Está en la página 1de 5

Principio de

Legalidad
Artículo 2011 del Código Civil Peruano de
1984, el cual establece:

“Los Registradores califican la legalidad de los


documentos en cuya virtud se solicita la
inscripción, la capacidad de los otorgantes y la
validez del acto, por lo que resulte de ellos, de
sus antecedentes y de los asientos de los
registros públicos.”
• También se encuentra tipificado en el artículo V del Título Preliminar del
Reglamento General de los Registros Públicos de la siguiente manera:

“Los Registradores califican la legalidad del título en cuya virtud se solicita la


inscripción. La calificación comprende la verificación del cumplimiento de las
formalidades propias del Título y la capacidad de los otorgantes, así como la
validez del acto que, contenido en aquel, constituye la causa directa e inmediata de
la inscripción.”

• Como conclusión el Principio Registral de Legalidad el Registrador efectúa un


examen previo de legalidad a los Títulos en sentido formal y sustancial es decir,
califica el acto y el documento.
Articulo 8 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios.

Inscripción en mérito a mandato


judicial
• Cuando las inscripciones se efectúen en mérito a un mandato judicial, se presentará copia certificada
de la resolución que declara o constituye el derecho y de los demás actuados pertinentes,
acompañados del correspondiente oficio cursado por el juez competente.

• Las inscripciones dispuestas por mandato judicial se efectuarán si la resolución que contiene el acto
o derecho inscribible ha adquirido la autoridad de cosa juzgada, salvo que se trate de resoluciones
inmediatamente ejecutables.

• Si el mandato judicial declara derechos inscribibles a favor de una persona casada, deberá señalarse
en el título la calidad de bien propio o bien conyugal. Tratándose de bienes conyugales, se indicará el
nombre de ambos cónyuges.
Registrador
• Las funciones de un registrador son: Calificar, bajo su responsabilidad la legalidad de los
documentos en cuya virtud se solicite la inscripción así como la validez de los actos dispositivos
contenidos en las escrituras públicas. Autorizar los asientos que se practican en el registro.

Tribunal Registral
• Se encarga de resolver en segunda y última instancia administrativa registral las apelaciones contra las
denegatorias de inscripción y de publicidad registral formuladas por los Registradores y Certificadores
Registrales, cuando corresponda, en primera instancia.

• Tiene competencia nacional y está conformado por la Presidencia del Tribunal y por cinco Salas y, de ser
el caso por Salas Transitorias, cuyo lugar de ubicación física es determinado por el Consejo Directivo.
Solución al caso :
• En este caso Julia Marlene Condor Gallardo tendría que acercase a la Reniec para iniciar con el tramite
de rectificación de la fecha de inscripción. También podría hacerlo vía notarial.
• 1. Minuta: Para la rectificación de la partida, necesitará presentar una minuta firmada por un abogado.

• 2. Papeles: Debe contar con los documentos que sustenten y acrediten el por qué hace el pedido de la
corrección.
• 3. Válidos: Presente la copia certificada con los sellos de la municipalidad de la partida que será
rectificada.
• 4. Publicar: Hay que anunciar en el diario oficial que se hará la corrección. Se debe esperar 10 días si
hay oposición.
• 5. Precio: El costo varía de acuerdo con la notaría, la ciudad y la rectificación, pero el precio promedio
es S/.500.

También podría gustarte