Está en la página 1de 43

TRASTORNOS DEL ESTADO

DE ÁNIMO
SINTOMAS DE MANÍA
DSM IV

La evolución del DSM. Una breve historia del Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Una de las labores principales de la actividad científica


es la clasificación. Eysenck decía que uno de los
problemas más graves de la psicología era que había
pasado demasiado rápida por el periodo de la
clasificación y que los psicólogos se habían puesto a
investigar sin que todos estuvieran previamente de
acuerdo en una serie de categorías.

Clasificar es muy complicado y lo es más cuando lo que


hay que clasificar no es algo físico como pasa en la
Psicología. A lo largo de la historia de la medicina ha
quedado clara la necesidad de confeccionar una
clasificación de los trastornos mentales.
DSM-I
El padre de la clasificación de los trastornos mentales
fue Kraepelin que en su manual de Psiquiatría consigue
en 1899 elaborar un sistema para construir grupos de
Esta clasificación sirve para: pacientes con sintomatología homogénea que constituían
un síndrome. Unos 50 años después publican el DMS-I con
• Tener un lenguaje común entre unos criterios demasiado vagos y con baja confiabilidad.
profesionales.
• Ahorrar tiempo diagnóstico
• Elaborar protocolos de actuación
clínica
• Facilitar la investigación
• Evaluar la historia natural de un
trastorno determinado.
• Comprender las causas y el
desarrollo de los trastornos DSM-II
mentales. El DSM-II nace 15 años después. Supuso la novedad de
aplicar el modelo médico a los síndromes mentales
haciendo clusters sintomáticos. Se generaron muchas
discusiones en torno a la terminología de la esquizofrenia
y parecía que nadie estaba satisfecho. Así que un año
después de su publicación, comenzó su revisión.
DSM-III
El DSM-III nace en 1980 con el objetivo de establecer criterios diagnósticos con base
empírica. Se produjo una evolución generalizada donde se reemplazó el modelo
psicoanalítico con base teórica de la enfermedad por el modelo descriptivo basado en la
evidencia. Con este cambio, la “neurosis” pasa a denominarse “trastorno de ansiedad”. Se
consigue eliminar la homosexualidad como criterio diagnóstico. Este diagnóstico había sido
incluida por la APA como una categoría de enfermedad mental en 1952, basándose en teorías
sin evidencia científica que proponían una conexión entre la homosexualidad y desajustes
psicológicos, y la idea de que ésta era necesariamente el síntoma de una enfermedad
mental.

DSM-IV
Aún así aún quedaban muchas deficiencias que pulir. El DSM-IV nace con la
intención de proporcionar una base empírica más sólida abreviando los criterios
diagnósticos y con una mayor claridad del lenguaje. Para publicar este nuevo
manual, los grupos de trabajo que investigaban trastornos específicos se reunieron
para realizar un proceso de tres etapas que implicaba más pruebas de confiabilidad
y validez de diagnósticos. Este proceso incluyó revisiones profundas de
investigaciones publicadas, análisis exhaustivos de los datos de investigación y
ensayos de campo en los que se entrevistaron a miles de personas con trastornos
psicológicos diagnosticados.
DSM-5
En 2013, lanzan el DSM-5, la versión más criticada por la comunidad de psiquiatras y
psicólogos. A raíz de esta publicación, el NIMH (national institute of mental health
EE.UU.) anunció que dejaría de utilizar el DSM y por tanto dejaría de investigar para
futuras versiones del manual. El director del NIMH afirmó que tomaban esta decisión
debido a que la clasificación del DSM carece de validez a nivel mundial y que los
pacientes con trastornos mentales se merecen algo mejor que los criterios brindados
por el DSM.
ASPECTOS GENÉTICOS
Incidencia
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, aproximadamente el 25 % de los adultos (de 18
años y más) y aproximadamente el 13 % de los niños (de 8 a 15 años) reciben un diagnóstico
de trastorno mental todos los años. Entre los ejemplos de trastornos mentales se incluyen:

 Depresión: afecta al 10 % de la población.


 Trastorno de hiperactividad por déficit de atención (TDAH): afecta del 5 % al 11 % de la
población.
 Trastorno del espectro del autismo (TEA): afecta a 1 de cada 68 niños.
 Trastornos por consumo de sustancias (adicción): afecta al 10 % de la población.
 Esquizofrenia: afecta al 1 % de la población.
 Trastorno bipolar: afecta del 2 % al 3 % de la población.
Cómo se diagnostican los trastornos mentales

Los médicos diagnostican los trastornos mentales en función de los signos y


síntomas del paciente individual. Para ello, usan la quinta edición del Manual de
diagnóstico y estadísticas de trastornos mentales (Diagnostic and Statistical
Manual of Mental Disorders, Fifth Edition, DSM-5) para poder diagnosticar
trastornos mentales.

No existen pruebas genéticas que permitan confirmar un diagnóstico de trastorno


mental. Dado que la experiencia y el medio ambiente tienen un papel
importante en el desarrollo de un trastorno mental, ninguna prueba genética
jamás podrá determinar con absoluta certeza quién desarrollará o no un
trastorno mental.
¿Qué significa que haya un trastorno mental que
parece ser hereditario en mi familia?

La probabilidad de que una persona tenga un trastorno


mental específico es mayor si otros miembros de la
familia tienen el mismo trastorno mental. Aunque un
trastorno mental puede ser La probabilidad de que una
persona tenga un trastorno mental específico es mayor
si otros miembros de la familia tienen el mismo
trastorno mental.
Aunque un trastorno mental puede ser hereditario en
una familia, puede haber diferencias considerables en
la gravedad de los síntomas entre los miembros de tal
familia. Esto significa que una persona de la familia
puede tener un caso leve y otra un caso más grave del
trastorno mental. Los trastornos mentales, sin
embargo, no siguen los patrones típicos de herencia.
Causas de los trastornos mentales
La mayoría de los trastornos mentales son provocados por una combinación de
múltiples factores genéticos y ambientales. Esto se denomina herencia
multifactorial. Muchos otros problemas médicos comunes como la diabetes tipo
2, la obesidad y el asma también son susceptibles a la herencia multifactorial.
Factores ambientales
Los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de
trastornos mentales son, entre otros:

 Traumas: el abuso físico, sexual y emocional durante la infancia produce un aumento


en la probabilidad de tener un trastorno mental. Los entornos de mucho estrés en el
hogar, la pérdida de un ser querido y los desastres naturales también son factores
importantes.
 Daño emocional: las experiencias escolares negativas y el acoso escolar también
pueden ocasionar daños emocionales graves a largo plazo. La concientización sobre
estas cuestiones generó campañas contra el acoso escolar a nivel nacional y la
implementación de estas campañas le ha dado más importancia a la salud mental de
los niños en edad escolar y los adolescentes.
 Abuso de sustancias: la exposición al tabaco, al alcohol y a las drogas ilegales tanto
antes de nacer como en la infancia se ha asociado con el desarrollo de trastornos
mentales, además de los trastornos o la adicción al consumo de sustancias.
Los factores ambientales por sí solos no causan trastornos mentales. Los factores
genéticos también desempeñan un papel en el desarrollo de un trastorno mental.
Factores genéticos
Los factores genéticos que contribuyen al desarrollo de
trastornos mentales son, entre otros:

 Regulación epigenética: la epigenética afecta la forma en que una persona reacciona


a los factores ambientales y puede afectar la probabilidad de que esa persona
desarrolle un trastorno mental como consecuencia de ello. La epigenética no es
constante a lo largo del tiempo. Esto significa que un gen no está siempre activo o
inactivo. Debe existir la combinación adecuada de factores ambientales y regulación
epigenética para que se desarrolle un trastorno mental.
 Polimorfismos genéticos: estos cambios en nuestro ADN nos hacen únicos como
individuos. Un polimorfismo por sí solo no provocará el desarrollo de un trastorno
mental. Sin embargo, la combinación de uno o más polimorfismos específicos y
determinados factores ambientales pueden provocar el desarrollo de un trastorno
mental.
 Cambios de un solo gen: son poco comunes.
Recuerde...
Los trastornos mentales son el resultado de factores genéticos y ambientales. No
hay un único interruptor genético que al encenderse provoque un trastorno
mental. Por consiguiente, es difícil para los médicos determinar el riesgo de una
persona de heredar un trastorno mental o transmitírselo a sus hijos. Las causas
de los trastornos mentales son complejas y requieren la interacción de muchos
genes y factores ambientales.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS
Estructuralismo, Psicoanálisis, Conductismo, humanismo, Gestalt, Cognitivismo
PSICOANÁLISIS
HUMANISMO
RASGOS DE PERSONALIDAD
PREDISPONENTES
Modelo de Ferster y Lewinsohn

El psicólogo Peter Lewinsohn propuso una teoría conductista sobre el origen de la


depresión.

 Esta teoría parte de la corriente conductista, centrándose en.


 La principal causa de la depresión es la existencia de una falta de
reforzamiento de las conductas emitidas por el sujeto en la mayor parte los
aspectos de su vida.
 A nivel cognitivo la persona puede empezar a sentir emociones como
culpabilidad, baja autoestima y pensamientos negativos derivados de la
atribución de dicha falta de reforzamiento a elementos internos y estables.
El modelo de Beck

El modelo presupone que las experiencias traumáticas favorecen la aparición de


creencias disfuncionales que van a predisponer a la depresión, mientras que los
factores estresantes que se produzcan posteriormente actuarían como
precipitantes.
El modelo diátesis-estrés.

El Modelo de diátesis-estrés es una teoría psicológica que explica la conducta


como un resultado tanto de factores biológicos y genéticos (lo "innato") como de
experiencias vitales (lo "adquirido"). Esta teoría a veces se usa para describir la
aparición de trastornos mentales como la esquizofrenia, que se producen por la
interacción de una predisposición hereditaria vulnerable, con sucesos que
precipitan la aparición del trastorno procedentes del ambiente. Esta teoría se
introdujo originalmente como un medio de explicar algunas de las causas de la
esquizofrenia.
Los ritmos circadianos se
ven afectados
principalmente por la luz y
la oscuridad, y están
controlados por un área
pequeña en el medio del
encéfalo. Pueden afectar el
sueño, la temperatura del
cuerpo, las hormonas, el
apetito y otras funciones
del cuerpo.
Efectos fásicos de la luz sobre los ritmos
circadianos
 El ciclo de luz-oscuridad es el mayor sincronizador del ritmo circadiano: la luz
que entra por nuestra retina le manda una señal al cerebro que le ordena
controlar la producción de melatonina, que es la hormona que induce al
sueño.
 La luz natural tiene un efecto positivo sobre el ánimo, dado que estimula la
producción de serotonina, una hormona relacionada con el bienestar y la
felicidad. En consecuencia, la falta de luz puede provocar depresión o
tristeza. La luz también afecta a la atención, ya que modula los niveles de
alerta y concentración.
Trastorno afectivo estacional -depresión
de invierno
 En las personas con el trastorno afectivo estacional, los
cambios en la serotonina y la melatonina alteran los
ritmos diarios normales. Como resultado, ya no pueden
adaptarse a los cambios estacionales relacionados con
la duración del día, lo que provoca alteraciones en el
sueño, el estado de ánimo y el comportamiento.
Tratamiento de la depresión de invierno
mediante fototerapia.
 Una lámpara de fototerapia imita la luz exterior. Se cree que este tipo de luz
puede provocar un cambio químico en el cerebro que mejora el estado de
ánimo y alivia otros síntomas del trastorno afectivo estacional , como estar
cansado la mayor parte del tiempo y dormir demasiado.
Depresión endógena y ritmos
circadianos.
 Depresión endógena: con un origen biológico, que guarda relación con la
heredabilidad o predisposición genética. Es la conocida habitualmente como
melancolía o tristeza vital, y no suele guardar relación con acontecimientos
vitales estresantes y/o negativos.
Los síntomas de la depresión endógena son muy similares a los de cualquier tipo de
depresión, y, en general, se pueden destacar los siguientes:

 Cambios en los patrones de sueño. La persona que padece este tipo de depresión, duerme
poco, mal o, en ocasiones, duerme demasiado, por lo que sus patrones de sueño están
totalmente alterados.
 Tristeza y ansiedad. La depresión endógena se manifiesta a través de la pérdida de la
ilusión por las cosas que nos gustan lo que hace que nos envuelva la tristeza. Además,
cualquier cosa supone un motivo de estrés y de ansiedad.
 Fatiga y falta de energía. Se produce una pérdida de energía e invade el cansancio, la
persona no tiene ganas de hacer nada.
 Supresión de la capacidad de reacción emocional. Una persona con una depresión
endógena no es capaz de interesarse o reaccionar con nada, por lo que no manifiesta sus
emociones, todo le da igual.
 Dolores y malestar. Suelen ser persistentes y no se alivian con ninguna medicación,
puesto que son somáticos.
 Imagen
Tratamiento

 La depresión endógena se suele tratar con psicoterapia y medicación, para regular a


los neurotransmisores que bloquean la segregación de serotonina. Sin embargo,
muchos pacientes suelen abandonar la medicación, por lo que es importante estudiar
cada caso y tratarlo de forma individual. Algunos estudios científicos han destacado
que una buena red social, de amigos y familiares, puede tener efectos muy positivos
en pacientes con una depresión endógena, puesto que suponen un beneficio mayor
para nuestro organismo y nuestras neuronas, que cualquier medicamento.

 Las personas que nos rodean pueden apoyarnos y ayudarnos a desarrollar la


inteligencia emocional y a regular nuestras emociones y entender las de los demás.
Tratamiento de la depresión endógena
mediante cronoterapia
CONOTERAPIA
 Todo está regido por el tiempo. Distribuimos nuestras actividades en horarios
fijados por nosotros mismos o por la sociedad.
 Sabemos que todo se rige por ciclos, uno muy importante es el circadiano, que
consta de 24 horas aproximadamente. Con base en él el cuerpo humano, según
las fases de luz-oscuridad, lleva a cabo actividades fundamentales para la vida,
como la producción de hormonas, poner en funcionamiento los órganos vitales y
la absorción de nutrientes esenciales; es decir, el organismo experimenta una
serie de cambios en horarios fijos determinada por el ciclo circadiano.
 La cronoterapia, una intervención no invasiva y no farmacológica, parece ser
efectiva para el tratamiento rápido de la depresión, según un estudio publicado
en el Revista de trastornos afectivos
 Los autores del estudio escribieron: «En comparación con los tratamientos de
rutina como la medicación, la terapia oral o el ejercicio, la cronoterapia tiene
el beneficio adicional de una respuesta rápida al tratamiento, además de un
perfil de efectos secundarios muy favorable». También pidieron estudios
futuros para identificar marcadores de respuesta del ritmo circadiano y
alargar los períodos de seguimiento para determinar la eficacia a largo plazo.

También podría gustarte