Está en la página 1de 11

Instituto Tecnológico Latinoamericano

“TEL” S.R.L.

CANCER DE CUELLO
UTERINO

1: ………………………………………………….
2: ………………………………………………….
3: …………………………………………………..

Santa Cruz – Bolivia


2022
DEFINICION
• Es un tipo de cáncer que se desarrolla a
partir de células anormales de la
superficie del cuello del útero. Recibe
también el nombre de carcinoma del
cerviz.
TIPOS
• Cáncer de células escamosas: es un tumor canceroso
que crece sobre el cuello y dentro de él continúa
sobre el cerviz. Se piensa que se transmite por vía
sexual y es el tipo que se da en el 80% de los casos.

• Adenocarcinoma: se desarrolla a partir del tejido de


las glándulas del cuello del útero
CAUSAS
• Consumo de tabaco
• Promiscuidad sexual
• Edad precoz de inicio en las relaciones sexuales
• Número de hijos elevado
• Infección con virus del papiloma humano
• Infección con el virus del VIH
• Infección con clamidia
CAUSAS
• El cáncer de mama suele comenzar en las
células en los conductos que producen leche
(carcinoma ductal invasivo). El cáncer de
mama también puede comenzar en el tejido
glandular denominado lóbulo (carcinoma
lobular invasivo)
SINTOMAS
• En las primeras etapas no hay
síntomas notables y su detección es
mediante un frotis de Papanicolau y
el examen de la pelvis.
DIAGNOSTICO
Mediante una biopsia del cérvix que se realiza
durante el examen ginecológico. El fortis puede
mostrar células que son:
• Normales
• Levemente anormales
• Precancerosas
• Cancerosas
TRATAMIENTO

• Cirugía
• El médico extirpa el tejido canceroso por medio de una
operación.
• Radioterapia
• El uso de radiación de alta intensidad (similar a rayos
x), para eliminar el cáncer.
• Quimioterapia
• Tratamiento que se utiliza medicamentos especiales
para reducir el tamaño del tumor o eliminarlo.
ORIGEN
Ciertos factores son capaces de originar cáncer en un
porcentaje de los individuos expuestos a ellos. Los
investigadores estudian como estos diferentes factores
pueden interactuar de una manera multifactorial y
secuencial para producir tumores malignos. El cáncer es, en
esencia, un proceso genético. Los factores son:

• Herencia
• Sustancias químicas
• Radiaciones
• Infecciones o virus
• Traumas
VACUNA

También podría gustarte