Está en la página 1de 12

Coma de enumeración

Actividad 14 – coma de enumeración


Recuerda y comenta
• ¿Recuerdas qué es la coma?
• ¿Sabes en qué casos debes usar la
coma?

Hoy aprenderemos a usar la coma de


enumeración
Para comenzar lee el siguiente texto:
El viernes fui a la feria con mi abuela. Ahí
compramos frutillas, manzanas, uvas,
melones y limones.
Si te fijas, la coma está
separando los elementos
mencionados.
Usando la coma evitamos escribir
“y” de manera reiterada y solo lo
escribimos antes del último
elemento.
Escribe la siguiente información en tu cuaderno:

Coma de enumeración

La coma (,) se usa para separar los elementos de


una enumeración.
Por ejemplo:
En la sala de clases hay mesas, sillas, pizarra y
repisas.
Actividad
En tu cuaderno, escribe oraciones a partir de las
imágenes.
Ejemplo:
1. En la granja hay gallinas, ovejas,
patos, vacas y chanchos.
Desarrollo
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Para finalizar
Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=MoifgXNaUD4

Responde en tu cuaderno (copia solo la pregunta y la respuesta correcta)


¿Cuáles son los usos que se les puede dar a la coma?
a. Para separar frases y párrafos de un texto.
b. Para separar elementos en una enumeración.
c. Solo para separar elementos de una enumeración.
d. Para separar elementos, aclarar y separar el nombre de una persona a quien se dirige el texto.

¡Buen trabajo!

También podría gustarte