Está en la página 1de 16

GESTIÓN DE SERVICIOS

FARMACÉUTICOS
GRUPO : 04
TALLER 4
Estructura de Costos de una empresa de salud

DOCENTE: JANETT PAULA UNTIVEROS

INTEGRANTES:
● ARRAGA ATUSPARIA, IRMA
● CAPRISTANO MUCHA, MARYORI
● LEDESMA CRUZ, TATIANA
● MORA SOLIS, WENDY
● RAMIREZ CANDIA, MARUJA
● SINCHI INCA, ELIZABETH
● VEGA MUÑOZ, PIERO
INTRODUCCIÓN

La estructura de costos de una empresa es un componente esencial de su gestión financiera y estrategia empresarial.
Se refiere a la manera en que una empresa distribuye y asigna sus recursos financieros para llevar a cabo sus
operaciones y alcanzar sus objetivos comerciales. Comprender y administrar eficazmente esta estructura es
fundamental para la viabilidad y el éxito a largo plazo de cualquier negocio.
La estructura de costos de una empresa puede variar significativamente según su industria, tamaño y modelo de
negocio, pero en esencia, incluye todos los gastos y desembolsos relacionados con la producción,
comercialización y entrega de productos o servicios.
Una gestión efectiva de la estructura de costos implica identificar áreas de oportunidad para reducir gastos
innecesarios, optimizar la eficiencia operativa y tomar decisiones estratégicas informadas. Además, es
esencial tener en cuenta cómo los cambios en la estructura de costos pueden afectar la rentabilidad y la
capacidad de competir en el mercado.
¿Qué es una estructura de costos?

Es la suma de todos los gastos en que una empresa debe incurrir para
existir y llevar a cabo su propia actividad productiva.

Para qué sirve la estructura de costos de una empresa

Para entender la situación financiera de una empresa, es necesario hacer dos preguntas fundamentales acerca de la
empresa:

❖ ¿Cómo gana el dinero?


❖ ¿Cómo gasta su dinero?
● Establecer y mantener una sana estrategia de precios.
● Identificar áreas en las cuales los gastos pueden ser reducidos.
● Tener una buena idea sobre la capacidad de expansión y crecimiento de la empresa.
● Optimizar los procesos de toma de decisiones.
la estructura de costes debe servir como una guía que te ayudará a invertir el dinero de manera inteligente
para ponerlo en el lugar adecuado.

¿Por qué es importante?

La estructura de costos de una empresa es esencial para la toma de decisiones estratégicas, la rentabilidad,
la competitividad y la sostenibilidad financiera. Una gestión adecuada de los costos contribuye
significativamente al éxito a largo plazo de una empresa y le permite adaptarse a los cambios en el
entorno empresarial de manera más efectiva.

El valor de la estructura de costos radica en los siguientes motivos:


•contribuye a calcular los beneficios en la venta de un bien o servicio
•sirve para evaluar los costos variables y costos fijos
•permite proyectar las ganancias totales de la empresa
•ayuda a controlar las finanzas empresariales
•determina si un modelo de negocio es rentable
GASTOS DEPENDENCIA

Pagos de alquiler o hipoteca Depende de la ubicación de la farmacia

inventario o suministro Depende del tamaño y tipo de farmacia

salarios y beneficios para el personal Depende de la cantidad de empleados y sus roles

servicios públicos como electricidad y agua. Basado en el uso y la ubicación


seguro por responsabilidad y daños a la basado en la cobertura necesaria y la ubicación de la
propiedad farmacia

costos de mantenimiento y reparación de depende de la cantidad de equipos y su uso


equipos e instalaciones

gastos de marketing y publicidad depende de la estrategia de marketing y del público


objetivo.

impuestos y otras tarifas gubernamentales depende de las regulaciones y la ubicación de la farmacia

tarifas de procesamiento de tarjetas basado en el procesador de tarjetas de crédito y la


de crédito frecuencia de las transacciones.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS

Los Costos de una cadena de farmacias, pueden clasificarse en


“mayoritariamente” variables o fijos, en función casi exclusivamente de las ventas,
en directos o indirectos a los puntos de venta, o en estructurales, programables o
erráticos. Es importante destacar que existen tipos de clasificaciones diferentes,
que pueden ser combinadas entre ellas para una mejor caracterización del factor de
costos analizado.
Costos esencialmente variables y directos:
a.Costos de mercadería: Se incluyen aquí: costos de negociación con proveedores, financiamiento otorgado,
bonificaciones.
● Laboratorios o distribuidores
● Droguerías
b. Costos relacionados con el mantenimiento de stock:
● Costos de vencimientos de medicamentos
● Costos de vencimientos de perfumería - cosmetología
● Costos de farmadescuentos

c.Costos de local y de servicios adicionales variables: Dentro de estos costos se puede citar el costo de la
Cadetería
● Costo de personal variables: Se incluyen aquí: costos de capacitación, sueldos a comisión.
e. Costo de financiamiento: Se incluyen aquí los costos generados en las ventas a crédito.
f. Costos de alquiler.
g. Amortización La amortización podrá ser un costo variable dependiendo del criterio seleccionado.
Costos esencialmente fijos y directos.

A. COSTOS POR MANTENIMIENTO DE STOCK

B.COSTO DE LOCAL: SE INCLUYEN AQUÍ LO REFERENTE A LA ESTÉTICA DEL LOCAL,


LA IMAGEN. SEGURIDAD D. AMORTIZACIONES E. ALQUILERES

F. GASTOS GENERAL

G. SEGUROS

H. SUELDOS DEL PERSONAL

I. HONORARIOS DE LAS QUÍMICAS FARMACÉUTICAS


Costos esencialmente fijos e indirectos

A. SUELDOS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN


CENTRAL
B. DPTO. COMERCIAL (MARKETING - CONTROL DE
CALIDAD)
C. COSTOS RELACIONADOS AL MANTENIMIENTO DE
STOCK
● Mantenimiento De Depósitos E Instalaciones
● Red Informática Con Programas Adaptados
D. MERMA POR VENCIMIENTO DE PRODUCTOS
E. MERMA POR HURTOS
F. ENVÍO DE PEDIDOS
G. SEGUROS
COSTOS MOEP Y ABC
sistema de costes MOEP sistema de costes ABC

La determinación del Margen de Operación. El cálculo de costos basado en actividades.


Específico y Programable Es un método de gestión que se centra en las
actividades que realiza una empresa para ganar
competitividad.

Reúne los costos directos y programables (variables y fijos) Reúne los costos fijos indirectos (programables y no
y busca brindar información sobre la utilidad por local. programables) y genera la utilidad de la empresa.

Nos proporcionará información sobre la rentabilidad Esta herramienta permite la trazabilidad de los costos
primaria de cada uno de los locales de venta. indirectos hacia las actividades que los consumieron y el
Esto permite tener alertas rápidas y de fácil comprensión, análisis de los objetivos que los generaron, haciendo que la
sobre aquellos puntos donde los costos están siendo muy dirección logre visualizar cuales pueden ser reducidas,
elevados o las rentabilidades muy bajas. cambiadas o eliminadas.
CONCLUSIONE

S
En cuanto al estudio de los costos, se concluye que, para un negocio con una
administración central y sucursales es necesario realizar un análisis de gestión, a nivel
de costos.
● Con esto se puede identificar y evaluar mejor las posibles oportunidades de
eficiencia.
● La estructura de costos permite también verificar si los ingresos que generan los
procesos evaluados a través de los correspondientes servicios, pueden cubrir sus
costos totales.
● De igual modo, se puede analizar la rentabilidad por proceso, servicio y/o cliente.
● Con este mecanismo de proceso se puede analizar mejor la incidencia que tienen
los costos fijos indirectos en los costos unitarios en cada uno de los subprocesos.

También podría gustarte