Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los etruscos
Magna Grecia
Magna Grecia: Es el nombre dado en la antigüedad al territorio ocupado por los colonos
griegos en el sur de la península itálica y en Sicilia, donde fundaron numerosas polis. Sus
habitantes eran de origen Lidio por lo que utilizaron ese modo.
La música era usada en ritos y en los juegos bubucienses en honor a los bueyes, y en
primavera y otoño glorificaban a Ceres y a Baco
(fiestas bacanales).
Los aedos dorios entonaban himnos a Apolo y Diana. Transformaron las pantomimas
etruscas en farsas atellanas, que eran graciosas comedias satíricas sobre costumbres del
pueblo de dialogo improvisado.
Las estrofas interpretadas por uno o varios actores eran acompañadas por flautas, y
coreadas por el público. Sus instrumentos eran los mismos de los griegos.
Antigua Roma
(753a.c)
Instrumentos
El instrumento nacional era la flauta, llamada tibia que designaba tanto al aulos griego
como a las demás flautas. Los ejecutantes se llamaban tibichines y usaban la forbeia que
llamaban capistro.
Los instrumentos de viento (metálicos) se dividían en:
a. La tuba o gran trompeta recta de bronce usada para combate, en funerales y
sacrificios.
b. El litus o trompeta etrusca
c. El corno o bocina trompa curva de uso militar ejecutada en desfiles y celebraciones.
La Lira, la citara, el hidráule, los tambores, los platillos y los crótalos tuvieron gran
importancia y cuando se formó el imperio incorporaron todos los instrumentos de las
tierras conquistadas.
El teatro romano
364 a.c. En los grandes juegos se presentaban las farsas atellanas de Campania,
representaciones dramáticas cantadas (satíricas al estilo latino) y combinadas con bailes
etruscos.
366 a.c. Aparecen las pantomimas etruscas en las que la música no cesaba durante la
representación.
Las Scoenas: forma dramática de carácter popular con improvisaciones de canciones y
coloquios.
Livio Andronico, griego (280-207 a. d.) estableció el drama romano de forma regular y
ordenada con libreto y sus diversas partes.
Nevio de Campania (+202 a.c.) compuso tragedias y comedias, intentando darle el carácter
nacional a sus obras, pero la tragedia era esencialmente griega hablada en latín.
Sus partes eran: diverbia (diálogos) y cántica (cantos, coros o aires).
Los poetas hacían el libreto y la parte lirica la hacía un músico. El coro se colocaba al lado
de los actores, no en la orquesta, reservada para los políticos. Había un magister cori (
director) precedido por un tibichin (flautista).
Los cantos corales eran cortos reforzados por la tibia chorale de tubos dobles. Antes de
comenzar el tibichin interpretaba un breve preludio
La Comedia
Monarquía
(753-509 a.c.)
El Imperio
(30 a.c. al 395 d.c.)
(Siglo II d.c.)
Transformaciones
Legados a la humanidad
El Idioma Latín
El Derecho
Grandes obras de ingeniería tales como monumentos, acueductos, calzadas
La cultura greco-latina
Entre Otros