Está en la página 1de 13

Ética profesional

Profesor : Rodrigo Concha Valenzuela

CLASE 2
Introducción (´5)
El trabajo:

•Es una actividad.


•Perfecciona al ser humano.
•Ayudamos a los demás.
2. Trabajo como medio para el perfeccionamiento humano

No está acabado Perfeccionarse


Ser humano (Determinado)
Llamado a
Autorrealizarse

Subjetivo TRABAJO
(Punto de vista) Objetivo
Modifica la sociedad
Y a sí mismo Productivo y transitivo

Finalidad de todo trabajo


Entorno y personalidad Materiales y culturales

La persona
Todos los trabajos Esfuerzo Profesionalismo
(responsabilidad y dedicación)
Son

Responsabilidad Así
Valiosos
Valioso
porque
Constancia Cada trabajo
Éticamente es un complemento
a la tarea del otro
Dedicación

Quien lo realiza Es
Esobligatorio
obligatorio
Un
Un deber
deber
Ya que tiene que
Es
Es una
una persona
persona
Responder
A
A la
Dimensión subjetiva Dimensión
Es
Es preeminente
preeminente objetiva LaSociedad
Sociedad Uno mismo
2. El trabajo y el bien común
El ser humano tiene
TRABAJO requerimientos y necesidades

Promueve
Culturales Ético-Moral

BIEN COMÚN Materiales

Conjunto de condiciones sociales


que permiten que el hombre
pueda desarrollarse
y alcanzar su plenitud
como perfección.
Necesidades materiales

Alimento Comida
y agua
Elevar la “calidad de vida”:
Ropa Física, material, social y emocional.
Vestido
Casa
Techo Otros

Son condiciones de vida elementales que permiten hacer surgir otras.


La esfera ético-moral:

Propiamente humanos.
Perfeccionan Todos deben hallar en el
al hombre en trabajo profesional el medio que permite
cuanto persona. alcanzar su plenitud como personas

Servir Aporta
al bien

BIEN COMÚN Colaborar

Es un promotor
Beneficiar
Instrumento
Perfección del hombre
TRABAJO (personal y social)
Permite

No hay
Sabe
Equivalencia a otro (Conoce)

Sabe hacer
Por ello (Resuelve)

Sabe Ser
(Autorrealiza)
Significativo Sólo cuando se pone
al servicio del
Relevante Útil
Amor

Es
Necesario
Tenga
Valor Acción profesional Para que la

Suficiente
Actividad
• Junto a 4 personas respondan lo siguiente:
1. Realicen dos ejemplos donde un trabajo depende
de otro trabajo y por qué.
2. Realicen dos ejemplos de su carrera profesional
donde se pueda identificar: saber, saber hacer y
saber ser.(Problema, solución, tiempo).
3. ¿Qué tipo de trabajos no son valorados por la
sociedad? ¿Por qué? Den dos ejemplos.

* No olviden nombres, sección y carrera profesional.


Cierre (´5)
• El trabajo es una actividad que promueve el bien común: conjunto
de condiciones sociales que permiten que el hombre pueda
desarrollarse y alcanzar su plenitud.
• El ser humano tiene necesidades y bienes que las satisfacen, de
distinta índole, entre las que podemos distinguir: las materiales,
las de la cultura y las de la esfera ético-moral.
• El trabajo es un instrumento que permite la perfección del hombre
sólo cuando se pone al servicio del amor: es la condición
necesaria y suficiente para que una acción profesional tenga valor.
• Podemos analizar el trabajo desde un punto de vista objetivo y una
dimensión subjetiva.
• Es el aspecto subjetivo que hace del hombre el fin último de todo
proceso productivo y le confiere su peculiar dignidad, por lo cual la
dimensión subjetiva debe tener preeminencia sobre la objetiva.
• El trabajo es una obligación moral, un deber, con respecto al
prójimo.

También podría gustarte