Está en la página 1de 9

CURSO DE ECONOMÍA EMPRESARIAL

TEMA: POLÍTICA EMPRESARIAL


 El análisis de la competencia sirve no sólo para formular la
estrategia corporativa, sino que contribuye además a
planear las finanzas, el marketing, el análisis de valores
POLÍTICA (acciones) y muchos otros aspectos.
EMPRESARIAL  Confio en que los profesionales encuentren ideas útiles
para aplicarlas en sus funciones y en varios niveles
organizacionales
POLITICA EMPRESARIAL

 Una buena política no debe ocupar más de una o dos páginas y no


debe incluir detalles.
 Simplemente se deben enumerar las líneas generales que definen la
filosofía de la empresa, como pueden ser por ejemplo el
compromiso de cumplir, la voluntad de crear un buen ambiente de
trabajo, mejoras, gestionar las actividades por procesos y de hacer
caso a los procedimientos,
 Una vez creada la política, ésta debe quedar
documentada y ser incluida en el Manual de
Calidad o en el Manual Gestión Integral de la
empresa.
POLÍTICA  Además, la política debe ser distribuida y
EMPRESARIAL conocida por los empleados, debe ser
implementada y servir como punto de partida a la
hora de redactar el resto de documentos de la
compañía.
LOS TIPOS DE POLÍTICA EMPRESARIAL

 Políticas generales: Son políticas que alcanzan a toda


la organización y marcan sus líneas generales.
 Políticas departamentales: Son los principios a seguir
de cada departamento o servicio.
 Políticas específicas: Este último tipo de políticas son
principios fijados para actividades y proyectos
concretos hechos a medida de los mismos.
Para desarrollar la imagen corporativa de un negocio, se puedes valer
de diferentes elementos como el nombre de la empresa, el logo, el
POLÍTICA eslogan, la página web y la línea gráfica impresa o papelería:
EMPRESARIAL  Nombre de la empresa: El nombre de la empresa causará la
primera impresión en los futuros clientes
COMO CONTRIBUYEN LAS
MARCAS A CREAR LA
 El logotipo: Se debe pensar muy bien cómo se quiere que sea su
IMAGEN CORPORATIVA DE diseño para que resulte atractivo para los clientes potenciales.
UNA EMPRESA
 El eslogan: El eslogan es el mensaje con el que se pretende captar
clientes para el negocio. En él se debe recalcar los beneficios del
producto o servicio, diferenciarte de la competencia y ser original.
POLÍTICA EMPRESARIAL
¿COMO CONTRIBUYEN LAS MARCAS A CREAR LA IMAGEN CORPORATIVA DE UNA EMPRESA? ARIAL:
 La página web: Es primordial contar con un dominio propio, ya sea el
nombre completo de la empresa o una palabra relacionada con los
productos que se venden, ya que así será más fácil que los clientes puedan
encontrarlo.
 La línea gráfica impresa o papelería: Es la parte del diseño gráfico que
corresponde a la publicidad impresa de la empresa, tales como flyers,
calendarios, sobres, tarjetas de presentación, contratos, servilletas,
uniformes de los trabajadores etc. Todos estos recursos deben contar con un
diseño único en el que se incluirá el logotipo de la empresa y
opcionalmente el eslogan.
Debemos tener en cuenta la importancia de la
POLÍTICA imagen que se transmite.
EMPRESARIAL Por esa razón, el diseño de una buena Imagen
Corporativa es un aspecto clave, englobando
DE QUÉ MANERA SE PUEDE elementos tales como:
TRANSMITIR LA IMAGEN DE
UNA EMPRESA.  El nombre de la empresa.
 El logo.
Si se tiene una buena calidad en la imagen del
producto reflejara un buen beneficio de los mismos.
POLÍTICA EMPRESARIAL
CULTURA EMPRESARIAL

 Es como es una empresa, la forma de ser de esta.

 Se manifiesta en como actúa frente a los problemas y


oportunidades de gestión, adaptación a los cambios y
requerimientos de orden exterior e interior, que son
interiorizados en las formas de creencias y talantes colectivos
 Talantes que se trasmiten y se enseñan a los nuevos
miembros como una manera de pensar, vivir y actuar; como
también así mismo se da e influyen en el comportamiento y
actitud individualista de los miembros en su ámbito laboral.

También podría gustarte