Está en la página 1de 36

TESIS

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CUTANEAS


DURANTE LA ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS
CLIMATICOS EN MARINEROS DE LA ARMADA
BOLIVIANA

Dra. Pamela Eva Choque Calle

2023 01 -11
TEMARIO
DISEÑO CUANTITATIVO

 INTRODUCCIÓN
 CAPITULO I EL PROBLEMA.
 CAPITULO II MARCO TEORICO
 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO
 CAPITULO IV DESARROLLO PROPUESTA
 CAPITULO V CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

02 -11
INTRODUCCIÓN

02 -11
INTRODUCCIÓN

La adaptación de conscriptos de la Armada


Boliviana a cambios climáticos al trasladarse de
regiones de clima frío a zonas cálidas y
tropicales en el oriente boliviano ha generado
preocupación en relación a la posible incidencia
de enfermedades cutáneas, lo que podría
afectar tanto su salud como su capacidad
operativa
Es necesario investigar y determinar incidencia
de enfermedades cutáneas durante este
proceso de adaptación climática. Esta
investigación permitirá comprender la magnitud
del problema, desarrollar estrategias preventivas
garantizar la salud y bienestar de los
conscriptos.
CAPITULO I EL PROBLEMA
TRIADA METODOLOGICA
¿Cómo se puede desarrollar una
estrategia efectiva de prevención de
enfermedades cutáneas para los
conscriptos de la Armada Boliviana
durante su adaptación en el oriente?

PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES CUTANEAS
DURANTE LA ADAPTACIÓN A
LOS CAMBIOS CLIMATICOS
EN CONSCRIPTOS DE LA
ARMADA BOLIVIANA

Desarrollar una guía integral de prevención Con medidas de educación sobre higiene
de enfermedades cutáneas durante el personal, el uso adecuado de prendas
proceso de adaptación con el propósito de transpirables y la protección solar, lo que
contribuirá a mantener la salud cutánea y
reducir la incidencia de estas enfermedades prevenir la aparición de afecciones
y mejorar su salud y bienestar. dermatológicas.
PREGUNTAS DE OBJETIVOS
INVESTIGACION ESPECIFICO

¿Cuál es la incidencia
de las enfermedades
Identificar las
cutáneas más comunes enfermedades cutáneas
que afectan a los prevalentes en
conscriptos en unidades conscriptos durante el
de la Armada Boliviana proceso de adaptación
en el oriente?

Evaluar factores
climáticos y
¿Qué factores climáticos y
ambientales contribuyen al ambientales que
desarrollo de enfermedades contribuyen a
cutáneas en este contexto? enfermedades cutáneas
en conscriptos

Proponer medidas
¿Cuáles son las medidas
preventivas más eficaces preventivas y de
para reducir la incidencia y tratamiento médico
complicaciones de para las enfermedades
enfermedades cutáneas?
cutáneas en
conscriptos.
OBJETO DE ESTUDIO

se centra en
comprender cómo la
transición climática
afecta la salud cutánea
de los conscriptos y se
desarrollara estrategias
efectivas de prevención
para reducir la
incidencia de dichas
enfermedades durante
este período de
adaptación.
ALCANCE

Temático: Temporal:
Espacial.
Incidencia, tipos de
Conscriptos de la Armada
enfermedades cutáneas, Sera en un período de 3 meses..
Boliviana que prestan su
factores climáticos y medidas
servicio en la región oriental.
de prevención.
CAPITULO II
MARCO TEORICO

02 -11
CAPITULO II
MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA Identificar
INVESTIGACIÓN Promover
proporcionar

FUNDAMENTACIÓN TEORICA Definiciones


GENERAL conceptuales

BASES LEGALES
CAPITULO III
MARCO
METODOLOGICO

02 -11
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

Enfoque Cualitativo: para explorar en profundidad las experiencias, percepciones y


ENFOQUE DE LA conocimientos de los conscriptos en relación con las enfermedades cutáneas y su
INVESTIGACIÓN adaptación a los cambios climáticos. A través de entrevistas semiestructuradas, se
recopilarán relatos y testimonios que ayudarán a comprender los desafíos que
enfrentan y estrategias que utilizan para prevenir.
DISEÑO DE LA
Enfoque Cuantitativo: recopilación y el análisis de datos numéricos relacionados
INVESTIGACIÓN
con la incidencia de enfermedades cutáneas con estudio epidemiológico en el que se
registrarán datos sobre la incidencia, factores climáticos, prácticas de higiene y
prevención.

TIPO DE INVESTIGACION
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
INSTRUMENTOS DE
VARIABLE INDEPENDIENTE DIMENSIÓN INDICADORES
INVESTIGACIÓN
 Nivel de variabilidad  Entrevistas
Cambio Climático climática en la región. Semiestructuradas
 Adaptación de los
 Entrevistas
conscriptos a climas
Semiestructuradas
Cambio Climático y Adaptación diferente
 Efectividad de las
 Cuestionario
estrategias de adaptación

Estrategias de Prevención
 Medidas Preventivas  Análisis de Documento
durante la adaptación
 Nivel de conocimiento
sobre prevención de  Cuestionario
enfermedades cutáneas.
INSTRUMENTOS DE
VARIABLE DEPENDIENTE DIMENSIÓN INDICADORES
INVESTIGACIÓN
 Número de casos de
enfermedades cutáneas en  Cuadro epidemiológico de
Incidencia
conscriptos durante su enfermedades 2023
Incidencia y Prevención de adaptación
Enfermedades Cutáneas  Frecuencia y tipo de  Cuadro epidemiológico de
enfermedades cutáneas enfermedades 2023
 Conocimiento de
Prevención  Cuestionario
enfermedades cutáneas
CAPITULO IV
DESARROLLO
PRACTICO

02 -11
CAPITULO IV
RECOLECCION, ANALISIS, E INTERPRETACION
DE LOS DATOS
MUESTR
EFECTIVO EO
G.U. UNIDAD REAL ESTRATI
FIC ADO
BIM. I "BAGUE" 312 41
DN-1 BN. "BALLIVIÁN" 167 22
BIM. II "TOCOPILLA" 323 42
BN. VACA DIEZ 18 2
DN-2 BN. "SANTA ANA" 116 15
DN-3 BIM. III "MEJILLONES" 340 44
DN-5 BIM. V "CALAMA" 259 34
BIM. VII "COLUMNA 374 49
DN-6 PORVENIR"
BN. "CC. CGON. 138 18
CARLOS
AN-1 CABALLERO
TRUJILLO"
RECOLECCION BPMN. N° 3 "CC. CGON. 204 26
JUAN CARLOS
ANALISI CALAMANI PEREZ"
S AN-2 BN. "RAMON DARIO 180 23
GUTIERREZ"
INTERPRETACIO ÁREA NAVAL Nº 3 142 18
N AN-3 "BERMEJO"
TOTAL 2573 334
RECOLECCION DE LOS DATOS

Pregunta 1: Ubicación de la
Unidad Militar
Ubicación de la Cantidad de
Unidad Militar Marineros
Oriente 334
Occidente 0

Pregunta 2: Frecuencia de Exposición al


Sol
Frecuencia de Exposición al Cantidad de
Sol Marineros
Nunca 12
Raramente 45
Ocasionalmente 78
Frecuentemente 135
Siempre 64
Pregunta 3: Experiencia de Problemas
Cutáneos
Experiencia de Cantidad de
Problemas Marineros
Cutáneos
Sí 200
No 134

Pregunta 4: Frecuencia de Problemas Cutáneos


(para quienes respondieron "Sí") Cantidad de
Marineros

25 42 Pregunta 4: Frecuencia de Problemas Cutáneos (para quienes


respondieron "Sí")
55
Frecuencia de Problemas
Cutáneos Cantidad de Marineros
78
Raramente 42
Ocasionalmente 78
Frecuentemente 55
Raramente Ocasionalmente Frecuentemente Siempre
Siempre 25
Pregunta 5: Conocimiento sobre
Enfermedades
Cutáneas Cantidad de Marineros Pregunta 5: Conocimiento sobre Enfermedades Cutáneas

113 Conocimiento sobre


Enfermedades Cutáneas Cantidad de Marineros

222
Sí 113
No 222

Sí No

Pregunta 6: Enfermedades Cutáneas Nombradas (para


quienes respondieron "Sí") Cantidad de Mencionadas

Pregunta 6: Enfermedades Cutáneas Nombradas (para quienes respondieron "Sí")


13
Enfermedad Cutánea Cantidad de Mencionadas 5 34

Quemaduras solares 34 19
Abseso (Puchichi) 42
Dermatitis (Pitai) 19
Piodermitis 5
42
Cáncer de piel 13
Nota: Se muestra una lista de enfermedades cutáneas mencionadas por los
encuestados.

Quemaduras solares Abseso (Puchichi) Dermatitis (Pitai)


Piodermitis Cáncer de piel
Pregunta 7: Conocimiento de Medidas de Prevención
Cantidad de Marineros
Pregunta 7: Conocimiento de Medidas de Prevención
46

Conocimiento de Medidas de Prevención Cantidad de Marineros

Sí 46
No 288
288

Sí No

Pregunta 8: Medidas de Prevención Nombradas


(para quienes respondieron "Sí")

Pregunta 8: Medidas de Prevención Nombradas (para quienes 8


respondieron "Sí") 21

Medida de Prevención Cantidad de


Mencionadas 15
Uso de protector solar 21 2
Vestir ropa protectora 2
Evitar la exposición solar en horas 15
pico
Hidratación adecuada 8 Uso de protector solar Vestir ropa protectora

Evitar la exposición solar en horas pico Hidratación adecuada


Pregunta 9: Valoración de la Importancia de la
Prevención Cantidad de Marineros
Pregunta 9: Valoración de la Importancia de la Prevención

9 21 Valoración de la Importancia de
118 49 la Prevención Cantidad de Marineros

Poco Importante 9
2 21
137 3 49
4 137
Muy Importante 118

Poco Importante 2 3 4 Muy Importante


ANALISIS

PROBLEMAS
IMPORTANCIA DE LA
EXPOSICION AL SOL CUTANEOS,
PREVENCION
CONOCIMIENTO
80% 60% 90% 95%
PROBLEMAS
CUTANEOS,
CONOCIMIENTO

CONCIENCIA
PREVALENCI
ALTA DE IMPORTANCI
A
EXPOSICION ENFERMEDA A
PROBLEMAS
SOLAR DES PREVENCION
CUTANEOS
CUTANEAS

INTERPRETACION
LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS
ENCUESTAS REALIZADAS A LOS MARINEROS DE
LA ARMADA BOLIVIANA BRINDAN EVIDENCIA
CONTUNDENTE QUE RESPALDA ESTA
HIPÓTESIS.
GUIA DE PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES CUTANEAS
PARA EL PERSONAL DE
MARINEROS DE LA ARMADA
BOLIVIANA

02 -11
PRIMERA PARTE
CAPITULO SEGUNDO
CAPITULO PRIMERO ENFERMEDADES CUTANEAS QUE
BASES LEGALES AFECTAN A LOS MARINEROS

02 -11
SEGUNDA PARTE
CAPITULO PRIMERO CAPITULO SEGUNDO
FACTORES QUE PUEDEN RECLUTAMIENTO Y MARINERO QUE
AFECTAR LA SALUD CUTANEA SERA APTO PARA SE DESTINADO A
DE LOS MARINEROS CLIMAS CALIDOS

02 -11
SEGUNDA PARTE
CAPITULO TERCERO
METODOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES CUTANEAS

METODOS PREVENTIVOS
PARA EVITAR SUDOR,
OLORES Y ADAPTACIÓN

CUIDADO DE UNIFORMES Y
BOTAS

02 -11
SEGUNDA PARTE
CAPITULO QUINTO
CAPITULO CUARTO
VADEMECUM PARA LA
PROCEDIMIENTO PARA EL
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
TRATAMIENTO DE AFECCIONES
CUTANEAS
CUTANEAS
• RECONOCIMIENTO DE LA
AFECCIÓN
• LIMPIEZA DE LA ZONA • MEDICAMENTOS MAS
AFECTADA FRECUENTE
• CURACIÓN • PROCEDIMIENTO DE USO DE
• APLICAR MEDICAMENTOS PROTECTOR SOLA Y REPELENTE
• CUBRIR HERIDA • USO DE CREMAS HIDRATANTESY
• EDUCACIÓN , HUMECTANTES RECOMENDADAS
RECOMENDACIONES Y
SEGUIMIENTO MEDICO.

02 -11
SEGUNDA PARTE
CAPITULO SEXTO
HOJA DE CONTROL
• HOJA DE CONTROL SEMANAL PARA EL CONTROL DE LIMPIEZA EN ÁREAS COMO EL SOLLADO, BAÑOS, DUCHAS,
LAVANDERÍA, ASEO PERSONAL Y LAVADO DE UNIFORMES APORTA VARIOS BENEFICIOS EN LA PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES CUTÁNEAS

02 -11
SEGUNDA PARTE
CAPITULO SEXTO
HOJA DE CONTROL
• HOJA DE CONTROL SEMANAL PARA EL CONTROL DE LIMPIEZA EN ÁREAS COMO EL SOLLADO, BAÑOS, DUCHAS,
LAVANDERÍA, ASEO PERSONAL Y LAVADO DE UNIFORMES APORTA VARIOS BENEFICIOS EN LA PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES CUTÁNEAS

02 -11
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

02 -11
CONCLUSIONES
 LAS ENFERMEDADES CUTÁNEAS PUEDEN AFECTAR
NO SOLO LA SALUD INDIVIDUAL DE LOS
 LA INVESTIGACIÓN HA REVELADO QUE LOS MARINEROS, SINO TAMBIÉN SU CAPACIDAD PARA
MARINEROS DE LA ARMADA BOLIVIANA QUE SE LLEVAR A CABO SUS TAREAS MILITARES DE MANERA
DESPLAZAN AL ORIENTE BOLIVIANO ENFRENTAN EFECTIVA. LA PREVENCIÓN DE ESTAS
DESAFÍOS SIGNIFICATIVOS EN LA ADAPTACIÓN A ENFERMEDADES ES CRUCIAL PARA GARANTIZAR EL
CLIMAS CÁLIDOS, LO QUE SE TRADUCE EN UN BIENESTAR DE LOS MARINEROS Y LA EFICACIA
AUMENTO EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES OPERATIVA DE LA ARMADA BOLIVIANA.
CUTÁNEAS.
 LA GUÍA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
SE HA IDENTIFICADO QUE FACTORES COMO LA CUTÁNEAS ES ESENCIAL PARA LA ARMADA
EXPOSICIÓN PROLONGADA AL SOL, LA FALTA DE BOLIVIANA. SU IMPLEMENTACIÓN PERMITE LA
PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LA PIEL ADECUADAS, REDUCCIÓN DE AFECCIONES DERMATOLÓGICAS Y
ASÍ COMO LA FALTA DE INFORMACIÓN Y MEJORA LA SALUD DEL PERSONAL DE MARINEROS.
FORMACIÓN SOBRE LOS RIESGOS DE LAS
 LA ADAPTACIÓN DEL PERSONAL DE MARINEROS A
ENFERMEDADES CUTÁNEAS, CONTRIBUYEN
SIGNIFICATIVAMENTE A LA APARICIÓN DE DIFERENTES CLIMAS ES UN DESAFÍO QUE LA GUÍA
AFECCIONES DERMATOLÓGICAS. ABORDA DE MANERA EFECTIVA, PROPORCIONA
HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS PARA CADA
ESCENARIO.

02 -11
RECOMENDACIONES
 PLANIFICAR REVISIONES PERIÓDICAS DE LA GUÍA
 LA ARMADA BOLIVIANA DEBE ESTABLECER
PARA MANTENERLA ACTUALIZADA CON LOS
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA QUE
AVANCES MÉDICOS Y LAS MEJORES PRÁCTICAS EN
INFORMEN Y EDUQUEN A LOS MARINEROS SOBRE
EL CUIDADO DE LA PIEL.
LOS RIESGOS DE LAS ENFERMEDADES CUTÁNEAS Y
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE DEBEN TOMAR
 FOMENTAR LA COLABORACIÓN CONTINUA ENTRE
EN CLIMAS CÁLIDOS.
PROFESIONALES DE LA SALUD Y MILITARES EN LA
REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA PARA
 DIFUNDIR LA GUÍA PLANTEADA DE MANERA
ABORDAR LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL
AMPLIA AL PERSONAL MILITAR, PERSONAL DE
PERSONAL DE MARINEROS.
SANIDAD Y DE MARINEROS DE MANERA QUE LA
ENTIENDAN Y APLIQUEN EFICAZMENTE.
 PROMOVER UNA CULTURA DE CUIDADO DE LA PIEL
EN LAS UNIDADES MILITARES A TRAVÉS DE
 ESTABLECER UN SISTEMA DE EVALUACIÓN Y
PROGRAMAS DE CONCIENCIACIÓN Y LA
SEGUIMIENTO PARA MEDIR LA EFECTIVIDAD DE
PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS SALUDABLES PARA
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y REALIZAR AJUSTES
MANTENER UNA PIEL SALUDABLE Y PREVENIR
EN CONSECUENCIA.
ENFERMEDADES CUTÁNEAS.

02 -11
'una onza de prevención vale más que una libra de
cura'. La prevención es el camino hacia una vida
saludable." - Benjamin Franklin…

También podría gustarte