Está en la página 1de 7

Parte 1ª.

Áreas de GH/AGR
TEMA 2: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO COMO FUNCIÓN PÚBLICA
Tema 2

Esquema
Tema 2. La ordenación del territorio como función pública (rama planificación física
supramunicipal, autonómica y estatal)

• El concepto de ordenación del territorio (rama planificación física supramunicipal, autonómica


y estatal): carácter y finalidad

• Evolución reciente de la ordenación del territorio en España (rama planificación física


supramunicipal, autonómica y estatal) y aplicación actual

Autor: Asignatura: Ordenación y Planificación del Territorio Departamento: Geografía


Juan Sevilla Álvarez Código: GIFOMN01-4-010 Área: Geografía Humana/Análisis Geográfico Regional
Parte 1ª. Áreas de GH/AGR
TEMA 2: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO COMO FUNCIÓN PÚBLICA
Tema 2

El concepto de ordenación del territorio: carácter y finalidad


El concepto de ordenación del territorio (rama planificación física supramunicipal, autonómica y
estatal): sobre su carácter y finalidad

• La ordenación del territorio es una modalidad de planificación física con una


concepción eminentemente territorial; esto quiere decir que atiende a la ordenación
de actuaciones relacionadas con el consumo de suelo e instalaciones,
infraestructuras, etc. de sectores económicos diversos; contempla el encaje de
políticas y medidas sectoriales e integrales que han de adaptarse a la legislación en
toda su diversidad.
• Su finalidad principal es la determinación de los mejores usos y aprovechamientos del
suelo posibles en cada lugar, de acuerdo con la potencialidad que ofrecen los
recursos disponibles pero, al mismo tiempo, respetando los principios del desarrollo
sostenible. (2ª parte: UDI, Tema I, p. 13 a 20)
• Otro objetivo es el equilibrio territorial: la equiparación del desarrollo de regiones o de
comarcas distintas en el marco de un Estado.
• La ordenación del territorio es interdisciplinar: requiere especialistas en muy diversas
ramas del conocimiento para su correcta aplicación, como Derecho, Ingeniería,
Economía, Biología, Geografía, Arquitectura, Arte y Patrimonio, etc.

Autor: Asignatura: Ordenación y Planificación del Territorio Departamento: Geografía


Juan Sevilla Álvarez Código: GIFOMN01-4-010 Área: Geografía Humana/Análisis Geográfico Regional
Parte 1ª. Áreas de GH/AGR
TEMA 2: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO COMO FUNCIÓN PÚBLICA
Tema 2

El concepto de ordenación del territorio: carácter y finalidad


Encaje en el marco normativo e instrumental (todo el entramado)
LEGISLACIÓN
Patrimonio Natural y Calidad del Aire y
Protección de la Patrimonio
Biodiversidad
Atmósfera Ruido
ESTATAL Aguas Vías Pecuarias
Protección y Uso Carreteras y Caminos
Suelo
Sostenible del Litoral

Ordenación del
Patrimonio Cultural
Territorio y Urbanismo
REGIONAL
Transportes y
Espacios Naturales Montes y Ordenación Ordenación Agraria y Movilidad Sostenible
Forestal Desarrollo Rural
Abastecimiento y Turismo Comercio Carreteras
Saneamiento de Aguas

ESTATAL AVAL + CONDICIONANTE territorial


territorial PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN +
REGIONAL + FÍSICA ECONÓMICA sectorial
sectorial Juan Sevilla Álvarez
LOCAL Área de conocimiento: Geografía Humana Perfil: Planificación y Gestión de Destinos / Geografía de Asturias Código F019-435-DL0X1780-PCD
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Parte 1ª. Áreas de GH/AGR
TEMA 2: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO COMO FUNCIÓN PÚBLICA
Tema 2

El concepto de ordenación del territorio: carácter y finalidad

Autor: Asignatura: Ordenación y Planificación del Territorio


Juan Sevilla Álvarez Código: GIFOMN01-4-010
Parte 1ª. Áreas de GH/AGR
TEMA 2: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO COMO FUNCIÓN PÚBLICA
Tema 2

Evolución reciente de la ordenación del territorio en España y aplicación actual


Evolución reciente en España (rama planificación física supramunicipal, autonómica y estatal)

• La primera referencia a la ordenación del territorio, entendida como hoy lo hacemos, por parte de las instituciones
españolas tiene lugar en la Ley del Suelo de 1956, que introduce, como instrumentos de desarrollo, el Plan Nacional de
Ordenación y los Planes Directores Territoriales de Coordinación, aunque con una vertiente más económica que
territorial general.

• Con todo, las previsiones en materia de ordenación del territorio de la época franquista se abandonaron pronto y no fue
recuperada esta cuestión hasta la instauración de la democracia.

• Mientras tanto se difunden el pensamiento de los movimientos ecologistas en Europa, que vienen a extender la
preocupación por la conservación de la naturaleza y anticipan cuestiones posteriormente recogidas entre los principios
del desarrollo sostenible.

Autor: Asignatura: Ordenación y Planificación del Territorio Departamento: Geografía


Juan Sevilla Álvarez Código: GIFOMN01-4-010 Área: Geografía Humana/Análisis Geográfico Regional
Parte 1ª. Áreas de GH/AGR
TEMA 2: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO COMO FUNCIÓN PÚBLICA
Tema 2

Evolución reciente de la ordenación del territorio en España y aplicación actual


Aplicación actual en el Estado de las Autonomías (rama planificación física supramunicipal,
autonómica y estatal)

• La ordenación del territorio se convierte en una exigencia constitucional y de los estatutos de autonomía de las Comunidades Autónomas. (2ª parte:
UDII, Tema V, p. 10)

• Se establece como competencia de las Comunidades Autónomas en el marco del Estado de las Autonomías desde los años 80. (2ª parte: UDII,
Tema V, p. 10)

• La competencia autonómica se concreta en la elaboración de leyes inspiradas, además, en la Carta Europea de Ordenación del Territorio (1982) y
posteriores documentos europeos que plantean la ordenación como función pública encaminada a mejorar el reparto de usos del suelo y la
organización del espacio, incrementar la calidad de vida, proteger el medio ambiente y reducir los desequilibrios territoriales. (2ª parte: UDII, Tema
V, p. 7 y 10)

Autor: Asignatura: Ordenación y Planificación del Territorio Departamento: Geografía


Juan Sevilla Álvarez Código: GIFOMN01-4-010 Área: Geografía Humana/Análisis Geográfico Regional
Parte 1ª. Áreas de GH/AGR
TEMA 2: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO COMO FUNCIÓN PÚBLICA
Tema 2

Evolución reciente de la ordenación del territorio en España y aplicación actual

La problemática de la aplicación de la ordenación del territorio (rama planificación física


supramunicipal, autonómica y estatal)
• La ordenación concebida por las CC.AA. en el ejercicio de sus competencias plantea un diseño territorial meditado que,
en la práctica, en muchas regiones, se ha quedado simplemente en la expresión de buenas intenciones parcialmente
llevadas a la práctica.

• Su aplicación es complicada debido a que no se ha generalizado la elaboración de instrumentos de desarrollo de


ordenación del territorio a partir de las leyes autonómicas.
• En Asturias, por ejemplo, apenas se han elaborado planes territoriales especiales a partir de la aprobación de las
directrices regionales. Las directrices establecen la necesaria adaptación del planeamiento urbanístico municipal
a la ordenación del territorio autonómica; pero necesitan de otros instrumentos específicos (planes territoriales
especiales supramunicipales) para que las determinaciones autonómicas tengan carácter vinculante.

• Por este motivo, el planeamiento urbanístico ha tendido a imponer su punto de vista local en muchas zonas merced a
su más generalizada elaboración y aplicación de instrumentos de desarrollo (en este caso, se trata de planes
urbanísticos).
(2ª parte: UDII, Tema V, p. 17)
Autor: Asignatura: Ordenación y Planificación del Territorio Departamento: Geografía
Juan Sevilla Álvarez Código: GIFOMN01-4-010 Área: Geografía Humana/Análisis Geográfico Regional

También podría gustarte