Está en la página 1de 21

FACTORES DE RIESGO

CARDIOVASCULAR EN EL
LUPUS ERITEMATOSO
SISTEMICO.
AUTORES:
Dra. María José Gómez
Dra. Larizza Pamela Sanches
INTRODUCCIÓN

El lupus eritematoso sistemico (LES) es una enfermedad inflamatoria


crónica, multisistémica
Ha sido reportada la asociación entre las afecciones reumaticas
inflamatorias, con el riesgo incrementado de eventos ateroscleróticos y
enfermedad cardiovascular prematura
Se han revisado estudios:
1 ensayo clínico
2 metaanálisis
1 estudio de casos y controles
2 estudios de cohorte
1 estudio analitico
1 estudio observacional

Se han realizado búsquedas a traves de: PubMed, Scielo, Google


Scholar
Palabras clave: Lupus eritematoso sistémico, aterosclerosis, factores
de riesgo cardiovascular
Este estudio analizó todos los estudios prospectivos disponibles evaluando
longitudinalmente la incidencia de nuevos eventos sintomáticos (IAM, ACV
isquémico, enfermedad arterial periférica) en una poblacion sana en
comparacion con cohortes de pacientes afectados por LES y AR

Los resultados mostraron que ambas patologías reumatologicas comparten


asociacion con mayor riesgo cardiovascular
Estudio prospectivo y descriptivo de casos y controles de pacientes
con diagnostico de LES

Muestra constituida por 62 pacientes, 60 controles, personas de la


comunidad sin enfemedad inflamatoria
Estudio analítico de corte transversal de pacientes con diagnostico de LES (Registro
LUPUS PARAGUAY)

Se analizó la presencia de factores de riesgo cardiovascular tradicionales y propios de la


enfermedad asociados a la aparicion de evento cardiovascular
El factor de riesgo cardiovascular tradicional diferente a la edad
y género más frecuente registrado fue el sedentarismo, seguido
por la obesidad
En el estudio se observó elevada frecuencia de eventos
cardiovasculares
Asociados tanto a factores de riesgo tradicionales como
los relacionados con la enfermedad de inmunologica de
base

-No se pudo documentar la dosis


de glucocorticoides al momento
del evento cardiovascular
-Estudio basado solo en el registro
Lupus Paraguay
Estudio descriptivo de corte transversal con componente analítico

Pacientes con diagnóstico de LES que acudieron al Hospital Día del


departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional 2015-2016
Estudio de cohorte
4095 pacientes con LES e hiperlipidemia utilizando la base de datos de
investigacion del seguro nacional de salud de Taiwan entre 1997 y 2008
Pacientes que nunca habian utilizado hipolipemiantes y pacientes
usuarios de estatinas

Las estatinas a dosis altas redujeron significativamente el riesgo de


mortalidad por todas las causas ( IC 95%)
En el estudio se incluyeron 85 pacientes con LES y 62 donantes sanos
Recibieron 20mg/dia de Fluvastatina durante 1 mes
Se obtuvieron muestras al inicio y al final del tratamiento
Los monocitos de 5 pacientes fueron tratados in vitro con fluvastatina
RESULTADOS:
El tratamiento con Fluvastatina durante 1 mes redujo el indice de actividad de la
enfermedad del LES y los niveles de lipidos, estado oxidativo e inflamación vascular

El tratamiento in vitro de los monocitos SLE confirmó los resultados obtenidos en estudio
in vivo

La fluvastatina mejora el deterioro de una via sensible a la redox involucrada en procesos


que orquestan la fisiopatologia de la aterotrombosis en el LES
7 estudios: tratamiento con estatinas dio lugar a ligera disminucion en la
progresion del grososr de la intima media de la carótida y aumento de la
vasodilatacion mediada por el flujo

Estudio de cohorte en pacientes con LES y dislipidemia, en 777 tratados con


estatinas, se asocio con disminucion de enfermedad coronaria (RH 0,20), ECV y
enfermedad terminal
CONCLUSIONES:
- Los pacientes con Lupus eritematoso sistémico tienen un mayor riesgo de
presentar enfermedad cardiovascular

- Los resultados muestran que los principales factores de riesgo pueden ser
tradicionales ( Hta, sedentarismo, sobrepeso, obesidad, entre otros) y
relacionados con la enfermedad (Nefritis lupica, tiempo de evolucion)

- La frecuencia de aterosclerosis subclinica y sintomatica es superior en pacientes


con LES comparado con controles

- La terapia con estatinas en pacientes con LES con hiperlipidemia puede reducir
el riesgo de mortalidad y enfermedad cardiovascular
RECOMENDACIONES:
- Realizar un control estricto de la enfermedad y de los factores de riesgo
cardiovasculares asociados ( la mayoria modificables)

- -Realizar evaluacion inicial detallada para estratificar los riesgos tradicionales y no


tradicionales para mejor seguimiento y toma de medidas correctivas

- La busqueda de aterosclerosis subclinica debe estar dentro de la rutina de


seguimiento de esta población

- Utilización de estatinas y promover estudios prospectivos con seguimiento a largo


plazo para la valoración del efecto de las estatinas en pacientes con LES e
hiperlipidemia

También podría gustarte