Está en la página 1de 30

EVALUACION DEL ESCENARIO Y

ENTORNO SEGURO

Dr. Ramiro Cristhian Florero Torrico

IPS II
EVALUACION
ESCENARIO – ENTORNOS
SEGUROS
INTRODUCCIÓN A LA PRACTICA DE
SALUD II
DEFINICIÓ
N
• Traumatismo: griego y que significa “acción de herir”. Se trata de
la lesión de los órganos o los tejidos que se produce por una acción
externa.
• El trauma es una enfermedad endémica, sistémica y multicausal
producida por agentes exógenos que ponen en riesgo la vida
EVALUACION DEL
ESCENARIO
• Prioridad: identificación y tratamiento inmediato de las
patologías que suponen compromiso vital.
• El tratamiento inicial realizado en la escena del incidente es de
suma importancia para minimizar las lesiones y disminuir
complicaciones
• Criterios de riesgo vital: vida, órgano, función
Valoración • Estimación
de la escena inicial de
gravedad

• Soporte vital,
Valoración resucitación,
traslado primario
primaria prioritario

Valoración • Estabilización
y traslado a
secundaria centro útil
SEGURIDAD EN LA
ESCENA
• 1- Vehículos inestables o con riesgo de incendio.
• 2- Accidentes donde encontremos estructuras eléctricas de alta tensión
• 3- Siempre que estén implicados materiales peligrosos.
• 4- Vías publicas y carreteras, sin tener la seguridad de que esté
cortado el tráfico.
Evaluar la situación antes de tomar contacto directo con el
incidente y pedir apoyo:

• 1- Confirmación del lugar exacto del incidente.


• 2- Mecanismo de producción del tipo de incidente.
• 3- Número de víctimas y gravedad de la misma
• 4- Impresión de las lesiones del o los pacientes.
• 5- Posibles riesgos añadidos.
• Seguridad activa (ser consciente del peligro y esperar
a los equipos de rescate)

• Seguridad pasiva:
MECANISMO DE
LESIÓN
 Tipo de arma.
 Distancia del disparo.
 N° de orificios de entrada y
salida.
 Trayecto y anatomía
subyacente.
 Preservación de la
escena
del crimen.
• ROMBO NFPA

• GRE2016
• Actuación en medio hostil, vía pública, domicilio
• Entorno y seguridad dependiente de instituciones no sanitarias
• Necesidad de rapidez en la toma de decisiones sin apoyo de
especialidades o de pruebas complementarias
• Trabajo en equipo: importancia dar órdenes claras al personal
interviniente y orden físico de material
• Personal médico a la cabeza, Lic Enfermero a un lado y
Paramédico/conductor en el resto
• Debe prevalecer siempre la seguridad, el orden de los
intervinientes y la valoración estabilización clínicas.
RESUMEN VALORACIÓN DE LA
ESCENA:
• Reconocimiento visual del lugar y consideración de: Riesgos, Tipo de
incidente, Mecanismo lesional, Número de posibles pacientes e
impresión de gravedad
• Necesidad de otros recursos de emergencias y solicitud precoz
de los mismos (bomberos, policía, equipo de rescate
• Acercarnos al paciente con esquema claro:
• Seguridad: NO acceder si no está garantizada
• Efecto túnel: no permitir que impida la adecuada valoración de todos los
factores
NO SE ACERQUE HASTA QUE LA VALORACION DE LA ESCENA ESTE
COMPLETA!!
GRACIAS…………..

También podría gustarte