Está en la página 1de 32

RÉGIMEN ESPECIAL DE

CONTRATACIÓN
ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

Luis Molina A.
Antecedentes
• El Tratado de Libre Comercio celebrado
entre el Estado Peruano y los Estados
Unidos, ha generado que el gobierno
implemente algunas mecanismos legales
que superen la precariedad laboral que
tenían parte de la población laboral del
sector público como eran los famosos
contratos de SNP, “ servicios no
personales” que en el fondo eran
contratos de trabajo.
• Al ejecutarse el tratado de libre comercio
entre ambos países, es necesario que el
aparato del Estado peruano se haya
regularizado en el ámbito laboral conforme
la que dispone los diversos convenios de
la OIT, y la propia Constitución peruana
de 1993.
BASE LEGAL

• Decreto Legislativo Nº 1057 - Decreto


Legislativo que regula el Régimen Especial de
Contratación Administrativa de Servicios.
• Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM –
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057.
• Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal correspondiente
• Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto.
Contrato Administrativo de
Servicios
• En adelante denominado CAS, constituye una
modalidad propia del derecho administrativo y
privativa del Estado, aplicable a todo vínculo
entre una entidad del Estado y una persona
natural que presta servicios directamente en la
sede u otra dependencia de la institución del
Estado, bajo esta modalidad contractual y se
regulan por las disposiciones contenidas en el
Decreto Legislativo Nº 1057 y su Reglamento.
Contrato Administrativo de
Servicios
• No le son aplicables la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa, las normas del
régimen laboral de la actividad privada ni
otras normas que regulan carreras
administrativas especiales.
NATURALEZA DEL CONTRATO
• El CAS no se aplica a los contratos de prestación de
servicios de consultoría o de asesoría, siempre que se
desarrollen de forma autónoma, fuera de la sede u otras
dependencia de la entidad. (D.L. N 1057, Artículo 3º )

• Noción de contrato
• El contrato es el acuerdo de dos o más partes para
crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica
patrimonial. (Artículo 1351° del Código Civil)
• Art. 1764 del Código Civil
• Por la locación de servicios el locador se obliga, sin
estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios
por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a
cambio de una retribución.
NATURALEZA DEL CONTRATO
• Prestación de Servicios Autónomos.-
• De acuerdo a la definición descrita en el Código Civil de
Contrato de Locación de Servicios, el profesional o
trabajador independiente (Locador) se obliga sin estar
subordinado a la empresa o ente jurídico (Comitente) a
prestarle sus servicios. La prestación de servicios que
efectúa el Locador, es independiente, autónoma, ya que
no se encuentra bajo la dirección del Comitente; éste
podrá indicarle cuál es el resultado que espera obtener y
fijar las instrucciones, pero no podrá dirigir la prestación
de servicios que efectúe el profesional o trabajador
independiente(Locador).
• Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Contrataciones del
Estado D L Nº 1017
• Artículo 3.- Ámbito de aplicación
• (…)
• 3.3 La presente norma no es de aplicación para:
• f) Los contratos de locación de servicios o de servicios no
personales que celebren las Entidades con personas naturales,
con excepción de los contratos de consultoría. Asimismo,
estarán fuera del ámbito de la presente norma, los contratos de
locación de servicios celebrados con los presidentes de
directorios o consejos directivos, que desempeñen funciones a
tiempo completo en las Entidades o empresas del Estado; (*)

• (*) De conformidad con la Primera Disposición Complementaria


Final del Decreto Legislativo Nº 1057, publicado el 28 junio 2008,
las referencias normativas a la contratación de servicios no
personales se entienden realizadas a la contratación administrativa
de servicios.
REQUISITOS PARA LA
CONTRATACION
• Artículo 4° DL N° 1057
• Requerimiento realizado por el área usuaria.
• Existencia de disponibilidad presupuestaria, determinada
por la Oficina de General de Planeamiento y
Presupuesto o quien haga sus veces
• El contrato administrativo de servicios se celebra con
una persona natural a plazo determinado, la duración
del contrato no puede ser mayor al período que
corresponde al año fiscal respectivo dentro del cual se
efectúa la contratación; sin embargo, el contrato puede
ser prorrogado o renovado cuantas veces considere la
entidad contratante en función de sus necesidades;
dicha prórroga o renovación no puede exceder del año
fiscal.
PROCEDIMIENTO DE
CONTRATACION
• El reglamento del CAS fija cuatro etapas: (Artículo 3º DS
075-2008-PCM)
• 1)La preparatoria:
– Requerimiento de la entidad
– Descripción del servicio
– Requisitos mínimos;
• 2)La convocatoria
– Publicación en el respectivo portal de internet y el local de la entidad;
• 3)La selección
– Evaluación del postulante.
• 4)Luego, la suscripción y registro del contrato
– Cinco días de la publicación del resultado para suscribir el contrato
– Cinco días adicionales para inscribirlo en el registro de contratos
y a la planilla electrónica.
CONTENIDO DEL CONTRATO
• (D.L. 1057 Artículo 6º y D.S. 075-2008-PCM Artículo 5º y
siguientes)
• Un máximo de cuarenta y ocho (48) horas de prestación de
servicios a la semana.
• Descanso de veinticuatro (24) horas continuas por semana.
• Descanso de quince (15) días calendario continuos por año
cumplido.
• Afiliación al régimen contributivo que administra ESSALUD.
• A estos efectos, la contribución tiene como base máxima el
equivalente al 30% de la UIT vigente en el ejercicio por cada
asegurado.
• La afiliación a un régimen de pensiones es opcional para quienes
ya vienen prestando servicios a favor del Estado y son contratados
bajo el presente régimen; y, obligatoria para las personas que sean
contratadas bajo este régimen a partir de su entrada en vigencia.
• A estos efectos, la persona debe elegir entre el Sistema Nacional
de Pensiones o el Sistema Privado de Pensiones.
Régimen contributivo de
ESSALUD
• Artículo 9º del Reglamento DS 075-2008- PCM
• 9.1 Las personas que prestan servicios bajo la
modalidad de CAS son afiliados regulares del
régimen contributivo de la Seguridad Social en
Salud, conforme a lo dispuesto en el Artículo 3º
de la Ley Nº 26790.
• También están comprendidos los
derechohabientes
Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud Ley
Nº 26790
• Artículo 3°.- ASEGURADOS.-
• Son asegurados del Régimen Contributivo de la Seguridad
Social en Salud, los afiliados regulares o potestativos y sus
derechohabientes.
• Son afiliados regulares:
• Los trabajadores independientes que sean incorporados por
mandato de una ley especial.
• Son derechohabientes el cónyuge o el concubino a
quienes se refiere el Artículo 326 del Código Civil, así
como los hijos menores de edad o mayores
incapacitados en forma total y permanente para el
trabajo, siempre que no sean afiliados obligatorios. La
cobertura de los hijos se inicia desde la concepción, en
la atención a la madre gestante.
Régimen contributivo de
ESSALUD
• Artículo 9º del Reglamento DS 075- 2008-
PCM
• 9.2 Las prestaciones son efectuadas
según lo establecido por el Artículo 9º de
la Ley Nº 26790 y sus normas
reglamentarias y modificatorias. (…)
• El cálculo de las contribuciones
mensuales se establece sobre una base
imponible máxima equivalente al 30% de
la Unidad Impositiva Tributaria vigente,
teniendo en cuenta la base imponible
mínima prevista por el artículo 6 de la ley
Núm. 26790 vigente.
EJEMPLO

BASE
CONTRAPRESTACION CONTRIBUCION
IMPONIBLE APORTE DEL 9% MENSUAL
MENSUAL
MAXIMA

S/. 550.00 S/. 1065.00 9% de 550 S/. 49.50


(equivalente a )

S/. 900.00 S/. 1065.00 9% de 900 S/. 81.00

S/. 1300.00 S/. 1065.00 9% de 1065 S/. 95.85

S/. 5500.00 S/. 1065.00 9% de 1065 S/. 95.85


• Artículo 9°.- PRESTACIONES
• Las prestaciones del Seguro Social de Salud son determinadas en
los reglamentos, en función del tipo de afiliación, pudiendo
comprender los siguientes conceptos:
• a) Prestaciones de prevención, promoción y atención de la salud.
• b) Prestaciones de bienestar y promoción social.
• c) Prestaciones en dinero correspondientes a subsidios por
incapacidad temporal y maternidad.
• d) Prestaciones por sepelio.
• Las prestaciones son brindadas mediante los servicios del IPSS
(hoy ESSALUD) o de otras entidades. Los reglamentos establecen
los requisitos, condiciones y procedimientos pertinentes.
• Las prestaciones del Seguro Social de Salud en ningún caso
podrán tener una cobertura inferior al Plan Mínimo de Atención que
se establece en los reglamentos.
AFILIACIÓN AL RÉGIMEN DE
PENSIONES
• D.L. Nº 1057 Artículo 6º - Reglamento Artículo
10º DS 075-2008-PCM.
• (…)
• 6.5 La afiliación a un régimen de pensiones
es opcional para quienes ya vienen prestando
servicios a favor del Estado y son contratados
bajo el presente régimen; y, obligatoria para las
personas que sean contratadas bajo este
régimen a partir de su entrada en vigencia.
• A estos efectos, la persona debe elegir entre el
Sistema Nacional de Pensiones o el Sistema
Privado de Pensiones.
Suspensión de las obligaciones del
Contratado – Artículo 12º
Reglamento DS 075-2008-PCM
• Suspensión con contraprestación
• a) Los supuestos regulados en el régimen
• contributivo de ESSALUD (…)
• b) Por ejercicio del derecho al descanso
pre y post natal de (90) días.
• c) Por causa fortuita o fuerza mayor,
debidamente comprobada.
• Suspensión sin contraprestación.
• Por hacer uso de permisos personales en
forma excepcional, por causas
debidamente justificadas.

NO INCLUYE los beneficios de:


• Lactancia
Suspensión de las obligaciones del
Contratado – Artículo 12º
Reglamento DS 075-2008-PCM
• El personal por servicios administrativos figurará en la
planilla electrónica
• Sus ingresos se considerarán rentas de cuarta
categoría.
• Tendrán derecho a una jornada máxima de 48 horas
semanales,
• Descanso semanal de 1 día,
• Descanso quincenal por año de trabajo,
• Afiliación obligatoria a Essalud y facultativa al sistema de
pensiones para quienes ya prestaban servicios, pero
obligatoria para los nuevos trabajadores.
• Los Contratos por Servicios No Personales
vigentes hasta el 31 de diciembre de 2008 serán
sustituidos por Contratos Administrativos de
Servicios de conformidad con el Decreto
Legislativo Nº 1057 y su Reglamento. En caso
de renovación o prorroga se sustituyen por un
C.A.S, exceptuándose del procedimiento.
regulado en el articulo 3° del Reglamento
(diapositiva 7), En la medida que exista
requerimiento del área usuaria y la
disponibilidad presupuestal correspondiente.
• Ninguna entidad pública puede contratar por
montos menores a la RMV. (1ra. Disp.
Complementaria Final del Reglamento DS 075-
2008-PCM).
• La PCM aprobará el modelo de contrato.(2da. Disp.
Complementaria Final del Reglamento DS 075-
2008-PCM).
• La obligación del pago a Essalud y registro, operará
a partir del 01/01/ 2009.(3ra. Disp. Complementaria
Final del Reglamento DS 075-2008- PCM).
• Para fines del Impuesto a la Renta, las
contraprestaciones de este régimen serán de
cuarta categoría.
• El decreto legislativo entro vigencia desde el
DIA 29 DE JUNIO DEL 2008, ( Salvo su numeral
6.4 del artículo 6° ). SU REGLAMENTO SE
APROBARA POR DECRETO SUPREMO
DENTRO DEL PLAZO DE 60 DIAS
CALENDARIO DE SU PUBLICACION.
•CASOS
Caso 1: VIGENCIA DE LA
NORMA
• ¿El D.Leg. 1057 no estaba reglamentado
por ello no era aplicable en el año 2008?.

Conforme a la Cuarta Disposición Complementaria Final


del Decreto Legislativo Nº 1057, dicha norma entró en
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial “El Peruano”, es decir, se encuentra vigente desde
el 29 de junio de 2008 y sus normas son de obligatorio
cumplimiento.
La obligación de pago al régimen contributivo de la
Seguridad Social en Salud, operará a partir del 1 de enero
de 2009.
Caso 2: PRINCIPIO DE
PRIMACÍA DE LA REALIDAD
• Un grupo de contratados como SNP y
Locación de Servicios por una entidad
Municipal continuamente por mas de 10
años que realizan labores de oficina.
Muchos han abierto juicio hace un año o
más para que se reconozcan nuestros
derechos laborales (ingreso a planilla).
Según el Reglamento (D.S. 020-2001-TR): “En aplicación del
principio de primacía de la realidad, en caso de surgir
discordancia entre los hechos verificados y lo que se advierte
de los documentos o actos formales debe siempre privilegiarse
los hechos constatados” (art. 3).
En estricto, de lo que se trata es de
prevenir el fraude en la relación laboral
(MARTIN VALVERDE). Las situaciones de
fraude que puede darse son:

• Simulación relativa (art. 191 C.Civil): los


sujetos ocultan bajo la apariencia de un
contrato un propósito negocial distinto
(contrato de locación de servicios que
oculta contrato e trabajo)
PRIMACIA DE LA REALIDAD
• El D.S. 003-97-TR, que regula los derechos de los
trabajadores de la actividad privada (modalidad bajo la
cual también contrata el Estado), señala en sus primeros
artículos, los fundamentos que desbaratan estas
afirmaciones, entre otras cosas, señala que en toda
prestación de servicios remunerada y subordinada, se
presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo
indeterminado, por el cual le corresponden al trabajador
todos los beneficios de ley, como derecho a un mes de
vacaciones pagadas al año, el pago de la CTS (un
sueldo al año), dos sueldos por gratificaciones al año
(Julio y Diciembre), entre otros
Caso 3: Ex SNP QUE PASARON A
PLANILLA UNICA DE REMUNERACIONES
POR MANDATO JUDICIAL PASAN A CAS?

• Según sentencias emitidas por la SALA ESPECIALIZADA EN


DERECHO CONSTITUCIONAL en el año 2006 SNP INGRESAN A
PLANILLA UNICA DE REMUNERACIONES, gozado de beneficios
como Aguinaldo por Fiestas Patrias, por Navidad, Escolaridad,
Bono de Producción, Vacaciones, etc.
• El 2008 la Presidencia de Directorio mediante Resolución les aplica
el DECRETO LEGISLATIVO N º 1057, quitándoles todos los
derechos adquiridos
Caso 4: NIEGAN DERECHOS DE
DESCANSO PRE Y POST NATAL
• El día 23 de noviembre dio a luz una
Juanita Pérez, contratada antes por SNP y
ahora bajo la modalidad CAS).
El alumbramiento ha sido mediante
cesárea y ahora la están obligando a
regresar a trabajar el 01 de diciembre
pues según su jefa, de lo contrario no le
pagarán el mes de diciembre y no se le
considera para el próximo año.

También podría gustarte