Está en la página 1de 20

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Viceministerio De Educación Para La Defensa
Universidad Militar Bolivariana De Venezuela
Academia Militar De Medicina

PLEXO LUMBAR Realizado por:


Dtgdo/II Tirado Morillo
Cad/II Abreu Racero
Asignatura Cad/II Arellano Maldonado
Neuroanatomía Cad/II Almerida Varela
Docente: Cad/II Brito Alfonzo
Dra. Ana Motabán Cad/II Carpio Carrero
Cad/II González Torres
Cad/II Vera Briceño
2do año sección A
Mayo, 2023
TABLA DE CONTENIDO

 ORIGEN, LOCALIZACION, RELACIONES


 RAMOS COLATERALES Y TERMINALES
 NERVIOS PERTENECIENTES AL PLEXO
LUMBAR
 PLEXOPATIAS
ORIGEN DEL PLEXO LUMBAR
 SE ORIGINA DE LAS RAMAS VENTRALES DE LOS
NERVIOS LUMBARES L1, L2, L3 Y L4, PERO RECIBE
UNA CONTRIBUCION PEQUEÑA DE LA RAMA VENTRAL
DE T12

LOCALIZACION DEL PLEXO LUMBAR


 SE SITUA EN EL INTERIOR DE LA PARTE POSTERIOR
23
DL M. PSOAS EN LA PARED POSTERIOR DEL
ABDOMEN, A LOS LADOS DE LA COLUMNA LUMBAR Y
ANTERIOR A LAS APÓFISIS TRANSVERSAS LUMBARES
Y EL M. CUADRADO LUMBAR. SUS RAMAS EMERGEN,
YA SEA POR EL BORDE LATERAL DEL PSOAS,
PERFORANDO AL M. PSOAS O POR EL BORDE MEDIAL
DEL MISMO
RELACIONES ANATOMICAS
DEL PLEXO LUMBAR
SE RELACIONA EN SU ORIGEN CON EL M.
PSOAS MAYOR, LA CARA POSTERIOR DE LOS
RIÑONES DERECHO E IZQUIERDO, EL
PERITONEO PARIETAL Y LOS ORGANOS
ABDOMINOPELVICOS
RAMOS COLATERALES Y TERMINALES
NERVIOS PERTENECIENTES AL PLEXO LUMBAR
NERVIO FEMORAL

ORIGEN
.

Rama de L2,L3 Y L4
TRAYECTO: Emerge por el borde
lateral del M. Psoas, se dirige
hacia el ligamento inguinal. En
su camino inerva al M. Iliopsoas
y al M. pectíneo. En la base del
trígono femoral, el nervio
femoral se ubica lateral a la
arteria femoral y origina 5
ramas:
NERVIOS ILIOHIPOGÁSTRICOS E ILIOINGUINAL
 TRAYECTO: Ambos nervios tienen un trayecto semejante. Emergen del borde externo del M. Psoas y
se dirigen hacia afuera y hacia abajo, el iliohipogastrico por encima del ilioinguinal. Discurren por
delante del cuadrado lumbar, perforan el M. Transverso del abdomen y avanzan entre éste y el M.
Oblicuo interno. Dan ramos cutáneos laterales que inervan la parten externa de la región glútea. Al
llegar a nivel de la espina ilíaca anterosuperior los nervios se dividen en sus dos ramos terminales:
  RAMO ABDOMINAL  Inerva los músculos anchos del abdomen y el M. Recto anterior del abdomen.
 o El nervio iliohipogástrico puede dar un ramo cutáneo anterior que se distribuye por la piel
suprainguinal y púbica.
  TRAYECTO: Emerge por la cara anterior del M. Psoas, se dirige hacia el ligamento inguinal por fuera
de los vasos ilíacos comunes y externos. El uréter y los vasos gonadales lo cruzan por delante. Justo
encima del ligamento inguinal se divide en sus dos ramas terminales:
  RAMA GENITAL: Penetra por el anillo inguinal profundo en el interior del conducto inguinal, sale por
el anillo inguinal superficial y se distribuye en el hombre por el músculo cremáster y la piel del
escroto; en la mujer inerva los labios mayores.
  RAMA FEMORAL: Se introduce en la laguna vascular en el triángulo femoral, por fuera de la arteria
femoral y contenida en su vaina. Enseguida perfora la fascia cribiforme y se distribuye en la piel del
triángulo femoral. Llegan al conducto inguinal y se vuelve subcutáneo a nivel del anillo inguinal
superficial. Se distribuye en la mujer por el monte del pubis y los labios mayores (Ramas labiales
anteriores), y en el hombre por la piel de la raíz del pene y la superficie anterior del escroto
NERVIO CUTÁNEO FEMORAL LATERAL

 TRAYECTO: Emerge por el borde lateral del M. Psoas, pasa profundo


al ligamento inguinal y a nivel de la fascia lata se hace subcutáneo
y lateral al sartorio se divide en sus dos ramas terminales:
  RAMO GLÚTEO: Para la piel de la región glútea.
  RAMO FEMORAL: Para la piel de la región anterolateral del muslo
hasta la rodilla.
NERVIO GENITOFEMORAL

 TRAYECTO: Emerge por la cara anterior del M. Psoas, se dirige hacia el


ligamento inguinal por fuera de los vasos ilíacos comunes y externos. El uréter
y los vasos gonadales lo cruzan por delante. Justo encima del ligamento
inguinal se divide en sus dos ramas terminales:
  RAMA GENITAL: Penetra por el anillo inguinal profundo en el interior del
conducto inguinal, sale por el anillo inguinal superficial y se distribuye en el
hombre por el músculo cremáster y la piel del escroto; en la mujer inerva los
labios mayores.
  RAMA FEMORAL: Se introduce en la laguna vascular en el triángulo femoral,
por fuera de la arteria femoral y contenida en su vaina. Enseguida perfora la
fascia cribiforme y se distribuye en la piel del triángulo femoral.
NERVIO FEMORAL

 NERVIO CUTÁNEO FEMORAL MEDIAL:


o Ramos musculares: Pectíneo y aductor largo.
o Ramos cutáneos: Piel de la parte
anteromedial del muslo.
 NERVIO CUTÁNEO FEMORAL LATERAL:
o Ramas musculares: Sartorio.
o Nervios perforantes cutáneos (superior e
inferior): Atraviesan el sartorio y van a la piel
de la cara anteromedial del muslo hasta la
rodilla.
NERVIO FEMORAL
NERVIO FEMORAL

  NERVIO SAFENO: Acompaña a la arteria


femoral superficial hasta el anillo del aductor
magno. Da:
 o Rama articular para la articulación de la
rodilla
 o Filetes cutáneos: Piel de la parte inferior y
medial del muslo.

  NERVIO ACCESORIO DEL SAFENO: Desciende


por el borde medial del sartorio, con la vena
safena magna. Se une al nervio safeno a nivel
de la rodilla.

  NERVIO DEL CUÁDRICEPS: Da la inervación


motora del cuádriceps.
NERVIO OBTURADOR

NERVIO OBTURADOR (TERMINAL)


TRAYECTO: Emerge por el borde medial del M. Psoas, y
desciende hasta introducirse en el foramen obturador por
donde transcurre por el canal obturador. Es un nervio mixto,
destinado a la piel de la cara medial del muslo y a los
músculos aductores. Ramas terminales:
 ANTERIOR: Con ramos musculares (aductor largo, corto y
gracilis) y un ramo cutáneo (piel del 2/3 inferiores de la cara
medial del muslo).
 POSTERIOR: Con ramos musculares (aductor mayor y
obturador externo) y ramos articulares (cara anterior de la
articulación coxofemoral).
PLEXOPATIAS
TRAUMATISMOS. LA PELVIS CONFIERE
PROTECCION AL PLEXO, POR LO QUE LA PATOLOGIA
TRAUMATICA ES MENOS FRECUENTE QUE A NIVEL
CERVICAL.

NEOPLASIAS. SON LA CAUSA DE LESION MAS


FRECUENTE

HEMATOMAS A NIVEL DEL PSOAS ILIACO.


PACIENTES CON LEUCEMIAS

ABSCESOS. COMO LOS PRODUCIDOS POR DISCITIS


TUBERCULOSAS
PLEXOPATIAS

ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL

RADIOTERAPIA. PRODUCE EN EL TRATAMIENTO


DE NEOPLASIAS TESTICULARES EN HOMBRES,
GINECOLOGICAS EN MUJERES, O LINFOMAS EN
AMBOS

PLEXOPATIA LUMBOSACRA DIABETICA. SE


PRODUCE POR UN PROCESO DE MICROVASCULITIS
GRACIAS
RECUERDEN…
ESTUDIEN PARA APRENDER
NO PARA PASAR

También podría gustarte