Está en la página 1de 8

CICLO DE

VIDA DE LOS
DATOS
¿QUÉ ES UN DATO?

 Un dato es una unidad básica de información que se utiliza para representar hechos, conceptos o

instrucciones. Los datos pueden ser numéricos, alfabéticos, alfanuméricos, y pueden tomar diversas
formas, como texto, imágenes, sonidos, etc.

 En términos más simples, los datos son la materia prima con la que se trabaja en el procesamiento de

la información. Cuando los datos se organizan y se les da un significado, se convierten en información.


Por ejemplo, el número "25" por sí mismo es un dato, pero si se asocia con la palabra "edad" y se le
asigna a una persona específica, se convierte en información relevante.
CICLO DE VIDA DEL DATO
EJERCICIO: SEGÚN EL SIGUIENTE CUADRO CUAL ES LA FORMULA PARA
OBTENER EL TOTAL DE LA MATRICULA, SEGÚN IMAGEN RESALTADA CON
AMARILLO.
REALIZAR LA SIGUIENTE
BASE DE DATOS DE CLIENTE
Y DEPARTAMENTO DE
ORIGEN

 La validación de datos es un
proceso crítico en el manejo de
la información, especialmente
en bases de datos y sistemas
informáticos. Consiste en
verificar que los datos
ingresados o almacenados
cumplen con ciertos criterios o
reglas predefinidas antes de ser
aceptados como válidos. El
objetivo es garantizar la
integridad y la precisión de la
información. Aquí hay algunos
conceptos y estrategias
comunes para la validación de
datos:
VALIDAR

 VALIDAR LA TABLA DEPARTAMENTO Y CLIENTE PARA QUE NO ACEPTE DATOS RETIDOS,


UTILIZANDO UNA LLAVE PRINCIPAL.
 VALIDAR LA TABLA CLIENTE PARA QUE INGRESE EL DNI, SOLO 8 DIGITOS Y SOLAMENTE
NÚMEROS, Y QUE ESE DNI SEA ÚNICO MEJOR DICHO NO SE REPITA.
 VALIDAR EL CAMPO APELLIDOS Y NOMBRES PARA QUE NO ACEPTE VALORES NULOS.
 VALIDAR EL CAMPO TELEFONO PARA QUE ACEPTE NUMEROS, Y SOLAMENTE 9 DIGITOS.
 VALIDAR PARA QUE EL CAMPO IDDEPARTAMENTO DE LA TABLA CLIENTE NO SE DIGITE SI NO SE
SELECCIONE CON UNA LISTA DESPEGABLE.
RESPONDER, SEGÚN LA LISTASIGUIENTE QUE TIPO DE
VALIDACION USÓ EN LA BASE DE DATOS
1. Longitud y formato: Verificar que los datos tengan la longitud correcta y sigan un formato específico. Por ejemplo, un número de teléfono
debería tener el formato correcto, una dirección de correo electrónico debería contener el símbolo "@" y un dominio válido, etc.
2. Rangos y límites: Asegurarse de que los valores numéricos estén dentro de rangos aceptables. Esto es especialmente importante para campos
como edades, precios, cantidades, etc.
3. Tipo de datos: Validar que los datos sean del tipo correcto. Por ejemplo, asegurarse de que un campo designado para números no contenga
caracteres alfabéticos.
4. Claves únicas: En bases de datos, asegurarse de que las claves primarias sean únicas para evitar duplicados.
5. Listas de selección: Utilizar listas de selección o menús desplegables para campos que deben contener valores predefinidos. Esto evita errores
de entrada y garantiza consistencia.
6. Expresiones regulares: Utilizar expresiones regulares para validar patrones complejos, como direcciones de correo electrónico, números de
teléfono, códigos postales, etc.
7. Integridad referencial: En bases de datos relacionales, garantizar la integridad referencial entre tablas. Esto significa que las relaciones entre
tablas están correctamente establecidas y que no se pueden ingresar datos que violen estas relaciones.
8. Validación en el lado del servidor y del cliente: Validar datos tanto en el lado del servidor como en el lado del cliente para garantizar una
doble capa de seguridad. La validación del lado del servidor es más segura, ya que el cliente puede ser manipulado.
9. Mensajes de error claros: Proporcionar mensajes de error claros y descriptivos cuando se detectan problemas de validación. Esto ayuda a los
usuarios a corregir los errores de manera eficiente.
10. Pruebas exhaustivas: Realizar pruebas exhaustivas de validación antes de implementar cambios en sistemas o bases de datos para asegurar que
no se introduzcan errores.
RESPONDER ¿QUÉ ES VALIDACIÓN?

También podría gustarte