Está en la página 1de 7

DERECHO DE

LAS
OBLIGACIONES
EVOLUCIÓN DE LAS
OBLIGACIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Las primeras obligaciones sancionadas por el derecho romano en la época arcaica , fueron las nacidas de
los llamados procedimientos “maleficos” o “delictum ”; y se hicieron efectivas mediante los siguientes
sucesivos :

Venganza privada Composición voluntaria Composición legal

El ofendido renuncia el Debido a los excesos


El ofendido puede causar
derecho de aplicar al cometidos por los
al ofensor un daño igual o
ofensor una pena ofendidos , las leyes
mayor que el recibió.
corporal, mediante el establecieron que el derecho
pago de una suma de de estos se limitaba a
Ley de Talión (ojo por ojo dinero. obtener del ofensor , una
diente, por diente, vida pena pecuniaria , cuyo
por vida.) monto fijaban.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Forma de ejecución introducida
Bonorum Venditio por el pretor, consistente en la Bonorum Distractio
venta en bloque de la totalidad de
los bienes del deudor insolvente,
quien por ello incurre en infamia,
satisfaciéndose con el precio
obtenido la masa de acreedores.
El paso siguiente está constituido por
este procedimiento, por el cual, si el
deudor no satisface la deuda, Luego se instituye esta acción, cuyo fin
transcurrido cierto plazo, se procede a es la venta de los bienes del deudor, al
la venta de su patrimonio. Este detalle, por intermedio de un curador.
procedimiento traía aparejada la tacha En esta forma las primitivas penas
de infamia. Más adelante la Lex Julia corporales se transforman en
permitió a los deudores ceder sus obligaciones de carácter patrimonial,
bienes a los acreedores en pago de lo con lo que surge el derecho creditorio.
que adeudasen.
EVOLUCIÓN DE LA OBLIGACIÓN…
 Tuvo su origen y desarrollo en el Derecho Romano.
 No hubo diferencia entre responsabilidad civil y penal de
las personas, es decir, que el acreedor podía tomarlo como
servil y venderlo como esclavo.
 Ley Paetelia Papiria, la obligación recae sobre el patrimonio y no
sobre la persona del deudor.
 Institutas de Justiniano: la obligación es el vínculo jurídico que
nos constriñe a pagar alguna cosa, en que constriña a otros a
darnos, hacernos o prestarnos alguna cosa. Paulo del Digesto.
 La prisión por deudas se mantuvo hasta la época
contemporánea, aplicada sólo por el Estado, y no por el acreedor
particular.
ETIMOLOGÍA DE OBLIGACIÓN
• Viene del latín OBLIGATIO, variante del OBLIGARE
• Obligare: ligar con cuerdas.
• Solvere: liberar las cuerdas.
• Obligación: atadura
• Solutio – pago: desatar

 Compuesto de la preposición:
- OB (alrededor, delante).
- LIGARE (atar, ligar)

También podría gustarte