Está en la página 1de 131

INDUCCIÓN Y

REINDUCCIÓN HSEQ
www.ulloaperu.pe
¿QUÉ ES HSEQ
¿QUIÉNES SOMOS?
El 31 de octubre
cumplimos
POLÍTICA SIG
POLÍTICA DE
ALCOHOL Y
DROGAS
POLÍTICA DE
SUSPENSIÓN
DE TAREAS
RISST
¿QUIÉNES SOMOS?
TIPOS DE RESIDUOS QUE SE
TRANSPORTAN
RÓTULOS A LA FECHA - RESIDUOS PELIGROSOS
ROTULOS . PARA CISTERNAS (PELIGROSOS)
ROMBO DE LA NFPA

Riesgo Especial

Evite el agua

OXI Oxidante

CORR Corrosivo
ALK Alcalino
4 Demasiado peligro
3 Muy peligroso Radiactivo
2 Peligroso
1 Ligeramente peligroso
0 Como material corriente
Temario:
1. COVID
2. IPER
3. EMERGENCIAS
4. AMBIENTAL
5. ERGONOMÍA
6. USO DE EPP
7. INDUCCIÓN
COVID
Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente.

Usa mascarillas (2 quirúrgicas o una KN95) en


todo momento.

Evita las reuniones familiares y las


aglomeraciones.

Si presentas síntomas o tienes una familiar con


el que vives que tiene COVID-19, comunícalo al
área de RRHH o HSEQ. Si eres mayor de 30
años y ya pasaron 5
Mantén más de 1 metro de distancia con los demás. meses de tu tercera
dosis, dirígete a un
Al toser o estornudar, NO te quites la mascarilla y centro de
cúbrete con el antebrazo. vacunación para
colocarte la cuarta
Mantén los ambientes ventilados, Evita espacios
cerrados. dosis.
IPERC
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
CONTROL
¿Qué ES IPER?
El IPER es una metodología cuyo fin
principal es identificar los peligros
existentes en nuestras áreas de trabajo,
evaluar como puede afectar nuestra
seguridad y salud, determinar la
probabilidad y la gravedad del daño del
accidente o suceso que pueda ocurrir.
PELIGRO
Fuente, situación o acto con potencial de
daño humano en términos de lesión o
enfermedad, o una combinación de ellos
RIESGO

El riesgo es la combinación de la PROBABILIDAD de


ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la
SEVERIDAD de las lesiones o daño o enfermedad
que puede provocar el evento o la exposición.
DETERMINACIÓN DE CONTROLES
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL

ACTIVIDAD: Recojo, Transporte y disposición final de Residuos Peligrosos

Actualización: 17/12/2021
Evaluación de
Identificación de peligros Controles Existentes
Riesgo Inicial

Controles Administrativos /
Controles de Ingeniería
Situación

Criticidad del Riesgo


Relacionado con:
de Riesgo

Nivel de Riesgo

Señalización
Probabilidad

Probabilidad
Operación

Severidad

Sustituir
Eliminar
Puesto Potencial

Otros
Descripción

EPP
Proceso de Actividad Tarea Peligro de
del Peligro
Trabajo Peligro
No Rutinaria
Emergencia
Rutinaria

Consecuencia
Evento peligroso
o Daño

1.Desinfección y lavado
de unidades
diariamente.
1. P-OP-22Procedimiento de lavado y desinfección de personal y 1. Uso de lentes de
Infección 2.Uso de pulverizador
unidades frente al coronavlirus COVID-19 seguridad y mascarilla/ casco
Traslado de 2Contagio al respiratoria (leve a con solución de lejía al
No 2. L.SO-03 Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID- de seguridad / Barbiquejo / 1.Charla de 5 minutos.
Conductor/ la unidad al Uso de la unidad Agentes biológicos - contacto con Enfermedad por grave) 0.1% para desinfección
X Alto Salud C 2 8 Alto aplicable No aplicable. 19 en el trabajo. Zapatos con punta de acero / 2.Mantener 2 metros de distancia. D
Operario punto de vehicular Virus SARS CoV-2 superficies y coronavirus COVID-19 /enfermedad interna de superficies.
. 3. Cartillas del lavado correcto de manos y uso correcto de Uniforme manga larga / 3. Mantener los lugares ventilados.
servicio personas pulmonar/ 3.Alcohol en gel en cada
mascarilla pantalón/ Tyveck/ Careta
neumonía/ muerte. unidad.
4. Protocolo para prevención frente al COVID-19 facial
4.Lavado de manos
durante 20seg con agua
y jabón.

1. Cumplir con el procedimiento de P.SM-06 para reporte e


RECOJO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓNN FINAL DE RESIDUOS

investigación de accidentes e incidentes, P.SM-12 Procedimiento


para gestión y manejo de residuos, P.SO-01 Procedimiento para el
reporte e investigación de enfermedades ocupacionales, P.OP-02
Procedimiento de carguío, succión, transporte y descarga de
1, Uso de zapatos de 1.Charla de 5 minutos.
Traslado de residuos, P.SM-10 Manejo de la fatiga, P.SM-08 para prueba de
Traslado del seguridad con punta de 2.Capacitaciones especificas cuando
Conductor/ la unidad al Productos Contacto con Incendio, irritación No alcoholimetría y L.SM-05 Plan Respuesta ante Emergencias.
vehículo hacia el X Combustible Bajo Seguridad B 4 14 Medio No aplica. No aplica. acero, guantes de cuero, correspondan. C
Operario punto de Químicos sustancias químicas. a la piel. aplica. 2.Uso de la cartilla C.OP-01 de Mandamientos del conducto, C.SM-
punto de servicio casco de seguridad y traje
servicio 15 respuesta ante accidentes vehículares, C.SM-08 Cartilla
tyveck.
respuesta ante amagos e incendios, C.SM-11 Cartilla respuesta
ante derrames, C.SM-14 Cartilla de primeros auxilios y C.SM-43
PELIGROSOS

Cartilla equipos de emergencia en vehículos


3.Capacitación en Manejo defensivo y Materiales Peligrosos
(MATPEL).

1. Cumplir con el P.MF-01 Procedimiento de mantenimiento


preventivo y/o correctivo de unidades vehiculares, P.SM-15
Procedimiento para inspecciones en SSMA, P.SM-08 para prueba
de alcoholimetría.
Traslado de 2.Uso de la cartilla C.OP-01 de Mandamientos del conducto, C.SM- 1.Charla de 5 minutos.
Traslado del Vehículos con
Conductor/ la unidad al Vehículo en Choques, volcaduras, No 15 respuesta ante accidentes vehículares, C.SM-43 Cartilla equipos 1. Uso de zapatos con punta 2.Capacitaciones especificas cuando
vehículo hacia el X limitaciones Alto Lesiones, Muerte Seguridad C 2 8 Alto No aplica. No aplica. E
Operario punto de movimiento aprapamiento. aplica. de emergencia en vehículos de acero. correspondan.
punto de servicio mecánicas
servicio 3.Capacitación en Manejo defensivo.
4.Realizar inspección vehícular diaria (Check List)
5.Cumplir con el Programa de mantenimiento preventivo de la
unidad
6. Realizar la inspección técnica vehícular.

1. Cumplir con el P.SM-10 Manejo de la fatiga, P.SM-08 para


prueba de alcoholimetría.
L.SM-05 Plan Respuesta ante Emergencias. 1.Charla de 5 minutos.
2.Uso de la cartilla C.OP-01 de Mandamientos del conducto, C.SM- 2.Capacitaciones especificas cuando
Llegada de la
Tránsito de 62 Manejo de conducta y control de ira, C.SM-14 Cartilla de 1, Uso de zapatos de correspondan.
Conductor/ unidad al Vehículo en Atropello a personas, No
Estacionamiento X vehículos y Bajo Lesiones, Muerte. Seguridad C 2 8 Alto No aplica No aplica primeros auxilios, C.SM-15 Cartilla respuesta ante accidentes seguridad con punta de 3.Política de tolerancia cero. E
Operario punto de movimiento choques aplica
personas vehiculares, C.SM-43 Cartilla equipos de emergencia en vehículos acero 4.Tener llicencia de conducir vigente
servicio
3. Capacitación en Manejo defensivo. 5.SOAT Vigente
4. Realizar inspección vehicular diaria (Check List) 6. Apoyo de vigía, uso de paletas.
5. Cumplir con el Programa de mantenimiento preventivo de la
unidad

1. Charla de 5 minutos.
1, Uso de uniforme con
2. Capacitaciones especificas cuando
Manipulación y 1. Cumplir con el P.OP-02 Procedimiento de carguío, succión, manga larga, zapatos de
Recojo de Exposición a correspondan.
Conductor/ recojo de los Radiaciones no Lesiones por No transporte y descarga de residuos seguridad con punta de
residuos X Radiación solar Medio radiaciones no Seguridad C 4 18 Bajo No aplica. No aplica. 3. Sensibilización al personal sobre los D
Operario residuos ionizantes quemaduras aplica. 2. Uso de la cartilla C.SM-43 Cartilla equipos de emergencia en acero, guantes de cuero,
peligrosos ionizantes riesgos de exposición.
peligrosos vehículos casco de seguridad, traje
4. Uso de bloqueador solar.
tyveck.
5. Uso de cortavientos
Ejemplo: Para un riesgo de Severidad 4 y Frecuencia D
corresponde un nivel de riesgo 21 – Riesgo bajo.
NIVEL DE CRITICIDAD DEL
DESCRIPCIÓN
RIESGO RIESGO

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no


1-8 ALTO se puede controlar el PELIGRO se paralizan los trabajos
operacionales en la labor.

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si


9 - 15 MEDIO
la acción se puede ejecutar de manera inmediata

16 - 25 BAJO Este riesgo puede ser tolerable.


Lista de Eventos Peligrosos

Este listado sirve para orientar al personal


1 para identificar el entorno del trabajo y estar
consciente.

En el formato del Análisis de Seguridad en


2 el Trabajo se colocará la palabra que
identifica a cada evento.

Sirve para establecer medidas de control


3 especificas para cada evento peligroso
identificado.
CAÍDA DE OBJETOS
Estadísticamente la mayoría de objetos que caen y
producen lesiones, son objetos que han estado en
alturas pequeñas, como cuando un trabajador intenta
levantar un objeto pesado, se le resbala de las manos y
cae sobre los pies. Sin embargo también hay que tener
en cuenta los objetos que pueden caer de mayores
alturas.
Identifique en sus actividades diarias donde puede haber caída de objetos

 Bajar la manguera de la cisterna.


 Realizar la carga o descarga de residuos.
 No apilar los objetos como se debe.
 Usar materiales o herramientas durante los trabajos.
 Caída de objetos de una grúa o zonas de construcción por interferencia.

Medidas preventivas

 Trabaje concentrado y en modo alerta siempre.


 Poner mucha atención a la forma en que se apilan los objetos dentro de la unidad.
 Cuando se esté realizando la carga y descarga de material, no se sitúe bajo cargas
suspendidas ni en la proximidad de las mismas.
 Trabaje en equipo y comuníquese en todo momento con su compañero de trabajo.
Análisis de trabajo seguro
Análisis de trabajo seguro en algunos clientes

FORMATO CODIGO: F.SM 55


Version: 12
FORMATO ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Fecha: 04/02/2019
Razon Social ULLOA S.A Actividad a Realizar EPPs Necesarios
RUC: 20378090556 Domicilio Av. Los Cisnes Mz. I-2Lt. 17 Santa Maria de Huachipa -Lima-lurigancho Uniforme
FECHA N° de trabajadores Hora Inicio: Casco de Seguridad
Cliente
LUGAR : Hora Fin: Lentes de seguridad
PERSONAL INVOLUCRADO FIRMAS SEVERIDAD/GRAVEDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Protectores Auditivos
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 Zapatos de seguridad
Mortalidad/Critico 2 3 5 8 12 16
Serio/Permanente 3 6 9 13 17 20 Barbiquejo
Temporal/Marginal 4 10 14 18 21 23
Traje tyveck
Menor/No significativo 5 15 19 22 24 25
GRADO DE RIESGO A B C D E Botas de PVC
ALTO A 01 A 08 Podría
Raro Prácticamente Respirador
Común Ha Suceder/
MEDIO M 09 A 15 que imposible que
/Regular sucedido/Probable Poco
suceda suceda Guantes
BAJO B 16 A 25 común
FRECUENCIA/PROBABILIDAD
Otros

PASOS DE LA TAREA PELIGROS P S GR RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL DE RIESGOS


EMERGENCIAS
Técnicos: como por ejemplo
incendios, inundaciones, explosiones.
Naturales: como por ejemplo
terremotos, huracanes, inundaciones.
Sociales: como por ejemplo
terrorismo, atentados, vandalismo.
INCIDENTE Y ACCIDENTE

Incidente/ casi-accidente Accidente


PROTEGER: a ti mismo, a la víctima. Hacer segura la zona del accidente
para evitar que se agrave o que se produzca otro accidente.

AVISAR: Indicar la localización, tipo de suceso, número y estado de las


víctimas, llamando al teléfono de emergencias.
SOCORRER: Evaluar el estado de la víctima, comprobar si respira y
brindarle los primeros auxilios en caso lo requiera.
 Definición de Evacuación.
Es la acción de desocupar ordenadamente un lugar. Esta acción o
desplazamiento se realiza con la finalidad de dar protección al
personal y evitar cualquier daño a su integridad física.

• Una vez en la zona de seguridad deberá mantener la calma y no


desplazarse a ninguna otra ubicación hasta que se autorice su regreso a
labores al finalizar la emergencia.

• Los Vehículos y equipos móviles quedarán estacionados al margen de las


vías, teniendo cuidado de no obstaculizar los accesos.
Plano de señalización
Plano de evacuación
LO QUE DEBES HACER SI TE SORPRENDE UN
SISMO EN LA RUTA

1. Si estas manejando enciende las luces intermitentes y disminuye la velocidad.

Estaciona en un lugar seguro (lejos de postes de luz, puentes, edificaciones y/o


2.
estructuras que puedan colapsar).

3. Apaga la marcha y activa el freno de mano.

Permanezca dentro de su vehículo sin retirarse el


4.
cinturón de seguridad.

5. Prende la radio para saber los alcances del sismo.

Usa el celular solo en caso de emergencia, no sature las líneas


6.
telefónicas. Utilice mensajes de texto.
¿Qué debes hacer después del sismo?

1. Espera unos minutos para verificar la transitabilidad de las vías.

2. Mantente alerta ante cualquier réplica del sismo.

3. Desplázate con cuidado y da pase a vehículos de emergencia.

4. Evita circular por zonas que estén en riesgo de colapso.


INCENDIOS
INCENDIOS: Química del fuego

Combustible Energía de Comburente Fuego


activación
Representación

 Triángulo del fuego


(Combustión sin llama)
INCENDIOS: Formas de propagación

CONDUCCIÓN:

CONVECCIÓN:

RADIACIÓN:
Clases de Fuego

LÍQUIDOS
SÓLIDOS ELÉCTRICOS METALES ACEITES
COMUNES Y GASES
ENERGIZADOS COMBUSTIBLESVEGETALES
INFLAMABLES
MECANISMOS DE UN AGENTE DE EXTINCIÓN

 Enfriamiento
 Remoción del combustible
 Sofocación
 Obstaculización de las reacciones en
cadena del fuego.
Agente Extintor por Tipo de Fuego

AGENTE EXTINTOR

CLASES Anhídrido Polvo Polvo Acetato


Agua y Halon
DE Agua Carbónico Químico Químico de
AFFF 1211 BCF
FUEGO CO2 Seco ABC BC Potasio K
SI SI NO SI NO SI SI
Acción de Enfría y sofoca Apaga fuegos Se funde No es Absorbe el Saponifica y
enfriamiento profundos sobre los específico para calor enfría
elementos este uso

NO SI SI SI SI SI SI
Esparce el Sofoca por la Sofoca al Rompe la Rompe la Rompe la Saponifica y
combustible película de desplazar el cadena de cadena de cadena de enfría
espuma Oxígeno combustión combustión combustión

NO NO SI SI SI SI SI
Conduce la Conduce la No es conductor No es No es No es Saponifica y
electricidad electricidad de la conductor de conductor de la conductor de la enfría
electricidad la electricidad electricidad electricidad

NO NO NO NO NO NO NO
No es No es No es No es No es No es No es
específico para específico para específico para específico específico para específico para específico para
este uso este uso este uso para este uso este uso este uso este uso

NO NO NO NO NO NO SI
No es No es No es No es No es No es Saponifica y
específico para específico para específico para específico específico para específico para enfría
este uso este uso este uso para este uso este uso este uso
AGENTES DE EXTINCIÓN

 Agua
 Espuma
 Anhídrido carbónico (CO2)

 Polvo químico seco


 Acetato de Potasio
EXTINTOR DE AGUA
EXTINTOR DE DIOXIDO DE CARBONO CO2
EXTINTOR DE PQS

Monofosfato de Amonio

B. Sodio, B. Potasio, otros


EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO

CLASE D

Cloruro de sodio, cobre


EXTINTOR DE ACETATO DE POTASIO
1. Jalar
RECUERDE!!!!!! 2. Apuntar
3. Apretar
4. Dirigir.
1 Jalar el seguro.

2 Apuntar al objetivo
(base del fuego).

3 Apriete la manija del


extintor.
4 Dirigir el chorro a la
base de las llamas.
Si notas un INCENDIO
 Da la voz de alarma y activa los pulsadores
 Desconecta los equipos eléctricos de tu área
de trabajo
 No corras, evita el pánico y utiliza las rutas
de escape.
 No utilice los ascensores, use las escaleras de
evacuación
 Si hay humo gatee buscando la salida
impidiendo inhalar el humo.
 Llame a los bomberos.

Servicio de Emergencias
KIT ANTIDERRAME
• Salchichas adsorbentes (3)
• Pads adsorbente (10)
• Trapos industriales (15)
• Bolsas rojas (2)
• Cinta de seguridad (1)
• Recogedor plástico
• Escoba plástico
• Guantes nitrilo
• Traje tyweck
• Comba de jebe
AMBIENTAL
QUÉ ES MEDIO AMBIENTE?

El ambiente es todo aquello que nos rodea


constituido por elementos naturales como los
animales, las plantas, el agua, el aire y
artificiales como las casas, las autopistas, los
puentes, las fabricas, etc.

68
MEDIO AMBIENTE
Definición
“Entorno en el que opera una organización, que
incluye aire, agua, suelo, recursos naturales,
flora, fauna, seres humanos y su interrelación”.

Nota: Entorno en este contexto se extiende desde el interior de una


organización hacia todo el sistema.

69
Aspecto Ambiental

Elemento de las actividades, productos o


servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente

70
Impacto Ambiental

Cualquier cambio en el medio ambiente, sea


adverso o beneficioso, total o parcialmente
resultante de los aspectos ambientales.

71
EFECTO
Relación entre Impacto Ambiental 
impacto ambiental

Aspecto
ambiental
Causa
Impacto
ambiental
efecto

72
Ejemplos de aspectos impactos
ambientales

Aspecto Ambiental Impacto Ambiental


Conta mi na ci ón de l a i re
Aguje ro de ozono
Emisiones a la atmósfera
Ll uvi a á ci da
Enfe rme da de s
Contam inación de aguas
Vertifos
Vertidosalalagua
agua Des trucción de flora / fauna
Bioacum ulación, Eutroficación
Suelos contam inados
Vertidos a la tierra Contam inación aguas s ubterráneas
Des trucción de flora / fauna
Contam inación de agua, aire, s uelo
Generacion de residuos Des trucción de flora / fauna
Enferm edades
Uso de recursos Agotam iento de recurs os
Aspecto visual Im pacto vis ual

73
¿QUÉ ES RESIDUO?
Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido,
semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un
bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales o de servicio, que el generador abandona, rechaza o
entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación
en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final.

MANEJO DE RESIDUOS
CONCEPTOS BASICOS
 Generador: Persona que genera o posee residuos sólidos.

 Clasificar: Acto por el cual se separa, desde el inicio, los residuos


tomando en cuenta la composición física, química, biológica.

 Segregar: Separación sanitario y segura de los residuos.

 Acondicionar: Acto por el cual se brinda condiciones a los


residuos con la finalidad de facilitar su recolección y trasporte.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
Para poder tratar los residuos y obtener buenos resultados es importante saber
que hay distintos tipos y que se agrupan de diferentes maneras.

 Según su ESTADO FÍSICO se clasifican en:

 Según su ORIGEN se clasifican en:


Industriales: provienen de los procesos de producción,
transformación, fabricación, utilización, consumo o limpieza.

Agrícolas: son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca,


las explotaciones forestales o la industria alimenticia.
Sanitarios: son aquellos relacionados con el área de salud, están compuestos
por residuos generados como resultado del tratamiento, diagnóstico o
inmunización de humanos o animales.

Residuos sólidos urbanos: son los que están compuestos por basura
doméstica.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
 Según su USO se clasifican en:  Según su RIESGO se clasifican en:
PELIGROSO
REAPROVECHABLES Son aquellos residuos
Son aquellos residuos que domésticos, industriales,
médicos, biológicos que
pueden ser reutilizados y/o por su característica
reciclados. representan riesgo directo
a la salud
NO REAPROVECHABLES
Son aquellos residuos que por
sus características toxicas o
condición deben disponerse en NO PELIGROSO
Son aquellos residuos
un relleno de seguridad. domésticos, industriales,
que por su característica
no representan riesgo
directo a la salud o al
ambiente
Malas Prácticas Ambientales en
el Manejo de Residuos

 Botar los residuos en las vías


públicas o en otro lugar que no
esté autorizado.
 No segregar o separar los
residuos.
 Mezclar los productos
químicos/combustibles
(peligrosos) con los residuos
comunes (no peligrosos).
 Dejar los residuos orgánicos
expuestos a la intemperie.
NTP 900.058 – 2019 GESTIÓN DE RESIDUOS.
Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos
GESTIÓN MUNICIPAL
- Pilas
- Baterías
- Cartuchos de tinta, toners
- Envases de reactivos o pintura o
aerosoles.
- Fluorescentes
- Trapos contaminados
- EPPs usados
- Lámparas y luminarias
- Medicinas vencidas
- Papel y cartón - Restos de poda
- Restos de poda - Empaque de plaguicidas
- Vidrio - Hojas secas
- Hojas secas -Otros
- Plástico - Envolturas de los
- Textiles - Restos de productos y golosinas,
- Cuero alimentos (cáscara etc.
- Madera de plátano, restos de - Restos de alimentos
- Empaques comunes frutas etc.) (cáscara de plátano,
- Metales (Latas u otros). restos de frutas etc.)

GESTIÓN NO MUNICIPAL

PAPEL Y CARTÓN PLÁSTICO VIDRIO METAL


- Botellas de - Envases de - Piezas mecánicas
- Periódicos
gaseosa, yogurt - Pernos en desusos
- Revistas vidrio
- Botellas de - Vidrios rotos - Virutas Metálicas
- Folletos
detergente y - Lunas rotas y - Alambres
- Catálogos RESIDUOS
shampoo - Mallas metálicas
- Impresiones etc.
- Fotocopias - Vasos, platos - Latas en general BIOCONTAMINADOS
- Cajas de cartón descartables
- Empaques de -Mascarillas
- Guías, etc.
plásticos etc. -Guantes
-Material contaminado
¡Recuerda! -Medicamentos
SEGREGACIÓN DE RESIDUOS (NTP 900.058)
RESIDUOS DE PAPEL Y CARTÓN

Reciclaje

NO PAPEL
HIGIÉNICO
RESIDUOS DE PLÁSTICO

Reciclaje

NO ENVASES
DE
PRODUCTOS
QUÍMICOS
RESIDUOS METÁLICOS

Reciclaje
En
fundición

NO SPRAYS
NI ENVASES
CON PINTURA
RESIDUOS DE VIDRIO

Reciclaje

NO FOCOS NI
FLUORESCENTES
RESIDUOS ORGÁNICOS

Compostaje
RESIDUOS GENERALES

Relleno
Sanitario
RESIDUOS PELIGROSOS

RELLENO DE SEGURIDAD o

PLANTA DE TRATAMIENTO
USO DE MATERIALES PELIGROSOS

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS

R
I I A
C EX
R NF N D
O PL
E LA FE I
R O T M C A
R A S Ó A C CT
O CT I X BL I I
S I V I E O V
I V O C S O
V O
O O
O
PUEDE CAUSAR DAÑO

¿?

MATERIAL
SER HUMANO AMBIENTE
PELIGROSO

DAÑO

89
¿Cómo se identifica?

LOS MATERIALES PELIGROSOS SE CLASIFICAN EN NUEVE GRUPOS O


CLASES
(Según O.N.U)
¿COMO SE MANEJAN LOS MATERIALES
PELIGROSOS?

• Lee la etiqueta del


producto químico
• Lee la Hoja de
Seguridad (MSDS).
ANTES • Usa los EPP
• Sigue las
instrucciones
indicadas en la hoja
de seguridad
Uso de Materiales Peligrosos

HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD


Se deberá contar con las hojas de seguridad de todos los materiales peligrosos, previo al uso de
los mismos. Las hojas deberán estar en castellano y deben incluir por lo menos la siguiente
información:

 Nombre del material


 Rombo NFPA 704
 Rombo establecido en el libro naranja de la ONU
 Componentes químicos
 Propiedades físicas y químicas
 Peligros y riesgos a la salud y al ambiente
 Primeros auxilios
 Forma de almacenamiento del material
 Transporte del material
 Disposición final
 Equipos de protección personal

92
Hoja de Seguridad (Ejemplo)

ONU
Norma NFPA 704

93
¿COMO SE MANEJAN LOS MATERIALES
PELIGROSOS?

Revisar la disponibilidad
de material absorbente
para atender un
derrame.
Evitar el reenvase y si
se requiere etiquetar el
DURANTE nuevo envase.
Usar los EPP
adecuados.
Sigue las reglas de uso
establecida en la hoja de
seguridad.

Material Absorbente

94
¿COMO SE MANEJAN LOS MATERIALES
• Ubicar PELIGROSOS?
el Producto
Químico en el sitio
destinado para el
almacenamiento.
• En el caso de líquidos se
deberá contar con un sistema
de contención y protegido de
precipitaciones.
DESPUES • Almacenar y disponer
los residuos
adecuadamente
• Limpieza personal
(ducha, lavado de
manos, etc.) según la
manipulación y el tipo
de producto químico
manipulado. RESIDUOS
PELIGROSOS

95
RESIDUOS PELIGROSOS

Corrosivo
Reactivo
Autocombustibilidad
Tóxico
Explosivo
Patógeno
Inflamable
Cuidado del Medio Ambiente
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

- Evita dejar en la cabina de la unidad residuos como (botellas, plásticos,


cartones, papel).
- Reduce el uso de envases y empaques.
- Realiza la correcta segregación de residuos, tanto peligrosos , no peligrosos
como biocontaminados.

• Toma duchas cortas


ERGONOMÍA
ERGONOMÍA: Definición
Es el conjunto de técnicas
orientadas a lograr la
adaptación de los
elementos y medios de
trabajo al hombre, que
tiene como finalidad
hacer más efectiva las
acciones humanas,
evitando en lo posible la
fatiga, lesiones y
enfermedades.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Agarra Firme
MÉTODO Evita giros
Sujeta firmemente la carga
empleando ambas manos y
3 Es preferible mover los
1 pegarla al cuerpo.
pies para colocarse en

Ubica la posición los pies


5 la posición adecuada

Separe los pies para proporcionar


una postura estable y
equilibrada

7
Deposita la carga
suavemente
Hombres: 25 kg Deposita la carga y después
Mujeres: 15kg
ajustarla si es necesario.

0 2 6
4 Mantenga la
0Analiza de la carga Adopta la postura para el Levante la carga
carga pegada
Determina si puede levantar la carga por si solo levantamiento Levántate suavemente, al cuerpo
o requiere ayuda de un colega o soporte realizando la fuerza por Durante todo el
Dobla las piernas manteniendo en
mecánico. Revisa la ruta de manipulación. Toma medio de las piernas, levantamiento y
todo momento la espalda recta y el
en cuenta otros factores como la edad. manteniendo la espalda traslado.
mentón metido. Procura no flexionar
recta.
demasiado las rodillas.
LEVANTAMIENTO DE SACOS
1. Colocarse con una rodilla en el suelo.
2. Subir el saco deslizándolo sobre la pierna.
3. Apoyar el saco en la otra rodilla.
4. Acercar el saco al cuerpo y ponerse de pie.
5. Subir el saco a la altura de la cintura.
ERGONOMÍA: Levantamiento entre
dos
1. Decidir quién será el que dé
las ordenes.
2. Evaluar las características de
la carga.
3. Corregir la posición de los
pies
4. Mantener la espalda recta.
5. Sujetar correctamente la
carga.
6. Levantar la carga juntos.
USO DE EPP
USO ADECUADO DE EPPs
PARA MANEJO DE
RESIDUOS SOLIDOS
Los equipos de protección personal se emplean para proteger
al trabajador de accidentes y de enfermedades. Si no ha sido
posible controlar el riesgo de accidente o enfermedad en el
lugar de origen y el trabajador esta expuesto a el, el uso
adecuado y oportuno de equipos de protección personal es
fundamental como medida de prevención de riesgos.
CLASIFICACIÓN DE LOS EPPs
• Según la parte de cuerpo que protejan, los equipos se
puedan clasificar en:
1. Protectores de cráneos.
2. Protección de ojos.
3. Protección de oídos.
4. Protección de la vía respiratoria.
5. Protección de pies.
6. Protección de manos.
7. Ropa protectora.
Protectores de cráneo
• Casco de seguridad Americana con suspensión Ratchet: Esta sugerido
para tareas que impliquen riesgo de caída vertical de objetos y
penetraciones, instalaciones eléctricas expuestas, instalaciones con objetos
sobresalientes, contacto con elementos a elevada temperatura, salpicadura
de sustancias químicas de acuerdo a la norma ANSI Z89. 1-2014 en
ambientes como los encontrados en:
• Barbiquejo: Es indispensable si se quiere mantener el casco o sombrero de
forma estable en la cabeza del operario.

Nota
• Limpiar el casco por lo menos una vez a la semana, lavando con agua jabonosa.
• Siempre usar el barbiquejo y ajustarlo de manera que el casco quede fijo a la cabeza y dentro
de un nivel de comodidad adecuado .
Protección de ojos
• Anteojos de protección modelo Altimeter: Tiene un diseño liviano y seguro con
marcos de ventilación indirecta que permiten la circulación del aire y al mismo
tiempo manteniendo una seguridad integral a la zona ocular contra salpicaduras,
líquidos y polvos. También, tiene una montura blanda para un completo aislamiento
del ojo y una en la parte superior para absorción de impactos.
• Anteojos galaxy: Diseñados para reducir el empañamiento, impacto y radiación
(rayos UV), protege debidamente para evitar ceguera y Cansancio visual
• Sobre lentes de seguridad.
Protección de oídos
• FONO STEELPRO ZEN 5: Diseñados para proteger contra los riesgos
diarios producidos por el ruido evitando perdida de audición. Es un protector
auditivo de alta visibilidad.
• Tapones auditivos 1270/71: Son fabricados con materiales hipoalergenicos,
brindan una efectiva e higienica protección a los trabajadores que se
desempeñan en áreas donde los niveles de ruido superan los 85 dB(A) por
jornada de trabajo
Protección de la vía respiratoria
• Respirador media cara: Es una pieza facial de media cara doble cartucho, ofrece
protección contra cierto gases, vapores y material particulado como neblina, polvos y
humos.
• Cartucho 6003: Están aprobados para la protección contra vapores orgánicos y gases
ácidos.
• Filtro 7093: Están aprobados para la protección contra polvos, humos y neblinas con o
sin aceite.
• Retenedores para filtro de partículas 5N11.
Protección de pies
• Botín de seguridad GALLOPER PLUS: Esta fabricado por carnaza de
cuero vacuno, con alma interna de tela mesha antibacterial, acolche
ergonómico de espuma y bionapa sintético, suela de poliuretano
bidensidad, plantilla removible de EVA para mayor comodidad, plantilla
anti clavos no metálica, puntera plástica, arandelas y ojalillos de plástico
con pasadores de poliéster para mayor sujeción al pie.
Protección de manos
• Guante de HYCRON ANSELL: Es un guante robusto para actividades pesadas,
tres veces mas duradero que los guantes de piel mas resistentes, Formula de nitrilo
exclusiva de Ansell. Excepcional resistencia a objetos cortantes abrasivos.
• Guantes de neopreno: sin costuras, flexible y resistente a una variedad de
sustancias químicas como: ácidos, solventes, grasas y aceites. de gran agarre con
textura rugosa sobre la superficie de la mano.
• Guanto de cuero: Están destinados a trabajos como maquinista, mantenimiento de
maquinas pesadas o donde se requiera que estos sean de fácil agilidad y brinden
total comodidad en el trabajo rutinario.
• Guante de nitrilo largo: Son guantes resistentes a químicos ideales para proteger
las manos de las personas que estan en contacto con combustible, solventes y
grasas brindando un excelente nivel de agarre y destreza.

• Nota: Se debe de inspeccionar los guantes antes de cada trabajo para asegurarse
que no hayan sufrido daño significativo (huecos en las puntas y entre los dedos).
Ropa protectora
• Camisa manga larga de color amarillo con azul, bordado con 35% de algodón y
65%prendas de trabajo ya que no produce peeling, siendo muy suave al tacto. La
calidad de nuestro material es una mezcla de poliéster y algodón de alto gramaje,
que ofrece una alta resistencia, y comodidad en su uso. Puño con ajuste de botón,
pierna baja ajustable con cierre. Bolsillos delanteros y posteriores superiores . Con
aplicación de cinta reflectiva de 2" a altura de la rodilla.
• Traje tyvec: Protección - excelente resistencia a la penetración de líquidos y barrera
contra partículas finas ( >0.01 micras*)Comodidad - deja que pase el aire y el
vapor de agua («transpirable») para reducir el riesgo de estrés por calor.
CODIGO: C.SM-24
UNIFORMIDAD DE VESTIMENTA VERSIÓN: 01

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y SUPERVISORES PERSONAL OPERATIVO


VARONES MUJERES VARONES/MUJERES
PERMITIDOS PROHIBIDOS PERMITIDOS PROHIBIDOS PERMITIDOS
Camisas y polos con cuello Bividis, polos, camisas. Blusas y polos con cuello. Tops, vestidos, bividis. Equipo de protección TYVEK

Pantalones rasgados, shorts, minis,


Pantalones jean y drill clásicos Pantalones rasgados, pitillos, bermudas. Pantalones jean y drill.
pantalonetas.
Indumentaria operativo Indumentaria supervisor

Calzado de seguridad, zapatos, Sandalias, chimpunes, zapatillas


mocasines. coloridas. Calzados de seguridad, cerrados. Tacones, zapatillas coloridas, sandalias.

Nota: Todo colaborador que cuente con uniforme, debe usarlo permanentemente, a menos Nota: Todo personal operativo debe usar el uniforme a menos que se
que tenga algún incoveniete por deterioro y lavado. retiren o antes que entre a laborar
Ocupantes de vehículo (Conductor,
31% copiloto, tripulación.
A nivel mundial,
diariamente más de 23% Motociclistas
La Organización Mundial de
3500 personas pierden la Salud señala que las
la vida en un accidente víctimas mortales por
de tránsito y son accidentes de tránsito son: 22% Peatones
millones las que
quedan heridas. Otros ( Vendedores ambulantes,
21%
inspectores de tránsito, etc.)
4% Ciclistas
1. Usa el cinturón de seguridad

2. Mantener una velocidad prudente

3. Respetar los carriles RECUERDA SIEMPRE


ESTAR ALERTA, YA SEA
4. Mantén tu distancia
CONDUCIENDO UN
VEHÍCULO O
5. Siempre usa las direccionales
CAMINANDO POR LA
6. Mira los espejos constantemente CALLE, RESPETANDO
LAS SEÑALES DE
7. No conducir bajo efectos de TRÁNSITO CUIDARÁS TU
alcohol y/o drogas. VIDA Y LA DE LOS
8. Respetar las señales de tránsito DEMÁS.
No se sitúe en los puntos ciegos de la unidad
RECUERDE:
1. Su trabajo es importante
2. Manténgase visible todo el tiempo
3. Nunca se pare en una línea abierta al
tráfico NO lea, use el
4. Manténgase alerta a las condiciones teléfono celular o
cambiantes en el sitio de trabajo. escuche música
5. No se pare cerca de la maquinaria pesada
o de los vehículos
mientras esté
6. Párese en el lugar apropiado trabajando.
7. Trata a cada conductor cortésmente.
8. No permita que las operaciones de
trabajo lo distraigan
9. Nunca le dé la espalda al tráfico
10.Su trabajo es guiar al conductor
NORMAS DE INTERACCIÓN

ESCUCHE
SER RESPETUOSO
• Reciba a todas las personas que se acerquen • No transmitan una actitud de prepotencia o
hablarle, ya sea en el terreno o en la oficina. arrogancia. Transmita una actitud positiva. El
Deje ed hacer lo que esta haciendo y ponga respeto es esencial para una comunicación
mucha atención a las palabras y gestos. basada en la confianza
Escuche antes de hablar. Es importante
escuchar pero no generar ninguna
expectativa de apoyo a posibles solicitudes
DIGA SIEMPRE LA VERDAD
SER EMPÁTICO
• Póngase en el lugar de la otra persona, esto le • Si le miente a la comunidad, se romperá la
facilitará responder adecuadamente a las confianza, dificultando la credibilidad en las
necesidades del otro y permitirá que éste se futuras relaciones
sienta bien y más cómodo con usted.
NORMAS DE INTERACCIÓN
SER CLARO, CONCISO Y PRECISO

• No busque frases rebuscadas o


complejas para dar a conocer su NUCA OLVIDE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
mensaje ni bombardee de
• La comunicación no verbal es aún más importante que
información ala comunidad. la comunicación verbal. Ponga atención al tono de voz,
a los gestos corporales y a los visuales. La impresión
que la comunidad e formará de la empresa dependerá
más de lo que ésta haga de lo que diga hacer. Por ello la
NO REACCIONE NEGATIVAMENTE A LA importancia de ser consecuente
CRÍTICA

• Si alguna persona le hace una critica, mantenga ASEGÚRESE DE QUE HUBO UN CORRECTO
la tranquilidad, escúchelo y asegúrese que hubo
un correcto entendimiento. Si es una queja ENTENDIMIENTO
contra la empresa, tome nota de la queja y
notifíquelo al área SAP y RSE. Agradezca a la • No dé por supuesto que le han entendido. Pregunte e
persona por su queja, asegurándole que su intente que el otro explique lo que entendió. Si hubo
queja es importante y será respondida. algún compromiso, trate de dejar constancia de lo
acordado
¡Gracias!

También podría gustarte