Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE SAN NICOLÁS

TEMA: TEXTO EXPLICATIVO

INTEGRANTES:
• DANIA ORUÉ
• GERMAN FRETES
• JUAN PABLO
• MARIA SANCHEZ
• JOEL SOSA
Texto Explicativo
LOS TEXTOS EXPLICATIVOS BRINDAN INFORMACIÓN SOBRE
HECHOS Y CONCEPTOS ESPECÍFICOS. SU OBJETIVO PRINCIPAL
ES DIFUNDIR CONTENIDO COMPRENSIBLE PARA EL RECEPTOR.
POR EJEMPLO: LA DEFINICIÓN DE UN CONCEPTO EN UN
DICCIONARIO, EL CONTENIDO DE LOS MANUALES DE ESTUDIO
O UN ARTÍCULO DE CIENCIA PUBLICADO EN UNA REVISTA.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
EXPLICATIVOS

•SE ESCRIBEN EN TERCERA PERSONA.


•UTILIZAN UN REGISTRO FORMAL.
•NO INCLUYEN ENUNCIADOS SUBJETIVOS NI OPINIONES.
•EL CONTENIDO SE PRESENTA COMO REAL Y VERIFICADO.
•PUEDENO NO UTILIZAR TERMINOLOGÍA TÉCNICA. DEPENDERÁ DE LA
AUDIENCIA A LA QUE SE DIRIGE EL CONTENIDO Y DE LAS
NECESIDADES DEL EMISOR.
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS EXPLICATIVO:
1. TEXTO EXPLICATIVO CIENTÍFICO: SE UTILIZA PARA EXPLICAR CONCEPTOS
CIENTÍFICOS O FENÓMENOS NATURALES DE MANERA CLARA Y PRECISA.
PUEDE INCLUIR DEFINICIONES, EJEMPLOS, EXPERIMENTOS Y RESULTADOS.
2. TEXTO EXPLICATIVO HISTÓRICO: SE UTILIZA PARA NARRAR EVENTOS
HISTÓRICOS Y EXPLICAR SU CONTEXTO, CAUSAS Y CONSECUENCIAS. PUEDE
INCLUIR FECHAS, NOMBRES DE PERSONAJES IMPORTANTES Y
DESCRIPCIONES DETALLADAS DE LOS ACONTECIMIENTOS.
3. TEXTO EXPLICATIVO TÉCNICO: SE UTILIZA EN ÁREAS ESPECIALIZADAS,
COMO LA TECNOLOGÍA O LA INGENIERÍA, PARA EXPLICAR PROCESOS,
FUNCIONAMIENTOS O INSTRUCCIONES PASO A PASO. PUEDE INCLUIR
DIAGRAMAS, GRÁFICOS Y TERMINOLOGÍA ESPECÍFICA.
4. TEXTO EXPLICATIVO EDUCATIVO: SE UTILIZA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
PARA ENSEÑAR Y TRANSMITIR CONOCIMIENTOS. PUEDE INCLUIR
DEFINICIONES, EJEMPLOS, ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.
5. TEXTO EXPLICATIVO DIVULGATIVO: SE UTILIZA PARA DIFUNDIR
INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL DE MANERA ACCESIBLE Y
COMPRENSIBLE PARA TODO TIPO DE PÚBLICO. PUEDE INCLUIR EJEMPLOS
COTIDIANOS, ANALOGÍAS Y EXPLICACIONES SENCILLAS.
ESTRUCTURA TÍPICA DE UN TEXTO EXPOSITIVO:

1. INTRODUCCIÓN: SE PRESENTA EL TEMA QUE SE VA A EXPLICAR Y SE CAPTA


LA ATENCIÓN DEL LECTOR.
2. DESARROLLO: SE PRESENTA LA INFORMACIÓN DE MANERA ORDENADA Y
SECUENCIAL. PUEDE INCLUIR DEFINICIONES, EJEMPLOS, COMPARACIONES,
DESCRIPCIONES DETALLADAS Y ARGUMENTOS LÓGICOS.
3. EJEMPLOS Y EVIDENCIAS: SE UTILIZAN EJEMPLOS CONCRETOS Y
EVIDENCIAS PARA RESPALDAR LAS EXPLICACIONES Y HACERLAS MÁS
COMPRENSIBLES.
4. CONCLUSIONES: SE RESUMEN LOS PUNTOS PRINCIPALES Y SE BRINDA UNA
CONCLUSIÓN QUE REFUERZA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA.
ALGUNOS DE ESTOS RECURSOS SON:
1. DEFINICIONES: SE UTILIZAN PARA EXPLICAR EL SIGNIFICADO DE
TÉRMINOS O CONCEPTOS CLAVE.
2. EJEMPLOS: SE EMPLEAN PARA ILUSTRAR Y EJEMPLIFICAR LAS IDEAS O
CONCEPTOS QUE SE ESTÁN EXPLICANDO.
3. COMPARACIONES: SE UTILIZAN PARA ESTABLECER SIMILITUDES O
DIFERENCIAS ENTRE DIFERENTES ELEMENTOS O CONCEPTOS.
4. DESCRIPCIONES DETALLADAS: SE UTILIZAN PARA PROPORCIONAR
INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y MINUCIOSA SOBRE UN TEMA.
5. ORGANIZACIÓN LÓGICA: LOS TEXTOS EXPLICATIVOS SUELEN SEGUIR
UNA ESTRUCTURA CLARA Y ORDENADA, UTILIZANDO PÁRRAFOS,
SUBTÍTULOS Y OTROS ELEMENTOS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
DE MANERA COHERENTE.
6. ARGUMENTOS LÓGICOS: SE PRESENTAN RAZONES Y ARGUMENTOS QUE
RESPALDAN LAS EXPLICACIONES Y AYUDAN A CONVENCER AL LECTOR.
7. USO DE EJERCICIOS O ACTIVIDADES: EN ALGUNOS CASOS, LOS TEXTOS
EXPLICATIVOS PUEDEN INCLUIR EJERCICIOS O ACTIVIDADES PRÁCTICAS
PARA QUE EL LECTOR PUEDA APLICAR Y PRACTICAR LO APRENDIDO.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte