Está en la página 1de 15

EL DEBATE

INTERACCIÓN

DIALÓGICA

ARGUMENTATIVA
 Es una técnica de discusión formal
que se caracteriza por enfrentar dos
posiciones opuestas respecto de un
tema polémico.
 ambas posiciones son planteadas
respetuosamente de acuerdo a ciertas
normas, previamente establecidas y
aceptadas por los oponentes, y cuyo
resguardo está a cargo de un
moderador
 Los debatientes pueden ser personas
individuales, como en el caso de los
debates presidenciales, o bien pueden
estar conformados por grupos, cada
uno con el mismo número de
.No se aportan integrantes,
soluciones solo se
exponen argumentos
 Los participantes del
debate deben tener amplio
conocimiento del tema y una
preparación adecuada
 Para presentar y defender su
punto de vista
en el desarrollo del debate.
El debate está estructurado por
etapas
Inicio: el moderador presenta el tema, los objetivos del debate y a
los participantes.

Exposición: Cada grupo expone su postura y sus argumentos en


un tiempo asignado.

Discusión: Los equipos discuten refutando los argumentos del


otro grupo.

Apertura: Espacio donde el público participa


preguntando u opinando.

Cierre: El moderador anuncia el fin del debate


y entrega las conclusiones.
Funciones del moderador
 Presenta a los debatientes.
 • Cede el turno a todos los integrantes del
debate;
 • Cuida que los participantes respeten el
turno de los otros sujetos;
 • Modera el tiempo de la toma de turnos
de cada participante.
 • Toma el turno para guiar

la discusión
Realiza las conclusiones finales
Integrantes de un debate

proponente Moderador

oponente

Tema
polémico

Público
El debate no es
Hablar los dos al mismo
tiempo sin respetarse

Ofender y agredir al
oponente.

Hacer prevalecer nuestras


ideas a como de lugar
Preparación de un debate
 Elegir un tema de interés y que suscite
controversia,
 Investigar para preparar los contenidos
teóricos.
 Escoger un coordinador o moderador.
 Conformar grupos que defiendan o
ataquen los planteamientos en pro y en
contra.
 Preparar argumentos y contra
argumentos según sea el caso
ALGUNAS REGLAS DEL DEBATE
– No imponer el punto
de vista personal.
en forma arbitraria

 Evitarlos gritos
para acallar al interlocutor
 No hablar en exceso para así dejar
intervenir a los demás, evitando la
tendencia al monólogo y la
monotonía.
 Evitar las palabras

del registro informal,


 Noburlarse de la intervención de
nadie.

Respetar los turnos de intervención


MARCAS TEXTUALES
conectores
 En primer lugar Para comenzar, En
primera instancia; En segundo lugar
Por otra parte (otro lado); Por
último, Finalmente, Para terminar,
Para concluir
 En síntesis, En resumen
 Por consiguiente, Por (lo) tanto, Por
eso, Así pues. Puesto que, Ya que,
Porque, Dado que, Considerando
Adverbios: indican circunstancias
del verbo
 Casi, aún incluso,

 Indican juicio de valor:


 Sinceramente, lamentablemente

 Adverbios de afirmación:
ciertamente, verdaderamente,
Pronombres personales
Reemplazan al nombre
 Yo,
tu, él los otros, vosotros, el
Señor, Ud, ustedes

. Verbos de opinión
 Pienso que, se cree, se considera
que
Conjunciones:
 Adversativas
 Pero, mas, aunque, sin embargo, no
obstante, antes bien, por lo demás, sino,
excepto, antes bien
 Concesivas:
aunque, bien que, por más que, si bien
 Consecutivas:

 pues luego, así que, de modo que,


conque

También podría gustarte