Está en la página 1de 9

ESCUELA PARA PADRES

"El gran mérito de la Escuela para Padres, es hacerlos conscientes


de la difícil tarea que deben llevar a cabo" (Pierre Furter).
INTRODUCCION

• Debido a las dificultades que hoy enfrenta la


institución familiar para preservar su
integridad como núcleo fundamental de la
sociedad, es necesario reflexionar sobre el
papel que ocupan los padres y madres como
principales protagonistas en la educación de
sus hijos.
• En una sociedad globalizada donde predomina
una cultura del derroche material y de violencia
con características como: permisivismo, pérdida
del sentido de valores, falta de compromiso etc.
Urge un replanteo de
• ¿Cómo educar en los valores?
• ¿Cómo orientar a los hijos e hijas hacia la
elaboración de un proyecto de vida?, etc.
¿Que es una escuela para padres?

• Es un proceso permanente de capacitación de la comunidad


educativa permitiendo el desarrollo integral del niño y la niña;
contribuyendo al mejoramiento cualitativo de la educación”… “Se
trata de mejorar el desarrollo de las reuniones de padres y madres de
familia mediante la planificación de temas reales que respondan a las
necesidades, problemas e intereses de los padres y madres de los
niños y niñas de la escuela; dando la oportunidad a la comunidad
para que detecten las necesidades y ejecuten las acciones para
resolverlas
Las fases de la escuela para padres:

1. Socialización
2. organización
3. planificación
4. evaluación
5. clausura.
¿Porque es necesario una escuela para padres?

• Las instituciones educativas necesitan espacios


formales para que los padres y madres puedan
reunirse para discutir, intercambiar y
consensuar información y experiencias entre
ellos y ellas y con expertos en temas
relacionados con la familia.
OBJETIVOS DE LA ESCUELA PARA PADRES:

1. Desarrollar en los padres de familia, actitudes positivas en la solución de


problemas familiares y sociales.

2. Procurar el desarrollo de una nueva sociedad, en la que la familia sea


núcleo central y unidad de integración y formación permanente.

3. Ofrecer en los padres de familia espacios de estudio, análisis y reflexión


sobre sus responsabilidades y funciones en la formación de los hijos.

4. Fomentar la participación de los padres en las actividades de orientación


psicopedagógicas, académica y recreativa de los centros educativos.
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA FORMACION
DE LA ESCUELA PARA PADRES:

• Con respecto a los Padres y Madres: el grupo cultural y social al que pertenecen,
el nivel académico, si todos saben leer y escribir, el número de participantes y el
horario de asistencia posible.
• Con respecto a los recursos: el tiempo disponible por parte de los padres y de los
organizadores, el tipo de recursos materiales para cada sesión.
• Evaluación de las necesidades de alumnos, padres y docentes.
• Selección de temas con metas claras y acotadas a situaciones puntuales.
O N
N CI
T E
U A
R S
P O
IA S
A C
G R

También podría gustarte