Está en la página 1de 15

•Tipos de

Economía.
Economía
Economía de
Administrada o
Mercado.
Centralizada.

Economía Economía
Mixta. Solidaria.
Economía de Mercado.

• La economía de mercado es un
sistema económico en donde las
decisiones fundamentales de
qué, cómo y para quién producir
se resuelven a través del
mercado.
Economía Administrada o Centralizada:

• La economía centralizada
es una forma de producir,
consumir y distribuir
riquezas en dónde los
factores de producción se
encuentran en manos del
estado.
Economía Mixta:

La economía mixta es un sistema de

organización económica en el que se

combina la actuación del sector

privado con la del sector público.


Economía Solidaria:

La economía solidaria o economía


de solidaridad es una búsqueda
teórica y práctica de formas
alternativas de hacer economía,
basadas en la solidaridad y el
trabajo.
Actividad:
Elaboran un cuadro
comparativo de los diferentes
tipos de economía.
Evolución histórica
del pensamiento
económico.
Mercantilista

• El mercantilismo es un sistema
político y económico basado en
la idea de que los países son
más ricos y prósperos mientras
más metales preciosos puedan
acumular.

• El mercantilismo y sus ideas se


desarrollaron en Europa entre
los siglos XVI y XVII y la primera
mitad del siglo XVIII.
Fisiocracia
• La fisiocracia, nacida en el
1750, fue una
corriente de pensamiento e
conómico
, la cual basaba su
ideología principal en la
escasa
intervención del estado en
la economía.
Economía Clasica.
• La economía clásica es una
escuela de pensamiento econó
mico
que se basa en la idea de que
el libre mercado es la forma
natural del funcionamiento de la
economía y que esta produce
progreso y prosperidad.
Marxismo:

• El principal argumento en el
que se basa el marxismo es
que el capitalismo es un
sistema económico cuya
estructura es errónea. Y, por
tanto, debe ser reemplazada
por otra que abolirá el
sistema de propiedad
burguesa y el libre mercado
de bienes y servicios.
Keynesiano:
• El Keynesianismo es una de las teorías
económicas más conocidas, su
principal característica es que apoya el
intervencionismo como mejor manera
para salir de una crisis.

• El keynesianismo se basa en el
intervencionismo del Estado,
defendiendo la política económica
como la mejor herramienta para salir de
una crisis económica.
Neoliberal:
• El neoliberalismo es una
corriente de pensamiento
económico y político que
surge en el siglo XX. Se
basa en la defensa de un
sistema capitalista. Dicha
corriente trata de resurgir
las ideas del liberalismo
clásico.
Actividad:

Elaboran un cuadro sinóptico


sobre las escuelas del
pensamiento económico.

También podría gustarte