Está en la página 1de 13

Dimensión Vertical

María Paula Herrera García


María Fernanda Camacho Villa
Katherine Melchor Sandoval
Fátima Escobar Trejo
Introducción
 Necesidad de espacio libre inter-oclusal
 Trabajo adecuado del sistema Gnático
 Trabajo adecuado en ascenso y descenso
DV en posición de
reposo

 Separación de la mandibula con


respecto al maxilar
 Es mantenida por el tono muscular
 Espacio libre interoclusal
Determinación de la DVR
 Espacio Libre Inter-oclusal
 Variables
 Posición de la cabeza
 Ttipo de clase esqueletal y molar
¿Qué afecta la
dimensión vertical?
 Estrés
 Alteraciones musculares como
hipotonicidad, hipertonicidad
 Alteraciones en posición de la columna
vertebral como la esocliosis, lordosis,
sifosis.
Dimensión vertical
en oclusión
 Distancia que separa dos puntos cutáneos:
 Debajo de la base de la nariz
 Mentón
 El paciente debe establecer un contacto
entre todas las superficies oclusales
(Alineación tridimensional)
 Espacio Interoclusal dependera al biotipo
facial
Espacio libre inter-
oclusal
 Técnica deglutoria.
 Técnica de máxima potencia muscular
 Técnicas de las proporciones faciales
GRACIAS

También podría gustarte