Está en la página 1de 27

1

Al finalizar el curso el participante será capaz de:

1. Definir búsqueda y rescate

2. Explicar la organización de una brigada de búsqueda y rescate, así


como su equipamiento básico

3. Describir y explicar los diferentes procedimientos para la búsqueda,


localización y rescate de posibles victimas en situaciones de
emergencia.

2
Búsqueda y rescate:

• Es la aplicación de técnicas y procedimientos


tendentes a obtener respuestas o indicios de la
existencia de victimas con vida, en alguna situación
de emergencia, para su posterior rescate

3
Fase de Prevención

• Conocer las rutas de evacuación

• Capacitación de brigadistas

• Conocimiento de las áreas

• Contar con el equipo indispensable

• Realizar un croquis del inmueble


4
Fase de Auxilio

• Análisis del escenario

• Información de la emergencia

• Trabajo en equipo

• Coordinación con las otras brigadas

5
Fase de Recuperación

• Evaluación de daños

• Control del estado de salud de los brigadistas

• Retroalimentación

• Informe final

• Limpieza y mantenimiento de las herramientas


6
ESPACIO VITAL AISLADO

Es el lugar dentro de una estructura colapsada


donde existen condiciones de supervivencia para las
personas atrapadas.

7
APOYADO AL PISO

ESPACIO VITAL

8
APILAMIENTO O PASTEL

ESPACIO

VITAL
9
EN FORMA DE “V”

ESPACIO
VITAL
10
SUSPENDIDO
VITAL

VITAL

ESPACIO
VITAL

VITAL
VITAL

11
12
13
14
15
16
17
18
Búsqueda superficial

• No requiere equipos especiales se utilizan los


sentidos

• Se efectúa de manera rápida con la finalidad de


detectar la presencia de sobrevivientes en superficie
o espacios vitales aislados de fácil acceso.

19
Búsqueda Extensiva

• Este modo de búsqueda es aquel que se efectúa de


manera metodología y cubriendo detalladamente y
lentamente toda el área asignada.

20
• Búsqueda en cruz

• Por transmisión de sonidos

• Paralelo

21
NORTE
L
B-1 B-2

S
Victima

B-4 B-3 22
• Silbato

• Formato de diagrama de búsqueda

• Lápices

• Tabla de apoyo
23
• Recopilar la información disponible (tipo de
construcción, uso, cantidad de personas que habitan,
posibles victimas, etc.)

• Asegurar la escena (instalar un perímetro de


seguridad)

• Rescatar en superficie (victimas que se encuentran


visibles)

24
• Diagrama de búsqueda

• Decidir el método de búsqueda a utilizar y efectuarlo

• Manejo de la victima (la victima en lo posible deberá


estar acompañada en todo momento para brindarle
apoyo psicológico)

• Proceder al recate

25
• La remoción de escombros debe ser metódica y
progresiva
• Retirar primero las piezas grandes que se
encuentran sueltas
• No tratar de mover escombros que se encuentren
bajo presión
• Evitar cortar paredes

26
Preguntas

27

También podría gustarte