Está en la página 1de 20

1.

3 El Flujo de Caja
Económico

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


FLUJO DE CAJA
Aprendizaje esperado.

• Identifica los elementos de la estructura de los


flujos de caja económicos y financieros según la
estructura financiero contable.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


FLUJO DE CAJA
Definición

• El flujo de caja es la concentración de toda la


información cuantitativa obtenida en los
estudios de mercado, técnico, organizacional,
legal y ambiental que tiene como propósito
determinar todas las entradas y salidas de
efectivo pudiendo ser ingresos, costos, gastos
inversiones que pueden producirse en una
empresa en el futuro.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


FLUJO DE CAJA.

Tipos de Proyecto

Según el objetivo o la finalidad del estudio:

• Estudios para medir la rentabilidad del


proyecto, es decir, del total de la inversión,
independientemente de dónde provengan los
fondos.

• Estudios para medir la rentabilidad de los


recursos propios invertidos en el proyecto.

• Estudios para medir la capacidad del propio


proyecto para enfrentar los compromisos de
pago asumidos en un eventual endeudamiento
para su realización.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


PROYECTOS

Clasificación de los proyectos

Economico Creación de un
Según el
Rentabilidad nuevo negocio
objeto
del proyecto
de la Proyecto de
Financiero inversión modernización Internalización
Según la Rentabilidad del
finalidad inversionista
Externalización

Capacidad de
pago del Reemplazo
proyecto
Ampliación

Abandono

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


FLUJO DE CAJA
Económico Financiero

En la evaluación de un proyecto es necesario distinguir entre


el flujo de caja financiero y el económico.

• El flujo de caja económico, también conocido como flujo


de caja puro, se construye con el objetivo de determinar la
rentabilidad del proyecto sin importar de donde provienen
los fondos.
• El flujo de caja financiero, también conocido como flujo
de caja financiado o del inversionista se hace para
determinar la rentabilidad del inversionista considerando
la proveniencia de las fuentes de financiamiento externas.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


FLUJO DE CAJA

Horizonte de evaluación del proyecto.

Representa la cantidad de años en la cual será


evaluado el proyecto.

Existen algunos criterios para estimarlo:

• Vida útil de los activos Año n…


Año 4
• Ciclo de vida del producto.
Año 3
• Periodo de permanencia del inversionista.
Año 2
• Periodo de contratación de la deuda. Año 1
• Vida económica de los activos. Año 0

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


FLUJO DE CAJA
Elementos del flujo de caja.

El flujo de caja se compone principalmente Ingresos Afectos a Impuestos


de dos grupos: - Egresos afectos a Impuestos
INGRESOS - Gastos no Desembolsables
=Utilidad antes de impuesto
EGRESOS -Impuesto (27%)
=Utilidad después de impuesto
+ Ajustes por Gastos no Desembolsables
- Egresos no afectos a impuestos
Lo importante es identificar si ellos son + Beneficios no afectos a impuestos
afectos o no al impuesto de primera =Flujo de Caja Económico
categoría.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


FLUJO DE CAJA

Estructura del Flujo de Caja Económico


Cuentas Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos por venta
Venta Activo Fijo
Costo venta
Costos Fijos
Gastos de administracion y ventas
Depreciacion
Valor libro
Amortizacion Intangible
Utilidad antes de impuesto
impuesto
Utilidad despues de impuesto
Ajuste Gastos No Desembolsables
Inversion Activo Fijo
Inversion en Intangibles
Inversion en Capital de Trabajo
Recuperacion de Capital de Trabajo
Flujo de Caja Economico

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


CUENTAS DEL FLUJO DE CAJA
Descripción de las cuentas del flujo de caja.

Ingresos por venta: Corresponde a los ingresos operacionales que generara el proyecto. se calcula
multiplicando el precio de venta unitario de cada producto por las unidades vendidas de cada producto.

Venta de activo fijo: Corresponde al valor de mercado de los activos fijos al momento de la venta.

Costo de venta: Corresponde a los costos variables y se calcula multiplicando el costo variable unitario de
cada producto por las unidades vendidas de cada producto.

Los gastos de administración y venta corresponden a los gastos de las áreas de admiración y ventas tales
como sueldos y gastos básicos.

Los costos fijos corresponden a los costos que no dependen del nivel de producción de una empresa.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


CUENTAS DEL FLUJO DE CAJA

Depreciación.

La depreciación es la pérdida de valor que sufren los bienes del Activo Fijo, a excepción de los
terrenos, por el desgaste debido a su utilización, o bien, a razones de obsolescencia por el
transcurso del tiempo.

D
Fórmula:

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


CUENTAS DEL FLUJO DE CAJA

Depreciación

• El valor de adquisición corresponde al monto de compra incluyendo los gastos necesarios


para colocar el bien en funcionamiento, tales como: traslados, fletes, instalaciones, pruebas,
etc.
• El valor residual es aquella parte del costo del activo que se pretende recuperar al final de su
vida útil.
• La Vida Útil es la duración estimada que puede tener un activo para cumplir con la función
para la cual ha sido creado, siendo un criterio netamente contable y no estableciendo el
período que realmente el bien produce rentabilidad para la empresa.
• Los años de vida útil son definidos por el SII y en el caso de no estar definido para un bien en
particular debe realizarse una consulta por escrito a éste.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


CUENTAS DEL FLUJO DE CAJA
Gastos de organización y puesta en marcha.(GOPM)

• Una empresa se considerará en etapa de organización y puesta en marcha si está sustancialmente


coordinando todos sus esfuerzos a establecer una nueva actividad industrial o comercial, ya sea que
no haya iniciado sus operaciones, o que habiéndolas iniciado no esté generando ingresos por un
período significativo.
• Los GOPM se amortizan y la cuenta que se incorpora en el flujo de caja se llama amortización de
intangibles. Podrán ser amortizados hasta en un lapso de seis ejercicios comerciales consecutivos
contados desde que se generaron dichos gastos o desde el año en que la empresa comience a generar
ingresos de su actividad principal.

Fórmula:

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


CUENTAS DEL FLUJO DE CAJA

Valor libro

• El valor libro corresponde al valor contable de los activos fijos.

Fórmula:

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


CUENTAS DEL FLUJO DE CAJA

Capital de Trabajo

Capital de Trabajo: cantidad de dinero necesaria


para realizar las operaciones del negocio, es
primordial por los desfases que se producen
entre el momento que se generan los ingresos
por ventas y se produce el gasto.

Recuperación del capital de trabajo:


corresponde a la devolución al final del proyecto
de los dineros que se invirtieron para poner en
marcha las operaciones del negocio.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


CUENTAS DEL FLUJO DE CAJA
Ajuste gastos no desembolsables (GND)

El Ajuste de gastos no desembolsables es la suma de la depreciación, valor libro y amortización de


intangible.

GND: Son todos aquellos gastos aceptados que no corresponden a salidas de efectivo pero permiten
rebajar la utilidad antes de impuestos o base imponible con el objeto de pagar menos impuestos.

También se debe considerar como parte de los ajuste GND la perdida por arrastre que se genera cuando
las empresas tienen perdida.

A=Depreciación +Valor libro + Amortización de Intangible +Perdida por arrastre.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


CUENTAS DEL FLUJO DE CAJA

Inversiones

Inversiones en Activo Fijo: corresponden a


las compras de maquinarias, equipos,
infraestructura y terrenos.

Inversiones en Activos intangibles: como


son las marcas, derechos de llave, etc.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Cierre de la clase.

¿Que es lo mas importante y significativo que aprendiste en la clase?

¿Cual es la principal duda que todavía tienes respecto a la clase?

Aprendizaje, activo, significativo, contextualizado y colaborativo .

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Actividad: Caso Zarzaparrillas

En esta actividad de carácter no presencial, deberás reconocer las cuentas que componen el Flujo de
Caja Económico de un Proyecto perteneciente al sector agrícola de nuestro país a partir de una
situación planteada y aplicando la normativa vigente.
Esto te permitirá desarrollar tu aprendizaje de una manera activa, significativa y contextualizada
conociendo proyectos de distintos sectores empresariales de nuestro país.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

También podría gustarte