Está en la página 1de 64

A D U R A S Y G R A N Q U E M A D O

QU E M

R1 UMQ NIDIA
MA
R2 UMQ GEM
STO
R2 UMQ ERNE
N
R3 UMQ YOHA
R3 UMQ ELOY
Asesor: Dr. Pineda
Coordinador: Dra. Nidia Rivera Lemus
GENERALIDADES

• LA PIEL ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DEL CUERPO HUMANO Y CUBRE UNA SUPERFICIE DE APROXIMADAMENTE 2
METROS CUADRADOS EN UN ADULTO PROMEDIO.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
HISTORIA

PARA LAS QUEMADURAS: MEZCLA


DE LECHE MATERNA (SI HA SIDO
PARIDO UN NIÑO), CON GOMA Y
PELO.

• PAPIRO DE EBERS DIGA CUANDO LO TOMA: EL HIJO


DE HORUS (DIOS DE LA
SALUD, QUE RECUPERÓ POR
MEDIOS MILAGROSOS SU OJO
PERDIDO) SE QUEMA EN EL
DESIERTO. ¿HAY AGUA ALLÍ? NO
HAY AGUA. TENGO AGUA EN MI
BOCA Y UN NILO ENTRE MIS
MUSLOS.
HE VENIDO A EXTINGUIR EL
FUEGO..

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
Hipócrates
PARA LAS QUEMADURAS.“HAY QUE
COCER RAÍCES TIERNAS DE
COSCOJA QUE TENGA LA CORTEZA
MUY ESPESA Y VERDE, CORTADA
EN TROCITOS PEQUEÑOS Y METIDA
EN VINO, COCERLA A FUEGO SUAVE
HASTA QUE PAREZCA TENER
BUENA CONSISTENCIA COMO
PARA UNTAR; LO MISMO (SE
HACE) CON AGUA.

-OTRO (REMEDIO) QUE NO ES


MORDIENTE: UNTAR SOLO GRASA
VIEJA DE CERDO DERRETIDA Y
PONIENDO POR ENCIMA RAÍZ DE
ESCILA PARTIDA, VENDAR Y AL
DÍA SIGUIENTE APLICAR
FOMENTOS.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
Plinio

PARA EL TRATAMIENTO DE
QUEMADURAS SE EMPLEAN LAS
CENIZAS DE LA CABEZA DE UN
PERRO, MEZCLADO CON ACEITE, O
EL ESTIÉRCOL DE OVEJA
MEZCLADO CON CERA DE ABEJAS
Y CENIZAS DE CARACOLES Y SON
TAN EXCELENTES QUE NO HAY
CICATRICES EVIDENTES

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
EDWARD KENTISH PUBLICÓ EN 1797 EL LIBRO: AN ESSAY ON
GUISEPPE BARONIO QUIEN EN 1804
BURNS

• EN LIBRO TITULADO: DEGLI INNESTI ANIMALI


DONDE SE DESCRIBEN LOS PROGRESOS Y
EVOLUCIÓN DE LOS AUTOINJERTOS.
COMO EJEMPLO DE ELLO MOSTRÓ SUS
• SE INICIÓ EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS RESULTADOS EN UNA OVEJA
PACIENTES QUEMADOS. INICIALMENTE
CONSISTIÓ EN RESECCIÓN TANGENCIAL DEL
TEJIDO LESIONADO Y COLOCACIÓN DE INJERTOS.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
• II GUERRA MUNDIAL 1939-1945: FUE EL DEL USO JEAN EPARVIER
DE LA HIDROTERAPIA, POR LOS MÉDICOS
ALEMANES Y APLICADO LUEGO POR LOS INGLESES.

EL QUEMADO ES INTRODUCIDO CON PRECAUCIÓN EN


UNA BAÑERA, CUIDADOSAMENTE DESINFECTADA,
LLENA DE AGUA SALADA ISOTÓNICA, A LA
TEMPERATURA DEL CUERPO.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
UNO DE LOS FUNDADORES DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA JUAN RUIZ
MORA

EL TRATAMIENTO DE LAS
QUEMADURAS
MEDIANTE INJERTOS DE PIEL ES
UNO DE LOS PROGRESOS
ADQUIRIDOS ÚLTIMAMENTE
PARA ALIVIAR PRONTAMENTE Y
CURAR LOS DOLORES Y
FUNESTAS CONSECUENCIAS DE
LAS QUEMADURAS.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
DEFINICIÓN

• UNA QUEMADURA RESULTA DEL CONTACTO DE LA PIEL CON UNA FUENTE DE CALOR. LOS FACTORES QUE PUEDEN
CAUSAR QUEMADURAS INCLUYEN ALTAS TEMPERATURAS, ELECTRICIDAD, FRICCIÓN, RADIACIÓN Y PRODUCTOS
QUÍMICOS.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
CLASIFICACIÓN

• SEGÚN SU
PROFUNDIDAD,
ETIOLOGÍA Y
PORCENTAJE DE
SUPERFICIE CORPORAL
AFECTADA.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
PRIMER GRADO
• QUEMADURAS DE PRIMER GRADO (SUPERFICIALES). AFECTAN
ÚNICAMENTE LA EPIDERMIS.

• EL SITIO DE LA QUEMADURA ES ROJO, DOLOROSO, SECO Y SIN


AMPOLLAS.

• LAS QUEMADURAS LEVES DEL SOL SON UN EJEMPLO.

• ES RARO EL DAÑO DE LARGO PLAZO AL TEJIDO.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
SEGUNDO GRADO

• QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO (ESPESOR PARCIAL). LAS QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO INVOLUCRAN LA
EPIDERMIS Y PARTE DE LA CAPA DE LA DERMIS DE LA PIEL.

• EL SITIO DE LA QUEMADURA SE VE ROJO, CON AMPOLLAS Y PUEDE ESTAR INFLAMADO Y SER DOLOROSO.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
TERCER GRADO

• QUEMADURAS DE TERCER GRADO (ESPESOR TOTAL). LAS QUEMADURAS DE TERCER GRADO DESTRUYEN LA
EPIDERMIS Y DERMIS Y PUEDEN DAÑAR EL TEJIDO SUBCUTÁNEO.

• LA QUEMADURA PUEDE VERSE BLANCA O CARBONIZADA. LA ZONA AFECTADA PIERDE SENSIBILIDAD.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
CUARTO GRADO

• QUEMADURAS DE CUARTO GRADO. LAS QUEMADURAS DE CUARTO GRADO TAMBIÉN DAÑAN LOS HUESOS, LOS
MÚSCULOS Y LOS TENDONES SUBYACENTES. NO HAY SENSACIÓN EN LA ZONA, YA QUE LAS TERMINALES NERVIOSAS
HAN SIDO DESTRUIDAS.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
LESIONES TÉRMICAS
Líquidos calientes Lesiones por contacto
Calor seco
(escaldaduras)

• REPRESENTAN APROXIMADAMENTE
El tipo más común de ELContacto
90% DEdirecto
TODAS conLAS
unaQUEMADURAS
radiante.
llama o calor Y LA PROFUNDIDAD DE LAcon
Contacto directo LESIÓN
un objeto
DEPENDE DE
quemaduras, LA representa
que TEMPERATURA Y LA DURACIÓN
Común enDEL CONTACTO
adultos. Asociado con caliente.
casi el 70 % de las quemaduras complicaciones por inhalación de humo. Suelen ser profundas y
Suelen ser profundos generalmente
en niños. requieren intervención quirúrgica. requieren cirugía

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
LESIONES ELÉCTRICAS
Representan menos del 5% de Clínicamente, se observan
todas las quemaduras. puntos de entrada y salida.
Son más comunes en niños y
trabajadores manuales
masculinos.

Alto voltaje (>1000 V) provocan daños


Alta tasa de mortalidad y
tisulares extensos, a menudo con
aproximadamente el 15% de las
pérdida de extremidades, asistolia,
víctimas sufren lesiones
arritmia cardíaca, rabdomiólisis e
adicionales por caídas
insuficiencia renal.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
LESIONES QUÍMICAS
REPRESENTAN APROX. 3% DE LAS QUEMADURAS. LOS INCIDENTES DE ESTE TIPO OCURREN PRINCIPALMENTE EN ENTORNOS DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES.

QUEMADURAS ÁCIDAS QUEMADURAS ALCALINAS

• CAUSAN PROVOCAN LA DESNATURALIZACIÓN DE • PROVOCAN UNA NECROSIS POR LICUEFACCIÓN


LAS PROTEÍNAS Y LA NECROSIS, QUE SUELE SER PROGRESIVA, CON UNA PENETRACIÓN TISULAR MÁS
LOCALIZADA Y DE CORTA DURACIÓN. PROFUNDA Y UN EFECTO PROLONGADO.

• AC. SULFÚRICO, NÍTRICO, FLUORHÍDRICO, • HIDRÓXIDO DE SODIO, HIDRÓXIDO DE POTASIO,


CLORHÍDRICO, ACÉTICO, FÓRMICO, FOSFÓRICO, HIDRÓXIDO DE CALCIO E HIDRÓXIDO DE LITIO,
FENÓLICO Y CLOROACÉTICO. HIPOCLORITO DE SODIO Y CALCIO, AMONÍACO.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
QUEMADURAS POR RADIACIÓN
• CAUSADA POR LOS RAYOS ALFA (Α), BETA (Β) Y GAMMA (Γ).

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
FISIOPATOLOGÍA
• EFECTOS LOCALES DE LAS LESIONES POR QUEMADURAS.
• EL LUGAR DE UNA QUEMADURA CUTÁNEA SE PUEDE DIVIDIR EN TRES ZONAS:

Representa el área de
necrosis con daño tisular
Zona de coagulación
irreversible ocurrido en el
momento de la lesión.

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
Rodea la zona de coagulación y se daña
moderadamente con trasudado vascular, factores
vasoconstrictores elevados, reacciones
Zona de estasis
inflamatorias locales, resulta en alteración de la
perfusión tisular, puede recuperarse o
necrosarse.

Zona de coagulación

Aumento del flujo sanguíneo a los


tejidos sanos sin mucho riesgo de
Zona de estasis Zona de hiperemia necrosis, a menos que haya
sepsis grave o hipoperfusión
prolongada.

Zona de
hiperemia

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
EFECTOS SISTÉMICOS DE LAS LESIONES POR QUEMADURAS
Formación de Fase secundaria: 12-24
Quemaduras edema horas después: Liquido en
Hipovolemia
>30% SCT tejidos quemados e
intactos
Extravasación
↓Potencial de plasma
membrana Fase primaria: 1ra hora;
Aumento de agua en tejido
dañado

Despolarización -90 ↓ ATP y ↑ Enorme HIPERMETABO


Musculo Actividad bomba
mV a -70 mV demanda LISMO
esquelético Na/K energénica
Catecolaminas
Dura 3 días, circulación hipodinámica,
consumo reducido de oxígeno e hiperglucemia Fase de reflujo
Cortisol
Regulaciones Producción de
metabólicas Dopamina
Dura hasta un
año Fase de flujo
IL-1, IL-6, TNF, PAF, ROS
Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
↑ Tasa de infección y
↑ Cortisol, Inhibe la síntesis retraso de cicatrización
adrenalina y de proteínas y 20%
glucagón grasas Reflejo tusígeno
inhibido,
Pérdida Masa magra 30% requerimiento de
VMI
Hipermetabolismo La glucosa se Mortalidad 50-
40% 100%
convierte a
Conduce a acido láctico

Glucólisis anaeróbica

Sustrato
Gluconeogésis principal
Alanina

↓ Gasto cardiaco

Hipovolemia ↓ Tasa de filtrado


glomerular

Żwierełło, W. et al. (2023a) Burns: Classification, Pathophysiology, and treatment: A Review , International journal of molecular sciences. Available at:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9959609/ (Accessed: 04 December 2023).
Quemaduras y Gran quemado

Vena periférica Vena periférica Vena central


Vena central
de grueso de grueso aunque sea
en área no
calibre en área calibre en área en área
quemada
no quemada quemada quemada.
Quemaduras y Gran quemado

CATÉTERES DE ALTO FLUJO?


• RESPONDERÁ A LAS SIGUIENTES METAS
REANIMACIÓN: 4ML/70KG/20%SCQ= 5,600 ML
MANTENIMIENTO: 100MLX 10K= 1000ML
50 MLX 10K= 500 ML = 2500ML
20ML X 50KG= 1000 ML

• TOTAL 2500ML 24 HORAS= 8,100 ML


Quemaduras y Gran quemado

INICIO DE LA REANIMACIÓN CON FLUIDOS.

• EXAMINACIÓN DEL ÁREA QUEMADA


• ELECCIÓN DE VÍA ADECUADA PARA LA REANIMACIÓN
• INICIO ANTES DE LAS 2 HORAS DEL EVENTO DE LA QUEMADURA
Quemaduras y Gran quemado

FÓRMULAS
PARA LA
REANIMACIÓN
DEL PACIENTE
QUEMADO.
Quemaduras y Gran quemado

• INDICE DE GRAVEDAD >70 PUNTOS


• QUEMADURAS 2° O 3° GRADO
• > 20% SC
DEFINICIÓN • PACIENTES MENORES DE 2 AÑOS Y > 65 AÑOS CON
10% SC
GRAN • QUEMADURAS RESPIRATORIAS O POR INHALACIÓN
QUEMADO DE HUMO

• QUEMADURAS ELÉCTRICAS POR ALTA TENSIÓN


• QUEMADURAS ASOCIADAS A POLITRUMATISMO

Guía de Practica Clinica. Diagnostico y tratamiento del paciente “Gran quemado”. IMSS-040-08
Quemaduras y Gran quemado

GRAN
QUEMADO
TRATAMIENTO
A
Quemaduras y Gran quemado

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL TEMPRANA EN CASO


DE:

QUEMADURA> 40% DE SCTQ (UMBRAL MÁS BAJO


SI LAS QUEMADURAS SON MÁS PROFUNDAS)
MEDIDAS EN QUEMADURAS EN LA CABEZA Y LA BOCA
MANEJO LESIÓN CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVA POR
INICIAL DEL INHALACIÓN DE HUMO

ESLABÓN A TRANSFERENCIA RETRASADA AL CENTRO DE


QUEMADOS

NIVEL ALTERADO DE CONCIENCIA


CAMBIO DE VOZ O RONQUERA

Dan L. Longo, Management of Burns nengl j med 380;24 nejm.org June 13, 2019
A
Quemaduras y Gran quemado

Tratamiento

*Vía aérea permeable y


control de columna cervical

Emerg Med Clin N Am 25 2007 (135-146)


B
Quemaduras y Gran quemado

SI PACIENTE TIENE INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO


DE CARBONO
ADMINISTRAR OXÍGENO AL 100%
INDICADORES DE LESIÓN POR INHALACIÓN DE

MEDIDAS EN HUMO:

MANEJO ANTECEDENTES DE EXPOSICIÓN AL HUMO EN UN


ESPACIO CERRADO
INICIAL DEL
EVIDENCIA DE MATERIAL CARBONOSO O LESIÓN
ESLABÓN B DEBAJO DE LAS CUERDAS VOCALES (POR
BRONCOSCOPIA)

Dan L. Longo, Management of Burns nengl j med 380;24 nejm.org June 13, 2019
B
Quemaduras y Gran quemado

Tratamiento

Ventilación
 Mantener una oximetría mayor
del 92% **

 Oxigeno al 100%

 Reducción de la VM de la
Carboxihemoglobina de 4hras a
45 min.

Emerg Med Clin N Am 25 2007 (135-146)


c
Quemaduras y Gran quemado

La velocidad de infusión de líquidos debe


basarse en la edad del paciente:
MEDIDAS EN 5 años o menos: 125 ml LR por hora
De 6 a 13 años: 250 ml LR por hora
MANEJO 14 años y mayores: 500 ml LR por hora
INICIAL DEL
ESLABÓN C
FC

American Burn Association (ABA). (2018). Advanced Burn Life Support Course.(1-91). Chicago, IL: ABA.
D
Quemaduras y Gran quemado

• Discapacidad, déficit neurológico y


deformidad grave
MEDIDAS Alerta
Responde a estímulos verbales
EN MANEJO Responde a estímulos dolorosos
INICIAL DEL Inconsciente
ESLABÓN D

American Burn Association (ABA). (2018). Advanced Burn Life Support Course.(1-91). Chicago, IL: ABA.
E
Quemaduras y Gran quemado

MEDIDAS
EN MANEJO •EXPOSICIÓN Y CONTROL
AMBIENTAL
INICIAL DEL
ESLABÓN E •EVALUAR DEFORMIDAD
ASOCIADA A TRAUMA
American Burn Association (ABA). (2018). Advanced Burn Life Support Course.(1-91). Chicago, IL: ABA.
Quemaduras y Gran quemado

Fase 1.Evaluación inicial y clasificación

FASE 2. Centrada en fluido de reanimación para tratar


FASES DE hipovolemia
ATENCIÓN Fase 3. Herida se cubre para promover cicatrización y
PARA reducción de riesgo de infección

QUEMADURA Fase 4. Cuidados Críticos o de apoyo


S GRAVES
Fase 5. Rehabilitación para incluye apoyo de salud física y
mental para incorporarse a su vida normal

American Burn Association (ABA). (2018). Advanced Burn Life Support Course.(1-91). Chicago, IL: ABA.
Quemaduras y Gran quemado

REANIMACIÓN HÍDRICA
CATEGORIA EDAD Y PESO AJUSTE DE FLUIDOS

Adultos y niños mayores de 14


2ml RL x Kg x % SCTQ
años > 40 kg

Niños menores de 14 años de


Flama o escaldadura 3ml RL x Kg x % SCTQ
edad < 40kg

Lactantes y niños pequeños


3 ml RL x Kg x % SCTQ
menores de 30 kg

Quemadura eléctrica Todas las edades 4 ml RL x Kg x % SCTQ

American Burn Association (ABA). (2018). Advanced Burn Life Support Course.(1-91). Chicago, IL: ABA.
Quemaduras y Gran quemado

SHRINERS BURN INSTITUTE


GALVESTON
 5000 ml x m² SCQ + 2000 ml x m²
MEDIDAS
PARKLAND
4 ml/kg/%SCQ SCT*
EN MANEJO
 Sol Hartmann BROOKE
INICIAL DEL
 Hasta un total de 50 % de
SCQ [modificada]
ESLABÓN E
 50% se administra en las
primeras 8 hrs y el resto
Lactato de Ringer* a 2 ml
para 16 hrs
x kg x %SCQ

FORMULAS DE CALCULO DE LIQUIDOS EN PACIENTE GRAN QUEMADO


Quemaduras y Gran quemado

COLOIDES

Journal of the International Society for Burn Injuries, 20 Nov 2016, 43(2):449-450
Quemaduras y Gran quemado

UKH: 0.5-1.0 PAM


ml/kg/hr en
adultos. (30 a 50
Uresis >65mm
ml/hr) hg
UKH: 1.0-1.5
ml/kg/hr en PVC ENTRE 8 Y
menores de 40 kg y 12
quemaduras mmHg
electricas Metas de Tratamiento
EmergencyMedicine PracticeSep30 (2004) CritCareMed2002 Vol. 30, No. 11 (Suppl.) BMJ, June 2004
Quemaduras y Gran quemado
Complicaciones de reanimación excesiva

Sx
Edema
compartim pulmonar
ental

Edema de Edema
vía aérea cerebral

American Burn Association (ABA). (2018). Advanced Burn Life Support Course.(1-91). Chicago, IL: ABA.
Quemaduras y Gran quemado

Complicaciones de reanimación insuficiente

Choque Lesión
hipovolém renal
ico aguda

American Burn Association (ABA). (2018). Advanced Burn Life Support Course.(1-91). Chicago, IL: ABA.
Quemaduras y Gran quemado

Tratamiento

Disminución de la ansiedad
Fentanil 2-20mcg/kg
Morfina 5-20 mg dosis
Realización de Ketamina 1.5mg/kg IV
Curaciones

Disminución de dolor

Acute Burns. CME.2006


Quemaduras y Gran quemado

Tratamiento

NALBUFINA : 100 -300 mcg/Kg./dosis/iv.


BRUPERNOFINA: 1 –3 mcg/kg/dosis/iv.
MIDAZOLAM: 100 –200 mcg/kg/dosis/iv.
PARACETAMOL: 10 –15 mg/kg/dosis/vo.
METAMIZOL: 10 –15 mg/kg/dosis/iv.

Acute Burns. CME.2006


Quemaduras y Gran quemado

Tratamiento

ANTIBIOTICOS
Son ineficaces
para prevenir
En caso de sepsis
infecciones mas quemaduras se
indican antibióticos
de amplio espectro

N Engl J Med 2019; 380:2349-2359


Quemaduras y Gran quemado
Tratamiento

Pacientes quemados
tienen un mayor riesgo de
Anticoagulantes complicaciones
tromboembólicas, es de
suma importancia una
anticoagulación profiláctica
En lesión de vía aérea o inflaglotica: HBPM suficiente.
5000 A 10000 UI Diluida en 3cc NaCl cada
4-6 hrs alternada con N- Acetilcisteina 1 a 2
cc (300-400mg) al 20% mas 3cc NaCl para
lisar tapones mucosos.

N Engl J Med 2019; 380:2349-2359


Quemaduras y Gran quemado
VITAMINA C

Tanaka H, Matsuda T, Miyagantani Y, Yukioka T, Matsuda H, Shimazaki S. Reduction of Resuscitation Fluid Volumes in Severely Burned Patients
Using Ascorbic Acid Administration: A Randomized, Prospective Study. Arch Surg. 2000;135(3):326–331. doi:10.1001/archsurg.135.3.326
Quemaduras y Gran quemado
VITAMINA C

Las vitaminas A, C, E y el zinc


dieron como resultado la
recuperación del miocardio.
Disminuye la translocación
nuclear del factor nuclear-kB (una
transcripción de ADN
factor) que conduce a una
disminución de la producción de
citocinas inflamatorias por el
cardiomiocitos.

N Engl J Med 2019; 380:2349-2359


Quemaduras y Gran quemado

CRITERIOS DE REFERENCIA A CENTRO DE GRAN QUEMADO

Quemaduras de SCT > 10% mayor a 2do Grado

Quemaduras que afectan cara manos, pies,


genitales, perine o articulaciones principales

Quemaduras de 3er Grado

Quemaduras eléctricas

Quemaduras químicas

Lesión por inhalación


TIPOS DE DOLOR
Medidas no
farmacológicas
Dolor de dolor persistente
después de una Analgesia multimodal
• Vendajes apropiados, posición
cómoda,

fondo quemadura. • Tratamiento cutáneo: La


estimulación, la acupuntura
• Terapia cognitivo-conductual y
la musicoterapia

Dolor irruptivo exacerbación del dolor


• evocado, espontáneo,
Bolos acción rápida/
aumento en la infusión
predecible o impredecible

Cambios de apósitos
/movilización
Dolor de • bolos de opioides,
• agentes inhalados (metoxiflurano)

procedimiento agentes analgesicosedantes


(ketamina)

Major burns: part 2. Anaesthesia, intensive care and pain management/McGovern et al. - BJA Education - 2022
MANEJO FARMACOLOGICO

Opioides AINES Ketamina Gabapentinoides Dexmetomidina


• efactores del paciente, función • Hemotrragia gastrointestinal, • Reduce necesidad de opioide • Tx dolor/prurito • Analgesico sednte
renal y el nivel de conciencia (ACP) Insuficiencia renal • Dosis sedante / anestésica • Efect Adv.
• Efectos adv. Ileo, depresión • Reduce hiperalgesia secundaria Bradicardia/hipotensión/pirexia
respiratoria, delirio, hipotensión y
potencialmente dependencia

Major burns: part 2. Anaesthesia, intensive care and pain management/McGovern et al. - BJA Education - 2022
• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
• FENTANILO
• Dosis de carga de 1 µg/kg
• bolos a demanda del paciente de 30 µg con un tiempo de bloqueo de 5 min

• Morfina no implica dosis de carga.


• Dosis a demanda del paciente de 1,5 mg tiempo de bloqueo de 7 min y una dosis máxima de 24 h

• Midazolam y ketamina PRN

A Critical Update of the Assessment and Acute Management of Patients with Severe Burns
Lang et al. - Advances in Wound Care - 2019
Rev. Latino-Am. Enfermagem 14 (4) • Ago 2006
COMPLICACIONES
SDX DEL COMPARTIMIENTO ORBITARIO
SDX COMPARTIMIENTO DE LAS EXTREMIDADES{
SDX COMPARTIMIENTO ABDOMINAL
SDRA AGUDO

The First 24 Hours


Tejiram et al. - Surgical Clinics of North America - 2023
SÍNDROME DEL COMPARTIMENTO ORBITARIO
• aumento de la presión intraocular (pio) (>35 mm hg) (60 min complicaciones permanentes)
• disminución de la agudeza visual
• pupila dilatada fija, oftalmoplejía y proptosis aguda
• Pacientes:
• Perdida de la visión aguda
• Disminución de la movilidad ocular, visión doble y dolor orbita

• Factores asociados posquemadura


• volúmenes de reanimación que exceden la predicción de la fórmula de parkland
• quemaduras de gran tamaño.

• Pacientes que reciben más de 5,5 ml/kg/% de TBSA en las primeras 24 horas de reanimación
reciban controles de la PIO una vez al día durante al menos 3 días después del ingreso

The First 24 Hours


Tejiram et al. - Surgical Clinics of North America - 2023
SÍNDROME DEL COMPARTIMIENTO DE LAS
EXTREMIDADES
Aumento en la presión del
compartimento osteofascial
causado por la acumulación Paciente:
de sangre o edema de El tratamiento de los
• dolor, parestesia, paresia,
tejidos blandos dentro de la opresión, temperatura fría o
primeros es la fasciotomía y
fascia que recubre una hematomas en la extremidad el tratamiento de los
extremidad afectada segundos es la escarotomía

Aumento de la presión Horas.


compartimental, una
disminución de la perfusión
del lecho capilar, hipoxia
celular y, finalmente,
mionecrosis

The First 24 Hours


Tejiram et al. - Surgical Clinics of North America - 2023
SÍNDROME DEL COMPARTIMIENTO
ABDOMINAL

• Es la combinación de hipertensión intraabdominal (HAI), oliguria y disminución de la


distensibilidad pulmonar

• HAI según lo medido por transducción de la presión de la vejiga, abdomen distendido y


tenso y órgano relacionado

• HIA disminuye la perfusión debido a alteración del flujo sanguíneo capilar y venoso y
riesgos de isquemia multiorgánica

The First 24 Hours


Tejiram et al. - Surgical Clinics of North America - 2023
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO
AGUDO
• Reanimación de gran volumen, aumento de la permeabilidad microvascular y la lesión
directa por inhalación de humo puede exacerbar este proceso.

• Tratamiento prioriza la ventilación protectora pulmonar para minimizar la lesión


pulmonar inducida por el ventilador

• utilizando ventilación limitada por volumen y presión limitada con una presión espiratoria
final positiva alta.

• Pueden desarrollar fibrosis pulmonar y limitación de la difusión, lo que complica la


recuperación del SDRA.

The First 24 Hours


Tejiram et al. - Surgical Clinics of North America - 2023
HIPERCOAGULABILIDAD

• Frec. En pacientes quemados


• Elevaciones en el recuento de plaquetas, fibrinógeno y niveles de factores V y VIII
• Se asocian con una disminución de la antitrombina III y las proteínas C y S.
• Tienen una alta incidencia de trombosis venosa profunda

Management of severe thermal burns in the acute phase in adults and children
Legrand et al. - Anaesthesia Critical Care &amp; Pain Medicine - 2020
LESION RENAL AGUDA
• Frec. 30% de los pacientes con quemaduras graves
• Etiopatogenia
• Hipoperfusión prolongada durante la fase inicial de la lesión
• Rabdomiólisis y mioglobinuria
• lesión térmica o eléctrica de los músculos esqueléticos

• Sepsis inducida
• La terapia de reemplazo renal es necesaria en aproximadamente el 6-8% de los pacientes
quemados y aproximadamente un tercio de los pacientes quemados con IRA

Medical and Surgical Care of Critical Burn Patients: A Comprehensive Review of Current Evidence and Practice
Datta et al. - Cureus - 2022
Criterios de sepsis ABA (The American Burn Association )
• tres de los siguientes debe estar presente:
• Temperatura >39°C o <36,5°C.
• Taquicardia progresiva (>110 lpm).
• Taquipnea progresiva.
• Trombocitopenia.
• Hiperglucemia.
• Incapacidad para continuar alimentación enteral las 24 horas
• Además de la infección, demostrada por al menos unde los siguientes:
• Infección con cultivo positivo.
• Se identifica la fuente de tejido patológico
• Respuesta clínica a los agentes antimicrobianos.

Burn injury
Jeschke et al. - Nature Reviews Disease Primers - 2020
Nuevos predictores de sepsis de mann-salinas

Taquicardia >130 lpm.

Pam <60 mmhg.

Déficit de base <–6meq/l.

Hipotermia <36°c.

Uso de medicamentos vasoactivos.

Hiperglucemia >150mg/dl.

Burn injury
Jeschke et al. - Nature Reviews Disease Primers - 2020
DEFINICIÓN DE CONSENSO DE SEPSIS

• SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO


• Alteración del estado mental (puntuación en la escala de coma de glasgow <13)
• Presión arterial sistólica ≤100 mmhg.
• Frecuencia respiratoria ≥22 respiraciones por minuto.
• Infección sospechada o documentada y QSOFA ≥2y/o SOFA ≥2;

Burn injury
Jeschke et al. - Nature Reviews Disease Primers - 2020

También podría gustarte