Está en la página 1de 23

Cátedra de Psicología Jurídica-

Forense.

ADOPCIÓN
¿Qué es el abuso sexual ?
- Es la convocatoria a un/@ niñ@ por parte de un adulto, a participar
en actividades sexuales que no puede comprender, para las que no
está preparado su psiquismo por su nivel de constitución, y a las
cuales no puede otorgar su consentimiento desde una posición de
sujeto; que viola la ley y los tabúes sociales.

- Cuando la convocatoria es a un/@ adolescente, por más que éste/@ ya


haya atravesado la pubertad y pueda comprender de otro modo la
intencionalidad del abusador, constituye un abuso a partir de que casi
siempre la relación de poder no permite que ese/@ adolescente
pueda negarse o protegerse, y a partir de que proviene generalmente
de alguien de quien se espera cuidados y no ataque.
Dimensión pública de la Problemática.
La denuncia es muy importante en términos de que el abuso sexual infanto
juvenil se caracteriza por el silencio, el ocultamiento, la confusión para la
víctima y los familiares, y siempre constituye una abuso de poder.

En este sentido la asimetría de poder propia de la problemática adopta


características comparables a lo que fue el terrorismo de estado por el
nivel de traumatismo que implica para la víctima, y fundamentalmente
porque es una violación a los derechos humanos.

La dimensión ideológica y política que subyace frente a esta


problemática y que es parte del contexto.
Dimensión Privada de la Problemática:

Cuidado y Protección
• Evitar la re-victimización. Es muy importante procurar protección,

cuidado al niñ@/ adolescente con un tratamiento respetuoso de los

tiempos para hablar de la situación traumática vivida.

• Esto se debe a que la categoría tiempo en las victimas de ASI sufre

especiales perturbaciones. El impacto del traumatismo de la

problemática para el Yo es tan conmocionante y tiene efectos

disociativos que las categorías espacio temporales sufren una

devastación importante que influye en su relato de acuerdo al

momento de hablar sobre lo ocurrido.


La palabra del niñ@ / adolescente

El niñ@ y/o Adolescente por su condición de tal, por ser un sujeto de derechos
en vías de constitución subjetiva y de construcción ciudadana, requiere que los
adultos que escuchamos y advertimos una vulneración de derechos como lo es una
situación de abuso y accionemos para su protección, ¿De qué manera?
Habilitando la denuncia ¿Cómo? Ejemplo : El protocolo es una herramienta.
En tanto considere los tiempos subjetivos y de lugar a la palabra, y su
protección con el respeto por su privacidad.
Para esto es fundamental que los adultos que debemos procurar sus cuidados
consideremos sus tiempos en términos evolutivos, y subjetivos, acorde a su
particularidad y su situación familiar/ social. En este sentido, el procedimiento
posterior a la denuncia debe procurar su protección inmediata, cuidado a su
relato y a la preservación de la prueba aspectos muy importantes para que se
garantice el acceso a la justicia y a la debida sanción penal del hecho.
¿QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL? (Susana Toporosi)
El adulto agresor, usa al niñ@ o adolescente para
estimularse sexualmente.

• Las actividades sexuales pueden consistir en cualquier tipo de


relación oro-genital, genital o anal, o un abuso sin contacto como el
exhibicionismo, voyeurismo, o la seducción a través de las redes
sociales e internet, o la utilización del niño en la producción de
pornografía; e incluye una amplia gama que oscila entre la violación
forzada hasta la sutil seducción.
El abusador suele realizar un trabajo que va minando de a poco la
subjetividad del niñ@ para que vayan empezando a sentir que es su propio
anhelo participar de esas acciones.

Esta es una de las claves para comprender por qué se instala en los niños y
adolescentes la culpabilidad.

Una cosa es lo inevitable que le ocurre al cuerpo, la satisfacción pulsional, y


otra cosa es lo que siente el Yo que habitualmente rechaza y detesta lo que
suele registrar como humillante.

El adulto introduce la sexualidad genital en la subjetividad de un niño


que sólo puede procesar lo que es la sexualidad infantil

El adulto le está presentando un goce para el cual no está preparado y


para el que no tiene resolución somática ni psíquica
Reynaldo Perrone y Martine Nannini : Violencia y Abusos sexuales en la
Familia (2002). Un abordaje sistémico y comunicacional.

Dinámica del Hechizo:

1) Efracción: se produce una estafa a la confianza, ya que el abusador


penetra en el mundo real e imaginario del niño por la fuerza.
2) Captación: el adulto se apropia del niño, lo atrae, retiene su atención
para privarlo de su libertad. Lo apresa, atrapa y lo deja sin posibilidades
de resistencia. Y lo logrará a través de la mirada, el tacto y la palabra.
3) Programación el niño es manipulado por el abusador para producir
determinados comportamientos (el silencio, la sumisión, etc.)

El abusador entra en el territorio privado del niño (la efracción), lo


pone en una jaula (captación) y lo amaestra (programación)
El abuso sexual tiene efectos traumáticos. (Susana Toporosi)
• Cantidad de excitación desbordante: inesperada, incomprensible y
excesiva.
• El Yo del niño/a o adolescente no puede metabolizarla ni
transformarla.
• Presencia compulsiva.
• El psiquismo funciona requiriendo evacuación inmediata de eso ajeno
y perturbante.

MEMORIA Y TRAUMATISMO

• Poder olvidar y volver a recordar, mecanismo de represión mediante,


es un logro muy sofisticado.
• Lo primero que provoca el traumatismo es una alteración en el modo
de archivar recuerdos y recuperarlos.
• Fue tan intenso que no puede ingresar en el circuito descripto y suele
tener una presencia abrumadora, permanente y compulsiva

“El traumatismo no es disponible para el pensamiento. Es el


pensamiento el que queda capturado a disposición del traumatismo”
(Silvia Bleichmar)
Etapas de la manifestación verbal de lo traumático.

1) Vivencia traumática todo el tiempo presente. Resulta


enloquecedora.
Acto de descarga catártica sin metabolización alguna. Relato crudo.
2) Retractación de lo relatado, negación que no hace más que
confirmarlo.
3) Entra en un estado de repliegue que puede confundirse con una
depresión. Hay como una apatía y desconexión con el ambiente.
4) Luego de un tiempo, un destino posible para esa presencia
traumática es la escisión, encapsulando esa experiencia, o sea,
aislándola para que quede totalmente apartada, como si nunca
hubiera sucedido. Puede “asaltar” A partir de ese momento deja de
relatarlo, porque no lo recuerda.
¿Por qué una situación traumática no puede ser
olvidada y recordada?

• El niño no puede metabolizar eso que ingresó a su psiquismo


abruptamente.

• No tiene herramientas que le permitan absorberlo.

• Necesita repetirlo una y otra vez para tratar de procesarlo.

• En la clínica de pacientes con estas vivencias traumáticas, compartir el


hecho acontecido con el terapeuta o psicoanalista posibilitaría el proceso
de transformarlo en experiencia en la medida que se pueda conectar el
afecto (la angustia) con las representaciones.

El psiquismo necesita de esta articulación para poder metabolizar dichas


experiencias.
Si un niño se encuentra en un primer tiempo después del traumatismo, es difícil
que pueda construir un relato en la Cámara Gesell.

• Ese relato catártico se realiza en el momento en el que el niño puede


realizar la descarga, no fácilmente frente a un entrevistador
desconocido que se lo solicita.

• Si ya ha encapsulado la vivencia traumática, lo que aparece es que no


puede contar lo que sucedió porque no lo recuerda, aunque haga un
esfuerzo para ello.

¿Qué aparece en vez de relato?

• La imposibilidad de relatar con fluidez, las palabras entrecortadas, y el


cuerpo habla. Llanto repentino, sudoración, palpitaciones,
sensaciones persecutorias.

• Lo traumático habla por el cuerpo, a tal punto que el modo de


reconocerlo es por la fractura del relato.

• Cuando aparece un relato muy entero y compacto, sin expresiones


afectivas, entra la duda acerca de si se está relatando algo vivido o
algo escuchado.
Las leyes vigentes hoy consideran todo
abuso sexual o maltrato un asunto
público en el que el Estado debe
intervenir para frenarlo…
Marcos Normativos Referentes:
1. La Convención sobre los Derechos del Niño, la que había sido aprobada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas (1989).
2. Las Directrices sobre la Justicia en asuntos concernientes a los niños,
niñas y adolescentes víctimas y testigos de delitos"-aprobada por el
Consejo Económico y Social de la O.N.U. (año)
3. Las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en
condiciones de vulnerabilidad".
4. Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos del Niño, Niña y
Adolescente N° 26061.
5. Ley Provincial de Protección Integral de los Derechos del Niño… N°
9861 –adhiere a la Nacional.
6. Protocolo Interinstitucional en casos de abuso sexual en la niñez y
adolescencia de la Provincia de Entre Rios ( Versión 2010- versión
2019)
7. Protocolo de Intervención con Niños, Niñas, y Adolescentes, (NNyA)
Victimas de delitos contra su integridad sexual, y lesiones de los
ministerios públicos de la provincia de Entre Ríos.
8. Código Procesal Penal de Entre Ríos Ley 9.754.
9. La Nº 9544 de los Ministerios Públicos
10. Código Civil y Comercial Argentino
11. Ley Nº 27.372 de Derechos y Garantías de las personas Víctimas de
Delitos.
12. Constitución de la Provincia de Entre Ríos
13. Guía de las Buenas Prácticas para el abordaje de niños/as
adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos”.
(2008 ADC, JUFEJUS y UNICEF).

Demás leyes complementarias en la temática y de protección de


derechos.
Protocolo
Interinstitucional en
casos de abuso sexual
en la niñez y
adolescencia de la
Provincia de Entre Ríos
Instituciones Participantes
• Superior Tribunal de justicia
• Ministerio Público Fiscal
• Ministerio Público de la Defensa
• Ministerio de Gobierno y Justicia
• Policía de Entre Ríos – Consejo Provincial de Prevención, Protección y
Asistencia a las victimas y Testigos de la Trata y el Trafico de
Personas – Dirección General de Asistencia a la Victima del Delito.
– Policía de Entre Ríos.
• Ministerio de Salud
• Ministerio de Desarrollo Social- consejo Provincial del Niño, el
Adolescente, y la Familia. (CoPREV)
• Consejo General de Educación
• COPNAF
Los Principios:

 El protocolo es avalado por las instituciones responsables participantes,


previamente mencionadas.
 El criterio que deberá presidir las actuaciones incluidas en el protocolo
es el interés superior del niño/a.
 Las medidas contempladas en el protocolo deberán ser coherentes con
los principios de actuación de cada institución implicada.
 El protocolo deberá asegurar el cumplimiento de las garantías
procesales de la víctima y el acusado y la preservación de la prueba.
 En el caso de NNy/oA con discapacidad deben procurarse los apoyos
necesarios para garantizar sus derechos.
 Las instituciones responsables podrán coordinar acciones previas a la
denuncia tendientes a evaluar la pertinencia de las mismas y/o garantizar el
interés superior de NNy/oA.
 Las instituciones responsables promoverán la adhesión de los Municipios
al presente protocolo.
Objetivos

 Evitar el proceso de re victimización de los


víctimas de abuso en la niñez y adolescencia.

 Promover redes de trabajos territoriales,


interdisciplinarios e interinstitucionales a
través de actuación conjunta para el logro de una
actuación oportuna y eficaz.
CONSIDERACIONES RESPECTO DE LOS CASOS DE ABUSO
Casos urgentes: Hay que evaluar dos criterios: si hubo contacto físico hace
menos de 72 horas (o hace más de 72 horas pero sí hay evidencia física) y si
la protección del niño no está garantizada. Dentro de los casos urgentes, las
medidas que se adopten vendrán en función de si es un caso de:
• Abuso intrafamiliar
• Abuso extrafamiliar

Casos no urgentes : Hay que evaluar dos criterios: si no hubo contacto


físico o si lo hubo, fue hace más de 72 horas y si la protección del niño está
garantizada. Dentro de los casos no urgentes, las medidas que se adopten
vendrán en función de si es un caso de:
• Abuso intrafamiliar
• Abuso extrafamiliar

Los criterios para delimitar la urgencia del caso son la garantía de la


protección de forma inmediata, tanto de protección jurídica como de
atención psicosocial y la posibilidad de lograr evidencia física del abuso.
Para evaluar la situación de vulnerabilidad se deberá tener en
cuenta: cronicidad y frecuencia del abuso, acceso del perpetrador al niño,
características y condiciones en las que está el niño o niña, la relación entre
el ofensor y el niñ@, las características de los padres o cuidadores
principales y las características del entorno familiar
El derecho a ser oído es crear condiciones para que
la victima pueda ser escuchada. (Rozansky)
art 12 CDN

El Abuso sexual infanto juvenil es un delito con


características particulares por lo que se requiere que
los sistemas penales contengan estructuras,
procedimientos y mecanismos adecuados
Objetivo de la intervención en cámara gesell

• La protección y el bienestar de la NNyA a lo largo de todo el


proceso

• Finalidad:

- Reducir al máximo el estrés por el que atraviesan los niños


durante el proceso

- Optimizar la posibilidad de obtener pruebas varias confiables y


adecuadas
“Cuando el miedo opera, se instala un toque de queda
implícito que va debilitando la red social. Se desaprende
la solidaridad, las ganas de saber, el ser curioso, la
creatividad.
Se aprenden los códigos del desarraigo, el aislamiento,
la violencia en el interior de los cuerpos y de las
familias, la amnesia de la historia, la indiferencia, la
desconfianza.
El debilitamiento de la red social impide conocer con
quien se cuenta , de quien se puede recibir ayuda, con
quienes es posible juntarse para resolver un problema
común”.
(Dabas- Najmanovich)

También podría gustarte