Está en la página 1de 107

Tema 4:

La literatura medieval

1
OBJETIVOS 2

Comprender las características generales de la


literatura medieval y saber identificarlas a través de un
texto de la época adaptado.

Conocer las claves e ideas fundamentales de la


sociedad y el pensamiento medieval.

Conocer los rasgos temáticos y estilísticos de la


literatura de la Edad Media.

Caracterizar de forma suficiente los géneros y


autores más importantes de la literatura medieval.

Ser capaz de aplicar los contenidos generales de la


unidad en la comprensión de un texto literario
medieval seleccionado.
1. LA EDAD MEDIA: DEFINICIÓN
3

Se llama Edad Media a un larguísimo periodo de unos mil años que va desde
el siglo V hasta finales del siglo XV.
1. LA EDAD MEDIA: DEFINICIÓN
4
1. LA EDAD MEDIA: DEFINICIÓN
5
En Literatura, la Edad Media se extiende desde los primeros textos artísticos conocidos
(jarchas mozárabes del siglo XI; Cantar del Cid, siglo XII) hasta finales del siglo XV (La
Celestina, 1499)

SIGLO XI SIGLO XII SIGLO XIII SIGLO XIV SIGLO XV

Jarchas Cantigas Milagros Libro de La


de amigo de Buen Celestina
Nuestra Amor
Cantar de Señora
mio Cid Libro del
Conde
Lucanor
1. LA EDAD MEDIA: LA SOCIEDAD MEDIEVAL
6
• La sociedad medieval era fundamentalmente rural, organizada en torno a pequeños
pueblos mal comunicados.
1. LA EDAD MEDIA: LA SOCIEDAD MEDIEVAL
7
SOCIEDAD ESTAMENTAL

F
E
EL REY
U
D
A
L ALTA NOBLEZA
I ALTO CLERO
S
M
O BAJA NOBLEZA
BAJO CLERO

PUEBLO
LLANO
1. LA EDAD MEDIA: LA SOCIEDAD MEDIEVAL
8

SOCIEDAD MEDIEVAL

NOBLEZA CLERO BURGUESÍA CAMPESINADO MARGINADOS

Grupo social Grupo heterogéneo


dominante, cuyos integrantes
disfrutaba de carecían de
privilegios y se cualquier privilegio.
dedicaba a las
tareas de guerra.
Se distinguen los Nutrido grupo de
ricoshombres, los Grupo privilegiado. pobres (lisiados,
infanzones y los Administraban los enfermos, viudas
caballeros villanos. sacramentos y ancianos)
predicaban la dedicados a la
doctrina cristina. Se Artesanos y mendicidad. Con el
distinguían los comerciantes que fin de aislarlos, se
grandes dignatarios habitaban en los fundaron hospitales
y el bajo clero. Burgos. y casas de caridad.
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
9
LA CULTURA ESCRITA

Durante todos estos siglos la cultura se refugió


en los MONASTERIOS, donde los monjes se
encargaron de conservar y transmitir los
saberes de la Antigüedad.
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
10
LA CULTURA ESCRITA

En la cultura medieval se supone que TODO


ESTÁ DICHO, de ahí la labor de COPIA del
sabio, que es quien conoce con seguridad los
hechos.

Esto explica que se juzgara como VERDAD


aquello que los AUTORES ANTIGUOS habían
afirmado en sus ejemplos. La figura de
ARISTÓTELES será clave en la Edad Media.
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
11
LA CULTURA ESCRITA

El concepto de ORIGINALIDAD
era totalmente distinto del actual.

Los autores medievales no crean, copian


o imitan las obras de los autores
antiguos. Por ello, muchas de las obras
son ANÓNIMAS.
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
12
LA CULTURA ESCRITA

CULTURA TEOCÉNTRICA

La cultura medieval
es TEOCÉNTRICA,
La cultura se considera Dios es el centro, el
inamovible porque Dios origen y el destino
la ha creado así de las cosas.
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
13
LA CULTURA ESCRITA

Con el tiempo, la aristocracia refinó su


modo de vida y consideró un signo de
distinción la posesión de libros.

Ciertos nobles formaron entonces sus


BIBLIOTECAS PARTICULARES y la cultura
dejó de estar vinculada a la Iglesia
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
14
LA CULTURA ESCRITA

Aparecieron en los siglos XII y XIII las


primeras UNIVERSIDADES, en cuyas
bibliotecas eran muy leídos los
autores antiguos.
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
15
LA CULTURA ESCRITA

Al final de la Edad Media, el desarrollo


del comercio favorece los viajes y, por
tanto, el intercambio de ideas y el
contacto entre culturas.
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
16
LA CULTURA ESCRITA

• El mundo medieval cerrado deja paso a un


nuevo mundo en el que cada vez son más
importantes los seres concretos, LOS
INDIVIDUOS.

• Con ellos aparecen NUEVOS SENTIMIENTOS: el


individualismo, la soledad, la angustia
personal…
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
17
LA CULTURA ESCRITA

En el terreno literario, las obras dejan de ser anónimas, y conocemos ya los


nombres de grandes escritores:

DANTE PETRARCA BOCCACCIO CHAUCER


Divina comedia Cancionero Decamerón Cuentos de
Canterbury
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
18
LA CULTURA POPULAR

• Se trataba de una CULTURA NO


ESCRITA, de TRANSMISIÓN ORAL.

• Era una CULTURA PAGANA .

• Ha llegado a nosotros a través de


referencias, copias y alusiones de
autores cultos.

• Se trata de una cultura propia de una


sociedad agrícola, muy vinculada a
los ciclos de la naturaleza y muy
vitalista.
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
19
Un poco de historia…

711 756 929


Al mando del bereber Abderramán I funda Abderramán III instaura
Tarik, las tropas el emirato de Al- el califato de Córdoba,
musulmanas entran Andalus, que se convierte en la
en la Península independiente de capital musulmana de
Ibérica. Oriente. Europa.

SIGLO VIII SIGLO X


1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
20
España en torno al año 800 (siglo IX)
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
21
España en torno al año 900 (siglo X)
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
22
Siglos XI - XII
1085 1086 1174
Alfonso VI, rey de Contraataque islámico: Contraataque islámico:
Castilla y León, Los almorávides Los almohades
conquista Toledo.

SIGLO XI SIGLO XII


1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
23
España, entre 1157 y 1212… la Reconquista avanza.
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
24
España en el siglo XIII
1212 1227 1232-3 1236 1262
Alfonso VIII de Alfonso IX de Fernando II Las tropas Alfonso X
Castilla derrota a León conquista unifica cristianas incorpora Cádiz y
los almohades en Cáceres y en definitivamente conquista el reino el reino taifa de
las Navas de 1230, Mérida y Castilla y León de Córdoba Niebla.
Tolosa. Badajoz

SIGLO XIII
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
25
España en el siglo XIV

1340 1348 1369 1385


Derrota Epidemia de Instauración de Castilla pierde la
musulmana en la peste negra la dinastía oportunidad de
batalla del Salado. Trastámara en el recuperar Portugal
Control cristiano reino de Castilla. en la batalla de
del estrecho Aljubarrota

SIGLO XIV
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
26
España en el siglo XIV
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
27
Convivencia de culturas

CULTURA CULTURA CULTURA


ÁRABE JUDÍA CRISTIANA

Los sabios judíos Intensamente influida


aportaron sus por el mundo clásico
conocimientos de (griego y latino).
medicina y comercio Aportará el latín como
lengua de cultura,
transmitida a través
de la Iglesia Católica
Los sabios
musulmanes
.
desarrollaron las
matemáticas, la
astronomía, la
filosofía y la medicina
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
28
Influencia de la cultura europea: el Camino de Santiago

INFLUENCIA FRANCESA
• Las peregrinaciones hicieron
posible el contacto con Europa, en
especial con Francia.

• Santiago de Compostela fue, junto


con Roma y Jerusalén, uno de los
grandes objetivos del peregrino
cristiano.

• A lo largo de la ruta jacobea o


Camino de Santiago se surgieron
los burgos (Logroño, León, Burgos,
Santiago…) que se convirtieron en
centros comerciales e industriales.
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
29
Influencia de la cultura europea: la influencia italiana
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
30
Influencia de la cultura europea: la influencia italiana

DANTE
ALIGHIERI

Marqués de
Santillana
Divina Juan de Mena
comedia
Sonetos Laberinto de
fechos al Fortuna
itálico modo
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
31
Siglo XIV: ruptura de la armonía

A partir del siglo XIV se rompió la armonía medieval y se extendió el


antisemitismo, que culminaría con la expulsión de judíos y moriscos.
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
32
La extensión del castellano

Gallego-portugués
Astur-leonés
Castellano
Vasco
Navarro-aragonés
Catalán
Mozárabe

Lingüísticamente, el latín, que siglos


antes había sustituido a todas las
lenguas prerromanas, salvo el vasco,
El castellano se extendió por el predominio fue adquiriendo distintas
político de Castilla, pero el latín se siguió particularidades que dieron origen a
usando como lengua de cultura hasta mucho las lenguas románicas.
más tarde.
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
33
Primeros textos escritos en romance

Las primeras palabras escritas en romance no aparecen hasta el siglo X

GLOSAS EMILIANENSES GLOSAS SILENSES


2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
34
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

• Las primeras canciones europeas en lengua no latina


eran de tipo tradicional y fueron copiadas por escritores
cultos en el siglo XI.

• O sea, antes que los famosos cantares de gesta, antes de


los famosos trovadores, antes del primer teatro. Añade
a esto que, como hemos dicho, fueron puestas por
escrito cuando hace bastante tiempo que eran
conocidas.

• Así que podemos estar leyendo poesía creada en el


siglo X, ¡hace once siglos!. Se trata de las jarchas
arábigo-andaluzas.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
35
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

• Las jarchas son los más antiguos testimonios de la


lírica oral peninsular de la Edad Media.

• Son breves composiciones líricas, escritas en


mozárabe, la lengua derivada del latín que se
hablaba en territorio musulmán, hoy desaparecida.

• Estos poemillas se transmitieron oralmente y


algunos de ellos quedaron recogidos en textos
cultos escritos en su lengua por poetas árabes y
hebreos andalusíes en los siglos XI y XII.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
36
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

No fueron descubiertas hasta el año 1948


porque, aunque las palabras eran
mozárabes, las letras eran árabes (a esta
forma de escribir se llama aljamiado) y a
simple vista no se podían distinguir del
resto.

Vaisse meu corajon de mib


¡Ya Rab!, ¿si me tornarad?
Tan mal me dóled li-l-habib:
Enfermo yed, ¿cuánd sanarad?
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
37
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

• Se conservaron debido a que en la época los


musulmanes andaluces cultos eran bilingües
y hablaban y escribían en la lengua oficial
culta, el árabe, pero conocía y entendían la
lengua de uso cotidiano: el mozárabe.

• Algunos de estos musulmanes cultos, al


conocer las canciones que cantaba la gente,
las encontraron tan hermosas que las
utilizaron como inspiración para sus propios
poemas.

• Así, tomaban la jarcha, escribían una moaxaja


larga con el mismo tema y copiaban al final la
canción tradicional.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
38
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

MOAXAJA ¡No excusas valgan!, 3 5


Desde tus ojos soñadores ¡Ay mi gacela La magia es cierta
me disparan arpones dejad que lo atestigüe.
que de por sí es esquiva!
1 El amor quiere
¡Ay blanca luna
Por la hermosura que el alma se le humille
que entre negrores brilla!
(y es juramento grave), gran razón tiene
hay unos ojos Si de su talle
la hermosa cuando dice:
que viértenme la sangre; coqueta el ramo inclina
mas yo soporto en esa palma
como un honor mis males, fruto de luz de mil colores “¡Ben, ya sahhara!
y a la llamada con mano ávida coge. Alba q’esta kon bel folgore
de ley de amor, que así se kand bene bid’amore.
impone,
4
mi humillación responde.
En mis entrañas
2
la pena se aposenta, JARCHA
Un día claro
como su cara bella tanta es mi angustia,
y cuya aurora que no tengo paciencia.
Y de mi llanto !Ven, oh hechicero!
su piel de azul penetra,
Un alba que está con bello fulgor
un fiel copero luce entre nubes negras
cuando viene pide amor.
que nunca el vino mezcla, la llamarada
licor nos pasa que alzan suspiros de
en copas, llenas hasta el borde pasiones
de sus ojos gachones. en fuego de dolores.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
39
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Las jarchas muestran gran parecido con otros


poemas peninsulares y europeos:

Tema amoroso

Canciones puestas en boca de una mujer que habla


a su madre o sus hermanas de las penas y alegrías
de su amor.

Sencillez expresiva

Ciertos aspectos las podrían acercar


al mundo oriental:
•el ambiente urbano
•el erotismo de ciertas composiciones
•la desenvoltura y el atrevimiento de las mujeres.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
40
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Poemas de 2, 3 o 4 versos
Forma
Versos cortos

Rima asonante

La gramática usa todos los métodos de actualización:


siempre es un diálogo entre el “yo”, la joven, y un
“tú/vosotros”, aunque nunca leemos la respuesta
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
41
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Es un lirismo directo, donde se expresan


abiertamente las emociones, por eso
abundan:

Vocativos que la mujer dirige a su amado:


habib, sahhara
Vocativos dirigidos a su madre (mamma) o
a sus hermanas (hermaniellas)
Lirismo directo
Diminutivos de carácter afectivo:
hermanitas, boquita…

Interrogaciones y exclamaciones

Vocabulario apasionado y sentimental


2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
42
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

¡Tanto amare, tanto amare,


habib, tanto amare!
enfermeron olios nidios
e dolen tan male.

¡Tanto amar, tanto amar,


amado, tanto amar!
enfermaron mis ojos brillantes
y duelen tan mal.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
43
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Amán, ya, habibi,


al-washa me no farás.
Bon, becha ma boquella
eu sé que no te irás.

Merced, amigo mío,


no me dejarás sola.
Hermoso, besa mi boquita,
yo sé que no te irás.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
44
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

¿Qué faré, mamma?


Me al-habib est ad yana.

¿Qué haré, mamá?


Mi amado está en la puerta.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
45
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Garid vos, ¡ay yermaniellas!


¿cóm’ contenir el mio male?
Sin el habib non vivreyo:
¿ad ob l’irey demandare?

Decidme, ¡ay, hermanitas!


¿cómo contener mi mal?
Sin el amado no viviré:
¿adónde iré a buscarlo?
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
46
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Como filyolo alieno,


non más adormes a meu seno.

Como si fueses hijito ajeno,


ya no te duermes más en mi seno.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
47
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Al-sabah bono Alba hermosa,


garme d’on venis. dime de dónde vienes.
Ya lo sé que otri amas, Ya sé que amas a otra,
a mibi non queris. a mí no me quieres.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
48
LAS CANTIGAS DE AMIGO

Las cantigas de amigo más antiguas son del siglo XII.

Tema amoroso
RASGOS SEMEJANTES
A LAS JARCHAS Voz femenina

Mayor extensión
RASGOS DIFERENTES
A LAS JARCHAS Estrofas encadenadas por el
paralelismo

Continuas referencias a la
naturaleza campesina y
marinera frente al ambiente
urbano de las jarchas.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
49
LAS CANTIGAS DE AMIGO

• La forma característica de las cantigas de amigo


es la canción paralelística basada en el
paralelismo.

• El paralelismo es el artificio esencial al que se


pliegan los demás elementos, tanto métricos
como temáticos y estilísticos.

• Un rasgo esencial del paralelismo de las cantigas


de amigo es su inmovilidad.

• Las cantigas tienen una progresión narrativa


mínima, apenas cuentan nada, limitándose a
repetir los mismos elementos, con mínimas
variaciones.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
50
LAS CANTIGAS DE AMIGO

• Conviene resaltar también el empleo del


estribillo como elemento estructurador.

• También el uso del leixa-prén (toma y deja),


carácterístico de la poesía gallega: en la tercera
estrofa se vuelve a repetir un verso de la primera
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
51
LAS CANTIGAS DE AMIGO
Ai ondas que eu vin veer,
se me saberedes dizer
por que tarda meu amigo
sen min?
Ai ondas que eu vin mirar,
se me saberedes contar
por que tarda meu amigo
sen min?

Ay, olas que vine a ver,


si me supierais decir
¿por qué tarda mi amigo
sin mí?
Ay, olas que vine a mirar
si me supierais contar
¿por qué tarda mi amigo
sin mí?
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
52
LAS CANTIGAS DE AMIGO

Ondas do mar de Vigo Ondas del mar de Vigo


se vistes meu amigo? ¿habéis visto a mi amigo?
E ai Deus! Se verrá cedo? ¡Ay, Dios! ¿vendrá pronto?
Ondas do mar levado Ondas del mar alzado,
se vistes meu amado? ¿habéis visto a mi amado?
E, ai Deus! Se verrá cedo? ¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto?
se vistes meu amigo ¿Habéis visto a mi amigo
O por que eu sospiro? aquel por el que yo suspiro?
E, ai Deus! Se verrá cedo? ¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto?
Se vistes meu amado, ¿Habéis visto a mi amado
Por que ei gram cuidado? por quien siento gran cuidado?
E, ai Deus! Se verrá cedo? ¡Ay Dios! ¿vendrá pronto?
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
53
LAS CANTIGAS DE AMIGO

Mia irmana fremosa, treydes conmigo Hermana hermosa, vente comigo


A la igresa de Vig’, u é o mar salido: a la iglesia de Vigo, donde el mar está alto
E miraremos las ondas. Y miraremos las olas.
Mia irmana fremosa, treydes de grado Hermana hermosa, ven te lo pido
A la igresa de Vig’, u é o mar levado: a la iglesia de Vigo, donde el mar está alzado
E miraremos las ondas. y miraremos las olas
A la igresa de Vig’, u é mar salido A la iglesia de Vigo, donde el mar está alto
E verrá y, mia madre, o meu amado: y vendrá, madre mí, mi amado
E miraremos las ondas y miraremos las olas.
A la igresa de Vig’, u é mar levado, A la iglesia de Vigo, donde el mar está alzado
E verrá y, mia madre o meu amado: y vendrá allí, mi madre, mi amado:
E miraremos las ondas. y miraremos las olas.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
54
LAS CANTIGAS DE AMIGO

Nas barcas novas foise o meu amigo daqui,


E vexo eu viir barcas e teño que ven i,
Mia madre, o meu amigo.
Atendamos, ai madre, sempre vos querre bien,
Ca vexo viir barcas e teñor que ven i ven,
Mia madre, o meu amigo.
Non faço eu desaguisado, mia madre eno cuidar,
Ca non podía muito sen mi allur morar,
Mia madre, o meu amigo.
En barcas nuevas se fue mi amor de aquí,
si veo volver barcas, creo que viene allí,
madre mía, mi amigo.
Esperemos, ¡ay madre! Y yo siempre os querré,
pues pienso, al ver las barcas, que vuelve quien se fue,
madre mía, mi amigo.
No voy descaminada, madre, en esto pensar,
lejos por mucho tiempo de mí no puede estar,
madre mía, mi amigo.
2. LA POESÍA ORAL : EL MESTER DE JUGLARÍA
55

En una sociedad fundamentalmente


iletrada, el verso es anterior a la prosa,
pues los textos se debían transmitir de
memoria y el verso, unido a la música,
favorecía esa memorización.

La poesía lírica se expresaba a través de


canciones y bailes.

La poesía épica también iba acompañada


a menudo de música.
2. LA POESÍA ORAL : EL MESTER DE JUGLARÍA
56

Ambas, lírica y épica, eran difundidas


por los juglares, cantores y actores
que divertían a las gentes en pueblos
y castillos.

De ahí que se denomine mester de


juglaría (oficio de juglares) al oficio
propio de estos artistas.
2. LA POESÍA ORAL : EL MESTER DE JUGLARÍA
57

El concepto de “escuela literaria”


significa que existe una serie de obras
entre los siglo XII y XIII que poseen
rasgos semejantes y son atribuibles a
autores parecidos

indudablemente, los autores y recitadores


de tales obras no tuvieron constancia de
pertenecer a ninguna escuela, ni mucho
menos que esta fuera el “mester de
juglaría”.

Así pues, el mester de juglaría será el arte


u oficio de los juglares “de péñola” o
juglares escritores.
2. LA POESÍA ORAL : EL MESTER DE JUGLARÍA
58
Características de las obras del mester de juglaría

Son obras transmitidas oralmente. Solo tardíamente se


pusieron por escrito para un reducidísimo público lector.

Son obras anónimas. El juglar que las compuso es


desconocido.

Se integran en una tradición literaria de dominio popular y


pertenecen a la literatura tradicional.

Se trata de composiciones poéticas bastante irregulares en


su forma. No tienen medida fija en su versos y su rima es
asonante. Los versos no están agrupados en estrofas sino
en tiradas de una sola rima.

Sus temas son épicos. Las obras y fragmentos de juglaría


conservados en castellano son cantares de gesta.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
59
LA ÉPICA. LOS CANTARES DE GESTA

• La épica es la narración de las hazañas


de un héroe, antepasado del pueblo que
las canta.

• Los poemas épicos cuentan sucesos de


carácter histórico, aunque con muchos
elementos totalmente inventados.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
60
LA ÉPICA. LOS CANTARES DE GESTA

• Estos poemas recibían el nombre de cantares de


gesta porque se recitaban o cantaban
acompañados de una melodía y porque relataban
gestas o hazañas de grandes héroes.

• En la Europa medieval fueron frecuentes.


Destacan:

• En francés: Cantar de Roldán


• En alemán: Cantar de los Nibelungos
• En castellano: debieron existir muchos más,
pero hoy apenas conocemos cantares de
gesta en castellano. El más importante es el
Cantar de Mio Cid.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
61
EL CANTAR DE MIO CID

http://www.laits.utexas.edu/cid/
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
62
EL CANTAR DE MIO CID: Texto, autoría y fecha de composición

Texto

• La obra se conserva en un manuscrito de


la Biblioteca Nacional copiado en el siglo
XIV.
• Consta de un total de 3730 versos.
• Se ha perdido el primer folio del
manuscrito.
• Al final del manuscrito un tal Per Abbat
indica que lo escribió en 1207.
• Parece que Per Abbat sólo fue el copista.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
63
EL CANTAR DE MIO CID: Texto, autoría y fecha de composición

Autoría y fecha de composición

• Hay quien piensa que, tras diversas


refundiciones, el texto que hoy
conocemos sería de hacia 1140 y sería
obra de dos o más juglares.

• Otros piensan que la unidad y la


perfección del texto solo pueden
deberse a un autor culto.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
64
EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

•El poema narra la parte final de la vida de Rodrigo Díaz de


Vivar, caballero de la corte del rey Sancho II de Castilla,
quien, tras la muerte de su señor, pasó a servir Alfonso VI.

•Los hechos narrados se refieren a sucesos posteriores a


1081, año en que Alfonso VI desterró al Cid
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
65
EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar del destierro


2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
66
EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar del destierro

• El relato del poema comienza con el destierro de Rodrigo Díaz de Vivar, ordenado por
Alfonso VI de León y Castilla. El Cid solo tiene nueve días para abandonarlo todo y partir
a tierra de moros en compañía de una reducida mesnada, en la que destaca su pariente y
brazo derecho Alvar Fáñez de Minaya.
• Las condiciones del destierro son severísimas; incluso se ha prohibido a la gente que le
ayude o le proporcione alojamiento, aunque no se le ha desposeído de sus títulos y
propiedades. Su primera preocupación es cuidarse de su familia, necesitada de albergue
y protección en su ausencia, de modo que lleva a su esposa doña Jimena y a sus hijas,
doña Elvira y doña Sol, al monasterio de San Pedro de Cardeña, donde son acogidas por
el abad don Sancho.
• Pese a las órdenes del rey, muchos caballeros como el burgalés Martín Antolínez,
deciden seguir la suerte de Rodrigo, y se incorporan a su pequeño ejército, que a lo largo
del relato irá creciendo en número y fuerza. Como es preciso conseguir dinero para una
campaña que va a ser dura y costosa, el problema se resuelve recurriendo a judíos
prestamistas, Raquel y Vidas, a los que el Cid engaña presentando como aval del
préstamo unas arcas llenas de tierra, que ellos creen repletas de tesoros.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
67
EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar del destierro

• El Cid parte entonces, y sus victorias contra moros y cristianos enemigos se suceden. No
en vano ha sido alentado en su empresa por el propio arcángel san Gabriel, que se le
había aparecido en sueños al inicio de su camino. Castejón, Alcocer, Daroca… el rey,
deslumbrado por tales éxitos, se ve obligado a permitir nuevas adhesiones a la tropa del
Cid.
• Un encontronazo con los “francos” le permite alcanzar como botín su espada Colada,
tras derrotar y humillar al conde de Barcelona, al que, sin embargo, deja partir en
libertad y, eso sí, muy arrepentido de no haber valorado al héroe como se merecía
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
68
EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar de las bodas


2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
69
EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar de las bodas

• La gran hazaña en que culmina esta trayectoria del héroe es la toma y el sostenimiento
de Valencia, plaza codiciadísima por su importancia y riqueza. Aquí el Cid consigue casi
todo lo que puede desear: poder, riqueza, honor y bienestar de su familia. El botín de
Valencia es soberbio, la ciudad queda bajo su dependencia, crece su gloria militar con la
derrota que desde ella inflige a los almorávides, el rey le ha perdonado y permite que
Jimena, Elvira y Sol se reúnan con él. Todo culmina con la boda concertada entre sus
hijas y unos nobles de mucho mayor rango que el propio Cid: los infantes de Carrión,
Fernán y Diego González.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
70
EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar de las afrenta de Corpes


2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
71
EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar de las afrenta de Corpes

• Pero las cosas no marchan tan felizmente como cabría esperar, porque los infantes son
unos cobardes y miserables. Quedan en ridículo cuando un león se escapa de su jaula y
se muestran muy poco entusiastas, pero realmente jactanciosos, en una nueva batalla
contra el rey Búcar de Marruecos, el rey de los almorávides.
• La conducta de los infantes no hace presagiar nada bueno y, en efecto, para resarcirse
vilmente de los ridículos padecidos, azotan y abandonan a sus esposas en el robledal de
Corpes. Es la peor ofensa que podrían hacerle al Cid, que necesita vengarse y obtener
justicia.
• La satisfacción llega mediante un combate a muerte entre los infantes, reforzados por
su hermano Asur González, y tres caballeros escogidos del Cid, que derrotan a los
ofensores en una sangrienta pugna.
• Por fin, restablecido el honor y obtenida la justicia, se conciertan nuevas bodas de Sol y
Elvira con unos maridos de las familias reales de Navarra y Aragón.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
72
EL CANTAR DE MIO CID: El tema del Cantar: la recuperación de la honra

El Cantar desarrolla tres líneas narrativas entrelazadas, usuales en la épica, y en especial,


en la épica castellana. Sin embargo, es difícil encontrar textos donde la trama esté tan bien
urdida, en los que se haya logrado un encaje tan coherente y armónico de cada personaje
y elemento de la ficción.

Las hazañas guerreras de El proceso de pérdida de La pérdida del honor


Rodrigo, sus batallas y la honra pública y su y su recuperación
conquistas recuperación
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
73
EL CANTAR DE MIO CID: El tema del Cantar: la recuperación de la honra

Las hazañas guerreras de • Sus antagonistas principales son los moros, pero también se
Rodrigo, sus batallas y enfrenta en ocasiones a enemigos cristianos, como el conde
conquistas de Barcelona.
• El relato de grandes empresas militares, en las que se otorga
un absoluto protagonismo al héroe, es lo normal en todo
poema épico.
• En el caso del Cantar, las proezas del Cid son completamente
verosímiles. El Cid nunca rebana de un solo tajo a cien
sarracenos, ni se enfrenta a enemigos sobrenaturales o
mágicos.
• Sobresale en el combate por su valor y su destreza, en él se
muestra implacable y hasta sanguinario, pero siempre tiene
frente a sí enemigos de carne y hueso a los que derrota en
gran número y con gran facilidad.
• El poeta se permite alguna hipérbole, pero ni desmesurada ni
increíble.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
74
EL CANTAR DE MIO CID: El tema del Cantar: la recuperación de la honra

El proceso de pérdida de • Como antagonistas aparecen los intrigantes (“malos


la honra pública y su mestureros”), no el rey Alfonso y, en particular, García
recuperación Ordóñez.

• Este tema también es típico de la épica, aunque en el caso de


un héroe medieval un destierro es especialmente grave, ya
que se saca al protagonista del mundo ordenado que preside
el rey, con todo su peso político y religioso, y se le arroja fuera
de todo ese sistema armónico a un mundo en el que tendrá
que valerse de sus propios recursos
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
75
EL CANTAR DE MIO CID: El tema del Cantar: la recuperación de la honra

La pérdida del honor • El Cid sufrirá una ofensa personal contra su honor (la afrenta
y su recuperación de Corpes: las hijas del Cid son maltratadas y abandonadas
por sus maridos)

• El Cid consigue una reposición de su honor haciendo uso del


riepto: una innovación jurídica del siglo XII en la que, tras oír a
ambas partes de un pleito, el rey designaba combatientes y
presidía un combate público.

• De este modo, el Cid obtiene la victoria sobre los infantes y


un nuevo matrimonio para sus hijas con los príncipes
herederos.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
76
EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

LOS “BUENOS” EL REY LOS “MALOS”

La familia del Cid: Los “mestureros”:


Jimena, Elvira y Sol EL HÉROE García Ordóñez

Los vasallos del Cid: Los moros


Alvar Fáñez de Minaya Yusef y Búcar
Martín Antolínez
Pero Bermúdez Los infantes de Carrión
Muño Gustioz Fernán y Diego
Félez Muñoz Asur (su hermano)

El moro amigo: Los “francos”:


Abengalvón Rodrigo Díaz de Vivar, Ramón Berenguer, conde
el Cid Campeador de Barcelona
Los eclesiásticos:
Abad don Sancho Los judíos:
Don Jerome Raquel y Vidas
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
77
EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

EL HÉROE • Protagonista muy complejo y matizado, de rica personalidad.

• Excelente guerrero: fuerte, valiente, animoso, fiel y atento con sus


compañeros de armas.

• Respeta el orden establecido, particularmente en lo que se refiere a


la autoridad real.

• Es justo y equitativo: conoce el derecho en caso de guerra y reparte


el botín de acuerdo con las normas.

• Fuerza moral: le permite ser un “jefe” y le hace sobreponerse a los


Rodrigo Díaz de Vivar, reveses de los que sale reforzado.
el Cid Campeador
• La combinación de fuerza física, inteligencia y fuerza moral le permite
salir vencedor en todos los enfrentamientos.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
78
EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

EL HÉROE • Es confiado: delega en los suyos continuamente, rompiendo el canon


de héroe individualista.

• Es clemente y no se ensaña con los vencidos.

• Realiza un viaje o “extrañamiento” en el que ha de superar diversas


pruebas. Obtiene en ellas atributos físicos: espadas y caballos.

• Destaca su cordialidad y su amabilidad.

• Es doméstico y familiar. Tiene gran sentido del humor: gasta bromas


y se ríe con frecuencia. También llora y se conmueve.
Rodrigo Díaz de Vivar,
el Cid Campeador • Destaca por la MESURA: su equilibrio emocional y su capacidad para
actuar en cada momento como es preciso.

• Destaca su sentido práctico.

• Se muestra siempre como un caballero cristiano.


2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
79
EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

LOS PERSONAJES POSITIVOS

La familia del Cid: Se trata de un grupo caracterizado por su pasividad, aunque su


Jimena, Elvira y Sol papel es muy importante en el desarrollo de la trama final.

Los vasallos del Cid: Son mucho más activos. Siguen fielmente las instrucciones del
protagonista. Destacan:
• Alvar Fáñez de Minaya, el lugarteniente y sobrino del Cid.
Su papel como embajador y consejero del Cid hace de él
un deuterogonista (personaje adjunto e inseparable del
protagonista).
• Martín Antolínez, personaje de gran relieve, ya que
representa a los burgaleses, público preferente del cantar.
• Pero Bermúdez y Muño Gustioz, los paladines que, con
Martín Antolínez, ejecutan el riepto.
• Félez Muñoz, un joven sobrino del Cid que encuentra y
rescata a sus hijas en el robledal de Corpes.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
80
EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

LOS PERSONAJES POSITIVOS

La familia del Cid: Se trata de un grupo caracterizado por su pasividad, aunque su


Jimena, Elvira y Sol papel es muy importante en el desarrollo de la trama final.

Los vasallos del Cid: Son mucho más activos. Siguen fielmente las instrucciones del
protagonista. Destacan:
• Alvar Fáñez de Minaya, el lugarteniente y sobrino del Cid.
Su papel como embajador y consejero del Cid hace de él
un deuterogonista (personaje adjunto e inseparable del
protagonista).
• Martín Antolínez, personaje de gran relieve, ya que
representa a los burgaleses, público preferente del cantar.
• Pero Bermúdez y Muño Gustioz, los paladines que, con
Martín Antolínez, ejecutan el riepto.
• Félez Muñoz, un joven sobrino del Cid que encuentra y
rescata a sus hijas en el robledal de Corpes.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
81
EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

LOS PERSONAJES POSITIVOS

El moro amigo: Su presencia en el Cantar evita que los musulmanes sean


Abengalvón presentados como globalmente negativos, pero nos interesa
más comprobar que, con él, aparece la figura del moro
caballeresco y noble, que alcanzará tanta importancia en el
romancero y la novela morisca.

Los eclesiásticos: Sirven para otorgar al héroe el apoyo de la Iglesia.


Abad don Sancho
Don Jerome
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
82
EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

LOS PERSONAJES NEGATIVOS

Los “mestureros”: • Indisponen al rey contra Rodrigo. Son los causantes del
García Ordóñez destierro, partícipes en las bodas con los infantes de Carrión y,
en consecuencia, en la afrenta.
• Destaca García Ordóñez, representante de la nobleza leonesa,
que en el Cantar se opone a la nobleza castellana.

Los moros
Yusef y Búcar Dos supuestos reyes de Marruecos, derrotados por el Cid

Los infantes de Carrión Emparentados con los “mestureros”, se plantean literariamente


Fernán y Diego como un estereotipo caricaturesco de personas cobardes, viles,
Asur (su hermano) calculadores… Son la perfecta contrafigura del Cid.

Los “francos”: El conde de Barcelona representa a los cristianos enemigos.


El conde de Barcelona
Son dos prestamistas, probablemente judíos. Su presentación
Los judíos: caricaturesca y despectiva puede tener que ver con el desprecio a
Raquel y Vidas la burguesía mercantil incipiente.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
83
EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

EL REY

• Es fundamental el tratamiento otorgado a este personaje, que


no es el antagonista del Cid en ningún momento.

• El Cid siempre le presta vasallaje y le envía partes del botín.

• El Cid accede a casar a sus hijas con los candidatos que el rey
propone y la venganza contra los infantes tiene lugar bajo su
regulación y supervisión.

• El rey está por encima del bien y del mal, como sucederá en las
obras de teatro del Siglo de Oro.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
84
EL CANTAR DE MIO CID: Análisis del contenido

En cuanto al contenido, se pueden distinguir tres aspectos:

POLÍTICO SOCIO-ECONÓMICO INDIVIDUAL

Vs.

Castilla frente a León


El espíritu de frontera
Glorificación del
héroe
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
85
EL CANTAR DE MIO CID: Análisis del contenido

POLÍTICO

Castilla frente a León. El Cid, caballero castellano, se enfrenta al rey, de origen leonés. Los
enemigos del Cid son, en general, grandes nobles de procedencia también leonesa. El
poema exalta al Cid y con él, a Castilla.

REY
CASTILLA LEÓN

CID BAJA NOBLEZA ALTA NOBLEZA Los “mestureros”


Familia y Fuertes Débiles Infantes de
caballeros del Leales Traidores Carrión
Cid Valientes Cobardes
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
86
EL CANTAR DE MIO CID: Análisis del contenido

SOCIO-ECONÓMICO

El Cantar expresa ideales de ascenso social que agradaban tanto al juglar como a sus
oyentes, personas que vivían en la frontera con los territorios musulmanes. El poema
refleja en el protagonista el modo de vida guerrero de esas gentes de frontera, su deseo de
prosperar y su desprecio por la alta nobleza.

El espíritu de frontera

Ideal de equidad Deseo de movilidad Modo de vida Deseo de prosperar


jurídica social guerrero

Desprecio y rencor contra la alta nobleza


2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
87
EL CANTAR DE MIO CID: Análisis del contenido

INDIVIDUAL
Guerrero medieval
• El héroe, Rodrigo Díaz, desterrado por el
Hábil estratega
rey, se enfrenta con el gran problema de
recuperar su honra perdida y ganarse el Valiente
pan. Leal
Justo
• El Cid actúa como un héroe épico cuyas
acciones se elevan muy por encima de lo
Caballero cristiano
habitual. MESURA
Devoto
• Se produce, pues, una glorificación del Atento y cariñoso
héroe, y, al mismo tiempo, se ridiculiza a con su familia
los encumbrados nobles, representados
por los cobardes y mezquinos infantes de Vasallo fiel
Carrión Leal al rey
Respetuoso con
las normas
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
88
EL CANTAR DE MIO CID: Estructura literaria

Organización del contenido

CANTAR DEL DESTIERRO


• Narra los sucesos acaecidos desde la partida de Vivar hasta la victoria del
Cid sobre el conde de Barcelona

CANTAR DE LAS BODAS


• Se extiende desde el comienzo de la batalla levantina hasta las bodas de
las hijas del Cid con los infantes de Carrión.

CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES


• Abarca desde la escena del león hasta el desenlace de la historia, con el
triunfo final de Rodrigo.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
89
EL CANTAR DE MIO CID: Estructura literaria

Organización del contenido

• En cada una de las tres partes se va marcando un hito en la progresión personal del héroe, al
tiempo que avanzan los tres hilos conductores que componen el relato: desgracia y reposición
del Cid, hazañas militares e historia familiar.

• Si bien la presencia de los tres no es completamente homogénea, puesto que en el Cantar del
Destierro predominan las hazañas militares, en el Cantar de las Bodas llega a su cénit la
rehabilitación de Rodrigo y en el Cantar de la Afrenta está más presente la historia familiar.

Cantar del destierro Desgracia y reposición del héroe

Cantar de las bodas Hazañas militares

Cantar de la afrenta de Corpes Historia familiar


2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
90
EL CANTAR DE MIO CID: Estructura literaria

Modelos de discurso

• Considerado globalmente, el texto presenta la forma de un discurso literario oral. La


presencia de un recitador que se dirige a su auditorio se evidencia frecuentemente
en fórmulas orales: “bien oiréis lo que diría” o en verbos en segunda personal:
“veriedes (veríais) gozo tanto”

• En segundo lugar, es muy notable el equilibro entre narración, descripción y


diálogo, así como la ausencia de elementos expositivos y argumentativos. El autor
se maneja perfectamente con la acción del relato, sin necesidad de añadir
argumentaciones fuera del relato mismo.

• Por último, hay que valorar la minuciosidad, el detallismo y la plástica del texto,
tanto en narración, como en descripción o diálogo.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
91
EL CANTAR DE MIO CID: La lengua del poema
DISCURSO LITERARIO ORAL
Frecuentes llamadas a los oyentes Allí hablo mio Cid, bien oiréis lo que dirá

Expresiones exclamativas ¡Heridlos, caballeros, por amor del Creador!

Paso de la narración al diálogo: Habló mio Cid bien y tan mesurado:


Estilo directo Grado a ti, Señor padre, que estás en lo alto..

Uso de aposiciones y epítetos épicos Mio Cid Ruy Diaz, el que en buen hora ciñó espada

Paralelismos Allí piensan de aguijar, allí sueltan las riendas

Disposición de palabras y elementos en Alcándaras vacías, sin pieles e sin mantos


grupos de dos: bimembración E sin falcones e sin adtores mudados.

Amplísimo vocabulario especializado Lanzas, lorigas, adargas, pendones…

Precisión y abundancia de cuantificaciones Caían[…] moros muertos mil y trescientos

Abundancia y coherencia de los topónimos Pasaron las aguas, entraron al campo de Torancio…
Entre Farina y Cetina, el Cid se iba a albergar
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
92
EL CANTAR DE MIO CID: La lengua del poema
MÉTRICA

• Los 3730 versos del Cantar se agrupan en


series de versos, o tiradas, de desigual
extensión, con la misma rima asonante.
De los sos ojos tan fuertemientre llorando,
• Los versos son irregulares, esto es, sin Tornaba la cabeça y estábalos catando.
medida fija, y están divididos en dos Vio puertas abiertas e uços sin cañados,
partes, o hemistiquios, por una fuerte
Alcándaras vazías sin pielles e sin mantos
pausa intermedia, o cesura, que suele
E sin falcones e sin adtores mudados.
representarse con una separación central
Sospiró mio Cid, ca mucho habié grandes cuidados.
• El hemistiquio más frecuente suele tener Fabló mio Cid bien e tan mesurado:
ocho sílabas, aunque los hay de muchas -“Grado a ti, Señor Padre, que estás en alto!
otras medidas. Esto me han vuelto mios enemigos malos”

• La asonancia no siempre se respeta, a


veces se logra mediante la adición de
una /e/ llamada paragógica. Ejemplo:
amare por amar.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
93
EL CANTAR DE MIO CID: La lengua del poema
MÉTRICA
Rima asonante

De- los- sos- o-jos / / tan- fuer-te-mien-tre- llo-ran-do, 5 + 8 13 A


Hemistiquio Cesura Hemistiquio
Tor-na-ba- la- ca-be-ça // yes- tá-ba-los- ca-tan-do. 7+7 14 A
Vio- puer-tas- a-bier-tas // eu-ços- sin- ca-ña-dos, 6+6 12 A
Al-cán-da-ras- va-zí-as // sin- pie-lles- e- sin- man-tos 7+7 14 A
E- sin- fal-co-nes // e- sin- ad-to-res- mu-da-dos. 5+8 13 A
Sos-pi-ró- mi-o- Cid, // ca- mu-choha-bié- gran-des- cui-da-dos. 5+9 14 A
Fa-bló- mi-o- Cid // bien- e- tan- me-su-ra-do: 5+7 12 A
-“Gra-doa- ti,- Se-ñor- Pa-dre, // quees-tás- en- al-to! 7+5 12 A
Es-to- mehan- vuel-to // mi-os- e-ne-mi-gos- ma-los” 5+8 13 A
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
94
EL CANTAR DE MIO CID: el principio del poema. Cantar del destierro

De los sos ojos tan fuertemientre llorando Uços sin cañados


Batientes sin
tornava la cabeça e estávalos catando, candado.
vio puertas abiertas e uços sin cañados,
alcándaras vazías, sin pielles e sin mantos
e sin falcones e sin adtores mudados
sospiró mio Çid bien e tan mesurado
—Grado a ti, Señor, Padre que estás en alto
esto me an buelto mios enemigos malos.—
Allí piensa de aguijar, allí sueltan las riendas,
a la exida de Bivar ovieron la corneja diestra Alcándara
e entrando a Burgos oviéronla siniestra. Percha o varal donde
Meçió mio Çid los ombros e engrameó la tiesta, se ponían las aves de
—¡Albricia, Albar Fáñez, ca echados somos de tierra! cetrería o donde se
colgaba la ropa.

http://www.laits.utexas.edu/cid/sw/frames.php?f=01r_1&t=13&r=25
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
95
EL CANTAR DE MIO CID: el principio del poema. Cantar del destierro

Allí empiezan a espolear, allí sueltan las riendas. Corneja


Es un ave que
A la salida de Vivar una corneja les salió por la derecha proporciona
y entrando en Burgos les salió por la izquierda. augurios. Si sale por
Se encogió mio Cid de hombros y agitó la cabeza: la derecha es bueno,
—¡Alegría, Álvar Fáñez,que nos echan de la tierra! si sale por la
izquierda, malo.
Pendón
Mio Cid Ruy Díaz en Burgos entró,
Bandera, estandarte
en su compañía hay sesenta pendones o insignia que los
Salían a verlo mujeres y varones, señores feudales
burgueses y burguesas están en los miradores, usan como distintivo.
llorando en silencio, tal era su dolor,
por las bocas de todos salía una expresión:
—¡Dios, qué buen vasallo si tuviese buen señor!—
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
96
EL CANTAR DE MIO CID: el principio del poema. Cantar del destierro

Le convidarían de grado, pero ninguno osaba:


el rey Alfonso le tenía tal saña.
Anteanoche llegó a Burgos su carta
con grandes precauciones y solemnemente sellada:
que a mio Cid Ruy Díaz nadie le diese posada
y que aquel que se la diese supiese una seria amenaza,
que perdería sus bienes y además los ojos de la cara,
y aun además el cuerpo y el alma.
Un gran pesar tenía la gente cristiana,
se esconden de mio Cid, pues no osan decirle nada.
El Campeador se dirigió a su posada,
en cuanto llegó a la puerta, se la encontró bien cerrada,
por miedo del rey Alfonso así estaba preparada:
a no ser que la quebrase por la fuerza, no se la abriría nadie.
Los de mio Cid con grandes gritos llaman,
los de dentro no les querían contestar palabra.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
97
EL CANTAR DE MIO CID: el principio del poema. Cantar del destierro

Espoleó mio Cid, a la puerta se acercaba,


sacó el pie del estribo y le dio una patada;
no se abre la puerta pues estaba bien cerrada.
Una niña de nueve añosa la vista se paraba:
—¡Campeador, en buena hora ceñisteis espada!
El rey lo ha prohibido, anoche llegó su carta
con grandes precauciones y solemnemente sellada.
No nos atreveríamos a abriros ni a acogeros por nada;
si no perderíamos los bienes y las casas,
y además los ojos de la cara.
Cid, con nuestro mal vos no ganáis nada,
pero el Creador os ayude con todas sus virtudes santas.—
Esto dijo la niña y se volvió a su casa.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
98
EL CANTAR DE MIO CID: el principio del poema. Cantar del destierro

Ya lo ve el Cid, que no tiene del rey la gracia;


se alejó de la puerta, por Burgos espoleaba,
llegó a Santa María, entonces descabalga,
se puso de rodillas, de corazón le rezaba.
Acabada la oración, al punto cabalgaba,
salió por la puerta y el Arlanzón cruzaba;
junto a la ciudad en la glera acampaba,
plantaba la tienda y luego descabalgaba.
Mio Cid Ruy Díaz, el que en buena hora ciñó la espada,
acampó en la glera, pues nadie lo acoge en su casa,
pero a su alrededor hay una buena mesnada;
así acampó mio Cid como si estuviese en la montaña.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
99
EL CANTAR DE MIO CID: una escena de batalla

Se ponen los escudos ante los corazones,


abaten las lanzas junto con sus pendones,
adarga
inclinan las caras sobre los arzones,
los iban a herir con valientes corazones.
Con grandes gritos proclama el que en buena ora nació:
Loriga
—¡Heridlos, caballeros, por amor del Creador!
¡Yo soy Ruy Díaz, el Cid Campeador!—

Todos atacan la tropa donde está Pedro Bermúdez, trescientas


lanzas son, todas tienen pendones;
sendos moros mataron, todos de sendos golpes;
al volver a la carga otros tantos son.

Veríais tantas lanzas abatir y alzar,


tanta adarga horadar y pasar,
tanta loriga cortar y desmallar,
tantos pendones blancos salir rojos por la sangre,
tantos buenos caballos sin sus dueños andar.
Los moros llaman —¡Mahoma!—y —¡Santiago!— la cristiandad.
Cayeron en breve espacio moros muertos mil trescientos ya.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
100
EL CANTAR DE MIO CID: una escena de batalla
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
101
EL CANTAR DE MIO CID: una escena de batalla

[…]
A Minaya Álvar Fáñez le mataron el caballo,
bien lo socorren las mesnadas de cristianos.
La lanza ya ha partido, a la espada echó mano;
aunque a pie ,buenos golpes va dando.
Lo vio mio Cid Ruy Díaz el castellano,
se acercó a un alguacil que tenía un buen caballo,
con su brazo derecho le propinó tal tajo
que lo cortó por la cintura, la mitad echó al campo;
a Minaya Álvar Fáñez le fue a dar el caballo:
—¡Cabalgad, Minaya, vos sois mi derecho brazo!
En este día de hoy de vos tendré gran amparo;
firmes están los moros, aún no dejan el campo.—
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
102
EL CANTAR DE MIO CID: la afrenta de Corpes

Hallaron un vergel con una limpia fuente;


mandan plantar la tienda los infantes de Carrión,
con cuantos van con ellos ahí duermen esa noche,
con sus mujeres en brazos les muestran amor;
¡mal se lo cumplieron tras salir el sol!
Mandaron cargar las acémilas con los grandes bienes,
está recogida la tienda donde se albergaron de noche,
adelante había ido el séquito de los dos;
así lo mandaron los infantes de Carrión,
que ahí no quedase ninguno, mujer ni varón,
salvo sus mujeres ambas, doña Elvira y doña Sol;
solazarse quieren con ellas a plena satisfacción.
Los cuatro solos quedan, el resto se marchó,
tan gran mal urdieron los infantes de Carrión.
Irá este recado al Cid Campeador;
nos vengaremos en esta de la del león.”
Allí les quitan los mantos y los ciclatones.
Espuelas llevan calzadas los malos traidores,
en la mano tienen los cinchos, muy fuertes azotes.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
103
EL CANTAR DE MIO CID: la afrenta de Corpes

Cuando esto vieron ellas, hablaba doña Sol:


“Por Dios os rogamos, don Diego y don Fernando,
dos espadas tenéis de filos cortadores,
a una dicen Colada y a la otra Tizón,
cortadnos las cabezas, seremos mártires las dos.
Los moros y los cristianos censurarán esta acción,
pues por lo que hayamos hecho no lo merecemos las dos.
Tan cruel castigo no hagáis con las dos:
si fuéramos golpeadas vuestra deshonra es mayor;
os lo reclamarán en vistas o en cortes.”
Lo que ruegan las dueñas no les tiene ningún pro.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
104
EL CANTAR DE MIO CID: la afrenta de Corpes

Entonces les empiezan a dar los infantes de Carrión,


con las cinchas corredizas las golpean con gran furor;
con las espuelas agudas, cuyo recuerdo es peor,
les rompían las camisas y las carnes a las dos;
limpia salía la sangre sobre el ciclatón,
bien lo sienten ellas en su corazón.
¡Qué ventura sería esta si quisiese el Creador
que asomase ahora el Cid Campeador!
Mucho las golpearon, pues despiadados son:
sangrientas las camisas y todos los ciclatones.
Cansados están de herir ellos, ambos a dos,
rivalizando ambos en cuál dará mejores golpes.
Ya no pueden hablar doña Elvira y doña Sol,
por muertas las dejaron en el robledo de Corpes
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
105
EL CANTAR DE MIO CID: el final

Hicieron sus casamientos doña Elvira y doña Sol;


los primeros fueron buenos, pero estos son aún mejor,
con mayor honra se casan que en la primera ocasión.
Y ved cómo la honra aumenta al que en buen hora nació,
al ser sus hijas señoras de Castilla y de Aragón.
Y, así, los reyes de España ahora sus parientes son,
a todos alcanza honra por el que en buena nació.
2. EL ROMANCERO.
106

Los romances son poemas de carácter épico-lírico que pertenecieron a la literatura


medieval.
Circularon en pliegos sueltos, cancioneros , romanceros y libros de música.

Suele establecerse una división entre:


-Romancero viejo. Conjunto de romances
anónimos que se cantaban a finales de la Edad
Media. De origen popular.
-Romancero nuevo. Romances escritos por
poetas cultos de los siglos XVI y XVII.

Según su contenido:
-Épicos. Derivan de cantares de gesta.
-Históricos. Fronterizos y moriscos.
-Líricos y novelescos. Expresan sentimiento
amoroso.
-Otros romances. Asuntos bíblicos.
2. EL ROMANCERO. Características.
107

-Son poemas de diferente


extensión.
-Integrados por versos
octosílabos con rima asonante
los pares, sueltos los impares.
-Apelaciones al auditorio.
-Uso del pretérito imperfecto.
-Repeticiones y lenguaje
expresivo.
-Suelen comenzar in medias res.
-Suelen tener un final misterioso.

También podría gustarte