Está en la página 1de 31

C A P í T U L O III

“ANÁLISIS DEL
SECTOR
SANEAMIENTO”
Docente:
Ricardo William Navarro Ayala
III.7 Valorización de los servicios.
II.7.1 Brechas existentes en valoración de los servicios de saneamiento

Una de las principales limitantes para garantizar


la sostenibilidad de la prestación de los Ámbito interno: en el que se reflejan los valores
servicios de saneamiento es el escaso valor que de los actores involucrados en los macro procesos
la población, otorga a la prestación de los de los servicios de saneamiento, a lo largo de la
servicios de saneamiento. Estos factores cadena de valor (nivel micro).
generan un impacto negativo en la Ámbito externo: enfocado en la valoración del
disponibilidad a pagar por el servicio brindado y servicio por la persona que recibe el servicio, sea
evita que la población realice un consumo como persona natural o jurídica (nivel
responsable del agua potable. Por otro lado, intermedio).
como resultado del análisis para la construcción Ámbito político: identifica el valor a nivel macro,
del PNS 2022-2026 y sobre la base de la como sector y su potencial para el desarrollo
experiencia del quinquenio anterior, se propuesto por el gobierno
identificaron el objetivo estratégico,
INTERNO EXTERNO

FAVORABLE
DETERMINANTES FAVORABLES: DETERMINANTES FAVORABLES:

III.7.2.Avances en - Buena calidad del servicio


- Conianza en la autoridad y prestador
- Buena calidad del agua potable
- Nivel de ingreso básico y continuo
- Elevado grado de instrucción

valoración de los
- Nivel de capital social robusto
- Buen sistema de purificación - Percepción de enfermarse

servicios de
saneamiento DESFAVORABLE
DETERMINANTES DESFAVORABLES: DETERMINANTES DESFAVORABLES:
- Cortes de servicio no programados - Percepción de características
- Necesidad de hervir agua antes de organolépticas significativos
consumirlo - Cambios frecuentes en la calidad de
- Precio elevado por tarifa servicio
- Atención a clientes desinteresada - Comunidad socialmente vulnerable
III.7.2.1 Estudio de valoración de
servicios en ámbito urbano

Desde abril del 2021, el Ente rector está impulsando un estudio de valoración de los
servicios de agua potable en 13,875 viviendas del ámbito urbano, servidos por EPS y
pequeñas ciudades. Las encuestas se aplicaron a nivel nacional, corresponden a los
ámbitos de SEDAPAL, EPS grandes, EPS medianas, EPS pequeñas y pequeñas
ciudades. Se ha evaluado los siguientes criterios:
(i) satisfacción general,
(ii) continuidad,
(iii) percepción de la presión,
(iv) cortes de servicio, y
(v) pago promedio mensual.
• III.7.2.1 Satisfacción general con servicio agua potable

Respecto a la satisfacción con el servicio de


agua potable, en el ámbito urbano – EPS, el
35.7% de los hogares entrevistados señala que
está ni satisfecho, ni insatisfecho, seguido por el
31% que indica estar satisfecho con el servicio y
el 14.1%, poco satisfecho. Por su parte, un
10.2% señala estar muy satisfecho con el
servicio de agua potable. En el ámbito urbano –
Pequeñas Ciudades, el 31.9% de los hogares
entrevistados menciona que está ni satisfecho,
ni insatisfecho, seguido por el 23.7% que indica
estar satisfecho con el servicio y el 20.9%, poco
satisfecho. Por su parte, sólo un 5% señala estar
muy satisfecho con el servicio de agua potable
• III.7.2.1 Continuidad del servicio de agua potable
Respecto a la satisfacción con el servicio de
agua potable, en el ámbito urbano – EPS, el
35.7% de los hogares entrevistados señala que
está ni satisfecho, ni insatisfecho, seguido por el
31% que indica estar satisfecho con el servicio y
el 14.1%, poco satisfecho. Por su parte, un
10.2% señala estar muy satisfecho con el
servicio de agua potable. En el ámbito urbano –
Pequeñas Ciudades, el 31.9% de los hogares
entrevistados menciona que está ni satisfecho,
ni insatisfecho, seguido por el 23.7% que indica
estar satisfecho con el servicio y el 20.9%, poco
satisfecho. Por su parte, sólo un 5% señala estar
muy satisfecho con el servicio de agua potable
• III.7.2.1 Percepción de la presión de agua potable

En el ámbito urbano, independientemente


de si es servido por una EPS o se ubica en
una pequeña ciudad, casi la mitad de los
hogares entrevistados están conformes
con la presión (48.2% y 47.4%,
respectivamente). En el ámbito de EPS,
casi un tercio de los usuarios (32.3%)
mencionan tener mucha o demasiada
presión de agua; mientras que, en el
ámbito urbano de pequeñas ciudades, un
poco más de un tercio de los hogares
(36.7%) indican que recibe poca o muy
poca presión.
• III.7.2.1 Cortes de servicio de agua potable

Con relación a los cortes del servicio


de agua potable, sin considerar
aquellos por falta de pago, los
usuarios señalan que en los últimos 6
meses han sufrido de cortes del
servicio de agua en su horario de
abastecimiento, en el ámbito urbano
de EPS en el 49.9% y de pequeñas
ciudades en el 44.2% de los hogares.
III.7.2.1 Pago por servicio de agua potable

Respecto al pago promedio mensual, los


hogares en el ámbito urbano servido por
EPS pagan en promedio S/ 55 al mes;
mientras las familias en las pequeñas
ciudades pagan en promedio solamente S/
12 al mes. Casi dos tercios de los hogares
en el ámbito urbano consideran que el
pago que realizan mensualmente sí cubre
el costo por la prestación del servicio;
mientras que menos que un cuarto (24.9%
en EPS y 18.5% en PC) consideran que el
servicio es subsidiado.
III.7.2.2 Estudio de valoración de servicios en
ámbito rural
Por encargo de Cosude, el Instituto de
Estudios Peruanos explorado la percepción
de la prestación de los servicios de agua
potable en 717 viviendas del ámbito rural.
Se han evaluado los siguientes criterios: (i)
satisfacción general, (ii) continuidad, (iii)
calidad del agua, (iv) cortes de servicio, y
(v) monto de la cuota familiar. Los
problemas más comunes, mencionados por
los hogares entrevistados en el ámbito
rural son: la calidad del agua (22.9%) y la
continuidad (17%), seguido por problemas
de cortes en el servicio (8.8%).
III.7.2.2 Grado de Satisfacción del Servicio

Una gran parte de las personas en el ámbito rural


están satisfechas o muy satisfechas con la
continuidad del servicio de agua potable en sus
viviendas (44.9%). Solamente el 13.7% están
descontento con las horas de servicio y el 41.4% de
las viviendas lo perciben como un servicio regular.
Respecto a la presión de agua se presenta un
panorama muy similar, el 39.3% considera buena o
muy buena la presión del agua en sus viviendas,
mientras el 52.7% la valoran como una presión
regular. En cuanto al costo de la cuota familiar, casi
el 40% de los hogares considera adecuado el monto
de la cuota familiar y el 51.6% lo consideran
regular.
III.7.2.2 Percepción de la cuota familiar.

Se presenta una elevada varianza en el monto


de la cuota familiar, así los usuarios en las
zonas rurales costeñas pagan 11 soles,
aproximadamente el doble de la cuota de las
personas que viven en comunidades de la
Sierra (S/. 4) y la Selva (S/. 6). Respecto a si la
cuota debe mantenerse, las respuestas a favor
alcanzaron el 42% de los casos. No obstante,
solo el 14.3% está dispuesto a pagar más de lo
que viene pagando actualmente. Por su parte,
el 78.1% de las viviendas consideran que los
costos de mantenimiento son cubiertos por la
cuota familiar.
III.8. Sostenibilidad ambiental y seguridad del abastecimiento
III.8.1. Gestión del recurso hídrico.

El Perú cuenta con 159 unidades hidrográficas Según el 2030 Grupo de Recursos Hídricos, si
(cuencas) distribuidas en tres vertientes: se proyecta la tendencia actual de evolución
Pacífico, Atlántico y Titicaca, con una
de oferta y demanda, en el año 2030 habrá
disponibilidad total cercana a los dos billones de
metros cúbicos por año. Los recursos hídricos un déficit mundial de agua del 40%.
están concentrados principalmente en la En Lima, la reducción de precipitaciones y
vertiente del Atlántico. Sin embargo, la caudales en las cuencas, los eventos
vertiente del Pacífico, en la que reside el 66% de meteorológicos extremos, la creciente
la población y se genera el 82% del PBI, solo demanda, contaminación de las fuentes y la
está presente el 2.2% de los recursos, siendo sobreexplotación de los acuíferos, podrían
crítica la situación de las cuencas Chillón, Rímac determinar un fuerte desbalance, que puede
y Lurín, con el 0.7% de los recursos y el 32% de
alcanzar el 30% en los próximos 10 a 15 años .
la población.
III.8.1.1 Implementación de Mecanismos de Retribución
por Servicios Ecosistémicos (MERESE)
Según la SUNASS, un total de 39 EPS (78%)
cuentan con reservas para la
implementación de MRSE, las mismas que
se encuentran dispuestas en sus Estudios
Tarifarios. De acuerdo a SUNASS, en el
2020 al menos 39 de las 50 EPS han
incorporado los MERESE hídricos en sus
tarifas de agua potable y tienen fondos
que se calculan en 44 millones de dólares
para invertir en proyectos que garanticen
la sostenibilidad y disponibilidad del
recurso, en cantidad y calidad para las
ciudades
III.8.1.2 Promoción de Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica

Los servicios ecosistémicos hídricos son aquellos beneficios


que los seres humanos obtienen de los ecosistemas que producen
agua
La Herramienta HIRO, analiza la oferta de servicios ecosistémicos
hídricos e identifica las áreas para la conservación y recuperación
de ecosistemas.

Las áreas para la conservación de recursos hídricos, requieren ser


manejados a través de medidas de conservación ambiental o
recuperación. Del total de las áreas identificadas, el 62%
(3,390,799 ha.) requiere ser recuperadas y el 38% (2,067,004
ha.) conservadas.

Fuente: Identificación de Áreas para la Conservación de


Recursos Hídricos en el Sector Saneamiento (INSH, 2021).
III.8.1.2 Promoción de Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica
Áreas para la conservación de servicios ecosistémicos hídricos en el sector saneamiento

Es importante señalar que las áreas para la


conservación cuentan con diferentes niveles de
prioridad según la oferta de SEH. Los niveles de
prioridad indican el potencial de una zona para
ofrecer un servicio ecosistémico específico. Ello
quiere decir que una zona con prioridad muy
alta cuenta con las características biofísicas,
climáticas, etc. que condicionan un alto
potencial para ofrecer los SEH. De las 446,181
ha. priorizadas que ofrecen el control de
erosión, el 43% presenta una prioridad media,
el 32% prioridad muy alta y 25% alta. Por otro
lado, del 1,389,019 ha. priorizadas que ofrecen
la regulación hídrica, 54% presentan una
prioridad media, 29% alta y 17% muy alta .
III.8.1.2 Promoción de Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica
Áreas para la recuperación de servicios ecosistémicos hídricos en el sector saneamiento

La distribución de las áreas para la


recuperación según servicio ecosistémicos y
nivel de prioridad. De las 1,071,743 ha
priorizadas con erosión de suelos, el 70%
presenta una prioridad muy alta (altas tasas
de erosión de suelos), el 17% prioridad alta
y 13% media. Por otro lado, del 1,307,593
ha priorizadas que ofrecen la regulación
hídrica, 51% presentan una prioridad media,
31% alta y 18% muy alta.
III.8.1.3 Calidad de los cuerpos de agua
De un total de 2,154 puntos de muestreo ubicados dentro de 115 unidades hidrográficas, los puntos que
presentaron una buena calidad ambiental fueron 551 que representa el 25.6%.
Por el contrario, en 1,603 puntos que equivale al 74.4%, transgredieron los Estándares de Calidad
Ambiental para el agua (ECA - Agua), situación que pone en evidencia los altos niveles de contaminación
de los cuerpos de agua, producto de los vertimientos y emisión de productos químicos y materiales
peligrosos
Porcentaje de cuerpos de Rangos de valor de estándares de calidad
agua muestreados con buena calidad ambiental ambiental en cuencas hidrográficas
III.8.2 Gestión integral del cambio climático
El cambio climático impacta a los servicios de Por otro lado, operar los sistemas de agua y
saneamiento a través de los potenciales cambios en saneamiento, genera emisiones de gases de
la disponibilidad de recursos hídricos en cantidad, efecto invernadero (GEI), cuya magnitud
calidad y oportunidad, o a través de la afectación depende, entre otros, del consumo de energía
directa de la infraestructura de saneamiento. de los procesos de captación, tratamiento,
Peligros asociados a lluvias intensas, así como distribución de agua, recolección y de la
sequías y huaicos representan los peligros más tecnología de tratamiento de aguas residuales
importantes a los que los prestadores de servicios seleccionada. A nivel sectorial, el MVCS debe
de saneamiento deben adaptarse. Se han priorizado reportar emisiones de GEI relativas al metano
36 EPS en base a la información sobre la incidencia (CH4) y óxido nitroso (N2O) atribuibles al
de peligros climáticos reportados por el SENAMHI. tratamiento, o falta de tratamiento, de las aguas
Asimismo, se ha determinado, entre otros, que un residuales domésticas y no domésticas a nivel
36% de la EPS priorizadas tiene una capacidad de nacional. Según el Reporte Anual de Gases de
producción sostenible y un 13% tiene asegurada una Efecto Invernadero (RAGEI) del 2016, la
disponibilidad formal de agua igual o mayor a la contribución del sector saneamiento fue de
demanda poblacional estimada para el 2030 1,677,749 toneladas de CO2 equivalente.
III.8.2 Gestión integral del cambio climático
Las medidas de mitigación GEI se alinean con la transición a una economía circular, en vista de
que se pueden aprovechar como recursos para la agricultura o para producir energía renovable.
Alternativas tecnológicas para mitigación de GEI
III.8.2.1 Avances en Planes de Mitigación y
Adaptación al Cambio Climático.
Al 2020, 13 EPS cuentan con un
PMACC aprobado y 30 estiman
emisiones de GEI, para el año
2016, por un total de 1,050,860 t
CO2e.
De 127 medidas formuladas por
08 de las EPS con PMACC
aprobado,
• 93 (73%) son medidas de
adaptación,
• 23 (18%) medidas de
mitigación y
• 11 (9%) son tanto medidas de
mitigación como de
adaptación
III.8.2.1. Avances en Planes de Mitigación y Adapt
ación
alCambio Clim ático
Al 2020, 13 EPS cuentan Estado de ejecución y financiamiento de medidas de adaptación
con un PMACC aprobado y y/o mitigación de 8 EPS con PMACC aprobado
30 estiman emisiones de
GEI.
De 127 medidas formuladas
por 08 de las EPS con
PMACC aprobado,
● 93 (73%) son
medidas de
adaptación,
● 23 (18%) medidas de
mitigación
● 11 (9%) son tanto
medidas de mitigación
como de adaptación.

Fuente: DGAA – MVCS


III.8.2.2 Reúso de aguas residuales y biosólidos

Varias EPS han establecido


Constituye una
convenios o acuerdos de
fundamental
contraprestación con usuarios de
opción para de los
escasez y contaminación
aguas residuales.
recursos hídricosreducir
y es uno la
de los
principales mecanismos de uso ● EPS Tacna y la PTAR
eficiente de recursos. Magollo, con la Comisión de
Agricultores de Copare, Tacna.

En el Perú, la normatividad Varias EPS han suscrito acuerdos para


general y específica está la cesión o comercialización de
orientada a permitir y promover el aguas residuales crudas para reúso.
reúso de aguas residuales y el ● Como EPS GRAU o
aprovechamiento de los lodos EPS Tacna, sobre
generados en las PTAR, volúmenes futuros de agua
específicamente a través de la residual.
producción de biosólidos.
III.8.3. Gestión en el marco de la pandemia
III.8.3.1. Afectación de los servicios por la pandemia

° Ausentismo Cambio de comportamiento en


La ausencia laboral en las EPS, consumo de agua:
al igual que en varios centros
de trabajo a nivel nacional °Por las medidas de
inmovilización y cierre de los
sectores productivo, turístico,
comercial e institucional, las
personas se quedan en casa y la
demanda de agua potable en
°Baja en ingresos propios zonas residenciales
Por las restricciones debido a la significativamente,
aumenta
emergencia sanitaria,
prestadores los
reducción en lossufrieron
ingresos, sobre °Obstáculos o atrasos en el
todo durante una los primeros suministro de insumos
meses de la pandemia Por restricciones de
movilidad nacional
las
internacional, e
..
I I I 8.3.2.Medidas implementadas en el sector
Guía PRESEP:

Decreto de Urgencia N° 036 - °Al inicio de la pandemia (abril del 2020)


2020: se desarrolló una “Guía para la elaboración
° Se estableció medidas del Plan de Preparación y Respuesta
complementarias para reducir el impacto ante Epidemias o Pandemias por las
de las medidas de aislamiento e EPS de Servicios de Saneamiento –
inmovilización social obligatoria, en la PRESEP”,
economía nacional y en los hogares
vulnerables

Diplomado PRESEP:
Decreto de Urgencia N° 005 - °En el “Diploma de especialización en
2021: gestión estratégica ante pandemias
°Tiene por objeto aprobar medidas para empresas de agua y
extraordinarias en materia económica y saneamiento”,
financiera Digitalización de servicios:
°En la mayoría de las EPS, se logró
implementar sistemas virtuales de
atención al cliente y pago de facturas
para recibir información
III.8.3.2 Medidas implementadas en el sector
Herramienta de alerta temprana del COVID-19 a partir del monitoreo epidemiológico de
aguas residuales

Ante las circunstancias de la Pandemia, el MVCS Los aspectos de innovación radican en emplear
identifica la oportunidad de contribuir desde el la información biológica que contienen las
sector saneamiento, por ello se prioriza el aguas residuales, de modo que puede ser
diseño y desarrollo de la herramienta de alerta utilizada como un sistema de vigilancia al nivel
temprana del COVID-19. La herramienta es una del contagio. Cabe considerar que una
iniciativa que se encuentra en la Dimensión de proporción significativa de los pacientes son
Gestión, en ese sentido, su aplicación involucra asintomáticos, presintomáticos o experimentan
aspectos referidos a la sostenibilidad de la síntomas leves o inespecíficos y, por lo tanto, no
prestación de los servicios de saneamiento, son reportados, resultando en una considerable
cuyas intervenciones, en la modalidad de subestimación de la infección, lo cual se
innovación, aportan a la Valoración de los complica más dado que la sintomatología ha
Servicios de Saneamiento y en la Gestión de venido variando con la aparición de mutaciones
Riesgos, en este caso de origen antrópico. o variantes del virus
Plan Nacional de
Saneamiento 2022-2026 Fase Piloto:
Comprendió la elaboración de un Plan de Trabajo integrando la revisión bibliográfica exhaustiva
respecto a: (i) monitoreo de aguas residuales como herramienta de vigilancia epidemiológica,
con énfasis en detección de virus; (ii) detección del SARS-CoV-2 en aguas residuales.

Fase Piloto extendido :


Se amplía la experiencia en una fase de piloto extendido,
continuándose el monitoreo en los cuatro puntos empleados en la fase
piloto, optimizándose los procedimientos y evaluándose la
información.

Fase de monitoreo:
Desde abril del 2021 se amplía el monitoreo a
catorce (14) puntos en Lima Metropolitana, siendo 5 de
ellos ubicados en las PTAR (Taboada, La Chira, Puente
Piedra, Ventanilla, San Juan.)
.
Ubicación de puntos de
monitoreo en Arequipa
(PTAR y colectores)
SANEAMIENTO Actualmente, se cuenta con
aproximadamente 03 años de
implementación

se difunde los resultados al público


en general, empleándose mapas
temáticos con la representación
espacial.
Concentración del virus en aguas residuales en
Arequipa (PTAR y colectores)

Porcentaje de huella hídrica azul directa de Lima Metropolitana para el 2018


Resultados
°Se identifica la
Se muestran la distribución variación en los niveles
espacial de la carga viral de concentración del
del SARS-CoV-2 por litro virus con el transcurso de
las semanas. Como
de agua residual ejemplo, se presenta
(concentración), según los resultados de los meses
resultados de laboratorio de abril, agosto y octubre
reportados para cada punto del año en
de
monitoreo.
°Incrementos en octubre
°Se ha demostrando una con relación a agosto.
tendencia clara de Lima Metropolitana, y el
disminución de la carga incremento de la
viral entre abril y concentración del virus.
agosto.

También podría gustarte