Está en la página 1de 25

PUNTOS DE CONTROL Y ALCABALAS

GENERALIDADES

EQUIPO MÓVIL DE INSTRUCCIÓN


Puntos de Control y Alcabalas
Son dispositivos de control
que se establecen en un
sector determinado de
cualquier tramo carretero o
camino, con el fin de detectar
la movilización de personal
material o equipo que de una
u otra forma este
relacionadas con actividades
contrarias a la leyes y
reglamentos vigentes.
Base Legal
1. Art .329 de la Constitución de la Republica Bolivariana
de Venezuela.

2. Art.8,186,187,188,189,191,192,234,235 Código
Orgánico Procesal Penal.

3. Art. 27 Decreto con Fuerza de Ley de Coordinación de


Seguridad Ciudadana.
Consideraciones para instalar
Puntos de Control
1. La instalación de un
Punto de Control Móvil
deberá ser planificada y
autorizada previamente
por el Comandante de
la Unidad.
Consideraciones para instalar Puntos de Control

2. La instalación de
un Punto de
Control Móvil
deben estar
ubicado en tramos
viales rectos y de
excelente vialidad.
Consideraciones para instalar
Puntos de Control
3. Los efectivos militares
empleados en los
puntos de control
móvil deben estar
correctamente
uniformados.
Consideraciones para instalar
Puntos de Control
4. Los Comandos de los
PCM pondrán en
práctica su iniciativa y
sentido común.

5. La activación de los
PCM debe contar en
todo momento con el
apoyo logístico de la
unidad que lo ordena.
Consideraciones para instalar
Puntos de Control
6. En caso que las unidades operativas prevean la
instalación de un PCM de manera conjunta con
otros organismos militares, de seguridad del Estado
u otras dependencias administrativas (Personal
militar de otros componentes, Policía, SAIME,
SEBIN, CICPC, SENIAT, MARN, MEM, entre otras)
debe preverse lo conducente para que el personal
de estos organismos se integre a los equipos de
identificación y ejecuten sus funciones en
combinación con las actividades de dichos equipos.
Organización de los Puntos de Control
El personal militar o de apoyo deberá
estar organizado como se señala a
continuación:
A. Comando y auxiliar.
B. Equipo de Identificación.
C. Equipo de Seguridad.
D. Equipo de Reacción.
Organización de los Puntos de Control
Comando del PCM y auxiliar:
Constituye el mando, supervisión y
control de las actividades realizadas
por el PCM. Lo conforman un oficial
con el grado de Primer Teniente o
Teniente con un Tropa Profesional
Auxiliar; En caso de no haber
disponibilidad de oficiales, un Tropa
Profesional.
Este equipo deberán portar consigo el siguiente material:

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


• Leyes, Códigos y Reglamentos, para el ejercicio de sus funciones.
• Cámara Digital.
• Constancias de retención preventiva con membrete y sello de la unidad
(armamento, vehículos, materiales).
• Papel Carbón en suficiente cantidad.
• Una almohadilla entintada.
• Papel en blanco, libreta de notas, lapiceros de color negro, lápices,
sacapuntas, entre otros.
• Numero telefónico del Fiscal del Ministerio Público de guardia por su
jurisdicción.
• Cajón de resguardo para deposito de armamento.
Organización de los Puntos de Control
Equipo de Identificación:
Integrado mínimo por dos (02) oficiales,
o Tropas profesionales, quienes
tendrán la responsabilidad de tratar con
el público, revisar documentación de
conductores y pasajeros e inspeccionar
materiales, equipajes, mercancía o
carga, quienes portaran armas cortas
tipo pistola calibre 9mm.
Organización de los Puntos de Control
Equipo de Seguridad:
Integrado por un número no menor de
seis (06) efectivos militares, tendrán la
responsabilidad de prestar seguridad
perimétrica en el sector que se le
asigne, prestar seguridad al comando y
al equipo de identificación.
Organización de los Puntos de Control
Equipo de Reacción:
Integrado por un número no menor de dos
(02) efectivos militares, estarán a la orden
del Comandante del PCM, prestos para
intervenir en caso de suscitarse algún
inconveniente o contingencia con los
equipos de Seguridad o de identificación.
Este equipo contará con vehículos para
traslado de detenidos o mercancía, con su
respectivo especialista y escolta.
Toda Unidad Operativa deberá contar con el siguiente inventario ideal de
bienes y equipos para instalar un PCM, según el lugar donde se ubique:

Cuatro (4) reductores de velocidad móviles, de 03 metros de largo.


 Cuatro (4) señales de pare.
 Dos (2) Señales de reducción de velocidad.
 Doce (12) conos de seguridad.
Toldos.
 Mesas y Sillas.
 Termos para Agua.
Doce (12) lámparas con sus respectivos bombillos o balizas (para PCM
nocturnos).
 Suficiente cable para la conexión de las lámparas o balizas en paralelo
(para PCM nocturnos).
Chalecos iridiscentes para todo el personal.
 Chalecos de protección balística para todo el personal.
Casco integral de Kevlar.
 Ponchos para todo el personal.
 Linternas de mano (para PCM nocturnos).
 Pitos.
 Equipos de comunicaciones.
Esposas metálicas o desechables.
 Vehículos para el traslado de personal militar, detenidos y carga.
 Pistola Gran Potencia cal. 9mm para el Comandante del PCM, su auxiliar, los Jefes
de equipos y el personal de identificación.
Fusiles de asalto AK-103 para el resto del personal.
100 mts
LEYENDA:
Comandante

Efectivo de Militar
Cono de Seguridad
PARE
Señal de PARE

Reductor de Velocidad

Vehículo
GN
PC
PARE

PARE
LEYENDA:
Comandante

Efectivo de Militar
Cono de Seguridad
PARE
Señal de PARE

Reductor de Velocidad

Vehículo
GN
PUNTO DE CONTROL MOVIL EN UN EJE CARRETERO DE DOBLE
SENTIDO

100 mts
AREA DE REVISION LEYENDA:

PARE

PARE
Comandante

PARE

PARE
Efectivo de Militar
Cono de Seguridad
PARE
Señal de PARE
PM
Reductor de Velocidad
PC
Vehículo
GN
PUNTO DE CONTROL MOVIL EN UN EJE CARRETERO DE DOBLE
SENTIDO

PM

AREA DE REVISION PC

PARE
PARE

PARE

PARE
100 mts 150 mts 100 mts
LEYENDA:
Comandante

Efectivo de Militar
Cono de Seguridad
PARE
Señal de PARE
Reductor de Velocidad

Vehículo
GN
Cuando se pretende instalar el PCM en un eje carretero de doble sentido de
circulación vehicular o de un solo sentido, se requerirá:

El Comandante y su auxiliar.
Dos (02) equipos de identificación.
Dos (02) equipos de seguridad de siete (07) Efectivos militares, con su
respectivo Jefe de equipo.
Un (01) Equipo de Reacción.
Seis (06) conos de seguridad.
Cuatro (04) reductores de velocidad móviles.
Cuatro (04) señales de pare.

Seis (06) balizas o lámparas con sus respectivos bombillos, un reflector,


una planta eléctrica portátil y linternas de mano (para PCM nocturnos).
Funcionamiento del Puntos de Control
• El personal de los equipos de seguridad
deben mantenerse alerta en todo momento
y atentos a los vehículos que se acerquen
al PCM.

• Debe evitarse las tertulias con extraños o


conocidos en el área del PCM,
especialmente los efectivos de seguridad.

• Los efectivos con armas largas integrantes


del equipo de identificación deben estar
atentos a los movimientos de las personas
que se encuentran abordo de los vehículos
durante las inspecciones.
Funcionamiento del Puntos de Control
• Cuando se seleccione el lugar para
instalar el PCM, deberá preverse un
espacio al lado de la vía para
estacionar los vehículos mientras
son sujetos a inspección, a fin de no
perturbar la circulación de los
demás vehículos.

• Al dirigirse a la ciudadanía, los


integrantes del PCM deberán
emplear un trato respetuoso y
considerado.
Funcionamiento del Puntos de Control
• Las inspecciones a vehículos deben
ser selectivas.

• Al inspeccionar un vehículo, el
equipo de identificación debe
realizarlo hacia un objetivo
determinado, empleando para ello
los medios más idóneos.

• Si se inspeccionan equipajes,
bolsos, entre otras, debe
identificarse previamente a sus
propietarios y el mismo debe ser
inspeccionado en su presencia.
PROCEDIMIENTO
1.
1. Externo
Externo Riesgo
Riesgo Atenuado
Atenuado
2.
2. Interno
Interno Peligrosidad
Peligrosidad
Relativa
Relativa

Peligrosidad
Peligrosidad Alta
Alta Peligrosidad
Peligrosidad
Alta
Alta

Peligrosidad
Peligrosidad Riesgo
Riesgo Atenuado
Atenuado
Relativa
Relativa

También podría gustarte