Está en la página 1de 9

TEMA 1: LA

COMUNICACIÓ
N
DEFINICIÓN
 El término comunicación procede del latín
“communicare” que significa “hacer a otro partícipe
de lo que uno tiene”.
 Es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende
como el proceso por el que se transmite y recibe una
información.
 Todo ser humano y animal tiene la capacidad de
comunicarse con los demás. Pero, para que un proceso
se lleve a cabo, es indispensable la presencia de
ciertos elementos.
Características de la comunicación
A grandes rasgos, la comunicación se caracteriza por lo siguiente:
 Es un proceso de intercambio de información, que se da entre
seres vivientes (o entre sistemas cibernéticos que los imitan).
Existen muchas formas diferentes de comunicación.
 A lo largo del proceso comunicativo se involucran distintas
instancias llamadas “elementos de la comunicación”, y que
deben estar presentes para que la comunicación pueda darse
eficazmente.
 Generalmente ocurre de manera cíclica, es decir, se retroalimenta,
aunque también puede ser unidireccional.
 Puede tener muy distintos propósitos generales, pero casi siempre
se trata de provocar una respuesta deseada en el interlocutor o los
interlocutores
Proceso de la comunicación
TIPOS DE COMUNICACIÓN
 Comunicación escrita. Aunque también emplea la palabra para
transmitir el mensaje, la ubicamos en una categoría aparte porque
no opera de manera inmediata, en presencia de emisor y receptor,
sino a través de distancias temporales: el emisor puede haber dejado
ya de existir y sin embargo su mensaje seguir transmitiéndose,
siempre y cuando haya alguien capacitado y dispuesto a leerlo.
 Comunicación verbal. Aquella que se da mediante la palabra, o
sea, mediante signos lingüísticos. Dado que el ser humano es el
único animal provisto de lenguaje, este tipo de comunicación es
exclusiva de los humanos.
 Comunicación no verbal. Aquella que no depende de la palabra
para transmitir su mensaje, sino de gestos, visión movimientos o
sonidos que no forman parte de un lenguaje, o sea, que no
constituyen signos. La comunicación instintiva de los animales está
en esta categoría, así como el llamado “lenguaje corporal” de los
seres humanos.
 Comunicación visual Es una comunicación no lingüística ya que
no necesariamente debe utilizar palabras para transmitir un mensaje.
Un ejemplo de la comunicación visual es la fotografía donde el
emisor trata de capturar una imagen respetando el código no
lingüístico y los signos visuales comunes con aquellos que
observarán la imagen (receptores) para transmitir un mensaje
determinado.

 Comunicación Gestual También es una comunicación no


lingüística ya que aun cuando los gestos pueden ir acompañados por
palabras o interjecciones no los necesita para poder hacer llegar un
mensaje. Un ejemplo de esta comunicación es el gesto universal de
dolor o el gesto de sorpresa.

 Comunicación sonora Este es un tercer tipo de comunicación no


lingüística ya que tampoco necesita de palabras para transmitir un
mensaje. Para que esta comunicación sea posible solo se requiere
que el receptor sea capaz de escuchar el mensaje, de tal manera que
esta comunicación es imposible si el receptor es débil auditivo.
Funciones de la comunicación
La comunicación puede darse en función de diversos propósitos, como son:

 Función informativa. Cuando tiene como propósito compartir una


información más o menos objetiva o referencial, esto es, describir un
aspecto de la realidad o señalar un elemento del mundo real.
 Función formativa. Cuando se propone incidir sobre la mente del
receptor con fines pedagógicos, formativos o de enseñanza,
transmitiéndole hábitos, ideas o convicciones.
 Función persuasiva. Cuando busca convencer al interlocutor de
adoptar un punto de vista o que lleve a cabo algún tipo de acciones
determinadas. Dicho más fácilmente, convencer.
 Función expresiva. Cuando se transmiten contenidos subjetivos,
anímicos o emocionales del emisor, sin esperar del receptor acción
alguna excepto simpatía o acompañamiento emocional.
Importancia de la comunicación
 La comunicación es un proceso afín a todas las formas de vida,
cuya comprensión se halla en la base de prácticamente todos los
saberes humanos. No existe forma de vida que no se comunique
de un modo u otro con el afuera, y por ende estamos hablando
de un proceso fundamental en el mundo conocido.

 Además, gracias a la tecnología hemos podido diseñar


mecanismos para amplificar, caracterizar o modular la
comunicación, superando grandes distancias espaciales e incluso
temporales, de modo que se trata de una actividad de
importancia central en la existencia humana.
PRÁCTICA 2
¿Cuál es la importancia de la comunicación en la
formación policial?

También podría gustarte