Está en la página 1de 8

CICLO DEL NITRÓGENO

V I C T O R I A D A LT O N Y FA B R I C I O A G U I L A R
¿EN QUÉ CONSISTE?

• Es el proceso por el cual el nitrógeno se mueve


desde su depósito principal, el gas nitrógeno en la
atmósfera, hacia los depósitos de amoniaco y nitrato
en el suelo y el agua, a través de los productores y
hacia los consumidores y detritófagos, para regresar
de nuevo hacia sus depósitos. La atmósfera contiene
alrededor de 78% de gas nitrógeno (N2), pero entre
todas las formas de vida, sólo algunos tipos de
bacterias son capaces de convertir N2 en una forma
útil para las plantas y otros productores.
FA S E 1
• En un proceso llamado fijación de nitrógeno, las
bacterias que fijan nitrógeno en el suelo y el agua
descomponen los enlaces en el N2 y lo combinan
con átomos de hidrógeno para formar amoniaco
(NH3). Algunas bacterias que fijan nitrógeno
entraron en una asociación simbiótica con las
plantas, de tal manera que las bacterias viven en
tubérculos especiales en las raíces
FA S E 2
• Dichas plantas, llamadas leguminosas (que incluyen alfalfa, soya, trébol y guisantes), se
siembran extensamente en las granjas, en parte porque liberan el amoniaco en exceso producido
por las bacterias, y fertilizan el suelo.
FA S E 3
• Otras bacterias en el suelo y el agua convierten este amoniaco en nitrato (NO3 ), que también
pueden usar los productores
FA S E 4
• Los nitratos también se producen durante tormentas eléctricas, cuando la energía de los
relámpagos combina los gases nitrógeno y oxígeno para formar compuestos de óxido de
nitrógeno, que se disuelve en la lluvia. Cuando la lluvia cae, enriquece el suelo y el agua con este
importante nutrimento.
Ú LT I M A PA RT E
• Los detritófagos y los saprófitos también tienen un papel en el ciclo del nitrógeno, y producen amoniaco a partir de los
compuestos que contienen nitrógeno de los cuerpos muertos y desechos. Los productores absorben el amoniaco y el
nitrato y los incorporan en varias moléculas biológicas. Éstas se transmiten a niveles tróficos sucesivamente más altos
conforme los consumidores primarios comen a los productores y ellos mismos son comidos. En cada nivel trófico, los
cuerpos y desechos se descomponen por la actuación de los saprófitos, lo que libera el amoniaco de vuelta al depósito en
el suelo y el agua. El ciclo del nitrógeno se completa mediante bacterias desnitrificantes. Dichas residentes del suelo
húmedo, pantanos y estuarios descomponen el nitrato y liberan gas nitrógeno de vuelta a la atmósfera (véase la figura 28-
9). Las fábricas de fertilizantes usan energía de combustibles fósiles y N2 de la atmósfera para sintetizar amoniaco, nitrato
y urea (un compuesto nitrogenado orgánico que también se encuentra en la orina). La quema de combustibles fósiles
combina N2 y O2 atmosféricos, lo que genera óxidos de nitrógeno que forman nitratos. Los compuestos de nitrógeno
introducidos en los ecosistemas por los campos agrícolas que se fertilizan y por la quema de combustibles fósiles ahora
dominan el ciclo del nitrógeno, lo que crea serias preocupaciones ambientales, como se discute más adelante en este
capítulo.
D E T R I T Ó FA G O S Y S A P R Ó F I T O S
• Los detritófagos (detrito significa “desecho”) son un ejército de organismos significativamente
pequeños que suelen pasar inadvertidos, incluidos ciertos ácaros y protistas, nemátodos,
lombrices, escolopendras, y algunos insectos y caracoles. Pocos vertebrados grandes, como el
buitre, pueden encajar en esta categoría (véase la figura 28-5). Conforme se alimentan de restos
orgánicos, los detritófagos extraen parte de la energía almacenada ahí y excretan el resto en
piezas más pequeñas que proporcionan alimento a otros detritófagos o a los saprófitos. Los
saprófitos son principalmente hongos y bacterias. Difieren de los detritófagos por secretar
enzimas digestivas fuera de sus cuerpos; estas enzimas descomponen la materia orgánica
cercana, lo que permite a los saprófitos absorber los nutrimentos que requieren, mientras que los
elementos restantes y las moléculas pequeñas se liberan al ambiente.

También podría gustarte