaban y decían que había que tocar
poco y con moderación, tal es el caso de Tulio Cicerón.
 En Roma, durante el reinado de rey etrusco Servio Tulio, 578-534 a.C, fueron instituidos
formalmente los grupos de músicos en las Milicias Romanas, integrados por instrumentos
de viento y con funciones específicas para las ceremonias y el combate. Se establecieron
así, los Cornicem, tocadores del Cornu y los Tubicem, tocadores de Tuba. Posteriormente,
hacia el año 400 a.C., estos grupos militares y ceremoniales romanos estarán integrados
por flautas, cornos y trompetas de muy variadas formas y tamaños e instrumentos como la
Syrinx y el Lituus, también usados en la antigua Grecia.
La civilización etrusca apreciaba enormemente la música, como lo demuestran la iconografía procedente de sus tumbas y
lo que nos cuentan las antiguas fuentes literarias. Roma va adoptando, tras su fundación, muchas costumbres etruscas
como la de los espectáculos de los ludiones, actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de las tibiae. Los romanos
intentan imitar estas artes y le añaden música vocal. A estos artistas se les denominó histriones que significa bailarines en
etrusco.
La música tenía un papel importante en
la vida religiosa. Los sacerdotes salios
del dios Marte, que guardaban los
escudos-talismanes, símbolos del rayo,
procesionaban del 1 al 23 de marzo,
cantando, bailando y golpeando sus
escudos de los que decían que uno había
caido del cielo
Los cantantes profesionales aprendían a leer música en notación alfabética y
ejercitaban la claridad y potencia de sus voces para cantar en los grandes teatros al
aire libre. Existían coros religiosos como el de los saliares que cantaban y bailaba
"danzas de armas" en honor a Marte.
Instrumentos

 Los instrumentistas profesionales estudiaban bajo la tutela de maestros: adaptación,


improvisación, interpretación, composición y las obras de maestros como Timoteo y
Pólido. Los virtuosos de la música eran respetados y considerados, realizaban
giras de conciertos por el Imperio y recibían pagos importantes. Destacaron músicos
de origen griego , como Terpnos, maestro de Nerón y gran intérprete de cítara, Menícrates,
Polión y Mesomedes, autor de himnos a Helios y Némesis.

También podría gustarte