Está en la página 1de 27

biocombustibles

Son combustibles derivados de fuentes orgánicas como la biomasa y residuos orgánicos.


Constituyen una de las principales soluciones para reducir las emisiones de la movilidad de manera
rápida y eficiente en los próximos años.
BIOMASA
La biomasa se define como materia orgánica originada en
un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable
como fuente de energía. La biomasa es una fuente de
energía heterogénea ya que puede aparecer en diversas
formas: residuos agrícolas (rastrojos), forestales (limpieza
de montes y cuencas de ríos), agroalimentarios (residuos
de la industria ganadera o aceite industrial) y la propia
materia orgánica que generamos los seres humanos en
forma de basura.
Fuente de energía que proviene de materiales no
fósiles y de origen biológico, como pueden ser los
cultivos energéticos, los desechos agrícolas y
forestales y sus subproductos (el estiércol o la
biomasa microbiana). En la actualidad, son comunes
los biocombustibles que proceden del azúcar, del
maíz, del trigo o de las semillas oleaginosas, entre
otros.
BIOMASA
Esta fuente de energía proviene de un proceso
fotosintético en el que las moléculas de dióxido de
carbono son capturadas en la atmósfera y su
combinación con hidrógeno forman
macromoléculas cuya composición parte de
hidrógeno, carbono y oxígeno (H, C y O).

La biomasa cubre un amplio espectro de materiales


orgánicos, y por tal motivo, es considerada una mezcla
compleja de polímeros de carbohidratos conocidos como
celulosa, hemicelulosa, lignina y pequeñas cantidades de
otras sustancias contenidas en la pared celular de las
plantas
Tipos de biomasa
CULTIVOS ENERGETICOS
 Los cultivos energéticos son unos cultivos de plantas de crecimiento rápido destinadas
únicamente a la obtención de energía o como materia prima para la obtención de otras
sustancias combustibles.
 Se trata de una alternativa energética muy reciente, centrada principalmente en el
estudio e investigación del aumento de su rentabilidad energética y económica.
 El desarrollo de estos cultivos energéticos suele ir acompañado del desarrollo paralelo
de la correspondiente industria de transformación de la biomasa en combustible.
 La agroenergética constituye una verdadera agroindustria, donde hace falta que la
producción y la transformación estén estrechamente relacionadas, tanto desde el punto
de vista técnico y económico, como geográfico.
 clasificación de los cultivos energéticos en agrícolas, forestales y acuáticos
CULTIVOS ENERGETICOS
 Cultivos productores de biomasa lignocelulósica, apropiados para producir calor mediante
combustión directa en calderas, lo que permite utilizarlos en desecación y en generación de
vapor. En el área mediterránea son los de especies leñosas cultivadas en turnos de rotación
cortos, o los cultivos de especies herbáceas, entre los que destaca el cardo.
 Los que se obtienen en estado líquido que pueden ser usados como carburantes de los motores
de combustión interna, y que se adapten al estado actual de la técnica, tanto en los de encendido
por compresión como por chispa, como son los aceites vegetales con diferentes grados de
transformación y los alcoholes obtenidos por destilación.
 Cultivos de semillas oleaginosas: básicamente son cultivos de colza, soja y girasoles destinados
a la obtención de aceites vegetales aptos para ser usados como carburantes en el sector de la
automoción, y conocidos comúnmente como biocarburantes.
 En la clasificación de los cultivos energéticos en agrícolas,
forestales y acuáticos, se encontró que los agrícolas son
los más explotados y se centran básicamente en maíz,
remolacha azucarera y caña de azúcar, para la producción
de bioetanol, así como soja y colza para biodiesel.
 Algunos de los nuevos cultivos agrícolas promovidos son:
jatrofa, cardo, sorgo dulce, pataca y colza etíope; dentro
de los forestales se tienen eucaliptos, chopos y robles y,
además, algas marinas.
 Los productos generados por los cultivos mencionados no
compiten con los productos alimenticios y, si se establecen
en tierras abandonadas, exceptuando los acuáticos, no
compiten con los cultivos tradicionales.
Fuente: Nava-García (2014)
COLZA
 Crucífera de raíz pivotante y profundizante. Cuando esta raíz
principal encuentra obstáculos para profundizar, tiene facilidad
para desarrollar raíces secundarias

La colza es un cultivo oleaginoso tradicional de muchos países europeos como


Francia, Alemania, Inglaterra, Polonia, etc... A nivel mundial, los mayores
productores son Canadá (14.164.500 toneladas en 2011), China (13.426.012
toneladas) e India (8.179.000 toneladas).
Brassica campestris
Brassica rapa es una especie constituida por muchas
subespecies ampliamente cultivadas a lo largo del mundo y
aparece también como especie pionera de manera silvestre

Otros nombre comunes usados en español


Mostaza, pata de cuervo, semilla para pájaros, vaina, flor de
nabo, nabo de canarios. Se sugiere el uso de "nabo de campo"
para distinguir a la especie silvestre de otras parecidas, así como
de las formas cultivadas.
OBTENCIÓN DE ACEITE DE LA SEMILLA DEL NABO SILVESTRE
(Brassica campestris L.) POR EL MÉTODO DE PRENSADO CONTINUO
(EXPELLER) Y DISCONTINUO (HIDRÁULICO)
Objetivo determinar la propiedad químico proximal de las semillas del nabo
silvestre, extraer el aceite vegetal de semillas del nabo silvestre por el método
de prensado continuo (expeller) y discontinuo (hidráulico) y determinar el
rendimiento del aceite vegetal y determinar las propiedades fisicoquímicas del
aceite vegetal obtenido.
El análisis químico proximal se realizó de la siguiente manera: humedad (NTP
N° 205.002:1979), grasa (NTP N° 205.006:1980), proteína (AOAC, 1998),
ceniza (NTP N° 205.004:1979), fibra (NTP N° 205.003:1980) y carbohidratos
(diferencia cálculo matemático).
El análisis químico proximal de la semilla de nabo silvestre tuvo como
resultados: Humedad 6,12; Ceniza 4,08; Grasa 27,19; Proteína 26,53; Fibra
12,69 y Carbohidratos 23,39. Por el método de extracción continuo se tuvo el
rendimiento de 26,32% y mientras por el método de extracción discontinuo se
tuvo un rendimiento 21,27%.
Los resultados del análisis fisicoquímico del aceite extraído por el método de
extracción continuo son: Índice de Peróxido (meq/Kg de grasa presente en el
producto) 6,38; Humedad 0,12%; Acidez expresada en ácido oleico 0,015%.
Estos resultados demuestran que la semilla de nabo silvestre es una excelente
fuente para la obtención de aceite vegetal.
Prensado continuo (expeller)
 Se conforman con un tornillo y una camisa, en las
que a medida que avanza el tornillo las semillas
llegan a un restricción en la que aumenta la presión
y provoca la salida del aceite.
Prensado discontinuo (hidráulico)
La prensa de aceite hidráulico es una
máquina de prensado en frío, adecuada para
la extracción de aceite de semillas vírgenes
Prensado en frio y caliente
 Aceite de prensa caliente, es decir, antes de presionar el aceite, las semillas deben estar limpias,
rotas, tratamiento térmico a alta temperatura, de modo que una serie de cambios dentro del
aceite. Destrucción de las células de aceite, promueva desnaturalización de proteínas, reducir la
viscosidad de grasa y así sucesivamente. Así obtendrá una alta tasa de rendimiento de
aceite.Pero después de la alta temperatura para el procesamiento de semillas, el aceite
comestible final con color oscuro, los precios del ácido, por lo que el aceite debe refinarse antes
del consumo. Al mismo tiempo, el aceite de alta temperatura para el aceite en las sustancias
bioactivas (vitamina E, esteroles, como la causa, etc.) en el proceso de la prensa perdió mucho,
lo que ocasionó un desperdicio de recursos.
 El aceite prensado en frío se encuentra en las semillas antes de la prensa sin calentamiento o en
un estado de baja temperatura, luego ingresa en la máquina de prensado de aceite para presionar
el aceite. Apriete la temperatura del aceite, el valor de ácido es bajo, generalmente no necesita
refinar, después de la precipitación y la filtración para obtener aceite refinado.
Formas de aprovechar la energía de la biomasa según su origen
producir energía, esta también adopta
orgánicos que pueden emplearse para

diferentes formas según el origen.

Producción de biocombustibles (biodiésel, biojet, etc.)


Dada la diversidad de materiales

Producción de biogás

Producción de energía térmica (calefacción, pellets, etc.)

Producción de energía eléctrica (centrales de biomasa)


Producción de biocombustibles
 Biocombustibles de primera generación: Se obtienen a partir de cultivos agrícolas
alimentarios (por ejemplo, aceites vegetales).
 Biocombustibles avanzados o de segunda generación: Proceden de los residuos de los
cultivos, las industrias alimentarias, los residuos urbanos y los obtenidos a partir de cultivos
agroforestales no destinados a la alimentación. También pueden extraerse de plantas acuáticas y
algas cuyo contenido en aceite es superior al 50%. Aunque estos últimos aún no se han puesto a
la venta, los estudios demuestran su gran potencial.
 Adicionalmente existen rutas en desarrollo en los que mediante modificación genética de ciertos
microorganismos se consigue mejorar la captación y almacenamiento del CO2.
Producción de biocombustibles
 En la actualidad, los biocombustibles más utilizados son el bioetanol y el biodiésel, aunque
están surgiendo otras alternativas muy interesantes, como el hidrobiodiésel (HVO), o el biojet
(SAF).
 Bioetanol: Como un sustituto de la gasolina, en la actualidad se obtiene de cultivos tradicionales
como el maíz, la remolacha, la caña de azúcar y ciertos cereales.
 Biodiésel: Deriva de grasas como de aceites vegetales, grasas animales y grasas de cocina
recicladas, y puede mezclarse con el diésel obtenido a partir del petróleo.
 El hidrobiodiésel (HBD) consiste en diesel producido mediante la hidrogeneración de grasas
animales y aceites vegetales.
 El combustible sostenible de aviación (SAF en inglés; Sustainable Aviation Fuel) obtenido a
partir de biomasa o residuos es conocido como biojet.
Producción de biogás
 El biogás está formado principalmente por metano y dióxido de carbono que se ha obtenido a
partir de la descomposición de materia orgánica de forma anaerobia (es decir, sin intervención
del oxígeno).
 Se obtiene a partir de residuos ganaderos, agroindustriales, lodos de depuradoras de agua y
residuos domésticos.
 En la actualidad, se utiliza sobre todo para generar energía térmica y eléctrica, pero en un futuro
será posible inyectarlo a la red convencional de gas natural.
Producción de energía térmica (calefacción, pellets, etc.)
 La energía térmica se genera a partir de los sistemas de combustión directa, es decir, calderas,
estufas, hornos o chimeneas.
 Se puede aprovechar para generar vapor que se utiliza en la industria o bien para climatización
u obtener agua caliente sanitaria, entre otros usos.
Producción de energía eléctrica (centrales de biomasa)
 Es posible obtener energía eléctrica a partir de biomasa que se quema en calderas para producir
vapor; este vapor se aprovecha en turbinas para generar electricidad.
 Se pueden obtener potencias de hasta 50 MW.
“Evaluación de la biomasa de los desechos agrícolas del cultivo de
papa (Solanum tuberosum) como potencial recurso energético”
Se evalúa energéticamente la biomasa producto de residuos agrícolas de los cultivos de papa
(Solanum tuberosum) obtenidos en la Provincia de Tungurahua y los cuales presentan las
características de un recurso renovable. La caracterización energética de este residuo de papa
muestra un valor promedio de 15571.67 MJ/tn, lo cual permite calcular el potencial energético del
mismo residuo que corresponde a 0,03 GWh. Resultados del análisis proximal con valores de
humedad del 9.85%, cenizas 14.66 %, contenido de volátiles con un 71.62 %, contenido de fibra
44.58 % y el contenido de grasa en un 046 %. La evaluación de los resultados obtenidos del poder
calorífico y la cantidad de biomasa demuestran que los residuos agrícolas del cultivo de papa
poseen potencial energético cuyas características convierten este recurso en energía renovable, lo
que permite reducir el uso de combustibles fósiles y mejorar el cuidado de nuestro medio
ambiente.
RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS: CARACTERIZACIÓN Y
ESTIMACIÓN ENERGÉTICA PARA LA CIUDAD DE CHIMBOTE
 se evaluó la caracterización de los RSD para realizar la estimación del potencial
energético contenido en los Residuos Sólidos Orgánicos Domiciliarios (RSOD) de la
ciudad de Chimbote. La muestra de estudio consistió en 60 viviendas,
distribuidas en tres niveles socioeconómicos, tal como establece
la metodología estadística del Ministerio del Ambiente del Perú. Así, entonces, se obtuvo una
generación per cápita de RSD de 0,425 kg/hab./día, donde los
RSOD representan el 69,03 % (0,297 kg/hab./día) de los RSD.
 Basado en estos resultados, el total de los RSOD alcanza el 69,8
Tn/día. Finalmente, se realizó una evaluación para estimar la recuperación energética contenida en los
RSOD a través de la incineración, obteniéndose una generación de 15,33 MW al año 2017,
 Al recuperar la energía contenida en los RSOD se puede contribuir a la reducción del consumo de
combustibles fósiles, así como también a la disminución del impacto ambiental, Evitando principalmente las
emisiones de metano.
IDENTIFICAR EL POTENCIAL ENERGÉTICO DE LA BIOMASA RESIDUAL
AGRÍCOLA PARA SU APROVECHAMIENTO COMO
USO DOMÉSTICO
 Análisis del potencial energético de la biomasa residual proveniente del sector agrícola para su
aprovechamiento como uso doméstico. Esta biomasa residual generada como subproducto en
las cosechas se produce de igual manera en diferentes partes del Perú donde son actualmente de
gran interés, ya que presenta un alto contenido energético y puede ser aprovechada por los
pobladores que carecen de algún servicio básico. La biomasa residual obtenida puede producir
energía mediante procesos termoquímicos y bioquímicos, donde principalmente se utilizaría
como energía térmica y eléctrica para los pobladores aledaños al lugar.
Fuentes de la biomasa para el uso
energético.
Para poder establecer el potencial energético de la biomasa es
necesario conocer sus características fisicoquímicas, en primera
instancia se debe de identificar el contenido
de biomasa seca y el contenido de humedad. Posterior a ello,
incluye el análisis elemental del contenido de grasas y aceites,
proteínas, densidad y finalmente el estudio
de su estructura, para precisar cuál es el porcentaje de la lignina,
celulosa y hemicelulosa (Nuñez, 2012).
En el siguiente análisis, es necesario conocer como está compuesta dicha
materia orgánica. Generalmente el contenido de la biomasa obtenida en
la agricultura está compuesta por un 50% de Carbono, 5.5% en
hidrógeno, 40 % en Oxigeno, Nitrógeno (valores menores al 1%) y
cantidades insignificantes de azufre(Muñoz, Pantoja, & Cuatin, 2014).
De igual forma, es importante incorporar un análisis del material volátil,
carbono y cenizas, mediante la cuantificación, luego de ello examinar
que tan provechoso puede resultar el residuo de la ceniza (Quintero,
2017).
Esquema de los procesos termoquímicos de conversión
 La conversión termoquímica de la biomasa,
hace referencia a la transformación de la
materia orgánica seca acumulada en las
cosechas, mediante el uso de la intercesión
solar, dándole un valor calorífico superior,
con la finalidad de obtener distintos
productos líquidos, sólidos y gaseosos que
son utilizados como energía eléctrica y calor.
 Dentro de la conversión termoquímica
también se encuentra tres tipos de procesos
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AMBIENTE

Se identificaron cinco categorías de empleo de los residuos agroindustriales:


 1) obtención de bioenergéticos (bioetanol, biodiésel, biogás, biomasa energética),
 2) proceso de compostaje,
 3) aprovechamiento en la producción de alimentos para animales,
 4) elaboración de otros productos de interés (ladrillos, composites, estibas, entre otros) y
 5) recuperación de medios abióticos contaminados (remoción de colorantes, metales pesados e
hidrocarburos). El aprovechamiento de estos residuos se ha convertido en un tema de gran
interés por los diversos beneficios ambientales y económicos obtenidos, que promueven un
desarrollo sostenible
POTENCIAL ENERGÉTICO DE RESIDUOS
AGROINDUSTRIALES DEL DEPARTAMENTO
DEL CAUCA, A PARTIR DEL PODER
CALORÍFICO INFERIOR

Se determinaron los valores energéticos de los residuos agroindustriales del departamento Del
Cauca, mediante análisis Del poder calorífico, datos técnicos reportados En las tablas estadísticas
del Anuario Estadístico del Sector Agropecuario y Pesquero 2011 y con las expresiones simples
presentadas en la metodología de Antolín G.G para el cálculo de variables energéticas. Los valores
obtenidos del poder calorífico en base seca fueron: 116187,97 kJ/kg para bagacillo de caña,
15419,95 kJ/kg para polvillo de fique y 15262,18 kJ/kg para afrecho de yuca. El valor promedio
de las mezcla fue de 15623,35 kJ/kg. Se concluye que 15623,35 kJ/kg representa la energía
promedio que puede liberarse en un proceso de combustión de estos residuos es comparable con
la energía liberada por otras fuentes de biomasa. El potencial energético del bagacillo de caña con
el valor de 163,45 TJ/año, contribuye con el 35,73% de la energía, por lo cual ofrece mayores
ventajas energéticas en comparación al valor del afrecho de yuca, que tiene un potencial de 0,91
TJ/año. La mezcla con la mejor característica energética esta

También podría gustarte