Está en la página 1de 7

FILOSOFIA MILITAR:

SEGURIDAD Y
DESAROLLO
INTRODUCCION:

La Filosofía es un campo del conocimiento del


espíritu que busca comprender toda la
realidad tanto dentro como fuera del mundo,
exclusivamente utilizando la razón como
herramienta, sin recurrir a ningún otro medio.
La interacción dialéctica que implica participación
en resolver conflictos se
encuentra bajo la dirección principal del Ejército,
formando una tríada: DESARROLLO -
EJÉRCITO - SEGURIDAD.
SEGURIDAD:
• Defensa Nacional: La filosofía militar reconoce la defensa nacional como su principal
objetivo. Esto implica proteger la integridad territorial, la soberanía y los intereses del
país contra cualquier amenaza externa o interna que pueda comprometer la seguridad y
el desarrollo.
• Prevención de Conflictos: La filosofía militar promueve la prevención de conflictos
como una estrategia clave para garantizar la seguridad y fomentar el desarrollo. Esto
implica la adopción de medidas diplomáticas, políticas y militares para evitar la escalada
de tensiones y la aparición de situaciones que puedan conducir a conflictos armados.
• Cooperación Internacional: La seguridad y el desarrollo se fortalecen a través de la
cooperación internacional. La filosofía militar reconoce la importancia de trabajar en
colaboración con otros países y organizaciones para abordar desafíos comunes,
promover la estabilidad regional y mundial, y responder de manera efectiva a las
amenazas transnacionales.
DESARROLLO:
• Desarrollo Integral: La filosofía militar no se limita únicamente a aspectos
defensivos, sino que también promueve el desarrollo integral del país. Esto
incluye el fomento del crecimiento económico, la promoción de la justicia social,
la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de la población.
promoción de la justicia social, la protección del medio ambiente y la mejora de la
calidad de vida de la población.
• Capacitación y Educación: La filosofía militar enfatiza la importancia de la
capacitación y la educación continua para garantizar la preparación y la
profesionalidad de las fuerzas armadas. Esto incluye la formación en habilidades
tácticas, estratégicas y de liderazgo, así como la promoción de valores éticos y el
respeto a los derechos humanos.
• Adaptabilidad y Flexibilidad: La seguridad y el desarrollo están sujetos a cambios
constantes y desafíos imprevistos. Por lo tanto, la filosofía militar aboga por la
adaptabilidad y la flexibilidad en sus estrategias y operaciones, permitiendo la
capacidad de ajustarse a nuevas circunstancias y amenazas emergentes.
• CONCLUCION:

Los fundamentos de la filosofía militar en


relación con la seguridad y el desarrollo se
centran en la protección de la nación, la
prevención de conflictos, la cooperación
internacional, el desarrollo integral, la
capacitación y la adaptabilidad. Estos
principios guían las acciones militares hacia la
consecución de un entorno seguro y próspero
tanto a nivel nacional como internacional.
GRACIAS

También podría gustarte