Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

“POLÍTICAS DE DEFENSA NACIONAL Y TEORÍA DE CONFLICTOS”

● ASIGNATURA:

DEFENSA NACIONAL

● INTEGRANTES:

ABAD GIRON ABELARDO


ACERO RODRÍGUEZ EVELYN SOLANHS
AGUILAR ARTEAGA VANESSA
AGUILAR LÓPEZ YUSARA
AGUIRRE RODRÍGUEZ JOSE LUIS
ALVARADO SANDOVAL JHON
SÀNCHEZ LLAJARUNA LUIS MANUEL

● DOCENTE:

Dra. MARITZA RODRIGO VILLANUEVA

● CICLO:

IX- A

TRUJILLO – PERÚ

2021
INDICE

I. INTRODUCCION……………………………………………………………….……….3

II. OBJETIVOS……………………………………………………………………………4

III. POLÍTICAS DE DEFENSA NACIONAL……………………………………………4

IV. TEORÍA DE CONFLICTOS………………………………………………………….8

V. TIPOS DE CONFLICTO… ………………………………………..…………………10

VI. PRINCIPALES TEORÍAS DEL CONFLICTO ……………………………………11

VII. MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS……14

VIII. EJEMPLO DE CONFLICTO-CONFLICTO MARÍTIMO PERÚ VS CHILE……20

IX. CONCLUSIONES………………………………………………………………………22

X. APORTE CRÍTICO……………………………………………………………………23

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………24

2
POLÍTICAS DE DEFENSA NACIONAL Y TEORÍA DE CONFLICTOS

I. INTRODUCCIÓN
La política nacional del Perú es respetar estrictamente el derecho internacional, la igualdad
ante la ley y la soberanía nacional. Principios de no injerencia y no injerencia en los asuntos
internos de otros países. Autodeterminación de personas, adhesión leal a los tratados,
resolución pacífica de conflictos y prohibición del uso de la fuerza o la intimidación. La
soberanía de cada país consiste en construir y mantener libremente el sistema económico,
social y político de su elección. Al mismo tiempo, Perú reafirma el ejercicio de la soberanía e
independencia nacionales, la existencia e integridad de su territorio y patrimonio, y la
protección y realización de sus propios intereses, aspiraciones y metas, y logra la plena
autonomía y la plena libertad de acción. desde la sumisión ante amenazas, riesgos o
impugnaciones a realizar. (SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL)
El Estado peruano en proceso de desarrollo e integración mantiene siempre la vigilancia y
disponibilidad para enfrentar las amenazas al Estado y garantiza la seguridad, base
fundamental para lograr el desarrollo y alcanzar los objetivos actuales. Participación de la
sociedad peruana en la resolución de conflictos internos y externos presentando la situación
de manera veraz y oportuna para que la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil
se identifiquen y participen en la acción nacional. Intenta resolver conflictos. El artículo 274
de la Constitución de la República le asigna a las Fuerzas Armadas funciones de cooperación
con otras Secretarías e instituciones del Estado, a petición de las mismas. Para el
cumplimiento de esta norma constitucional, la cooperación debe regularse en tres sentidos:
definir el ámbito de la cooperación en funciones de apoyo; precisarlas en lo logístico, material
y financiero, con planificación, presupuesto y auditorias sociales; y definir el tiempo de la
cooperación.
El Estado propicia las condiciones para que la comunidad alcance su propio bien; vale decir,
que acceda al perfeccionamiento y al bienestar mancomunado. En ese contexto, orienta a
que los miembros de la comunidad social puedan desarrollar a plenitud sus capacidades
físicas, psíquicas, espirituales e intelectuales, así como las condiciones materiales de vida
óptima. (SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL)
El Estado es un instrumento al servicio del hombre. La sociedad política se constituye para
servir al ser humano y, permitirle llevar una existencia civilizada donde pueda desarrollar sus
capacidades físicas, intelectuales y morales. Es decir, el Estado es para el hombre y no el
hombre para el Estado. En la realidad nacional se da un amplio proceso eminentemente
dinámico, signado por el permanente cambio de los hechos, fenómenos, situaciones o
condiciones que ella conforma. En tal sentido, la realidad nacional no "es" sino que "está
siendo", ya que la realidad percibida en un determinado momento está en tránsito a través
del tiempo. No obstante, el dinamismo de la realidad nacional, en su estudio se opta por

3
referirla a un momento determinado; es decir, por fijar parámetros de tiempo dentro de los
cuales se efectúa el análisis y la síntesis para conocer la situación de la realidad, tal como
ella se encuentra en el momento considerado. A este recurso metodológico se le denomina
"corte transversal en la dinámica de la realidad nacional”. (SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y
DEFENSA NACIONAL)

II. OBJETIVOS:
1. Analizar las políticas de defensa nacional
2. Comprender y estudiar las teorías de conflictos.

III. POLÍTICAS DE DEFENSA NACIONAL (ANZELINI, L.; POCZYNOK)


● Definición
La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el
Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrolla
en los ámbitos externo e interno. Toda persona natural y jurídica está obligada
a participar en la Defensa Nacional.
La Política de Defensa Nacional establece las orientaciones generales para
alcanzar los Objetivos de la Defensa Nacional. Coordina los factores político,
económico, militar, social y científico-tecnológico, a fin de enfrentar las
amenazas a la seguridad externa del país.
La identificación de nuestras potencialidades y vulnerabilidades, permitirá
determinar las distintas situaciones sobre las que debe basarse la Política de
Defensa. Se trata, en definitiva, de establecer la forma en que se evitará que
agentes externos, mediante la amenaza o la fuerza, afecten los intereses
primarios de la Nación.
La Política de Defensa Nacional refiere a aquellos principios y normas de
carácter general, que, originadas en los máximos niveles de conducción,
cuentan con el consenso de los factores sociales y políticos, y tienen por objeto
preservar los intereses primarios del país.
En la elaboración de la Política de Defensa de un Estado tienen participación
el Señor Presidente de la República, el Ministerio de Defensa Nacional, con
sus órganos de asesoramiento y ejecución; el de Relaciones Exteriores; los
órganos competentes del Poder Legislativo; Organismos del Estado cuyas
actividades puedan dar lugar a situaciones de conflicto exterior; y otras
instituciones del medio académico con especialización en la temática de
Defensa.

4
● POLÍTICA Y ESTRATEGIA (ANZELINI, L.; POCZYNOK)

POLÍTICA
❖ El Perú tiene como Política de Estado, el estricto respeto al Derecho
Internacional, la igualdad jurídica y soberana de los Estados; el
principio de la no-injerencia y la no intervención en los asuntos internos
de otros países; la libre determinación de los pueblos, el fiel
cumplimiento de los tratados, la solución pacífica de conflictos y la
prohibición del uso o amenaza de uso de la fuerza; el derecho soberano
de cada Nación de construir y mantener libremente su sistema socio-
económico y sistema político que ellos mismos elijan.
Al mismo tiempo, el Perú reafirma el ejercicio de su soberanía e
independencia nacional, su existencia y la integridad de su territorio y
de su patrimonio, así como la protección y consecución de sus
intereses, aspiraciones y objetivos, actuando con plena autonomía y
libre de toda subordinación frente a cualquier amenaza, riesgo o
desafío.
El Estado Peruano en su proceso de desarrollo y consolidación, se
mantiene alerta y preparado a fin de hacer frente a las amenazas contra
la Nación y el Estado, a fin de garantizar su seguridad, base
indispensable para lograr el desarrollo y alcanzar sus objetivos.

ESTRATEGIA
❖ La estrategia de seguridad del Perú es defensiva-disuasiva. La acción
militar a través de las Fuerzas Armadas, es el último recurso que
emplea el Estado Peruano para actuar exclusivamente en su defensa.
Las Fuerzas Armadas están regidas por valores éticos y morales; son
modernas, flexibles, eficientes, eficaces y de acción conjunta, con
capacidad para enfrentar las amenazas.

● FUNDAMENTOS (ANZELINI, L.; POCZYNOK)

❖ La participación de la sociedad peruana en la solución de los conflictos


internos y externos, a través de la presentación de la situación en forma
veraz y oportuna, a fin que las personas y organizaciones de la
sociedad civil se identifiquen con la acción del Estado y se sumen al
esfuerzo para resolver los conflictos.

5
❖ La acción diplomática activa de carácter preventivo y de permanente
coordinación con el Consejo de Seguridad Nacional. Las controversias
o divergencias entre los Estados, deben solucionarse en el marco de
la fraternidad, solidaridad, convivencia pacífica, apoyo mutuo, intereses
comunes, estricta reciprocidad, respeto a la independencia y soberanía
de los Estados, respeto y cumplimiento de los tratados y convenios
internacionales y la firme adhesión a las normas y principios del
Derecho Internacional, Derechos Humanos, Carta de la Naciones
Unidas y del Sistema Interamericano.
❖ Acción combinada para enfrentar amenazas y riesgos que
comprometen al Perú y a uno o más Estados vecinos, éstos serán
conducidos a través del planeamiento y ejecución conjuntos, así como
de la asunción de los costos por las partes.
❖ Los problemas de seguridad convencional en la región serán atendidos
aplicando los mecanismos de seguridad cooperativa. Las amenazas
serán enfrentadas por medio de políticas de coordinación y
cooperación mutua, debiendo establecer la prioridad para enfrentarlas,
mediante el enfoque multidimensional.
❖ La población debe comprender que la Seguridad y Defensa son bienes
y servicios públicos comunes destinados a resguardar la existencia de
la Nación y se identificará con estos principios, a través de su difusión
y de la elevación de su nivel de conocimientos sobre estos temas, así
como de su relación con los valores de la Democracia y del respeto a
los Derechos Humanos.
❖ Los requerimientos de la Seguridad y Defensa del Estado deben ser
satisfechos en concordancia con el Desarrollo Nacional. Siendo el
Estado promotor y regulador del desarrollo, debe propiciar un
crecimiento sostenido que permita fortalecer al Sistema de Seguridad
y Defensa Nacional.

6
● OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS (MINISTERIO DE DEFENSA)

7
IV. TEORÍA DE CONFLICTOS

● Definición

Un conflicto es una circunstancia en la cual dos o más personas perciben tener


intereses mutuamente incompatibles, ya sea total o parcial contrapuestos y
excluyentes, generando un contexto confrontativo de permanente oposición.
Kenneth Boulding dice que el conflicto es “una situación de competencia en la
que las partes están conscientes de la incompatibilidad de futuras posiciones
potenciales. Cada una de ellas desea ocupar una posición incompatible con
los deseos de la otra”. Stephens Robbins lo define como "El proceso que
comienza cuando una parte percibe, que otra parte la ha afectado en forma
negativa, en algo que la primera parte estima”. (ORMACHEA I.)

● Características (ORMACHEA I.)

➔ El conflicto es un fenómeno social omnipresente.

8
➔ El conflicto social requiere una pluralidad de actores.

➔ El conflicto es necesario para la humanidad.

➔ El efecto contraproducente del conflicto es la violencia

● Fuentes de conflicto

Los conflictos pueden surgir de diversas fuentes conflictivas, generalmente


estas se combinan dando pie a la formación de un conflicto latente, el cual
saldrá a la superficie gracias a algún evento precipitante que haga que el
fenómeno se convierta en un conflicto manifiesto.Es importante determinar
cuál es la fuente del conflicto en tanto que este factor influirá en la forma como
se debe conducir la audiencia de conciliación y exigir ciertas estrategias del
conciliador para buscar una eventual solución. (ORMACHEA I.)

A. Los hechos: El conflicto surge por un desacuerdo sobre lo que es. Es


decir, las partes tienen una percepción distinta de la realidad. Las fuentes
principales del conflicto se encuentran en la parte cognitiva de los actores en
conflicto, vale decir, en el juicio y las percepciones. (ORMACHEA I.)

B. Los recursos escasos: Los conflictos basados en intereses provienen


del desacuerdo sobre la distribución de ciertos recursos escasos. Es decir, la
discusión se centra en quién obtendrá qué cosa o cual beneficio cuando
implícita o explícitamente se deba realizar la distribución de estos recursos
escasos. La escasez no se da exclusivamente sobre bienes tangibles como el
dinero, territorio, objetos o alimentos, sino también sobre recursos intangibles
como el poder, estatus, imagen, etc. (ORMACHEA I.)

C. Las necesidades humanas básicas: Los desacuerdos sobre


necesidades son desencuentros relacionados a qué debe satisfacerse o
respetarse para que cualquier persona o grupo social pueda desarrollarse
plenamente. Nos referimos a necesidades tan vitales como el vestido,
alimento, vivienda y aquellas personas que sin ser tan obvias representan una
necesidad de todo ser humano: respeto, seguridad, reconocimiento,
autoestima, etc. (ORMACHEA I.)

D. Los valores: Estos conflictos se basan en las diferencias en cuanto a lo


que debería ser como factor determinante de una decisión de política, de una
relación o de alguna otra fuente de conflicto. Es decir, la fuente del conflicto
proviene de aquellas creencias que determinan la posición de uno de los
actores en conflicto; un principio o criterio rector que desea introducirse pero

9
que no es tomado en cuenta o es rechazado por la contraparte por ejemplo:
los abogados que cometan faltas a la ética profesional deben ser sancionados
drásticamente. (ORMACHEA I.)

E. La relación: La situación conflictiva proviene del estilo de interacción


reinante entre los actores en conflicto, la calidad de comunicación que
mantienen, las emociones o percepciones que poseen el uno del otro.
Generalmente el tipo de relación es accidentada, las emociones y
percepciones mutuas son negativas o equívocas, lo cual facilita el surgimiento
de desacuerdos y conflictos. (ORMACHEA I.)

F. La estructura: El conflicto surge por el modo cómo se ha conformado la


estructura dentro de la cual interactúan los actores en conflicto, lo cual fomenta
desigualdad cómo asimetría de poderes, falta de equidad y eventualmente
opresión. Por ejemplo: la estructura de una familia fomenta conflictos por el
mayor poder que tiene uno de los cónyuges sobre el otro, la conformación de
una sociedad determinada promueve la concentración de la riqueza (dinero,
tierra, medios de producción, etc.) en pocas manos, la forma como se han
diseñado las relaciones entre los poderes del Estado facilita la mayor
presencia de uno de ellos sobre los demás cómo con la forma cómo se
negocian las materias primas en el mercado internacional favorece más a
compradores que vendedores o viceversa. (ORMACHEA I.)

V. TIPOS DE CONFLICTO

Los conflictos se dividen por:

Tipo: socio ambiental, comunal, laboral, demarcación territorial, por asuntos


de gobierno nacional, local o regional, o por otros asuntos.

Fase en la que se encuentran: diálogo, desescalamiento, fase temprana o


escalamiento.

Rubros: minería, hidrocarburos, residuos y saneamiento, energía,


agroindustrial, forestales u otros.

Autoridad competente: gobierno nacional, regional, local, poder judicial o


legislativo y organismo autónomo.

10
VI. PRINCIPALES TEORÍAS DEL CONFLICTO

Existe una vasta bibliografía que da cuenta de diferentes enfoques sobre


Conflicto y Conflicto Social desde diferentes disciplinas científicas. En la
Sociología no es un tema nuevo, por el contrario, está desde sus inicios como
ciencia. En la Politología y Psicología, también el Conflicto y el Conflicto Social
también ha sido y es un tema de debate. (CABALLERO, V.)

El Conflicto Social, como hecho inmanente de la sociedad ha sido investigado


desde diferentes corrientes o escuelas sociológicas; y cada una de las
escuelas tiene, indudablemente sus propias definiciones, sus métodos y
formas de abordarlas, como veremos a continuación. Su definición ha sido muy
dinámica, variada y cambiante porque quienes se aproximan a él, lo hacen
teniendo como base una definición sobre la sociedad, la estructura social, el
cambio social. (CABALLERO, V.)

• Se considera conflicto social a “las divergencias, las tensiones, las


rivalidades, las discrepancias, las disputas y las luchas de diferente intensidad
entre distintas unidades sociales: entre (y dentro de) los roles sociales, grupos
sociales, organizaciones, sectores sociales, sociedades, Estados y entidades
supraestatales”. (CABALLERO, V.)

• Pratt – Fairchild, lo define como “Especie de oposición social en la que a) el


objetivo inmediato consiste en el daño que puede causarse a uno o más de los
individuos o grupos opuestos en su captura o en los perjuicios que pueden
producirse a su propiedad o valores culturales o a cualquier cosa de su apego
y afecto, supone pues ataque y defensa; o bien aquella en que b) las
actividades de una persona o grupo, de modo no deliberado, impiden el
funcionamiento o dañan la estructura de la otra persona”. (CABALLERO, V.)

• Norbert Bobbio, señala que “El conflicto político social puede ser definido
como “una situación de competición” en las que las partes son conscientes de
la incompatibilidad de futuras potenciales posiciones y en las que cada parte
aspira a ocupar una posición que es incompatible con las aspiraciones de la
otra. Todo conflicto presupone interacciones entre los antagonistas lo que
equivale a decir que un cierto grado de organización o de integración es
inherente al concepto de conflicto”. (CABALLERO, V.)

• Para Lewis Coser, “El conflicto social significa una lucha con respecto a
valores y derechos sobre estados, poderes y recursos escasos, lucha en el

11
cual el propósito es neutralizar, dañar o eliminar sus rivales”. (CABALLERO,
V.)

• Ralph Dahrendorf, pone en énfasis en la forma sistemática y continua del


hecho para definir el conflicto social, y lo plantea en los siguientes términos:
“… toda relación de oposición entre grupos sociales, producida de manera
sistemática y continuada en el tiempo (esto es que no se produzca de manera
caprichosa, como las motivadas por ejemplo, por razones psicológicas
individuales). “En su formulación más formalista - dice el autor - los conflictos
sociales se dan siempre en torno a la conservación o conquista del poder, los
grupos de interés se constituyen con este objetivo, y no es casualidad que los
interesados dediquen la mayor parte de su atención a la esfera de la estructura
de gobierno” El poder es en esta medida, la categoría clave formal tanto de la
estructura, como del análisis del proceso de las sociedades. Sin poder no hay
sociedad” (CABALLERO, V.)

• Ágnes Haller, desde una perspectiva de la Ética, considera que “El conflicto
es la forma de aquellas fricciones cotidianas en las que también pueden estar
presentes los intereses y afectos particulares, pero cuya motivación principal
viene dada por valores genéricos y principalmente morales”… “El conflicto…,
implica ya en sí la posibilidad del cambio de la forma de vida, o bien va
repitiéndose a niveles más elevados”. (CABALLERO, V.)

Se puede encontrar más definiciones que resaltan la particularidad de que son


procesos sociales complejos, sustentados en raíces históricas; que son
esencialmente dicotómicas en el sentido que enfrentan a dos actores. Otras,
abordan más el tema del surgimiento del conflicto por la incompatibilidad de
objetivos e intereses diferencias entre las acciones entre dos o más partes para
lograr tales objetivos; considerando como aspecto central del conflicto la
disputa por el control de recursos (materiales o inmateriales) o de las
recompensas. (CABALLERO, V.)

Hasta aquí podemos apreciar opiniones diferentes sobre los conflictos, por lo
que es conveniente para un mejor uso de esta categoría identificar los
componentes de este concepto, de tal manera que nos permita definir mejor el
hecho y establecer lo que es conflicto social y, por omisión, lo que no lo es.

• En primer lugar los conflictos, son disputas entre actores y grupos sociales,
y que su manifestación como tal, supone un cierto grado de organicidad, vale

12
decir que para la manifestación de un conflicto los grupos sociales se preparan
y se disponen producirlo. (CABALLERO, V.)

• En segundo lugar, éstas son disputas por un bien escaso, material o


inmaterial, pero que en esencia, tiene a la base una disputa de poder, el mando
o el prestigio, que a decir de Dahrendorf las personas pertenecientes a
cualquier grupo tratan, por todos los medios, de incrementar su parte de los
recursos escasos, a expensas de los demás si es necesario. El bien escaso es
entendido como el control de la toma de decisiones. En tal sentido, los
conflictos por el poder tienen a la base la incompatibilidad de objetivos y de
acciones entre los grupos o actores en disputas, en la que cada parte aspira a
ocupar una posición que es incompatible con las aspiraciones de la otra.

• En tercer lugar, el factor de la violencia. Todo conflicto, en efecto, tiene un


componente de fuerza, de violencia. No obstante, reducir ésta a aquélla, suele
ser una valoración subjetiva que no necesariamente corresponde a la realidad
de los hechos. Ciertamente la teoría sobre la violencia ha sido desarrollada
desde la perspectiva del cambio social, como la generadora del cambio, como
la actividad necesaria para la transformación social, y sobre eso existen
ensayos teóricos clásico de George Sorel y Frantz Fanon, que han valorado
no métodos y acciones en el desarrollo de la violencia; y con ello han reducido
las posibilidades del cambio social (o de impedir el cambio) a la efectividad en
el uso de la violencia y la coerción. (CABALLERO, V.)

• En cuarto lugar, la definición del conflicto social como una forma de relación
social entre grupos, como la acción que cohesiona y solidifica un grupo y
también los liderazgos y como un rasgo de la personalidad de los líderes. Esta
definición formulada por George Simmel tiene a la base, la concepción de que
los conflictos sociales cumplen una función social para la formación de los
grupos y como tal constituyen una forma de socialización. (CABALLERO, V.)

• En quinto lugar, los conflictos – como lo señala el funcionalismo sociológico


- cumple una función básica en el funcionamiento de la sociedad, en la
formación de los grupos, pero sobre todo sirve “para establecer y conservar la
identidad y las líneas fronterizas de las sociedades y de los grupos, y evitar
que los miembros de un grupo se separen de él.” (CABALLERO, V.)

VII. MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Los medios de solución de controversias más difundidos son los siguientes:

13
 La Autotutela
La autotutela es entendida como defensa propia, empleada con el objeto de
defender un bien jurídico como la vida o la posesión de un bien. Dado que a
través de la autotutela se busca solo poner a salvo un bien jurídico, tiene el
carácter de provisional y limitado. En materia penal, la expresión más común
de autotutela es la legítima defensa, regulada en el artículo 20º inciso 3) del
Código Penal. 6 Es conocido que para que se configure la legítima defensa
perfecta deben concurrir los tres elementos contemplados en la norma, de
manera conjunta: i) Agresión ilegítima; ii) Necesidad racional del medio
empleado para impedirla o repelerla; y, iii) Falta de provocación suficiente de
parte del que se defiende. La agresión es toda puesta en peligro de un bien
jurídico protegido (vida, integridad física, honor sexual), por un acto contrario
al derecho de otra persona. Recordando al maestro Carnelutti, dado que la
acción dirigida a evitar un daño es la defensa, la dirigida a evitar un daño injusto
tiene que llamarse justa defensa o legítima defensa. La necesidad racional del
medio empleado, significa que debe existir proporción entre la intensidad y
peligrosidad de la agresión, la forma de proceder del agresor y los medios que
se disponga para la defensa. Y, por último, en relación a la falta de provocación
suficiente, provocar significa incitar, producir un estímulo poderoso haciendo
que la contraparte reaccione; a decir de la doctrina penal, la provocación es un
acto anterior a la agresión y que va a causar la respuesta de quien es agredido.
De la presencia copulativa de estos requisitos dependerá que la persona
imputada sea liberada de responsabilidad; de lo contrario, si falta alguno de
éstos el Juez podrá reducir prudencialmente la pena hasta límites inferiores al
mínimo legal. (ALIPIO.2015)
 La Heterocomposición
La heterocomposición es la solución al conflicto a través de la intervención de
un tercero imparcial, con poder y autoridad suficiente para imponer su decisión.
Dicho tercero puede ser el juez en el proceso judicial o el árbitro en el arbitraje.
 La Solución Judicial
Dado que está prohibida la autodefensa o autotutela, el Estado asume el
monopolio de la solución obligatoria al conflicto a través del órgano
jurisdiccional, y a este poder estatal se denomina jurisdicción; es decir, aquel
poder-deber del Estado de resolver conflictos intersubjetivos de intereses a
través del proceso mediante resoluciones con autoridad de cosa juzgada y
susceptibles de ejecución forzada en caso de que el obligado no cumpla con
la decisión judicial. La potestad jurisdiccional la ejerce el Poder Judicial con
exclusividad, a través de los Juzgados de Paz, Juzgados de Paz Letrados,

14
Juzgados Especializados, Salas Superiores y Salas Supremas. Es, en
ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva que los
ciudadanos accedemos al órgano jurisdiccional con el objeto de dilucidar la
solución a nuestros conflictos, haciendo uso a la vez del derecho de acción y
contradicción a través de la demanda y la contestación, lo que da lugar al
nacimiento de una relación jurídico procesal. Realizados los actos procesales
establecidos en el Código Procesal Civil u otro aplicable -dependiendo de la
materia- se dará solución al caso mediante la expedición de la sentencia por
parte del juez. Una característica de la heterocomposición es que siempre
existirá la figura del ganador –perdedor, es decir que se trata de un tipo de
solución suma-cero, lo que uno gana el otro inevitablemente lo pierde, lo que
evidentemente genera descontento. A esto se agrega que en nuestro país ha
perdurado una suerte de cultura del litigio, y a consecuencia de tan enraizada
y pésima costumbre, los tribunales de justicia se sobrecargan, se produce
demora en la tramitación de los procesos, lo que implica servicios más caros
por parte del Estado, el sistema de justicia se torna ineficiente al no poder
mejorar el nivel de tutela, lo que contribuye a la desaprobación de la población.
Una solución a tal escenario sería redefinir el rol de la justicia en la sociedad,
generando conciencia acerca de que la vía judicial es la última ratio o última
opción a recurrir luego de haberse agotado los medios necesarios para
satisfacer el derecho sin resultado positivo; y, por otro lado, fomentar el acceso
a mecanismos alternativos de solución de conflictos, siendo el arbitraje uno de
los más destacados por su rapidez, flexibilidad y seguridad que implica su
procedimiento. (ALIPIO.2015)
 El Arbitraje
Es un mecanismo alternativo a la solución judicial -cuasi-judicial- que vincula
a las partes con un árbitro. Las normas generales que lo regulan son la Ley Nº
25935, Ley General de Arbitraje, así como su modificatoria, el Decreto
Legislativo 1070. El arbitraje nace por voluntad de las partes plasmada en el
convenio o cláusula arbitral contenido en el contrato que ambas suscriben;
esto significa que, de ocurrir alguna controversia en la etapa de ejecución
contractual, éstas se obligan a no acudir a la vía judicial. Relevante es que en
caso que la persona o empresa contrate con el Estado, el arbitraje se torna
obligatorio o forzoso por mandato de la Ley de Contrataciones, a diferencia de
lo que sucede en un contrato privado en el que se puede negociar el tipo de
solución, y escoger entre el arbitraje o el proceso judicial. En el arbitraje, el
árbitro (sea que se trate de un arbitraje con Árbitro Único o Tribunal Arbitral)
es escogido por las partes, generalmente. El proceso debe seguir ciertas

15
normas procesales pre-establecidas por las partes en el Acta de Instalación
del Tribunal, salvo que se haya optado por someterse al reglamento de una
institución arbitral. En suma, existen dos tipos de procedimiento: unificado y
bifurcado, a los que me referiré en otra ocasión. Finalmente, se debe resaltar
que las decisiones del árbitro expresadas en el Laudo Arbitral, son imperativas
para las partes, de obligatorio cumplimiento e inapelables, es decir, no pueden
ser cuestionadas, salvo mediante el recurso de anulación ante el Poder
Judicial invocando causales taxativas contempladas en la norma. A diferencia
del juez, el árbitro no cuenta con atributos como la coertio y executio; por tal
razón, necesita de la colaboración y control judicial para el otorgamiento de
medidas cautelares, así como para la ejecución del Laudo, propiamente.
(ALIPIO.2015)
 La Autocomposición
Es la solución del conflicto por parte de los propios protagonistas o
intervinientes en el mismo. De manera similar a la heterocomposición, en la
autocomposición puede intervenir un tercero ajeno a la relación, sin embargo
el tercero no puede ni debe imponer su decisión o fórmula de solución. Los
mecanismos más conocidos son la negociación, la mediación y la conciliación.
(ALIPIO.2015)
 La negociación
Es una forma de resolver un conflicto por la que las partes intentan llegar a
una decisión conjunta en asuntos de interés mutuo y situaciones conflictivas.
La negociación no implica la participación de un tercero; más bien serán los
interesados o sus representantes quienes buscarán un acuerdo beneficioso
para ambos. Es un proceso privado que puede ser utilizado incluso sin
necesidad de conflicto, y depende de la comunicación para el intercambio de
posiciones. La negociación busca establecer una relación más deseable entre
ambas partes mediante el intercambio, trueque y compromiso de derechos.
Supone intercambiar y regatear. Cada uno desea lo que tiene el otro pero al
menor costo posible. Supone, asimismo, una satisfacción (obtener lo que se
desea) y una insatisfacción (dar lo que posee), al mismo tiempo. En toda
negociación existen dos elementos básicos: pluralidad de sujetos y diferencias
de intereses en juego. Entre los objetivos de la negociación se destacan los
siguientes: Lograr un nuevo orden de relaciones donde éstas antes no existían
(crear un contrato de compraventa); modificar un conjunto de relaciones
existentes por otras más convenientes para una de las partes o para ambas
(renegociar la renta en un contrato de arrendamiento). Dado que el propósito
del negociador es influir, persuadir y convencer a la parte contraria, es

16
necesario conocer y saber mostrar nuestras fortalezas, controlar nuestras
debilidades, conocer a la otra parte y sus necesidades, comportarse
generando confianza, saber escuchar y comunicar, crear un clima de
cooperación, buscar incrementar el grado de flexibilidad. El proceso de la
negociación supone, entre otros: un acuerdo preliminar de las partes para
negociar, un espacio para la negociación, definir una agenda, definir los temas
de la disputa, explorar las diferencias que llevaron al conflicto y los límites de
la disputa, ir reduciendo las diferencias y los temas que realmente les interesan
y debatir las ofertas hasta llegar a un resultado. Para el éxito en una
negociación, debemos comprender que ésta no es una competencia
necesariamente, es decir que se puede encontrar un mejor trato para ambas
partes, es recomendable identificar los límites del poder del oponente,
planificar (lo que implica no aceptar ningún punto de la contraparte si no
estamos seguros de poder asumirlo), prepararnos a tomar riesgos y sobretodo
ser pacientes (recuerde que pierde la negociación quien se desespera); y,
finalmente, recuerde no subestimar al oponente, no hay enemigo chico, nunca
se sabe lo que éste estará dispuesto a hacer. (ALIPIO.2015)
 La Mediación
Es un proceso de negociación más complejo que implica la participación de
un tercero ajeno a las partes involucradas. Aquel tercero es el mediador, es
decir un individuo, un grupo de individuos o una institución determinada, y que
será elegido libremente por las partes. El mediador deber ser una persona
neutral, por ende, debe abstenerse de hacer juicios o tomar decisiones en
lugar de las partes, y carece de facultad alguna para hacer propuestas; es,
únicamente un facilitador cuya función es ayudar a llegar a un acuerdo
consensuado. Su actividad se centra además en mejorar la comunicación
entre los interlocutores haciendo uso inclusive de la persuasión. Si bien la
mediación no se encuentra regulada en el ordenamiento jurídico peruano, es
un mecanismo de solución de conflictos que puede ser utilizado de manera
particular o privada; por ejemplo, en el ámbito educativo, con el fin de evitar
situaciones de maltrato o abuso escolar, conocido como Bull ying. Siguiendo
modelos sobre programas de mediación escolar practicados en Argentina o
Chile, en el Perú algunas instituciones educativas han creado planes piloto
sobre mediación, con la participación de los propios estudiantes y con la tutoría
de los profesores y psicólogos. Finalmente, la mediación en la empresa resulta
de importancia singular, ya que las diversas situaciones de conflicto pueden
generar efectos dentro de la propia organización (descontento, ambiente
hostil, falta de productividad) y, que redundará en un servicio deficiente,

17
conflictos con los clientes, daño en la imagen de la empresa y pérdida de
liderazgo en el mercado. (ALIPIO.2015)
 La Conciliación
La conciliación es un procedimiento o camino previo al proceso judicial que
implica la participación de un conciliador, las partes y sus representantes, y
que tiene como objetivo el de evitar el proceso judicial o concluirlo por acuerdo
libre de aquéllos. Es en esencia una negociación, pero con la intervención del
tercero quien ayuda en el proceso de comunicación. La conciliación puede
darse en dos ámbitos: extrajudicial o intraprocesal. Asimismo, la conciliación
se caracteriza por ser un procedimiento informal (versus el proceso judicial),
consensual (prima la voluntad de las partes), resolutivo (con el acuerdo
conciliatorio se da solución al conflicto), confidencial (conciliador e
intervinientes deben guardar reserva de lo ocurrido al interior del
procedimiento), voluntario (las partes no están obligadas a llegar a un acuerdo
conciliatorio) y además existe actividad limitada del conciliador (como expresé,
el conciliador no puede imponer fórmula alguna de conciliación a las partes).
Algunos principios aplicables a la conciliación son: i) el principio de libertad
(voluntad para resolver el conflicto); ii) el principio de confidencialidad (reserva
de información y actuaciones en el proceso); iii) el principio de información del
procedimiento y de las consecuencias de los acuerdos; iv) el principio de no
violencia (prevenir actos de agresión verbal o física, de lo contrario no existirá
el ambiente propicio para llevar adelante el procedimiento); y v) el principio de
participación (participación activa de las partes en la generación de ideas y
soluciones). (ALIPIO.2015)
 La Conciliación Extrajudicial
En aplicación de la Ley de Conciliación Nº 26872 del 12 de noviembre de 1997,
modificada por el Decreto Legislativo Nº 1070 y su Reglamento, el Decreto
Supremo Nº 014-2008 JUS, es un procedimiento obligatorio. Las materias a
ser resueltas mediante este procedimiento son aquellas que versan sobre
derechos disponibles de las partes, alimentos, régimen de visitas, asuntos
laborales, indemnizaciones por daños causados y otros de tipo patrimonial.
Los conciliadores pueden ser funcionarios de la administración pública,
abogados, psicólogos u otros profesionales que cuenten con la preparación
previa y hayan recibido el Título que los faculta a dirigir una conciliación por
parte del Ministerio de Justicia. Con la modificación a la Ley de Conciliación,
actualmente es obligatorio acudir a un Centro de Conciliación antes de dar
inicio al proceso judicial, el no hacerlo constituye una causa de improcedencia
de la demanda por una manifiesta falta de interés para obrar de parte del

18
demandante o del demandado (en caso de plantear reconvención). Tal
obligatoriedad no implica que las partes deban arribar a un acuerdo
necesariamente. En cuanto al procedimiento y plazos, presentada la solicitud
a la secretaría del Centro de Conciliación, se cursan las invitaciones para la
audiencia de conciliación dentro del plazo de 2 días hábiles, la que debe
realizarse dentro de 7 días siguientes, teniendo presente que entre la
notificación a las partes y la fecha de la audiencia debe mediar al menos 3
días. En caso de inconcurrencia de alguna de las partes, el conciliador citará
a una segunda sesión que se realiza de igual forma. De acuerdo a lo previsto
en el artículo 15º de la Ley de Conciliación, la conclusión del procedimiento
conciliatorio se produce por: a) acuerdo total de las partes; b) acuerdo parcial
de las partes; c) falta de acuerdo entre las partes; d) inasistencia de una parte
a dos sesiones; e) inasistencia de ambas partes a una sesión; y f) decisión
motivada del conciliador en audiencia, por advertir violación a alguno de los
principios de la conciliación, por retirarse alguna de las partes antes de la
conclusión de la audiencia o por negarse a firmar el Acta de Conciliación. El
acta con acuerdo conciliatorio constituye título de ejecución, lo que significa
que debe contener obligaciones ciertas, expresas y exigibles. Como tal, el acta
se ejecutará a través del proceso de ejecución de resoluciones judiciales
(innovación importante introducida por el Decreto Legislativo 1070), lo que ha
generado discusión en torno a si debe asignársele la calidad de cosa juzgada,
que es propia de una sentencia judicial. (ALIPIO.2015)
 La Conciliación Intra-proceso.
La conciliación intra-proceso es aquella que se produce una vez iniciado el
proceso judicial, en ejercicio claro de la facultad que tiene el juez y las partes
de resolver el conflicto en cualquier etapa de la primera instancia; como tal es
un acto trilateral (las partes, sus representantes y el juez). Las partes pueden
rechazar la fórmula conciliatoria propuesta por el Juez; pero si esta fórmula
establece derechos iguales o mayores a los que contendrá la sentencia a
emitir, cabe la imposición una multa por rechazarla. El acuerdo conciliatorio
tendrá efectos de cosa juzgada, esto es que no se podrá cuestionar
posteriormente. Y como tal, ante su incumplimiento será el propio Juez a
pedido de la parte afectada, el que ejecute el acuerdo contenido en el acta,
dentro del propio proceso, haciendo uso de los apremios que la ley le franquea.
Si bien es cierto, el Decreto Legislativo 1070 derogó los artículos 469º, 470º,
471º y 472º del Código Procesal Civil que regulaban a la conciliación dentro
del proceso judicial, nada le impide al juez realizarla en determinados casos
como por ejemplo, divorcio por causal o alimentos, ello en aplicación del

19
artículo III del Título Preliminar, que establece que “El juez deberá atender a
que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o
eliminar una incertidumbre, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y
que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia”. (ALIPIO.2015)

VIII. Ejemplo de conflicto-conflicto marítimo Perú vs Chile


La cuestión marítima entre el Estado Chileno y el Estado de Perú, fue un
proceso jurídico ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, el cual
buscaba delimitar la frontera marítima entre ambos países.

Antecedentes
El entonces presidente de Perú Alejandro Toledo, en el año 2005, remitió al
Congreso Nacional un proyecto de ley, por medio del cual se fijaba la frontera
marítima nacional. A partir del mismo en el Estado chileno se iniciaron
discrepancias frente al mismo.El problema del ejercicio de parte del Estado
peruano frente a la promulgación de su ley fue que este no podía hacer uso
del mar ni disponer planes jurisdiccionales en Zona Martina Contigua, por la
evidente presencia de parte del Estado chileno. Por ello que el Estado peruano
procedió a realizar la presentación de la demanda ante la Corte Internacional
de Justicia en el año 2008, formalizando el diferendo, tomando como problema
jurídico la delimitación de la frontera marítima de la ZMCM a la cual Estado
chileno no tuvo apertura al diálogo ni cambio su postura.En el año 2009 el
Estado peruano a través de su cancillería realiza la presentación de su
memorial ante la Corte Internacional de Justicia en adelante CIJ, conforme al
Pacto de Bogotá. (VILLANUEVA C, QUINTERO,2018)

Posición de las partes


Las partes tenían posiciones diferentes frente al caso. Perú solicitó ante la
corte el trace de una línea divisoria utilizando el método de equivalencia con el
fin de conseguir un resultado equitativo. Por su parte chile solicitó que se
declare la línea limítrofe conforme se estableció en la Declaración de Santiago
de 1952, pacto que establece a lo largo del paralelo de latitud a través del
punto de partido de la frontera terrestre. (VILLANUEVA C, QUINTERO,2018)
En los tratados firmados entre las partes, tienen indicaciones de los territorios
soberanos de cada país, pero en ninguno se aprecia explícitamente alguna
noción definitoria en relación a cuestiones fronterizas.La corte debió decidir
sobre la naturaleza conforme al Convenio sobre Zona Especial Fronteriza de
1954, por medio del cual se establece a la naturaleza existente para un

20
propósito particular; adicionalmente se debe tener en cuenta el Decreto de
1947 y la Declaración de Santiago de 1952 en los cuales se hace
declaraciones de los fondos marinos, como de sus aguas adyacentes y sus
recursos. (VILLANUEVA C, QUINTERO,2018)
La corte concluyó que la frontera es de propósito y de vocación general. No
sin antes aclarar que el Convenio de 1954 era limitado y específico, como lo
es el establecimiento de la zona de tolerancia de la actividad pesquera de
pequeñas embarcaciones.
Por último, Perú, afirmó que las aguas que las aguas que bañan las costas de
Perú y Chile son ricas en recursos marinos, señalando que el área en litigio se
localiza en medio del vasto ecosistema marino de la Corriente de Humboldt.
La Corriente, según Perú, alberga una abundante cantidad de vida marina,
siendo aproximadamente 18 al 20 % de la pesca mundial proveniente de ese
ecosistema. (VILLANUEVA C, QUINTERO,2018)

Extensión de la frontera marítima convenida por las partes:


La corte concluyó en su fallo que la frontera marítima convenida entre ambas
partes se extendía sobre una distancia de 80 millas náuticas a lo largo del
paralelo desde el punto de partida.

Figura N°1.Delimitación de la frontera marítima

IX. CONCLUSIONES
1. El conflicto surge cuando un proceso de comunicación previo se ve alterado
por distintas causas, que bien analizadas ayudan a solucionarlo. Para lograr
este objetivo, existen diferentes mecanismos o alternativas, siendo las más
importantes la autotutela, la heterocomposición y la autocomposición.

21
2. Una característica de la heterocomposición es la figura ganador - perdedor,
cuya solución es conocida como suma-cero, esto es, que lo que uno gana el
otro lo pierde, y como es evidente genera descontento.
3. La cultura del litigio, anclada fuertemente en nuestra sociedad, ocasiona una
sobrecarga en los tribunales; demora en la tramitación de los procesos; el
sistema de justicia se torna ineficiente al no poder mejorar el nivel de tutela
efectiva, lo que contribuye a su desaprobación por parte de la población.
4. Por ello, se busca redefinir el rol de la justicia, generando conciencia de que la
vía judicial debe ser la última opción; sólo cuando hayan sido infructuosos los
medios necesarios para satisfacer el derecho. A cambio, se promueve el
acceso a mecanismos alternativos de solución judicial, siendo el arbitraje uno
de los más destacados, por su rapidez, flexibilidad y seguridad.
5. En cuanto a su naturaleza, el arbitraje nace por voluntad de las partes
expresada en un convenio o pacto contenido en el contrato que suscriben
aquellas, el cual se invocará en caso de producirse alguna controversia en la
ejecución del mismo, sometiéndose entonces a reglas procesales fijadas por
ellas mismas o de alguna institución arbitral, y en lo no previsto, la Ley General
de Arbitraje.
6. Sin embargo, el árbitro designado por las partes no cuenta con ciertos atributos
propios del juez, a saber: la coertio (poder de coerción) y la executio (poder de
ejecución de lo resuelto); por tanto, se necesita la colaboración y el control
judicial.
7. Por ser una vía alterna a la judicial, el conflicto se resuelve a través de un
Laudo Arbitral, de obligatorio cumplimiento, inapelable y por ende con calidad
de cosa juzgada; quedando a salvo únicamente el derecho de las partes para
demandar su anulación ante el Poder Judicial, por causales contempladas
taxativamente en la norma, pero que tienen que ver con cuestiones de forma
o de procedimiento.
8. Por otro lado, en la solución autocompositiva al conflicto, esta es generada por
los propios interesados, pudiendo participar un tercero, el que ajeno e imparcial
no puede ni debe imponer su decisión. Son manifestación de este mecanismo
la negociación, la mediación y la conciliación.
9. La negociación implica la intervención de las partes o representantes con la
finalidad de buscar en principio, beneficios mutuos. Incluso, cabe la posibilidad
de ser empleada sin que exista un conflicto previo, eso sí, mantener la
comunicación es importante para lograr un intercambio favorable de posiciones
e intereses.

22
10. La mediación es un mecanismo interesante pero que no tiene regulación legal
en nuestro ordenamiento; sin embargo, puede ser utilizado en ámbitos como
el educativo u organizacional. Así, por ejemplo, en la empresa, un buen
programa de mediación permite evitar situaciones de conflicto que dañan el
clima laboral y productivo.
11. La conciliación extrajudicial -contrario a la mediación- ha logrado tener acogida
en nuestro medio, siendo actualmente obligatoria y anterior a acudir al proceso
judicial; no acudir al Centro de Conciliación en busca de solución al conflicto
constituye una causa de improcedencia de la demanda, por falta de interés
para obrar (necesidad actual y concreta de tutela jurisdiccional).
12. Aspecto a resaltar de la conciliación es, que el acta con el acuerdo conciliatorio
creado constituye un título de ejecución que se puede ejecutar a través de la
vía del proceso de ejecución de resoluciones judiciales, lo que ha generado
alguna discusión acerca de su efecto jurídico, pues se cuestiona que el acta
tenga también calidad de cosa juzgada como si se tratase de una sentencia.
13. Finalmente, y a pesar de haberse derogado disposiciones que regulaban
la conciliación dentro del proceso, nada le impide al juez realizarla en asuntos
de familia; más, si en aplicación del artículo III del Título Preliminar del Código
Procesal Civil el juzgador cumple con resolver el conflicto puesto a su
conocimiento, colaborando de esta manera con el ideal jurídico de lograr la paz
social en justicia.

X. APORTE CRÍTICO
Los conflictos sociales han generado un abundante número de reflexiones
teóricas fundamentalmente desde el campo de la sociología. Dichas reflexiones
han tomado a la revolución, el conflicto social por excelencia, como principal
referencia y ello acondicionado notablemente sus posicionamientos no sólo a
nivel intelectual sino también en términos políticos.
En términos didácticos un primer acercamiento teórico al fenómeno de las luchas
sociales en términos genéricos una teoría de conflicto social difícilmente será
autónoma lo normal es que forme parte de una concepción global de la realidad
social y de su funcionamiento.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. ALIPIO. (2015). Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. (citado 11 de


agosto 2021) disponible
en:https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/derecho/lumen_9/11.pdf

23
2. ANZELINI, L.; POCZYNOK, I. De la política de defensa. El ciclo de planeamiento
de la defensa nacional (2007-2011) como punto de inflexión. Perspectivas para la
gestión, el Estado y las políticas públicas, v. 1, n. 2, p. 72-95, 2014.
3. CABALLERO, V. CONFLICTOS SOCIALES – MOVIMIENTOS SOCIALES. “Los
conflictos sociales y socio – ambientales en el sector rural y su relación con el
desarrollo rural”. SEPIA XIII. [Internet] 2015 Ago [Citado 12 Ago 2021] pág:4-6.
Disponible
en:https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/71267BC7FE0F8
3FA05257966007877E5/$FILE/Los_conflictos_sociales_y_socioambientales.pdf
4. ORMACHEA I. Teoría de conflictos [Internet]. Edu.gt. 2011 [citado el 15 de agosto
de 2021]. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/ma_con/5.pdf
5. SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL. DOCTRINA DE
SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL. 2015. Revisado el 14 de agosto del 2021.
Disponible en:
https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2021/01/8.%20Doctrina%20de%20S
eguridad%20y%20Defensa%20Nacional%202015.pdf
6. VILLANUEVA C, QUINTERO J. CONFLICTO MARÍTIMO PERÚ vs. CHILE
[Internet]. Villanueva & Asoc. 2018 [citado el 15 de agosto de 2021]. Disponible
en: https://www.vasoc.com.ar/notadeprueba/

24

También podría gustarte