Está en la página 1de 5

EXPRECIONES CULTURALES Y ESPIRITUALES EN RELACION A LA

NATURALEZA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE LOS ANDES, LA


AMAZONIA, EL ORIENTE Y EL CHACO
Espiritualidad y Religión
La espiritualidad y religión
están relacionadas y varían
según la cultura.

En la cosmovisión andina, son


creencias ligadas a lo religioso
y la naturaleza
Vivir Bien
Vivir bien implica recuperar la armonía cultural y
respeto a la naturaleza reconociendo que todos
somos parte de ella.

Sumak kawsay
Sumak Kawsay es un principio que busca la
armonía entre la sociedad quechua, la naturaleza
y otros seres humanos, proviniendo de una vida
digna y plena para todos.
Ñande Reko

Ñande Reko en la cultura guarani significa nuestro


modo de ser enfocándose en virtudes como la
justicia y el amor, para lograr armonía con la
naturaleza y la tierra, manteniendo así un
equilibrio cósmico y un sentido de pertenencia.

Iyambae
lyambae significa ser libre sin dueño en guarani. Para
los guaraníes de Charagua representa la autonomías
que han buscado durante años y la implementación
de proyectos sostenibles para gestionar la tierra y en
armonía con la naturaleza y lograr un vivir bien.
Ayni
Ayni es un concepto indígena que significa
cooperación y ayuda mutua. Se basa en
satisfacer las necesidades de otro y esperar
reciprocidad en el futuro, conforme a
creencias y valores compartidos.

Minka o Minga
La minka era un trabajo comunitario donde
familias se unían para hacer obras en favor
del allyu y el estado, contribuyendo con
trabajo, herramientas y alimentos

También podría gustarte